Grado 8. Guia 4-Estadistica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 Grado 8. Guia 4-Estadistica

    1/3

    1

    rea: Matemticas 8 Tema: Estadstica. Gua N 4Profesor: Luis H. Cuesta Perea Fecha de Entrega:_________________

    DIVIRTETE MIENTRAS PIENSAS

    La grfica muestra el total de licenciaturas y doctorados, en miles de

    diplomas, otorgados durante un perodo de aos por una universidad:

    De acuerdo con la grfica, cul de las siguientes afirmaciones es correcta?a) En 1950 hubo 50.000 doctorados y 60.000 licenciados.b) En 1960 hubo 50.000 doctorados.c) El nmero de licenciados fue siempre en aumento.d) En 1980 hubo igual nmero de licenciados que de doctorados.

    TALLER DE REPASO1. Contesta las siguientes preguntas:

    a) Cules son las medidas estadsticas de posicin?b) Cules son las medidas estadsticas de dispersin?c) Cmo se calcula la media de una distribucin de datos?d) Cmo se halla la mediana?

    e) Qu es la moda de una serie de datos?f) Qu es el recorrido?

    g) Qu es desviacin? Qu es desviacin media?h) Cmo se calcula la varianza?i) Cmo se calcula la desviacin tpica?

    2. Al realizar una encuesta acerca del nmero de calzado a un grupo de personas seencontr esta informacin:

    a) Elabora un diagrama de sectores, un histograma defrecuencias y un polgono de frecuencias.b) Halla la media, la mediana y la moda.c) Determina el recorrido y la varianza.

    3. La estatura promedio de 5 personas es 167 cm. una se une al grupo y la estaturapromedio de las 6 personas es ahora de 169 cm. Cul es la estatura de Lina?

  • 8/8/2019 Grado 8. Guia 4-Estadistica

    2/3

    1

    4. Una mquina produce 200 clavos de distinta longitud, de acuerdo con la siguientetabla:

    a) Elabora un histograma de frecuencias.b) Halla la media, la mediana y la moda de la longitud de

    clavos.c) Determina el recorrido, la varianza y la desviacin tpica.

    5. Tenemos dos conjuntos de datos: A = {1, 3, 5, 7,9} B = {1, 5, 10, 15,30}Sin necesidad de hacer ningn clculo, responde: Cul de los dos conjuntos de datostienen mayor dispersin?

    6. Fjate bien en los siguientes diagramas de barras. En todos ellos la media es 3,5. Secalculan las desviaciones tpicas, encontrndose que son 0,4; 2,4 y 5. Culdesviacin tpica corresponde a cada diagrama?

    7. Puede ser la varianza negativa? Por qu?

    8. Si los nmeros 6, 7, 8, 9 y 12 los multiplicamos por 2, se obtiene 12, 14, 16, 18 y 24.Qu puedes decir de las desviaciones tpicas y de las varianzas de ambas seriesestadsticas? Analiza.

    9. Halla el recorrido, la media, la desviacin del dato 30 y la desviacin tpica de lasiguiente distribucin: 10, 15, 15, 15, 20, 20, 20, 25, 25, 25, 30, 30, 30, 30, 35, 35, 35,35, 35, 40, 45, 45, 45, 50 y 50.

    10. Realiza una recoleccin de datos acerca de la estatura en centmetros, de loscompaeros de tu clase y calcula todas las medidas de posicin y las de dispersin.

    PREPRATE PARA LAS PRUEBAS DEL ICFES

  • 8/8/2019 Grado 8. Guia 4-Estadistica

    3/3

    1

    1. Al finalizar el ao 1983, el promedio anual de lluvias en un pueblo para el perodo de10 aos, que entonces conclua, fue de 361mm. Un ao ms adelante, al finalizar 1984,el promedio anual para el perodo de 10 aos que entonces conclua fu de 601mm. Sicayeron 450mm de lluvia en 1984, cul fu el monto de lluvia, en mm, en 1974?

    a) 750 b) 616 c) 1232 d) 4802. Un estudiante anot el porcentaje exacto de distribucin de frecuencias para unconjunto de medidas, segn la siguiente tabla. Sin embargo, se le olvid indicar el valorde N, el nmero total de medidas. El valor mnimo posible de N es:

    a) 5 b) 8 c) 16 d) 25

    Las preguntas 3, 4 y 5 se refieren a la siguiente tabla. Esta muestra las frecuencias delas calificaciones en matemticas de una clase de 50 alumnos:

    CALIFICACIN FRECUENCIA RELATIVA3,0 0,2

    3,5 0,14,5 0,3

    5,0 0,3

    2,0 ?

    3. El nmero de alumnos que sacaron 5,0 fu:a) 10 b) 5 c) 15 d) 30

    4. El nmero de alumnos que sacaron 3,0 o ms fueron:a) 30 b) 40 c) 20 d) 45

    5. El porcentaje de alumnos que sacaron 2,0 fueron:

    a) 10% b) 20% c) 1% d) 5%