37
GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 1 FICHA DE ASIGNATURA Materia (denominación) Historia (A1) Asignatura (denominación) Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales Contemporáneos ECTS 6 Cuatrimestre/s 1 Carácter BÁSICA COMÚN Competencias de la asignatura C1. Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y de la historia reciente en España y en el mundo. C2. Conciencia de y respeto por los puntos de vista derivados de otras culturas. C3. Capacidad para el análisis socio-cultural de las dimensiones política, económica y tecnológica de la complejidad de las sociedades actuales. Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Descriptores (breve resumen de contenidos) El desarrollo del mundo contemporáneo se ha fundado en las diversas formas de organización social, política y cultural desarrolladas a lo largo de los tres últimos siglos. Haciendo un hincapié especial en los sucesos recientes esta asignatura muestra los procesos complejos a través de los que la sociedad, el pensamiento y la política, han interactuado y han evolucionado. Para estudiar estos fenómenos se dará una atención particular a la evolución de los movimientos sociales (sindicalismo, partidos de masas, organizaciones político-religiosas), las formas políticas (desde la aparición del Estado nacional en el siglo XIX, su crisis y la aparición de entidades supranacionales hasta el tiempo presente) y a la evolución del pensamiento político (con las grandes corrientes intelectuales y religiosas desde la Ilustración hasta el momento presente). El ámbito de estudio será España y Europa, junto con la proyección global de esta última. La asignatura contará con elementos particulares sobre la evolución de las formas y medios de comunicación en los tiempos recientes. La materia se organizará en seis grandes bloques en los que se analizarán los tres ejes referidos: a. Los antecedentes del mundo contemporáneo. Bases conceptuales, geográficas, políticas e históricas de la realidad contemporánea. b. El siglo XIX. La aparición de la nación como sujeto y objeto político y la consolidación de los movimientos de masas. c. La crisis del estado liberal: 1914-1945. Las sociedades occidentales entre las dos guerras mundiales. España entre la Restauración y el primer Franquismo. d. La Guerra Fría y la re-invención de Europa (1945-1989). La dinámica de bloques. La consolidación de los sistemas democráticos, los procesos de descolonización. Los efectos de la revolución de 1968. La aparición de nuevos movimientos sociales y la crisis de los partidos de masas. El Franquismo y la Transición política en España. e. La década de 1990. La hegemonía norteamericana y el neoconservadurismo. La posmodernidad y la crisis del pensamiento occidental. La consolidación del Estado de las autonomías en España. f. El mundo actual. Una nueva geopolítica, nuevos agentes y nuevos escenarios. Áreas relacionadas 50% Historia Contemporánea 50% Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL - um.es fileCapacidad para el análisis socio-cultural de las ... El ámbito de estudio será España y Europa, junto con la proyección ... nuevos

Embed Size (px)

Citation preview

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 1

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Historia (A1) Asignatura (denominación) Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales Contemporáneos ECTS 6 Cuatrimestre/s 1 Carácter BÁSICA COMÚN

Competencias de la asignatura C1. Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y de la historia reciente en España y en el mundo. C2. Conciencia de y respeto por los puntos de vista derivados de otras culturas. C3. Capacidad para el análisis socio-cultural de las dimensiones política, económica y tecnológica de la complejidad de las sociedades actuales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual.

Descriptores (breve resumen de contenidos) El desarrollo del mundo contemporáneo se ha fundado en las diversas formas de organización social, política y cultural desarrolladas a lo largo de los tres últimos siglos. Haciendo un hincapié especial en los sucesos recientes esta asignatura muestra los procesos complejos a través de los que la sociedad, el pensamiento y la política, han interactuado y han evolucionado. Para estudiar estos fenómenos se dará una atención particular a la evolución de los movimientos sociales (sindicalismo, partidos de masas, organizaciones político-religiosas), las formas políticas (desde la aparición del Estado nacional en el siglo XIX, su crisis y la aparición de entidades supranacionales hasta el tiempo presente) y a la evolución del pensamiento político (con las grandes corrientes intelectuales y religiosas desde la Ilustración hasta el momento presente). El ámbito de estudio será España y Europa, junto con la proyección global de esta última. La asignatura contará con elementos particulares sobre la evolución de las formas y medios de comunicación en los tiempos recientes. La materia se organizará en seis grandes bloques en los que se analizarán los tres ejes referidos: a. Los antecedentes del mundo contemporáneo. Bases conceptuales, geográficas, políticas e históricas de la realidad contemporánea. b. El siglo XIX. La aparición de la nación como sujeto y objeto político y la consolidación de los movimientos de masas. c. La crisis del estado liberal: 1914-1945. Las sociedades occidentales entre las dos guerras mundiales. España entre la Restauración y el primer Franquismo. d. La Guerra Fría y la re-invención de Europa (1945-1989). La dinámica de bloques. La consolidación de los sistemas democráticos, los procesos de descolonización. Los efectos de la revolución de 1968. La aparición de nuevos movimientos sociales y la crisis de los partidos de masas. El Franquismo y la Transición política en España. e. La década de 1990. La hegemonía norteamericana y el neoconservadurismo. La posmodernidad y la crisis del pensamiento occidental. La consolidación del Estado de las autonomías en España. f. El mundo actual. Una nueva geopolítica, nuevos agentes y nuevos escenarios.

Áreas relacionadas 50% Historia Contemporánea 50% Historia del Pensamiento y Movimientos Sociales y Políticos

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 2

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Comunicación (A2) Asignatura (denominación) Fundamentos de la Comunicación y la InformaciónI ECTS 6 Cuatrimestre/s 1 Carácter BÁSICA COMÚN

Competencias de la asignatura C1. Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente fuentes de cualquier tipo que sean significativas para el estudio de la información y la comunicación. C2. Habilidad de organizar el conocimiento comunicativo complejo de manera coherente y de su interrelación con otras ciencias sociales, humanas y tecnológicas, así como de los métodos y técnicas de estas disciplinas. C3. Conciencia de los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación en información y comunicación.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Bases interdisciplinares para el estudio de la comunicación y la información Tipología psicosocial de las formas comunicativas Principales corrientes y teorías que formalizan y critican la comunicación social desde un punto de vista conceptual, metodológico e investigativo.

