36
grado en diseño de interiores Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid UNDERGRADUATE STUDIES AT UPM Cuaderno de actividades Concurso FINSA‘18 Diseñar y Construir 4

grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

grado en diseño de interiores Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Universidad Politécnica de Madrid

UNDERGRADUATE STUDIES AT UPM

Cuaderno de actividades Concurso FINSA‘18

Diseñar y Construir

4

Page 2: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Créditos fotográficos: Nuria Portland, Antonio Vela, Cármen García, Javier Carabaño,

Belén Moreno, Miguel Martínez y archivo fotográfico de la ETSAM

Page 3: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

El principal onbetivo de nuestra participación en concursos de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas profesionales: participar en convocatorias para el desarrollo de ideas que serán realizadas y ejecutadas si su proyecto logra ser el elegido. De esta forma se pone en práctica, de un modo directo y pleno, todo lo aprendido durante su formación académica en el aula y en los talleres de la Escuela. Posibilitar pragmáticamente su entrenamiento y aumentar su capacidad crítica sitúa al alumnado, de manera individual, directamente ante su inmediata realidad profesional, lo que se logra si su implicación es completa ante este tipo de propuesta. De esa forma el concurso no tendrá un único ganador sino que todos los participantes en él habrán conseguido un nivel de maduración óptimo o habrán mejorado sus habilidades como diseñadores.

los concursos en la enseñanza de diseño

Page 4: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Coincidiendo con el desarrollo del Proyecto de Fin de Grado, dentro del último curso de los Estudios de Grado en Diseño de Interiores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, se invitó a los estudiantes a participar en una experiencia piloto con la intención de aunar, en torno a un mismo ejercicio, los tres ámbitos que esencialmente constituirán su futuro cometido profesional como diseñadores: diseño, industria y oficio.

Con la intención de que los estudiantes universitarios de Diseño de Interiores trabajasen en colaboración directa con los de Formación Profesional en Madera, Mueble y Corcho, se propuso que todos ellos compartieran una experiencia en el ámbito profesional en el que se sumergirán de inmediato.

Gracias a la colaboración de la Asociación de Profesores de Formación Profesional en Madera, Mueble y Corcho (PROFEMADERA) y con el imprescindible apoyo de la empresa Financiera Maderera (FINSA), el Grado en Diseño de Interiores convocó a sus alumnos de Proyecto Fin de Grado a un concurso de diseño de mobiliario.

introducción

Universidad Politécnica de Madrid

Escuela Técnica Superior de Arquitectura

Grado en Diseño de Interiores

Page 5: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Para el Grado en Diseño de Interiores el objetivo que se perseguía era el de conseguir que cada estudiante alcanzase una visión completa del proceso de diseño, un proceso que no culmina hasta la materialización final del producto. Diseñar un objeto que ha de ejecutarse obliga a un notable nivel de compromiso gráfico ante distintas opciones, lo que supone enfrentarse de modo directo con la realidad material, evidenciando de este modo las posibles carencias o deficiencias técnicas de la idea original. Que el estudiante forme parte de la fase productiva le permite constatar de manera empírica las insuficiencias técnicas antes mencionadas. Su resolución, en colaboración con el gremio productor, le permitirá alcanzar una visión completa del problema, lo que supone una aportación muy estimable para su óptima formación.

La nueva realidad digital que vivimos proporciona herramientas que nos permiten alcanzar excelentes simulaciones del objeto terminado. Sin embargo, es la experiencia directa y práctica sobre todo el proceso de producción la que dota al diseñador de una capacitación que solamente el ejercicio de la profesión logra aportar. Otro de los objetivos que esta experiencia persigue es el de reforzar los estudios de enseñanza secundaria de Formación Profesional, claves para el desarrollo de los sectores del Interiorismo y del Diseño de Producto, pues permite disponer de los recursos aportados por los conocimientos de unos profesionales capaces de generar ideas y proyectos que el entorno exclusivamente industrial no puede suministrar. A día de hoy, frente al proceso globalizador, se ha despertado una corriente que demanda productos personalizados y de carácter artesanal frente a la propuesta homogeneizadora y estandarizada de las multinacionales.

objetivos

Page 6: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

experiencia docente y metodología

La singular novedad con respecto a otros concursos de este ámbito reside en que el premio principal del concurso consiste en la fabricación material de los diseños ganadores, proceso de producción del que formaron parte los alumnos premiados gracias al apoyo de la referida Asociación de Profesores y Profesoras de Formación Profesional de la familia profesional de Madera, Mueble y Corcho.

