24
Clase: Nombre: 1 Has notado que no todas las personas que hablan un mismo idioma lo hacen de la misma manera. Cada hablante o grupo de hablantes utiliza el idioma de una manera diferente, según una serie de condiciones que van desde su lugar de origen, hasta su contexto social. Estos cambios se manifiestan de diferentes maneras; conocerlos y entenderlos es una habilidad comunicativa importante. Presta atención a la animación de la introducción y luego responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué percibiste de extraño en el modo en que cada uno de los personajes del video hablaba? Figura 1 INTRODUCCIÓN RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUA Lenguaje Unidad 5 Grado 5 Diferentes modos de hablar

Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

Clase: Nombre:

1

Has notado que no todas las personas que hablan un mismo idioma lo hacen de la misma manera. Cada hablante o grupo de hablantes utiliza el idioma de una manera diferente, según una serie de condiciones que van desde su lugar de origen, hasta su contexto social. Estos cambios se manifiestan de diferentes maneras; conocerlos y entenderlos es una habilidad comunicativa importante.

Presta atención a la animación de la introducción y luego responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué percibiste de extraño en el modo en que cada uno de los personajes del video hablaba?

Figura 1

INTRODUCCIÓN

RECONOCIMIENTO DE LASVARIACIONES DE LA LENGUA

LenguajeUnidad 5Grado 5

Diferentes modos de hablar

Page 2: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

2

Grado 5 Lenguaje

2. ¿Puedes decir, a partir del modo en que hablaban, de dónde es cada uno?

3. ¿Alguna vez has escuchado a una persona que hable tu idioma de una manera diferente? Explica por qué era diferente y dónde lo escuchaste.

4. Escribe algunos países en donde se hable el idioma español.

1. Comprender diversas variaciones de una lengua.

2. Clasificar distintas expresiones dialectales.

Objetivos

Page 3: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

3

ACTIVIDAD 1

Grado 5 Lenguaje

El idioma oficial de Colombia es el español o castellano, el cual, como debes saber no se habla únicamente acá. Y del mismo modo que en cada país del mundo donde se habla el español se hace de una manera diferente, en cada región de Colombia también hay diferencias en el modo que las personas hablan.

Para poder entender estas diferencias en el modo de hablar un idioma, es necesario que entiendas el concepto de dialecto de una lengua.

Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por un grupo de personas, una comunidad de hablantes o los habitantes de una región. Es importante recordar que un dialecto no es un idioma, sino una derivación de un idioma.

Los hablantes de un idioma introducen en él variaciones que dan lugar a una gran diversidad idiomática. Las causas de esta variación son muchas, pero las principales son:

Variaciones geográficas: es decir, son las diferentes variaciones de un idioma debido a las distintas zonas geográficas o territorios donde se habla. De este tipo de variaciones se originan los dialectos geográficos.

Variaciones sociales: son las que manifiestan los modos de hablar “cultos” y “coloquiales” o cotidianos de una lengua, los cuales se derivan del contexto social de los hablantes. De este tipo de variaciones se originan los dialectos sociales.

Así hablamos en Colombia

Page 4: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

4

Grado 5 Lenguaje

Dialectos geográficos de Colombia

En Colombia los principales dialectos geográficos se pueden dividir en las siguientes zonas dialectales:

1. El Cundiboyacense (Cundinamarca y Boyacá).

2. El paisa (de Antioquia y el Viejo Caldas).

3. El valluno (del Valle del Cauca).4. El rolo (de Cundinamarca y el

centro del país). 5. El costeño de la región Caribe.6. El pastuso (de Nariño). 7. El opita (de Tolima y Huila).8. El santandereano. (Santanderes).9. El chocuano (Chocó). 10. El llanero (del Meta, Casanare, Arauca y Vichada).

Sabías que las principales diferencias que establece un dialecto geográfico son con respecto a:

La pronunciación de las palabras, lo cual determina que se pueda establecer un acento distintivo a determinada región.