Áreas relacionadas 1. Periodismo 2. Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 3

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Comunicación (A2) Asignatura (denominación) Fundamentos de la Comunicación y la Información II ECTS 6 Cuatrimestre/s 2 Carácter BÁSICA COMÚN

Competencias de la asignatura C1. Capacidad de identificar y utilizar apropiadamente fuentes de cualquier tipo que sean significativas para el estudio de la información y la comunicación. C2. Habilidad de organizar el conocimiento comunicativo complejo de manera coherente y de su interrelación con otras ciencias sociales, humanas y tecnológicas, así como de los métodos y técnicas de estas disciplinas. C3. Conciencia de los métodos y problemas de las diferentes ramas de la investigación en información y comunicación.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Comunicación social, cultura de masas y sociedad de la información Pragmática de la mediación comunicativa: estrategias de producción social de sentido en los medios de comunicación social La producción de información: de la gestión del conocimiento público al espectáculo informativo La evolución de las audiencias Globalización, gestión de la incertidumbre y comercialización de la experiencia

Áreas relacionadas 1. Periodismo 2. Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 4

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Sociología (A3) Asignatura (denominación) Teoría e Investigación Social ECTS 6 Cuatrimestre/s 1 Carácter BÁSICA ESPECÍFICA

Competencias de la asignatura C1. Conciencia de la reflexión teórica y analítica actual sobre las sociedades contemporáneas, sus dimensiones política, económica, cultural y tecnocientífica. C2. Conciencia de las herramientas y métodos de investigación social aplicados en la investigación en información y comunicación. C3. Capacidad de definir temas de investigación que puedan contribuir al conocimiento, avance y debate de la información y la comunicación, así como para el análisis prospectivo y estratégico. C4. Habilidad de exponer de forma adecuada los resultados de la investigación, conforme a los cánones de las disciplinas de la información y la comunicación.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual.

Descriptores (breve resumen de contenidos) I. Teoría sociológica:

- La sociología como ciencia. El conocimiento de la realidad social. - El conocimiento social de la modernidad. Del positivismo al funcionalismo. - Corrientes actuales de la sociología: el interaccionismo fenomenológico y la sociología crítica. - Globalización y sociedad de riesgo

II.- Investigación social - Los métodos cuantitativos:

- Estadísticas y fuentes. - Diseño de muestras y encuestas. - Recogida de datos. - Análisis y presentación de datos.

- Los métodos cualitativos: - Entrevistas en profundidad e historias de vida. - Grupos de discusión. - Observación participante. - Análisis de contenido.

Áreas relacionadas Sociología

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 5

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Lengua (A4) Asignatura (denominación) Lengua Española aplicada a los medios de comunicación social ECTS 6 Cuatrimestre/s 1 Carácter BÁSICA ESPECÍFICA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento de las normas y reglas de uso correcto del idioma español. C2. Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez y eficacia comunicativa en lengua española de manera oral y escrita. C3. Dominio de las herramientas y fuentes de apoyo y consulta en el uso de la lengua en los medios de comunicación. C4. Destreza para elaborar, estructurar y ejecutar discursos orales y escritos ajustados al registro culto del idioma. C5. Destreza en los recursos lingüísticos y literarios más adecuados a los distintos medios de comunicación

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual

Descriptores (breve resumen de contenidos) Formación básica en la descripción de la lengua española. Teoría y práctica en los niveles fonético, fonológico, morfológico y sintáctico de la lengua española que permitan al alumno mejorar y enriquecer el uso oral y escrito de la lengua para expresarse con corrección y precisión idiomáticas. Conocimiento de los aspectos normativos del español actual, ortografía y ortología. Análisis crítico de los tipos textuales de mayor uso en el plano de los medios de comunicación del español contemporáneo. Estudio de las destrezas, las estrategias y los aspectos culturales implicados en la comunicación oral y escrita, así como en la construcción de diversos tipos de textos del español como medio de comunicación internacional.

Áreas relacionadas Lengua Española

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 6

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Documentación (A5) Asignatura (denominación) Documentación en los medios de comunicación social I ECTS 6 Cuatrimestre/s 1 Carácter BÁSICA ESPECÍFICA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento teórico-práctico del entorno profesional de la información y la documentación así como de los sujetos implicados en la cadena de acceso a la información (productores, distribuidores, usuarios). C2. Conocimiento teórico y práctico de los procesos de análisis, sistematización y codificación de los diversos formatos y de los diferentes soportes y tecnologías, así como de la ordenación técnica de los materiales documentales. C3. Conocimiento, identificación y aplicación de recursos, elementos, métodos y procedimientos para la organización, representación y almacenamiento de la información. C4. Conocimiento teórico-práctico y aplicación de las tecnologías documentales aplicadas a los medios de comunicación. C5. Habilidad para la selección, recuperación y uso de la información en los diferentes soportes.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual

Descriptores (breve resumen de contenidos) Fundamentos de Documentación. (Principios y funciones de la Documentación) Centros y servicios de Documentación: funciones y tareas. La cadena documental. Análisis documental de información textual y audiovisual. Análisis formal y de contenido. Lenguajes Documentales: Clasificación e indización. Procesamiento técnico de documentos. Soportes y Preservación.