Durante los meses de mayo y junio de 2018 en los Institutos de Secundaria “León Felipe” de Torrejón de Ardoz y “José Luis López Aranguren” de Fuenlabrada, y bajo la dirección de los profesores D. Carlos González Mediavilla y D. Carlos Badilla Ramón, los alumnos de Madera y Mueble de estos Institutos, con la colaboración de los estudiantes premiados, procedieron a la ejecución final de los dos prototipos galardonados. En paralelo, y utilizando los recursos materiales y los talleres de la ETSAM, se produjo un tercer prototipo también premiado con un accésit.

industria

oficio

diseño

FORM

ACIÓ

N PR

OFES

IONAL

UNIVERSIDAD

EMPRESA

Page 7: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Para los alumnos del Grado en Diseño de Interiores Para los alumnos del Grado en Diseño de Interiores resultó una experiencia tremendamente enriquecedora, ya que pudieron comprobar en primera persona la infinidad de ajustes que aún era preciso realizar tras el diseño inicial, y la gran cantidad de decisiones que todavía estaban por tomar y que acabarían formando parte no sólo del proceso de producción sino del diseño último del objeto proyectado.

Para los alumnos de Formación Profesional Para los alumnos de Formación Profesional la experiencia evidenció lo mucho que ellos pueden aportar y la trascendencia de su actividad en el mundo del Diseño. Los futuros carpinteros obligaron a los diseñadores a tomar decisiones técnicas que formarían parte del resultado final del objeto producido, condicionando con ello su diseño. De esta manera ambos grupos de estudiantes constataron que la tecnología está también presente en el resultado estético de los objetos que diseñamos y producimos.

Page 8: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

selección de ejercicios

Andrea Elizalde Huarte-Mendicoa

Page 9: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Laura Moya Casado

Page 10: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

selección de ejercicios

María de Vera Rodríguez

Page 11: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Itziar Díaz de Rada Alviz

Page 12: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

selección de ejercicios

Laura Muñoz del Valle

Page 13: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Blanca Milans del Bosch

Page 14: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

selección de ejercicios

Laura Callejo Serrano

Page 15: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Cristina Cano de Yraola

Page 16: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

selección de ejercicios

Clara de Lucas

Page 17: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Judith Roldán Lobo

Page 18: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

selección de ejercicios

Paula Rodríguez Rojo

Page 19: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

resultados

El resultado de la experiencia no pudo haber sido más satisfactorio. De entre todos los ejercicios presentados, el Jurado, formado por D. Manuel Piñeiro Busto, en representación de FINSA, D. Pedro Feduchi Canosa, Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAM, D. Miguel de Andrés Irazazábal, Profesor del Grado en Diseño de Interiores de la UPM, D. Carlos González Mediavilla y D. Carlos Badilla Ramón, Profesores del IES en representación de la asociación PROFEMADERA, y D. Antonio Vela Cossío, Profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la UPM, concedió los siguientes galardones:

o Primer premio a Belén Moreno por el diseño de Maika, un mueble-consola diseñado para su colocación en el acceso a la vivienda que hace la función de vacía-bolsillos.

o Sendos accésit a los ejercicios

de Miguel Martínez Cerro y Mirian Laína.

Miguel diseñó NEO, un original taburete a partir de tableros acanalados y aligerados, potenciando las particularidades de éstos. Mirian fue premiada por el diseño Cha Ji, un mueble complejo en el que prima su estética y que está concebido para formar parte de las ceremonias asiáticas del té.