El significado de algunas palabras, ya que este puede cambiar entre regiones.

Las palabras que utiliza para referirse a ciertas cosas, las cuales pueden cambiar de un dialecto a otro.

12

34

5

6

910

7

8

Figura 2

Page 5: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

5

Grado 5 Lenguaje

Mira los siguientes ejemplos que te ayudarán a entender mejor:

En Nariño a un niño le dicen “guagua”.

En Antioquia un “chichipato” es alguien que es tacaño.

Para un habitante del Chocó una vela se llama “ambil”.

En los santanderes, a la barriga se le dice “buche”.

Para el opita la cabeza se llama “tuste” y las piernas “zancas”.

En la región de los llanos, “guate” es la forma de referirse a un extranjero.

Para los nacidos en la región cundiboyacense, “taita” es la manera de llamar al papá.

En la región caribe, a un desorden muy grande se le llama “rebruje”.

En Bogotá, un rolo le dice “sardino” a alguien que es joven, o “embarrada” a un error.

Los Adjetivos: son las palabras que nos dicen cómo son los sustantivos, nos brindan información sobre sus características. Los adjetivos, al igual que los artículos, acompañan al nombre. Los hay de varias clases; a continuación encontrarás algunos:

Los adjetivos calificativos te dan las características o cualidades de un objeto o sujeto. También deben concordar en género y número con el sustantivo. Ejemplo:

Actividad:

1. Según lo que viste y oíste, cuáles son las principales diferencias entre los distintos dialectos del español hablado en Colombia. Explícalas con tus propias palabras.

Si quieres escuchar las diferentes formas de hablar de los distintos dialectos geográficos de Colombia, revisa el recurso correspondiente a la actividad 1. En él también podrás ver más ejemplos de expresiones y palabras usadas en cada una de estas regiones.

Page 6: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

6

Grado 5 Lenguaje

2. ¿Para ti, cuál suena mejor? Justifica tu respuesta.

3. ¿Has escuchado alguna vez un dialecto de otra región del país?Describe brevemente cómo sucedió.

4. Reúnete con algunos compañeros y hagan una lista de expresiones propias de su región. Incluyan el significado de cada una y digan en qué situaciones las usan:

Page 7: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

7

Grado 5 Lenguaje

Dialectos sociales

De otra parte, los dialectos sociales no están directamente condicionados por una zona geográfica o región determinada, sino que obedecen a las condiciones o características sociales de los hablantes y, por lo tanto, son una expresión de ellas. En esa medida, se pueden establecer diferentes variaciones sociales de un idioma; las principales son:

1. Es preciso y riguroso en el uso de las normas gramaticales del idioma.

2. No admite el uso de expresionesque estén por fuera de la norma del idioma.

3. Utiliza un vocabulario extenso y preciso.

1. El vocabulario es sencillo, impreciso y limitado.

2. Frases cortas y sencillas queusan palabras corrientes o familiares.

3. Utiliza expresiones informales.

1. Es utilizado por un grupo depersonas que quieran diferenciarse de los demás. Por ejemplo, el modo de hablar de los jóvenes.

2. También es la forma “técnica” dehablar de los miembros de una profesión, por ejemplo los doctores o los científicos.

Lenguaje culto: es en el que se utiliza el idioma de una manera cuidada, utilizando todos sus recursos y buscando la pureza idiomática. Este tipo de variedad se puede observar especialmente en la escritura.

Lenguaje coloquial o cotidiano: también llamado “lenguaje común”, es el que se utiliza en la comunicación cotidiana, por ejemplo, con los amigos o la familia, por lo tanto es la forma más usada.

Existe también otro tipo de variación social conocida como “lenguaje jergal”. Una jerga es la forma de hablar especial de un grupo social, usada sólo por los hablantes que son miembros o pertenecen a ese grupo.

Page 8: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

8

Grado 5 Lenguaje

Actividad:

1. Escribe algunas expresiones que utilices con tus amigos o en tu comunicación cotidiana. Incluye su significado.

2. Conoces algunas expresiones que sean usadas por un grupo de personas en particular. Escríbelase indica el grupo a que pertenecen.

Page 9: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

9

Grado 5 Lenguaje

Alguna vez te has preguntado cuál podría ser una manera creativa de informar sobre un tema.

Mira el siguiente folleto y presta atención al modo en que muestra la información.

Actividad:

Responde las siguientes preguntas:

ACTIVIDAD 2

¿Qué es un folleto?

Figura 3

Page 10: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

10

Grado 5 Lenguaje

1. ¿Cuál crees que es la función comunicativa del folleto que acabas de ver? Justifica tu respuesta

2. ¿Qué tipo de información mostró y cómo lo hizo? Justifica tu respuesta.

3. ¿Qué aspectos distintivos ves en este texto, que permitan distinguirlo de otros que conoces? Explícalos.

Page 11: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

11

Grado 5 Lenguaje

El folleto es un texto impreso que sirve para difundir información o mostrar algo a las personas. Su principal función es difundir algún tipo de información sobre determinado servicio o producto. Por lo tanto, se puede decir que es un texto informativo y a la vez publicitario.

Estructura del folleto.

Portada: Que se realiza en la primera cara exterior del folleto.

Presentación del folleto: es decir, una introducción al tema que va a ser abordado en el folleto. Esta se hace en la cara siguiente después de la portada.

Desarrollo del tema: es decir, el texto, las imágenes, las fotos y demás, que informan y permiten entender el tema del folleto.

Principales tipos de folletos.

1. Folleto informativo

2. Folleto turístico

3. Folleto publicitario

Características del folleto.

1. Utiliza un lenguaje sencillo, claro, llamativo. Generalmente se escribe usando frases cortas.

2. Informa a través de descripciones.

3. Muestra gran cantidad de dibujos, ilustraciones, fotos, mapas, entre otros recursos visuales.

Sabías que los folletos se diseñan a partir de una hoja plegada en dos o tres partes, con lo cual se obtienen 4 o seis caras, según sea el caso.

En cada una de estas caras se organiza la información del folleto.

Page 12: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

12

Grado 5 Lenguaje

Al momento de construir un folleto o cualquier otro texto es importante saber organizar las ideas que van en él, y también plasmarlas correctamente por escrito.

A estas dos habilidades se les llama coherencia y cohesión y son fundamentales para que un texto comunique su mensaje de manera efectiva.

Revisa el recurso correspondiente a la actividad 2 y conoce más acerca del folleto y la manera en que se elabora.

ACTIVIDAD 3

Conoce mi país

Coherencia: Es la relación que existe entre las ideas del texto, la cual permite que los conceptos o mensaje transmitidos por el texto puedan ser entendidos.

Para lograr la coherencia en la construcción de un folleto es necesario que:

1. Cada idea dentro del folleto cumpla unafunción clara dentro del texto.

2. Las distintas ideas presentadas a lo largo del folleto se puedan relacionar fácilmente de manera lógica, para construir el sentido global o general del texto.

3. El folleto exprese unidad textual a partir de sutema, su estructura, intención comunicativa y mensaje.

El folleto es un texto que informa de manera organizada sobre un tema a través de imágenes y texto.

Recuerda utilizar títulos, subtítulos, numeración, entre otros.

En el folleto se hace una presentación del tema y luego un desarrollo ordenado del mismo.

Page 13: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

13

Grado 5 Lenguaje

Cohesión: Se refiere no a las ideas del texto, sino a las palabras que permiten expresarlas dentro del texto. Es decir, los procedimientos que unen y permiten establecer relaciones entre las palabras y las oraciones del texto, con el fin de que su mensaje pueda ser entendido. Las principales herramientas de cohesión textual son:

Ejemplos: ya que, sin embargo, por lo tanto, en consecuencia, y, que, en conclusión, igualmente, no obstante, también, adicionalmente, además, entre otros.