Áreas relacionadas Biblioteconomía y Documentación

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 7

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Documentación (A5) Asignatura (denominación) Documentación en los medios de comunicación social II ECTS 6 Cuatrimestre/s 2 Carácter BÁSICA ESPECÍFICA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento teórico-práctico del entorno profesional de la información y la documentación así como de los sujetos implicados en la cadena de acceso a la información (productores, distribuidores, usuarios). C2. Conocimiento teórico y práctico de los procesos de análisis, sistematización y codificación de los diversos formatos y de los diferentes soportes y tecnologías, así como de la ordenación técnica de los materiales documentales. C3. Conocimiento, identificación y aplicación de recursos, elementos, métodos y procedimientos para la organización, representación y almacenamiento de la información. C4. Conocimiento teórico-práctico y aplicación de las tecnologías documentales aplicadas a los medios de comunicación. C5. Habilidad para la selección, recuperación y uso de la información en los diferentes soportes.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual

Descriptores (breve resumen de contenidos) Bibliografía y fuentes de información. Selección y evaluación de fuentes de información. Internet como fuente de información, Internet profunda. Búsqueda y recuperación de información. Estrategias de búsqueda de información. Sistemas de Recuperación de Información. Bases de datos y servicios de información.

Áreas relacionadas Biblioteconomía y Documentación

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 8

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Empresa (B6) Asignatura (denominación) Administración de Empresas de Comunicación ECTS 6 Cuatrimestre/s 2 Carácter BÁSICA COMÚN

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento de los requisitos y condiciones legales, económicas y organizativas del funcionamiento de la empresa. C2. Conocimiento de la gestión de recursos humanos y presupuestarios en las organizaciones. C3. Capacidad para la identificación de los procesos y técnicas implicados en la dirección y gestión de empresas. C4. Capacidad para la aplicación de las herramientas de la sociedad de la información a la organización de la empresa.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual

Descriptores (breve resumen de contenidos) La empresa: aspectos conceptuales. El empresario. La empresa y su entorno. El sector de las empresas de la comunicación. La administración de empresas. La función de planificación. La función de organización. La función de dirección. El liderazgo, la motivación y la comunicación. La función de control. El control de gestión y el control presupuestario. La esencia del trabajo administrativo: la toma de decisiones. La dirección de recursos humanos. El sistema de producción: elementos y tipología. Internet, Sociedad de la Información, nueva economía y nuevas tecnologías para la gestión de empresas.

Áreas relacionadas Organización de Empresas

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 9

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Derecho (B7) Asignatura (denominación) Derecho de la Comunicación Audiovisual y Multimedia ECTS 6 Cuatrimestre/s 2 Carácter BÁSICA COMÚN

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento de la estructura y principios del ordenamiento jurídico vigente. C2. Conocimiento de los principios del Derecho, en sus diversos niveles y marcos, que afectan al ejercicio de la comunicación y la información desde la perspectiva de los distintos sujetos jurídicos implicados en ellas. C3. Dominio del marco legal de las empresas y usuarios de la comunicación y la información. C4. Capacidad para el reconocimiento y uso adecuado de las herramientas jurídicas que regulan el funcionamiento de las profesiones de la comunicación y la información. C5. Capacidad para reconocer y analizar las problemáticas jurídicas específicas de los ámbitos de la comunicación y la información.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual

Descriptores (breve resumen de contenidos) La intervención pública en los medios de comunicación. Generalidades. El Derecho ante la convergencia entre los medios de comunicación audiovisuales, telecomunicaciones e Internet. Marco jurídico de los medios de comunicación audiovisuales:

- La televisión y su diversidad técnica y de regulación: la Corporación RTVE; los denominados “terceros canales”; la televisión por ondas en los ámbitos estatal, autonómico y local y su transición hacia la digitalización; la radiotelevisión por cable y por satélite;

- La radiodifusión sonora y su diversidad técnica y de regulación: las bandas de ondas kilométricas, hectométricas y decamétricas. Las ondas métricas con modulación de frecuencia (FM) y la Onda Media y la transición hacia la digitalización en radiodifusión sonora

Régimen jurídico de los contenidos difundidos por los medios de comunicación audiovisuales: - Propaganda política y publicidad electoral en el sector audiovisual. Los comunicados oficiales de interés público; - Los contenidos de los programas: la Directiva de “Televisión sin Fronteras” y su transposición al ordenamiento

jurídico español. - La promoción de obras europeas y la difusión cinematográfica en televisión; - Emisión y retransmisión de competiciones y acontecimientos deportivos y “derecho de crónica”. La Ley 21/1997,

de 3 de julio. Las medidas anticoncentración en radio y televisión: fundamento y regulación específica. La obra audiovisual y multimedia: régimen jurídico Los derechos fundamentales frente a las tecnologías de la información y la comunicación: la protección de los datos de carácter personal

Áreas relacionadas Derecho Administrativo

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 10

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Ciencia política (B8) Asignatura (denominación) Comunicación Política y Opinión Pública ECTS 6 Cuatrimestre/s 2 Carácter BÁSICA COMÚN

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento de la evolución histórica reciente de la opinión pública y sus interrelaciones con el orden social, jurídico y político vigente. C2. Conocimiento básico de los principales métodos de investigación y análisis de la opinión pública. C3. Capacidad para la identificación, interpretación y análisis de los procesos de creación de opinión pública. C4. Conciencia del papel de la comunicación y la información en la sociedad civil.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación

Descriptores (breve resumen de contenidos) La adquisición de las competencias de la asignatura se relaciona con los siguientes resultados de aprendizaje que obtendrá el alumno que supere la asignatura:

- Definir problemas, diagnosticar y estructurar objetivos de análisis pertinentes en los campos de la comunicación política, la opinión pública y el marketing electoral.