Page 20: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

acta del jurado

Concurso FINSA // Grado en Diseño de Interiores E.T.S. de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid En Madrid, a 5 de febrero de 2018 En la Sala de Juntas de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, a las 17:00 horas, reunido el Jurado que ha de fallar los premios del Concurso FINSA - Título Propio de Grado en Diseño de Interiores. El Jurado está formado por D. Manuel Piñeiro Busto en representación de FINSA, que actúa como Presidente, D. Pedro Feduchi Canosa, Profesor del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la UPM, D. Miguel de Andrés Irazazábal, Profesor del Grado en Diseño de Interiores, D. Carlos González Mediavilla y D. Carlos Badilla Ramón, Profesores de I.E.S. en representación de la asociación PROFEMADERA, y D. Antonio Vela Cossío, Profesor del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas de la UPM, que interviene como Secretario y hace constar: Primero: que en la sesión celebrada en la Sala de Consejos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid para la concesión del premio Concurso FINSA - Título Propio de Grado en Diseño de Interiores se procedió a comprobar que todos los trabajos cumplían con los requisitos establecidos en las bases. Segundo: que fueron estudiados y evaluados todos los trabajos presentados por parte de los miembros del Jurado, atendiendo a su valoración técnica y de originalidad. Tercero: que atendiendo principalmente a sus cualidades estéticas, idoneidad material y viabilidad técnica se resolvió conceder el fallo del concurso como sigue: Conceder un accésit al trabajo CHA-JI, de Miriam Laína Pérez Conceder el Segundo Premio al trabajo NEO, de Miguel Martínez Cerro Conceder el Primer Premio a MAIKA, de Belén Moreno Pedrejón El Jurado también desea resaltar la calidad de los trabajos presentados y felicita a todos los participantes y a los profesores-tutores del Proyecto Fin de Carrera del Título Propio de Grado en Diseño de Interiores de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid.

Page 21: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

accésit

Cha-Ji Miriam Laína Pérez

“Tras un estudio de la cultura japonesa intenté encontrar un concepto que reflejase su tradición y que pudiese llevar a la línea

del proyecto que estaba desarrollando. Decidí hacer un mueble que reflejase el ritual del té en Japón. Era una pieza complicada de

construir, pero aún así mereció la pena presentarlo al concurso”.

Page 22: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

segundo premio

Neo es un mueble pensado para sentarse en él con las piernas cruzadas y diseñado para una vivienda en la que los materiales se expresan de forma sincera, tal y como son, sin maquillaje. Por este motivo, tanto la parte inferior como la superior son tableros, los cuales la única manipulación que han sufrido ha sido la de cortar las piezas con su forma correspondiente, dejando ver su interior, su composición y su aspecto crudo, sin añadir pinturas o barnices que distorsionen su expresión real.

El mueble consta de cinco piezas. Dos patas, cuya base está redondeada para permitir el balanceo del conjunto. Dos travesaños que se unen a las patas mediante ensambles a media madera de manera que las cuatro piezas encajen y sirvan de apoyo al asiento. Estas cuatro piezas están realizadas con el tablero Greenpanel de 50mm

de espesor. El asiento está realizado introduciendo tiras de 3mm de grosor y 2cm de altura de neopreno entre las ranuras del tablero fibraform de FINSA previamente procesado para que forme un circulo de 1m de diámetro. Para dar rigidez al asiento se adhesiva un tablero de DM de 5mm de espesor. Y finalmente para ayudar en la unión de asiento y patas se adhiere al conjunto una capa de neopreno de 5mm de espesor que amortigua el apoyo sobre las piezas de greenpanel.

Page 23: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

“El desarrollo de este ejercicio desde la fase de proyección hasta la producción ha sido una experiencia muy interesante,

acerca a los diseñadores al mundo material y práctico y a los productores al plano de las ideas y conceptos

más abstractos que definen un diseño”

Neo Miguel Martínez Cerro

Pieza seleccionada para la edición de Producto Fresco 2019, sección estudiantes, organizado por la Central de diseño Di_mad

Page 24: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

primer premio

Maika nace de la idea de generar una tipología de mueble que participe o acompañe en los momentos cotidianos de una persona, como el llegar a casa, lográndolo a partir de una estructura o cuerpos que cumplan con las necesidades de ese momento. Se trata de un mueble recibidor, compuesto por dos cuerpos. El primero, con dos cajones de diferente medida en el que se almacenan objetos pequeños. Dichos cajones tienen un diseño especial para la apertura de los mismos.

