GRADO EN ECONOMIA - …economicasyempresariales.ucm.es/data/cont/docs/17-2016-07-12-3-1... · 8 RECURSOS BIBLIOGRAFÍA ... 3ª Edición. Pearson Prentice-Hall. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Embed Size (px)

Citation preview

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    1

    GRADO EN ECONOMIA

    TERCER CURSO

    Asignatura Macroeconoma II Cdigo 802360

    Mdulo Anlisis Econmico Materia Macroeconoma

    Carcter Obligatorio

    Crditos 6 Presenciales 2,7

    No presenciales 3,3

    Curso 3 Semestre 5

    COORDINACIN

    DEPARTAMENTO RESPONSABLE

    Fundamentos del Anlisis Econmico I

    COORDINADOR/A Y CONTACTO

    Rafaela Prez; [email protected]

    ACTIVIDADES DOCENTES % DEL TOTAL DE

    CRDITOS PRESENCIALIDAD

    Clases tericas 30% 100%

    Clases prcticas 10% 50%

    Tutoras 6% 100%

    Actividades de evaluacin 4% 100%

    Elaboracin de trabajos 20% 0%

    Horas de estudio 30% 0%

    mailto:[email protected]

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    2

    SINOPSIS

    BREVE DESCRIPTOR

    Anlisis formal de la determinacin de la renta, los precios y otras variables macroeconmicas en economas cerradas y abiertas.

    CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS

    Macroeconoma I.

    OBJETIVOS FORMATIVOS

    OBJETIVOS (Resultados de Aprendizaje)

    Formacin y aprendizaje de conocimientos tericos vinculados al anlisis macroeconmico del comportamiento de los agentes agregados, concretados en un modelo de determinacin de la renta con precios fijos (modelo ISLM para una economa cerrada y abierta) que permite captar las interacciones de variables agregadas bsicas en los mercados de bienes y financieros.

    Proporcionar una visin integrada de la macroeconoma en contacto con los acontecimientos actuales.

    COMPETENCIAS

    Generales: CG1, CG2, CG3, CG4

    Transversales: CT1, CT2, CT3

    Especficas: CE3, CE6, CE8, CE9

    METODOLOGA DE APRENDIZAJE

    A todas las actividades formativas se les aplicar una metodologa de enseanza-aprendizaje mixta para que el aprendizaje del estudiante sea colaborativo y cooperativo.

    CONTENIDOS TEMTICOS

    (Programa de la asignatura)

    1. Introduccin: Los Problemas de la Macroeconoma y la Contabilidad Nacional

    2. El mercado de bienes

    3. El mercado de dinero

    4. Modelo IS-LM

    5. Apertura de los mercados de bienes y financieros

    6. Modelo de Mundell Fleming

    EVALUACIN

    Exmenes Participacin en la Nota Final

    50%

    Examen final

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    3

    Otra actividad Participacin en la Nota Final

    40%

    Pruebas intermedias / presentacin de ejercicios

    Otra actividad Participacin en la Nota Final

    10%

    Participacin activa en el aula.

    CRITERIOS DE EVALUACIN

    Un examen final comn para todos los grupos (50% de la calificacin) ms un sistema de evaluacin continua con al menos 2 exmenes intermedios (50% de la calificacin).

    Para aprobar la asignatura ser necesario obtener una puntuacin mnima en la parte de preguntas escritas del examen final. El alumno que no cumpla este requisito no podr obtener ms de un 4 en la calificacin final de la asignatura.

    Criterio de no presentado para la asignatura

    Convocatoria Enero. El alumno que realice el segundo (o siguientes) de los exmenes intermedios se considerar presentado en la asignatura y tendr una calificacin en febrero, se presente o no al examen final.

    Convocatoria Junio. Con independencia de lo anterior, slo se considerar no presentado al alumno que no realice el examen de septiembre.

    Evaluacin continua en la convocatoria extraordinaria: En el caso de estudiantes que, en convocatoria ordinaria, se hayan presentado al examen final, tengan suspensa la evaluacin continua y hayan realizado alguna actividad en la misma, la calificacin de la evaluacin continua en la convocatoria extraordinaria ser la calificacin final de la convocatoria ordinaria.