- Comunicar políticas públicas y gestión de gobierno. - Generar estrategias para el desarrollo de campañas institucionales, políticas o electorales. - Aplicar o recomendar métodos y técnicas, recursos e instrumentos, herramientas y tácticas, inherentes al

conocimiento de la opinión pública y a la planificación de estrategias de comunicación política. Para lograr esta adquisición de conocimientos, en la asignatura se estudiarán los procesos de formación de la opinión pública, y las funciones y efectos de las campañas de comunicación, así como los principales enfoques teóricos y metodológicos que han predominado en la ciencia política para el estudio de las mismas. Esta visión se complementará con el estudio de los principales métodos y técnicas a los que se recurre en el estudio de la comunicación política y la opinión pública, de manera que el alumno comprenda la importancia de una utilización combinada de las diferentes técnicas cualitativas y cuantitativas para obtener una mejor visión del fenómeno investigado. Una parte fundamental del curso estará dedicada a la presentación de las estrategias de comunicación política de una campaña electoral, usando la metodología de caso para presentar ejemplos concretos de las últimas campañas electorales en Europa, Estados Unidos y América Latina. Así, durante el curso se presentará una visión triangular e integrada de los actores de la campaña: partidos, medios de comunicación y electores, analizando las estrategias de los partidos y sus líderes, los enfoques dados por los medios de comunicación y, finalmente, a los sujetos -y objetos- de la interacción entre partidos y medios: los electores y los efectos que sobre éstos tiene la comunicación política. El curso dedicará una atención especial a la comunicación negativa y sus efectos sobre los ciudadanos.

Áreas relacionadas Ciencia Política y de la Administración

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 11

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Nuevos Soportes Multimedia (C1) Asignatura (denominación) Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales ECTS 12 Cuatrimestre/s 3 y 4 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Conciencia de los métodos más relevantes de la interpretación historiográfica. C2. Capacidad para discernir la historia y evolución de la fotografía, cine, radio, televisión, a través de sus propuestas estéticas e industriales. C3. Antropología social y cultural de los lenguajes audiovisuales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en el caso de las materias básicas Comunicación e Historia

Descriptores (breve resumen de contenidos) Historia de los medios audiovisuales: fotografía, cine, radio, televisión, vídeo, cómic. Fundamentos técnicos y expresivos en los lenguajes audiovisuales y multimedia. Conocimiento histórico de los diferentes paradigmas relacionados con las teorías de la comunicación audiovisual. Historia y estética de las representaciones visuales. Géneros audiovisuales y cultura de masas.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 12

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Estructura y Políticas de la Comunicación Audiovisual (C2) Asignatura (denominación) Estructura de la Comunicación Audiovisual ECTS 12 Cuatrimestre/s 3 y 4 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad para el análisis teórico práctico de las estructuras organizativas de la comunicación audiovisual. C2. Competencia en la organización de los presupuestos, procesos técnicos y comercialización de las obras audiovisuales y multimedia. C3. Capacidad para aplicar principios de organización docente en el campo de la comunicación audiovisual. C4. Capacidad para la creación de estructuras, contenidos y estilos de la programación en el cine, televisión, radio y telecomunicaciones

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Organización y gestión del sistema comunicativo audiovisual atendiendo a sus parámetros económicos, políticos y culturales. Industrias culturales (sector audiovisual) Concentración y pluralismo Grandes grupos de comunicación. Estrategias de mercado Políticas del audiovisual y de la Sociedad de la Información. España, Unión Europea, Estados Unidos

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 13

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia (C 3) Asignatura (denominación) Tecnología Audiovisual y Multimedia ECTS 12 Cuatrimestre/s 3 y 4 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad y habilidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases del proceso audiovisual. C2. Capacidad y habilidad para utilizar los sistemas y recursos informáticos, y sus aplicaciones interactivas. C3. Capacidad para buscar, seleccionar y sistematizar cualquier tipo de documento audiovisual en una base de datos utilizando métodos digitales. C4. Capacidad en el manejo de técnicas infográficas.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores

Descriptores (breve resumen de contenidos) Conocimiento y aplicación de las tecnologías y de los sistemas utilizados para procesar, elaborar y transmitir en los medios audiovisuales y multimedia. Aplicación de las herramientas tecnológicas al diseño y los aspectos formales y estéticos en medios audiovisuales y entornos digitales.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 14

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Industrias Culturales y Movimientos Estéticos Contemporáneos (C4) Asignatura (denominación) Industrias Culturales ECTS 12 Cuatrimestre/s 3 y 4 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad para el análisis socio-cultural y de las dimensiones políticas, económicas y tecnológicas de las sociedades del conocimiento. C2. Habilidad para el conocimiento comunicativo y su interrelación con las ciencias sociales y las nuevas tecnologías. C3. Capacidad de definir temas de investigación en los sectores de la información y de la comunicación. C4. Capacidad y destreza para la creatividad y la innovación.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Nuevos Soportes Multimedia’ y de la materia básica ‘Comunicación.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Políticas de Comunicación y Cultura: entornos multinacional, nacional y local. Regulación e impulso de la cultura ante los retos de la globalización. Fomento de la diversidad cultural. Teoría de la Cultura. Industrias culturales (Prensa, Editorial, Música, Artes, Videojuegos). Impacto de las tecnologías informativas y comunicativas en la creación y gestión de nuevos ámbitos de la comunicación (museos, gabinetes, agencias, proyectos on-line). Movimientos artísticos contemporáneos.

Áreas relacionadas 1. Comunicación Audiovisual y Publicidad 2. Periodismo

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 15

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Escritura y expresión oral en los medios audiovisuales (C5) Asignatura (denominación) Periodismo Audiovisual ECTS 12 Cuatrimestre/s 3 y 4 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad para leer y analizar textos en cada uno de los medios de comunicación y en soportes digitales. C2. Capacidad y habilidad para exponer razonadamente ideas y mensajes. C3. Técnicas y recursos de locución y presentación audiovisuales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable haber cursado y superado los ECTS correspondientes a la Materia Básica Lengua pues la adquisición de las competencias asociadas a dicha materia es el marco previo adecuado para poder desarrollar eficazmente las competencias específicas de la Materia Escritura y expresión oral en los medios audiovisuales.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Géneros informativos audiovisuales. Aplicación práctica de la expresión escrita y oral a los medios de comunicación multimedia y soportes digitales. Estrategias de comunicación oral. Locución y presentación en radio y televisión.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 16

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual (D1) Asignatura (denominación) Narrativa Audiovisual ECTS 12 Cuatrimestre/s 5 y 6 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad y habilidad en el manejo de las técnicas para la construcción de guiones audiovisuales. C2. Conocimiento de los procesos de elaboración de los mensajes audiovisuales. C3. Habilidad para los procesos de creación y difusión en el campo del diseño gráfico, la infografía y los productos multimedia. C4. Habilidad en los procesos de construcción y análisis de los relatos audiovisuales tanto lineales como no lineales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la Materia básica Comunicación y de las materias Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Nuevos Soportes Multimedia e Industrias Culturales y Movimientos Estéticos Contemporáneos

Descriptores (breve resumen de contenidos) Escritura de guión: información y ficción audiovisual. Formas y técnicas del espectáculo. Teorías del relato audiovisual, la dramaturgia y la puesta en escena. Géneros, formatos y estructuras de contenidos audiovisuales.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 17

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Organización y Producción Audiovisual y Multimedia(D2) Asignatura (denominación) Organización y Producción Audiovisual y Multimedia ECTS 12 Cuatrimestre/s 5 y 6 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad y habilidad para gestionar los procesos de producción, diseño y gestión de la obra audiovisual. C2. Capacidad para la gestión económica y presupuestaria en los diferentes ámbitos de la actividad comunicativa (medios analógicos y digitales, empresas, eventos). C3. Capacidad para la ideación, planificación y gestión de empresas audiovisuales en su estructura industrial de producción, distribución y exhibición. C4. Destreza para la creación, gestión y desarrollo de empresas de servicio tanto analógicas como digitales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la Materia básica Empresa y de la materia Estructura y Políticas de la Comunicación Audiovisual.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Diseño y evaluación de la gestión productiva en sus diversos formatos y soportes sonoros, visuales, audiovisuales y multimedia. Conocimiento de los sistemas de ayuda a la formación profesional y al desarrollo de guiones y proyectos, producción, distribución y exhibición. Mercado audiovisual: estudios de creación e investigación de empresas. Investigación de audiencias.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 18

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Análisis de los Discursos Audiovisuales y de sus Efectos Sociales (D3) Asignatura (denominación) Análisis y Efectos de los Discursos Audiovisuales ECTS 12 Cuatrimestre/s 5 y 6 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad para el análisis de los relatos audiovisuales dentro de determinadas condiciones culturales y sociopolíticas. C2. Capacidad para el análisis de la estructura, contenido y estilo de los contenidos audiovisuales. C3. Conocimiento de los procesos de elaboración, métodos y técnicas creativas de los lenguajes publicitarios y audiovisuales. C4. Conocimiento del impacto social de las tecnologías de la comunicación y de sus mediaciones en el campo educativo y en el sistema social en su conjunto.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la Materias básicas Comunicación, Sociología y Ciencia Política, así como de las materias Estructura y Políticas de la Comunicación Audiovisual y Industrias Culturales y Movimientos Estéticos Contemporáneos.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Metodologías de análisis de los mensajes audiovisuales. Funciones comunicativas de los mensajes audiovisuales. Estudios de recepción. Teorías de efectos. Estrategias de comunicación audiovisual (información, ficción, entretenimiento y persuasión)

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 19

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción (D4) Asignatura (denominación) Dirección, Producción y Realización ECTS 12 Cuatrimestre/s 5 y 6 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en los diversos medios audiovisuales. C2. Habilidad para el manejo de las técnicas de composición fotográfica, cinematográfica, televisiva e hipermedia. C3. Habilidad para el manejo de las técnicas de composición y tratamiento de la imagen y el sonido en entornos digitales. C4. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en los medios digitales interactivos.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Elementos, modalidades y estructura de los procesos de dirección en los productos televisivos y cinematográficos (dirección de arte, dirección de fotografía, dirección de sonido…). Elementos, modalidades y estructura de los procesos de producción en los productos televisivos y cinematográficos (preproducción, producción, posproducción) Elementos, modalidades y estructura de los procesos de realización en los productos televisivos y cinematográficos (iluminación, sonido, montaje…). Aplicación de técnicas de producción y realización a distintos formatos audiovisuales.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 20

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción (D4) Asignatura (denominación) Postproducción Digital ECTS 6 Cuatrimestre/s 5 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en los diversos medios audiovisuales. C2. Habilidad para el manejo de las técnicas de composición fotográfica, cinematográfica, televisiva e hipermedia. C3. Habilidad para el manejo de las técnicas de composición y tratamiento de la imagen y el sonido en entornos digitales. C4. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en los medios digitales interactivos.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia

Descriptores (breve resumen de contenidos) Conocimiento y aplicación creativa de las técnicas y tecnologías de tratamiento en postproducción de los productos audiovisuales (cine, vídeo, TV). Composición digital y efectos visuales Diseño, titulación y retoque digital Imagen de síntesis y animación 3D Posproducción digital de sonido

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 21

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción (D4) Asignatura (denominación) Diseño Multimedia ECTS 6 Cuatrimestre/s 6 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1 Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en los diversos medios audiovisuales. C2. Habilidad para el manejo de las técnicas de composición fotográfica, cinematográfica, televisiva e hipermedia. C3. Habilidad para el manejo de las técnicas de composición y tratamiento de la imagen y el sonido en entornos digitales. C4. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en los medios digitales interactivos.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia.

Descriptores (breve resumen de contenidos) El proyecto multimedia: modelo, ciclo de vida, fases, componentes, tareas, entregables y agentes. Desarrollo del proyecto multimedia: tipologías de proyecto, paradigmas de narración multimedia interactiva, componentes de narración no lineal. Desarrollo e integración de los recursos multimedia: texto, imagen, sonido, animación, objetos. Modelos y principios de usabilidad. Aplicación práctica y creativa de narración multimedia, hipermedia e interactiva.