El segundo cuerpo está formado por una balda como elemento auxiliar para depositar objetos al llegar a casa. Ambos cuerpos forman en su conjunto la tipología de mueble que pretende acompañar de manera funcional. El material usado para todo el mueble es MDF Fibracolour gris, excepto en un lateral del mueble, para el que se ha usado un tablero de Fimapan con recubrimiento de melanina gama DUO 36W – biscuit, para generar el contraste de envolvente entre los dos materiales.

Page 25: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Maika Belén Moreno Pedrejón

“Participar en este concurso ha sido ante todo una oportunidad para nuevas experiencias, como llevar a escala real

diseños propios o las decisiones que se afrontan en su ejecución; también la gente que conoces en el camino

y lo que aprendes de ellos.”

Page 26: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

profemadera: practicar la realidad

Uno de los principales objetivos de Profemadera, como asociación de profesores y profesoras de formación profesional de madera y mueble, es el de aportar valor a nuestras enseñanzas, mejorar su calidad y la preparación de nuestros y nuestras estudiantes como profesionales del futuro. Participar en proyectos como éste desde los Departamentos de Madera de los I.E.S. León Felipe de Torrejón de Ardoz y José Luis López Aranguren de Fuenlabrada, en colaboración con FINSA y con el Grado de Diseño de Interiores de la Universidad Politécnica

de Madrid, sin duda es una de las mejores maneras de hacerlo y proporciona numerosos beneficios. La posibilidad, primero, de acercar el mundo de la Universidad a nuestro alumnado y hacerlo de una forma práctica y real es uno de ellos, porque en el futuro tendrán que trabajar todos juntos, y las prácticas de este tipo les ayudan a establecer las bases de esa colaboración. Se trata de aprenden y de paso de poder darnos cuenta de que para poder completar satisfactoriamente un proyecto es tan necesario un profesional de la carpintería como otro del diseño.

Page 27: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Por otro lado, y en especial desde nuestro punto de vista como docentes, actividades como ésta aportan algo fundamental para nosotros: motivar a nuestros alumnos y a nuestras alumnas a través de proyectos reales, cercanos a lo que se van a encontrar en su vida profesional. La relación con quien diseña, la comprensión de su trabajo y haber podido aproximarnos al mismo con sugerencias, aportando posibles soluciones ante los imprevistos y, en definitiva, participando en el proceso desde su principio hasta su finalización, así como poder sentirnos responsables de la conclusión del proyecto, ha sido una motivación muy positiva para cuantos hemos intervenido, pues nuestro esfuerzo conjunto ha hecho que la obra haya sido entendida, en su totalidad, como algo propio por cada uno de los participantes, venga de un ámbito o venga de otro.

Esperamos que ésta sea la primera de numerosas colaboraciones y que muchos más estudiantes puedan beneficiarse en próximas ediciones del intercambio y de la interrelación docente y discente entre Formación Profesional y Universidad en este sector de la madera y el mueble, porque creemos que pocas cosas pueden ayudarles tanto como “practicar la realidad” y proyectos así hacen que ello sea posible.

Page 28: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

exposición

Como colofón del Concurso, y en atención a los buenos resultados obtenidos, los ejercicios de los alumnos se expusieron públicamente, para una mejor difusión de esta experiencia, dentro del ámbito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), de modo que pudieron ser vistos por aproximadamente unos tres mil estudiantes del Grado de Arquitectura y unos mil de Postgrado y de los Títulos Propios, de entre todos los cuales quinientos proceden de diferentes programas de intercambio internacional, sin olvidar a los quinientos profesores que también fueron observadores de excepción de los trabajos.

Una vez decididos a mostrar públicamente los resultados, se pidió al grupo de estudiantes de último curso del Título Propio de Arquitectura de Interiores que se hiciera cargo del diseño de la exposición como un ejercicio práctico de la asignatura de Tecnología 4, con el fin de que pudieran observar cómo una idea proyectada por ellos se había convertido en una realidad física desde su diseño hasta su construcción.

Page 29: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

Gracias a la colaboración del AULA PLACO UPM, patrocinada por Saint Gobain, los propios alumnos construyeron, dentro del horario lectivo, una estructura que ha servido como soporte expositivo de los ejercicios de sus compañeros y de paso como acercamiento empírico al mundo de las ferias y de las exposiciones.

Han sido los estudiantes quienes, con su esfuerzo y su determinación, han controlado todo el proceso de diseño y de producción de la exposición, enfrentándose a la problemática de resolver la exhibición de dos objetos muy diversos en un espacio concreto y con unos recursos materiales y temporales determinados.