Ejemplo: María habla acerca del clima y Pablo sobre el partido de fútbol.

(En la segunda oración no se repite la palabra “habla”, ya que se puede deducir. A partir de la primera).

Ejemplo: El jugador estuvo corriendo todo el partido. Al final del encuentro, el deportista se sentía agotado.

(En la segunda oración la palabra “deportista” es un sinónimo que reemplaza a la palabra “jugador”. Así se evitar repetirla.

Conectores lógicos o palabras que permiten unir y establecer relaciones lógicas entre palabras, oraciones y párrafos del texto. Por ejemplo, relaciones de causa, consecuencia, oposición, ejemplificación, conclusión, entre otras.

Elipsis: Es decir, omitir o no decir información que se puede deducir o inferir del texto.

Correferencia: Reemplazar palabras repetidas dentro del texto por sinónimos.

Page 14: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

14

Grado 5 Lenguaje

Actividad:

1. El siguiente texto está escrito de manera incoherente. Organiza sus ideas para que tenga sentido.Luego, reescríbelo.

Aunque en muchos países la caza del león está prohibida, la destrucción de su hábitat natural sigue siendo una amenaza importante para la supervivencia de esta especie.

Su color es pardo y es uno de los felinos más grandes que existen, siendo superado en tamaño sólo por algunos tipos de tigre, como el tigre de bengala.

Este es un animal carnívoro que vive principalmente en África, aunque en algún tiempo se lo podía encontrar en países como Irán e India, e inclusive en algunos lugares de Europa.

Ejemplos: Para empezar, inicialmente, después, seguidamente, a continuación, para finalizar, en conclusión, para terminar, en último lugar, entre otros.

Ejemplo: El profesor se acercó al tablero y escribió el ejercicio. Después, él se alejó de este y continuó con la clase.

(Las palabras “él” y “este” son pronombres que reemplazan a “profesor” y “tablero”, respectivamente.

Los signos de puntuación que sirven para dar cohesión al texto son:

La coma, el punto y coma, el punto, los puntos suspensivos, las comillas, el guion, los signos de admiración y de interrogación.

Marcadores discursivos: Palabras que permiten guiar al lector por las diferentes partes del texto.

Pronominalización: Reemplazar una palabra repetida dentro del texto usando un pronombre.

Signos de puntuación: Elementos gráficos que indican pausas, entonación o énfasis dentro del texto.

Page 15: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

15

Grado 5 Lenguaje

Un animal adulto, llega a pesar entre 180 y 200 Kg, y los machos cuentan con una gran melena que abarca todo el cuello, la cabeza (exceptuando la cara) y parte del lomo.

Debido a ello, se encuentra en peligro de extinción y vive en refugios o parques naturales bajo la protección de los humanos.

El león africano pertenece a los felinos, es de un tamaño muy grande, de aproximadamente 1.75 metros y su largo promedio es de dos metros, midiéndolo desde la cabeza hasta la cola.

Page 16: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

16

Grado 5 Lenguaje

2. Subraya los conectores del siguiente texto e indica su significado. Luego, escribe otro conector que sirva para reemplazarlo dentro del texto sin que cambie su sentido.

Los juegos de video son cada vez más avanzados y cercanos a la realidad, además, la mayoría de los niños y jóvenes hacen uso de ellos en la actualidad. Sin embargo, son muchos los que creen que este tipo de juegos son un perjuicio para quienes los usan. En consecuencia, consideran que estos son una gran causa en el bajo rendimiento escolar de los estudiantes.

De otro lado, existe un gran grupo de personas, usuarios de videojuegos y hasta investigadores, que aseguran que este tipo de juegos estimulan el cerebro, mejoran la motricidad y también la rapidez mental de los niños y jóvenes.

En conclusión, es necesario evaluar y conocer todos los posibles beneficios y consecuencias de los juegos de video con el fin de medir su impacto en la niñez y juventud actuales.

3. Identifica a qué se refieren o qué reemplazan las palabras subrayadas del siguiente texto.

La hija de Carlos ha estado enferma. Un médico fue hasta la casa de la paciente y estuvo con ella varias horas. Al final, el diagnóstico de este fue que la joven se repondría pronto siempre y cuando se tomara los medicamentos que le recetó. Por lo tanto, el padre salió de inmediato a conseguir las medicinas. Cuando llegó de regreso a la casa, él mismo se encargó de dárselos a la pequeña niña.

Conector ¿Qué significa? ¿Con cuál otro lo reemplazo?

Page 17: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

17

Grado 5 Lenguaje

Las siguientes son algunas normas de ortografía que podrían resultar útiles al momento de redactar un folleto:

Término señalado ¿A qué se refiere dentro del texto?

Paciente

Ella

Este

Joven

Padre

Medicinas

él

Niña

Se escribe “b” si le sigue cualquier consonante. Por ejemplo: obvio, blanco, bravo, obstruir, brazo, abstraer.

Se escribe “b”, si es un verbo en pasado que termina en: -aba, -abas, -abamos, -aban. Ejemplo: Cantaba, bailabas, fastidiaban, gozábamos.

Antes de “p” y “b” se escribe “m”, nunca “n”. Ejemplo: también, temprano.

Solamente se escriben “rr” si es un sonido fuerte y va entre vocales. Ejemplo: carro, turrón.

Se escribe con “ll” todas las palabras terminadas en –illo, -illa, -illos, -illas. Ejemplo: Chiquillos, vajilla, castillo.

Siempre se escribe “v” después de “n”. Ejemplo: envidia, envolver, inversión.

Se escriben con “g” todas las palabras que empiezan por gen-. Ejemplo: general, genial, gente. Excepto la palabra “jengibre”.

Page 18: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

18

Grado 5 Lenguaje

4. Utiliza las herramientas de búsqu eda de internet y averigua algunas normas ortográficasadicionales para las siguientes letras: s, c, z, x. Utiliza la siguiente tabla:

5. Qué tal si te reúnes con un grupo de compañeros y diseñan un folleto turístico en el que invitena las personas a conocer las distintas regiones de Colombia. Presta atención al modo en que deben realizar la actividad.

Se escriben con “g” todas las palabras que terminan en –gico, -gica, gia, gía, gio -gión. Ejemplos: geológico, biología, alergia, regio, religión.

Se escriben con “v” Las palabras que empiezan por eve-, -eva, -evo. Ejemplo. Evento, evaluación, evolución.

Se escriben con “h” todas las palabras que empiezan por hie- o por hue-. Ejemplo: Huevo, hielo, hierro, hueso.

Algunas normas ortográficas

Letra S

Letra C

Letra Z

Letra X

Page 19: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

19

Grado 5 Lenguaje

Recuerden que la función comunicativa del folleto turístico es informar acerca de un sitio o sitios con la intención de que las personas los visiten. No olviden revisar la ortografía del folleto y aplicar elementos de cohesión y coherencia en su redacción.

1. Reúnete con un grupo de compañeros y elijan algunaszonas dialectales de Colombia. Luego, realicen una búsqueda de información, a través de herramientas de búsqueda de internet, acerca de sitios turísticos, comida, tradiciones, folclor, entre otros, de estos lugares.

2. Cuando hayan consultado la información, elijan el diseñodel folleto. Es importante que apliquen la estructura del folleto y sigan las recomendaciones vistas en la actividad 2.

4. Por último, presenten su folleto en clase. Es importanteque durante la presentación expliquen cómo usaron las expresiones dialectales al hablar de la región.

3. Según las zonas de las que vayan a hablar en su folleto, deben usar las expresiones dialectales características de ese lugar que han conocido durante la unidad. Por ejemplo, si van a hablar en su folleto sobre la zona caribe:

Si visitas la costa caribe y quieres deleitar un delicioso tamal, recuerda que en esta región no los llaman “tamales”, se les dice “pasteles” o “hayacas”.

En la costa caribe la gente es muy alegre, así que si quieres ir de fiesta o divertirte un rato, en la costa caribe se le llama “despeluque”.

Revisa el recurso correspondiente a la actividad 3, ya que en él podrás ver un listado de expresiones dialectales de las diferentes regiones de Colombia, las cuales podrás usar en la elaboración de tu folleto.

Page 20: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

20

Grado 5 Lenguaje

6. Revisen la ortografía del folleto de otro grupo de compañeros; subrayen y corrijan las palabras que estén mal escritas en él. Utilicen la siguiente tabla:

Palabras mal escritas Palabras escritas correctamente

Page 21: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

RESUMEN

21

Grado 5 Lenguaje

En esta unidad comprendiste algunas de las principales variaciones dialectales del idioma español hablado en Colombia.

No olvides que un dialecto no es un idioma diferente, sino una variación de un idioma, que es usada y comprendida por los habitantes de una región geográfica o miembros de un grupo social.

Revisa el resumen de la unidad y haz un recorrido por los principales temas vistos, actividades desarrolladas y habilidades logradas a lo largo de la unidad.

Actividad:

1. Resuelve el siguiente crucigrama, cuyas entradas son los conceptos que viste en la unidad. Presta atención a las pistas y diviértete resolviéndolo

Pistas:

1. Es la relación que existe entre las ideas de un texto, y que permite que su mensaje se pueda entender.

Page 22: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

22

Grado 5 Lenguaje

Respuestas: 1. coherencia, 2.dialecto, 3. folleto, 4. jerga, 5. paisa, 6. opita.

2. Así se le llama a cada una de las variaciones de un idioma.

3. Es un tipo de texto que se utiliza para informar sobre un tema, promocionar un producto o un sitio turístico.

4. Es la forma de hablar especial de un grupo social específico, que es usada sólo por los miembros de este. Es un tipo de dialecto social.

5. Es el nombre de la variante dialectal del español de Colombia que se habla en Antioquia y el viejo Caldas.

6. Es el nombre de la variante dialectal del español de Colombia que se habla en los departamentos de Tolima y Huila.

Page 23: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

23

Grado 5 Lenguaje

Como pudiste ver a lo largo de la unidad, existen muchas maneras de hablar un mismo idioma. Qué te parece si usas algunas de ellas para crear un comic o historia gráfica. Presta atención a lo que debes hacer:

1. Consulta con tus padres, abuelos, vecinoso personas mayores, acerca de diferentes expresiones dialectales que ellos conozcan. Haz una lista con ellas, escribe su significado y explica en qué situación se emplean.

2. Realiza una búsqueda en internet de expresiones dialectales usadas en otros países donde se hable también el idioma español. Haz una lista con ellas, escribe su significado.

3. Utiliza las expresiones dialectales que investigaste, más aquellas que viste durante la unidad y crea un comic o historia gráfica en la que puedas usarlas. El tema del comic es libre, así que utiliza tu imaginación para inventar una historia en la que muestres las diferentes expresiones dialectales del idioma español. No olvides que los dialectos no sólo son geográficos sino sociales.

4. Por último, presenta y explica tu comic o historia en clase.

Un comic dialectal

TAREA

Page 24: Grado 5 RECONOCIMIENTO DE LAS VARIACIONES DE LA LENGUAaprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/... · Dialecto es la variación de una lengua, que es usada y entendida por

24

Grado 5 Lenguaje

Fhaidel. Folleto informativo de Wikipedia Venezuela para los programas de extensión con el sector universitario, dentro del contexto de Wikipedia en la educación. 2013. Disponible en:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Brochure_Extensi%C3%B3n_WMVE.pdf

REFERENCIA