Áreas relacionadas Ciencias de la Computación e Inteligencia artificial

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 22

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Escritura y expresión oral en inglés aplicado a los medios de comunicación (E1) Asignatura (denominación) Inglés para Comunicación Audiovisual ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad de comprensión fluida del inglés estándar escrito y hablado en los contenidos audiovisuales. C2. Capacidad de comprensión fluida del inglés escrito en registro culto y/o académico. C3. Dominio de la expresión oral y escrita en inglés estándar para la redacción de contenidos audiovisuales. C4. Dominio de la expresión oral y escrita en inglés académico para la redacción y defensa de proyectos profesionales y textos científicos.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores

Descriptores (breve resumen de contenidos) Formación, a nivel intermedio-alto, en el uso de la lengua inglesa dentro del ámbito de la comunicación audiovisual, a través de sus discursos profesionales y académicos (incluyendo géneros, terminología y fraseología específicos). Adquisición de destrezas productivas y receptivas del inglés a nivel avanzado, en el ámbito de la Comunicación Audiovisual y en sus principales formas y soportes de realización.

Áreas relacionadas Filología Inglesa

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 23

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Información Audiovisual (E2 (a)) Asignatura (denominación) Informativos en radio y televisión ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C1. Dominio de la expresión escrita y oral y de las técnicas de presentación de programas informativos en radio y televisión. C2. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en informativos de radio y TV. C4. Capacidad en el manejo de herramientas informáticas y el diseño de infografías de naturaleza informativa.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Periodismo Audiovisual y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Proceso de elaboración de géneros informativos audiovisuales, preferentemente noticia y reportaje. Escaleta de programas informativos. Edición de programas informativos en radio y televisión: técnicas y tecnología digital. Edición no lineal.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 24

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Información Audiovisual (E2 (a)) Asignatura (denominación) Fotoperiodismo ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C3. Dominio de las técnicas de composición, realización y titulación de la fotografía en el ámbito informativo. C4. Capacidad en el manejo de herramientas informáticas y el diseño de infografías de naturaleza informativa.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Escritura y expresión oral en los medios audiovisuales y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Principios técnicos de fotografía digital Lenguaje, diseño y composición visual Tratamiento de la imagen Dimensión informativa de la fotografía Principios deontológicos aplicados la fotografía informativa.

Áreas relacionadas 1. Comunicación Audiovisual y Publicidad 2. Periodismo

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 25

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Información Audiovisual (E2 (a)) Asignatura (denominación) Documental ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C1. Dominio de la expresión escrita y oral y de las técnicas de presentación de programas informativos en radio y televisión. C2. Capacidad y habilidad para gestionar procesos de dirección-producción en informativos de radio y TV. C4. Capacidad en el manejo de herramientas informáticas y el diseño de infografías de naturaleza informativa.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Escritura y expresión oral en los medios audiovisuales y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Evolución histórica Géneros documentales Guión, Estética, Montaje, Sonido Dirección de fotografía El documental en España

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 26

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Creación y desarrollo de proyectos audiovisuales y multimedia (E2(b)) Asignatura (denominación) Creatividad Audiovisual ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento y dominio de las técnicas y recursos creativos en la producción de contenidos audiovisuales. C2. Capacidad para la ideación, planificación y desarrollo de guiones cinematográficos, televisivos y radiofónicos, así como de proyectos multimedia.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Proceso creativo en el diseño de contenidos audiovisuales: elementos de retórica, semiótica de la imagen, teoría del diseño y narrativa audiovisual. Creatividad e innovación en formatos audiovisuales: cambios en los formatos, soportes y elementos del proceso de comunicación audiovisual. Elementos y técnicas de escritura no lineal.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 27

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Creación y desarrollo de proyectos audiovisuales y multimedia (E2 (b)) Asignatura (denominación) Ficción seriada audiovisual y multimedia ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento y dominio de las técnicas y recursos creativos en la producción de contenidos audiovisuales. C2. Capacidad para la ideación, planificación y desarrollo de guiones cinematográficos, televisivos y radiofónicos, así como de proyectos multimedia. C3. Dominio de las técnicas, herramientas y procesos de edición y posproducción de contenidos audiovisuales y sonoros en entornos analógicos y digitales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Técnicas de escritura de guiones Fases de ideación Proceso creativo Espacio, tiempo, personajes diálogos Soportes (televisión, TDT, Internet y dispositivos móviles personales)

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 28

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Creación y desarrollo de proyectos audiovisuales y multimedia (E2 (b)) Asignatura (denominación) Edición y posproducción en audio y video ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C3. Dominio de las técnicas, herramientas y procesos de edición y posproducción de contenidos audiovisuales y sonoros en entornos analógicos y digitales.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Aplicación práctica de los conocimientos y técnicas de edición y posproducción digital a la creatividad y la innovación en la producción de ficción seriada audiovisual y multimedia.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 29

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Gestión y comercialización de productos audiovisuales y multimedia(E2 (c)) Asignatura (denominación) Contenidos audiovisuales en el entorno digital ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento y dominio de las técnicas de programación y de gestión de la distribución de contenidos. C5. Conocimiento y manejo de las herramientas de análisis del mercado del audiovisual.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Organización y Producción Audiovisual y Multimedia.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Elementos básicos programación audiovisual. Contenidos audiovisuales: evolución y tendencias Estrategias de programación Evolución de los modelos de gestión de contenidos en el entorno digital Plataformas de distribución de contenidos audiovisuales Nuevas formas de consumo audiovisual Interacciones gestor- usuario Parámetros de calidad