Page 30: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

De la exposición hay que destacar la propuesta estética y la calidad del diseño gráfico de la cartelería que ha acompañado a las piezas presentadas, teniendo en cuenta que se trata de una experiencia didáctica en la que los estudiantes se han enfrentado a un ejercicio “a escala real” producido por ellos mismos. De esta forma el día de mañana, cuando ya se hallen inmersos en el ámbito profesional, serán conscientes de los inconvenientes y de las dificultades que se pueden plantear y tendrán la

oportunidad de resolverlos, y de superarlos, desde el primer momento gracias a su conocimiento directo de todo el proceso configurativo, desde que un concepto nace hasta que se materializa.

La exposición se desarrolló en el vestíbulo de la Biblioteca de la 1ª planta del edificio principal de la ETSAM de la Universidad Politécnica de Madrid desde el 20 de noviembre hasta el 14 de diciembre de 2018.

exposición

Diseño de María Jesús Villanueva Rojo Diseño de Loreto Fernández Rubio

Page 31: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas
Page 32: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

El Grado en Diseño de Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se imparte en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura desde 1988. Inicialmente tuvo la denominación de Estudios de Arquitectura de Interiores. Su plan de estudios se anticipaba en más de una década a la creación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cuya regularización del panorama educativo acabaría estableciendo una duración de cuatro años para la gran mayoría de las titulaciones universitarias de grado. A partir del año 2007 los Estudios de Arquitectura de Interiores adquirieron el rango de Título Propio de Grado en Diseño de Interiores por la Universidad Politécnica de Madrid.

diseñador de interiores en la UPM

Page 33: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

El Grado en Diseño de Interiores fundamenta sus enseñanzas en una metodología de la experiencia y el taller, preparando al estudiante para formar parte de equipos multidisciplinares de trabajo y desarrollando sus habilidades creativas y de gestión.

Las características del método docente que se aplica en el Grado en Diseño de Interiores están orientadas a alcanzar los objetivos siguientes:

una nueva forma de aprender

Formación centrada en

el alumno

Trabajo en equipo

Orientación a la inserción laboral y la

empleabilidad

Formación para el

liderazgo

Adquisición de competencias profesionales

Evaluación continua

Page 34: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

programa académico

1er curso 2º curso

Técnicas de Expresión y Representación 1 18 créditos ECTS Tecnología 1 12 créditos ECTS Historia Universal del Arte 6 créditos ECTS Expresión Gráfica 12 créditos ECTS Proyectos de Interiorismo 1 12 créditos ECTS

Total curso 1º: 60 créditos ECTS

Técnicas de Expresión y Representación 2 12 créditos ECTS Tecnología 2 12 créditos ECTS Historia del Diseño Contemporáneo 6 créditos ECTS Tendencias y Estilos Decorativos 1 6 créditos ECTS Diseño Gráfico e Imagen Corporativa 12 créditos ECTS Proyectos de Interiorismo 2 12 créditos ECTS

Total curso 2º: 60 créditos ECTS

Page 35: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

3º curso

Gestión Integrada de Proyectos de Interiorismo 6 créditos ECTS Tecnología 3 12 créditos ECTS Acondicionamiento Ambiental 12 créditos ECTS Tendencias y Estilos Decorativos 2 6 créditos ECTS Diseño de Producto 6 créditos ECTS Ajardinamiento Interior 6 créditos ECTS Proyectos de Interiorismo 3 12 créditos ECTS

Total curso 3º: 60 créditos ECTS

4º curso PFC

Proyectos de Interiorismo 4 40 créditos ECTS Tecnología 4 10 créditos ECTS Tendencias y Estilos Decorativos 3 10 créditos ECTS

Total curso PFC: 60 créditos ECTS

Page 36: grado en diseño de interiores · de diseño no es otra sino la de incentivar a los estudiantes del Grado de Diseño de Interiores para conseguir que aborden una de sus futuras tareas

www.arquitecturadeinteriores.net Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid Avda. de Juan de Herrera, 4 28040 Madrid Teléfono: 910 674 899 - 910 674 900 Correo electrónico: [email protected]

Patrocinador del concurso: