30
Colonia Historia del Arte Rosa Mª Vilá Blasco También en Alemania

Gotico2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Gotico2

Mediados siglo XIII la obsesión por la verticalidad y la luminosidad llevó a una nueva fase aligeramiento de los muros lo que permitió reducir el espesor de los muros y ampliar las superficies acristaladas, potenciándose la tracería (motivos geométricos) y los vitrales

Ejemplo: Santa Capilla de Paris: el muro se ha hecho luzHistoria del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Francia

Page 9: Gotico2

No se aceptó el modelo francés, se usan arcos apuntados, gabletes o pináculos, pero como evolución desde el Románico al Renacimiento Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Gótico En Italia

Il Duomo, Catedral de Milán Catedral de Siena Catedral de Florencia

Page 10: Gotico2

Utilizan cubiertas de madera,siguiendo la tradición clásica y bizantina, muros anchos y robustos, sus exteriores con mármol de colores, mosaicos dorados y siguiendo la tradición, con el baptisterio y el campanario separados físicamente de la catedral.

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Gótico En Italia

Page 17: Gotico2

- Se fue liberando del marco arquitectónico- Pero ligada a la decoración de edificios

religiosos- Surge en Francia- Se continúa con la finalidad didáctica- Se poblaron: tímpanos, arquivoltas, jambas,

dintel, parteluz Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

ARTE GÓTIC0: ESCULTURA CARÁCTERÍSTICAS

Page 19: Gotico2

- Policromadas originariamente- Se humanizan por el redondeo de las líneas, elegancia de los

movimientos, naturalismo en los gestos y en la expresión de los rostros, preocupación por la corporeidad y volumetría de los ropajes y los cuerpos

- Sentido narrativo: Juicio Final y la Virgen María- Proliferación de la escultura exenta, en las estatuas- columnas- Proceso de autonomía de las esculturas a lo largo del siglo XIV

para concluir en el XV con la independencia de la escultura, escultor francés Claus Sluter, aparecen retablos escultóricos, imágenes de devoción exentas y sepulcros

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Las figuras escultóricas:

Page 20: Gotico2

- Materiales: madera, piedra o alabastro- Preocupación por el realismo y por la individualización

del rostro y los detalles y sobreabundancia de elementos decorativos (flamencos y germánicos)

- Francia lideró la evolución escultórica siendo imitada en el resto de países europeos excepto por Italia:

- Trabajo tradicionalmente desligado de la arquitectura, obras exentas en púlpitos de mármol y en puertas de bronce (mundo clásico y bizantino). Destacaron Nicola y Giovanni Pisano y Andrea Pisano, precedentes del renacimiento florentino del siglo XV

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Estas nuevas tipologías tuvieron auge en Flandes, Castilla y Cataluña:

Page 22: Gotico2

- Abandono de la pintura mural al fresco excepto en Italia- Pintura sobre tabla(retablos) y la pintura de vidrieras- Auge dela miniatura- Temas religiosos fundamentalmente , poco a poco la

profana : el retrato- Canon y proporciones naturales- Muy expresivas en rostros y gestos- La luz modela los cuerpos - El marco espacial se fue definiendo por arquitecturas y

paisajes- Pintura al temple y el fresco en Italia- Novedad en Flandes, pintura al óleo de Van Eyck

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

ARTE GÓTICO: PINTURA CARACTERÍSTICAS

Page 23: Gotico2

Estilo francogótico o lineal fines siglo XII- siglo XIII predominio de la línea sobre el color, influenciado por el arte de las vidrieras y de las miniaturas, menor hieratismo, pero siguen sin volumen, fondo dorado o monocromo Destacan la vidrieras de Santa Capilla en Paris, las de León , las de Canterbury

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

Santa Capilla en Paris León Canterbury

Page 24: Gotico2

Estilo italogótico 2ª mitad del siglo XIII monumentalidad, simetría y hieratismo del arte bizantino se mezcló con cierto naturalismo, pintura de colores claros, predominio de la línea curva y sinuosa, intento de comunicación mediante el gesto y la mirada. Dos centros Siena: Duccio y Florencia: Giotto

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

FlorenciaSiena

Page 25: Gotico2

Estilo internacional o cortesano último cuarto del siglo XIV y primero del XV , en las cortes europeas equilibrio entre la estilización del gótico lineal francés y el naturalista italiano, mezcla o alternancia de fondos dorados y ambientaciones paisajísticas , con intensidad cromática; destacan Nicolás Francés, Gentile da Frabiano, LImburg hermanos miniaturistas franceses, Bernat Martorell

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

Nicolás Francés

Gentile da Frabiano

Limburg

Page 26: Gotico2

- Estilo o escuela flamenca siglo XV en los Países Bajos, perfeccionamiento de la pintura al óleo permitió gran detallismo y efectos de luz nunca antes alcanzados, ausencia de movimiento, fuerte simbolismo, temática religiosa y profana: retrato individualizado

Historia del ArteRosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

Page 28: Gotico2

Estilo o escuela flamenca siglo XV Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

Robert van der Weyden destaca por la captación emocional de los personajes

Page 29: Gotico2

Estilo o escuela flamenca siglo XV Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

En la Península Ibérica: Lluis Dalmau , Fernando Gallego, Bartolomé Bermejo, Jaume Huguet

Page 30: Gotico2

Historia del Arte

Rosa Mª Vilá Blasco

Cuatro estilos según criterio cronológico y geográfico:

Estilo o escuela flamenca siglo XV

Mención a parte El Bosco: sigue la técnica del arte flamenco minuciosidad, pintó temas a medio camino entre lo real y lo onírico, prefiguración de la pintura surrealista.Obra : el jardín de las delicias