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 30

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Gestión y comercialización de productos audiovisuales y multimedia (E2 (c)) Asignatura (denominación) Gestión de productos audiovisuales y multimedia ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C2. Conocimiento y dominio de las técnicas y procesos de producción y gestión de recursos de proyectos en cine, radio y televisión. C3. Conocimiento y dominio de las técnicas de investigación de audiencias y de los procedimientos de evaluación de la eficacia y rentabilidad de proyectos audiovisuales y multimedia. C5. Conocimiento y manejo de las herramientas de análisis del mercado del audiovisual.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Organización y Producción Audiovisual y Multimedia.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Mercado audiovisual: variables de viabilidad y oportunidad de proyectos audiovisuales y multimedia. Sistemas de promoción y ayuda a la producción de proyectos audiovisuales y multimedia. Estrategias y técnicas de presentación de proyectos audiovisuales y multimedia. Gestión de recursos para la realización de proyectos audiovisuales y multimedia.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 31

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Gestión y comercialización de productos audiovisuales y multimedia (E2 (c)) Asignatura (denominación) Comercialización de productos audiovisuales y multimedia ECTS 6 Cuatrimestre/s 7 Carácter OPTATIVA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento y dominio de las técnicas de programación y de gestión de la distribución de contenidos. C3. Conocimiento y dominio de las técnicas de investigación de audiencias y de los procedimientos de evaluación de la eficacia y rentabilidad de proyectos audiovisuales y multimedia. C4. Conocimiento y dominio de las técnicas de promoción, comercialización y planificación publicitaria sobre productos y proyectos audiovisuales y multimedia. C5. Conocimiento y manejo de las herramientas de análisis del mercado del audiovisual.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de la materia Organización y Producción Audiovisual y Multimedia.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Procesos y técnicas de comercialización de productos audiovisuales y multimedia. Investigación de mercados audiovisuales.

Áreas relacionadas Comercialización e Investigación de Mercados

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 32

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Deontología profesional (E3) Asignatura (denominación) Deontología profesional en el entorno audiovisual ECTS 6 Cuatrimestre/s 8 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Conocimiento del estado actual de las profesiones de la comunicación en el ámbito del audiovisual. C2. Conocimiento de las problemáticas deontológicas y éticas propios de las profesiones de la comunicación en el ámbito del audiovisual. C3. Capacidad de autoevaluación y conciencia respecto de las implicaciones éticas y sociales del ejercicio profesional en el ámbito del audiovisual.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores

Descriptores (breve resumen de contenidos) Problemáticas éticas y deontológicas relacionadas con el ejercicio profesional, la creación y la difusión de productos audiovisuales y multimedia. Códigos de autorregulación de contenidos audiovisuales.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 33

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Prácticas externas (F1) Asignatura (denominación) Prácticas externas ECTS 9 Cuatrimestre/s 8 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Percepción de la realidad profesional y de la complejidad de la práctica comunicativa en los medios de comunicación social. C2. Comprensión de la dinámica y flujos de trabajo en las organizaciones profesionales de la comunicación. C3. Desarrollo de razonamiento crítico y de la práctica del diálogo en la práctica laboral. C4. Autoconocimiento y autocrítica, acompañadas de la asunción de la dimensión ética del comunicador. C5. Fomento de una actitud de respeto hacia el público de los medios de comunicación audiovisual.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores.

Descriptores (breve resumen de contenidos) Conjunto integrado de prácticas a realizar en empresas o instituciones vinculadas a la Universidad de Murcia por convenios o conciertos que pongan en contacto a los estudiantes con los problemas y procesos de la práctica profesional con objeto de adquirir las destrezas y habilidades necesarias para el ejercicio profesional.

Áreas relacionadas Comunicación Audiovisual y Publicidad

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 34

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Construcción de Servicios de Información Digital (F2) Asignatura (denominación) Construcción de Servicios de Información Digital ECTS 12 Cuatrimestre/s 7 y 8 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Conocer la estructura y características del sector de la información digital, los principales agentes (proveedores, distribuidores, operadores, usuarios, etc.), el objeto del que se ocupan (la publicación digital en cualquiera de sus formas) y el sistema de distribución que se utiliza. C2. Conocer los principios teóricos y metodológicos y adquirir la capacidad de usar y aplicar las técnicas, las normativas y otros instrumentos para la reunión, selección, organización, representación, preservación, recuperación, acceso, difusión e intercambio de la información digital. C3. Capacidad para aplicar técnicas y procesos de creación y difusión en el campo de los productos hipermedia en sus diversas fases, desde una perspectiva teórica y práctica. C41. Comprender y aplicar las técnicas de diseño y construcción de los servicios de información digital y utilizar las herramientas informáticas para la implantación, desarrollo y explotación de estos sistemas.

Requisitos previos Los propios del acceso al Título de Grado en Comunicación Audiovisual. Si bien no se establecen requisitos previos específicos para la materia, es altamente recomendable tener superados los créditos de los cuatrimestres anteriores, especialmente en lo relativo a las competencias de las materias Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia y Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción.

Descriptores (breve resumen de contenidos) El sector de la información digital y los productos de información digital. Sistemas de Información Documental. Elementos, funciones y procesos. Los sistemas de información digital. Tipología y Ciclo de vida de los servicios de información digital. (Foros, Wikis, Portales, Gestión de Contenidos, Bibliotecas y repositorios digitales,…) Creación de servicios de información digital: planificación, diseño, desarrollo, mantenimiento y evaluación. Selección y producción de información digital. Procesamiento, representación y recuperación de la información digital. Evaluación del uso de la información digital.

Áreas relacionadas Biblioteconomía y Documentación

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 35

FICHA DE ASIGNATURA

Materia (denominación) Trabajo Fin de Grado (F3) Asignatura (denominación) Trabajo Fin de Grado ECTS 9 Cuatrimestre/s 8 Carácter OBLIGATORIA

Competencias de la asignatura C1. Capacidad para la expresión razonada de ideas complejas, así como para su estructuración y presentación. C2. Capacidad para la comprensión y expresión, adecuados en lengua inglesa. C3. Conocimiento de la estructura básica de una propuesta de proyecto y/o de una propuesta de carácter analítico-descriptivo, así como del uso y presentación de los recursos documentales utilizados en ella. C4. Capacidad para la ideación, la fijación de objetivos, la planificación y la sistematización. C5. Dominio de las herramientas y fuentes documentales propias del ámbito de la comunicación audiovisual tanto desde la perspectiva profesional como de investigación. C6. Desarrollo de habilidades básicas de investigación.

Requisitos previos Será necesario haber superado el resto de ECTS del Grado antes de proceder a la defensa pública del Trabajo de Fin de Grado

Descriptores (breve resumen de contenidos) Realización individual y defensa, en lengua española y, opcionalmente en lengua inglesa, de un trabajo sobre ámbitos vinculados a la Comunicación Audiovisual en el que se muestren las destrezas profesionales o de iniciación para las habilidades investigadoras. Los trabajos realizados en lengua española deberán complementarse con un resumen en lengua inglesa. En caso de optar por la realización del trabajo en lengua inglesa, el resumen se incluirá en español. El trabajo será tutelado por un profesor de la titulación.

Áreas relacionadas Todas las áreas implicadas en la docencia de la titulación.

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 36

DESGLOSE DE ASIGNATURAS

Materia Asignatura Cuat ECTS Carácter

Historia (A1) Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales Contemporáneos 1 6 Básica

común

Fundamentos de la Comunicación y la Información I 1 6 Básica común Comunicación (A2)

Fundamentos de la Comunicación y la Información II 2 6 Básica

común

Sociología (A3) Teoría e Investigación social 1 6 Básica específica

Lengua (A4) Lengua Española aplicada a los Medios de Comunicación Social 1 6 Básica

específica Documentación en los Medios de Comunicación Social II 1 6 Básica

específica Documentación (A5) Documentación en los Medios de Comunicación Social I 2 6 Básica

específica

Empresa (B6) Administración de Empresas de Comunicación 2 6 Básica común

Derecho (B7) Derecho de la Comunicación Audiovisual y Multimedia 2 6 Básica

común

Ciencia Política (B8) Comunicación Política y Opinión Pública 2 6 Básica común

Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Nuevos Soportes Multimedia (C1)

Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales 3, 4 12 Obligatoria

Estructura y Políticas de la Comunicación Audiovisual (C2) Estructura de la Comunicación Audiovisual 3, 4 12 Obligatoria

Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia (C3) Tecnología Audiovisual y Multimedia 3, 4 12 Obligatoria

Industrias Culturales y Movimientos Estéticos Contemporáneos (C4) Industrias Culturales 3, 4 12 Obligatoria

Escritura y Expresión oral en los medios audiovisuales (C5) Periodismo Audiovisual 3, 4 12 Obligatoria

Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual (D1) Narrativa Audiovisual 5, 6 12 Obligatoria

Organización y Producción Audiovisual y Multimedia (D2)

Organización y Producción Audiovisual y Multimedia 5, 6 12 Obligatoria

Análisis de los discursos audiovisuales y sus efectos sociales (D3)

Análisis y Efectos de los discursos audiovisuales 5, 6 12 Obligatoria

Dirección, Producción y Realización 5, 6 12 Obligatoria Postproducción digital 5 6 Obligatoria

Técnicas y procesos creativos de producción, realización y postproducción (D4) Diseño multimedia 6 6 Obligatoria Escritura y expresión oral en inglés aplicado a los medios de comunicación (E1)

Inglés para Comunicación Audiovisual 7 6 Obligatoria

Informativos en Radio y Televisión 7 6 Optativa Fotoperiodismo 7 6 Optativa Información Audiovisual (E2(a)) Documental 7 6 Optativa Creatividad audiovisual 7 6 Optativa Ficción seriada audiovisual y multimedia 7 6 Optativa

Creación y desarrollo de proyectos audiovisuales y multimedia (E2(b))

Edición y postproducción en audio y vídeo 7 6 Optativa Contenidos audiovisuales en el entorno digital 7 6 Optativa Gestión de productos audiovisuales y multimedia 7 6 Optativa

Gestión y comercialización de productos audiovisuales y multimedia (E2(c)) Comercialización de productos audiovisuales y

multimedia 7 6 Optativa

Deontología profesional (E3) Deontología profesional en el entorno audiovisual 8 6 Obligatoria Prácticas externas (F1) Prácticas externas 8 9 Obligatoria Construcción de servicios de información digital (F2) Construcción de servicios de información digital 7, 8 12 Obligatoria

Trabajo Fin de Grado (F3) Trabajo Fin de Grado 8 9 Obligatoria

GRADO EN COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 37

Curso Cuatrimestre 1

Cuatrimestre 2

1 A1 Historia A2 Comunicación A3 Sociología

A4 Lengua

A5 Documentación B6 Empresa A2 Comunicación B7 Derecho B8 C. Política A5 Documentación

2

C1 Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Nuevos Soportes Multimedia

C2 Estructura y Políticas de la Comunicación Audiovisual

C3 Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia

C4 Industrias Culturales y Movimientos Estéticos Contemporáneos

C5 Escritura y expresión oral en los medios audiovisuales

C1 Teoría e Historia de los Medios Audiovisuales y Nuevos Soportes Multimedia

C2 Estructura y Políticas de la Comunicación Audiovisual

C3 Tecnología de los Medios Audiovisuales y Multimedia

C4 Industrias Culturales y Movimientos Estéticos Contemporáneos

C5 Escritura y expresión oral en los medios audiovisuales

3 D1 Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual

D2 Organización y Producción Audiovisual y Multimedia

D3 Análisis de los Discursos Audiovisuales y de sus Efectos Sociales

D4 Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción

D1 Procesos de Ideación y Narrativa Audiovisual

D2 Organización y Producción Audiovisual y Multimedia

D3 Análisis de los Discursos Audiovisuales y de sus Efectos Sociales

D4 Técnicas y Procesos Creativos de Producción, Realización y Postproducción

4 E1 Inglés E2 Optativas F2 Servicios Digitales

F1 Prácticas

F2 Servicios Digitales

E3 Deontología profesional F3 Trabajo Fin de Grado