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    4

    CRONOGRAMA

    Semana Tema Trabajo en el aula Trabajo fuera del aula

    1

    1. Introduccin. Contabilidad Nacional.

    Introduccin. Principales variables macroeconmicas de la Contabilidad Nacional. Identidades bsicas. Realizacin de ejercicios de contabilidad nacional.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    2

    2. El mercado de bienes Composicin del PIB. Demanda de bienes (consumo privado, inversin, consumo pblico). Determinacin de la produccin de equilibrio con impuestos fijos. El multiplicador.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    3

    2. El mercado de bienes La poltica fiscal. La paradoja del ahorro. Impuestos endgenos. Realizacin de ejercicios del mercado de bienes.

    3. Los mercados financieros El mercado de dinero: supuestos. Demanda de dinero. Oferta de dinero. Determinacin del tipo de inters de equilibrio.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    4

    Clase prctica 1. Caso prctico 1 de Contabilidad Nacional

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    5

    5

    EXAMEN INTERMEDIO 1. Contabilidad Nacional y Mercado de Bienes.

    3. Los mercados financieros La poltica monetaria. El papel de los bancos. El multiplicador monetario.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    6

    Realizacin de ejercicios de mercados financieros.

    4. El modelo IS LM El mercado de bienes y la relacin IS. Obtencin y desplazamientos de la curva IS. Los mercados financieros y la relacin LM. Obtencin y desplazamientos de la curva LM. El equilibrio del modelo IS-LM.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    7

    4. El Modelo IS LM

    Perturbaciones de demanda. Poltica fiscal. Poltica monetaria. Otras. El Banco Central Europeo y la poltica monetaria. Extensiones del modelo IS- LM: ( I ) Apalancamiento y amplificacin de shocks. ( II ) El papel de las expectativas en la determinacin de la renta.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    8

    Clase prctica 2. Caso prctico 2 del mercado de bienes. Caso prctico 3 de mercados financieros (I)

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    6

    9

    Realizacin de ejercicios del modelo IS LM.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    10

    EXAMEN INTERMEDIO 2. El modelo IS LM

    5. Apertura de los mercados de bienes y financieros.

    La balanza de pagos. Tipo de cambio nominal y real. El mercado de divisas con tipo de cambio fijo y flexible.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    11

    5. Apertura de los mercados de bienes y

    financieros. La relacin IS en una economa abierta. La eleccin entre activos nacionales y extranjeros: la paridad no cubierta de intereses. Realizacin de ejercicios de apertura de los mercados de bienes y financieros.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    12

    Clase prctica 3. Caso prctico 3 de mercados financieros (II) Caso prctico 4 del mercado de divisas

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    13

    6. El modelo de Mundell Fleming

    Supuestos, ecuaciones y equilibrio del modelo con tipo de cambio fijo y flexible. Perturbaciones de demanda, poltica fiscal y poltica monetaria con regmenes de tipo de cambio flexible y fijo. Otras perturbaciones.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    7

    14

    Realizacin de ejercicios del modelo de Mundell Fleming. EXAMEN INTERMEDIO 3. El modelo de Mundell Fleming.

    Explicacin de la teora de la asignatura y realizacin de ejercicios por parte del profesor. En las clases prcticas, el alumno deber realizar los ejercicios y actividades propuestos.

    Estudio de la teora. Realizacin de los ejercicios planteados en clase y de los ejercicios y casos prcticos seleccionados.

    15

    (El temario est diseado para un curso de 14 semanas, adaptndose el cronograma al calendario de cada profesor una vez descontadas las fiestas oficiales)

    CALENDARIO PREVISTO DE EXMENES INTERMEDIOS: EXAMEN 1: 5 SEMANA DE CLASE

    EXAMEN 2: 10 SEMANA DE CLASE

    EXAMEN 3: 14 SEMANA DE CLASE

    NOTA: Este calendario es orientativo puesto que las fiestas laborales afectan de distinto modo a los diferentes grupos y ello puede alterar el desarrollo de los temas as como las fechas y el nmero de pruebas.

  • Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales

    8

    RECURSOS

    BIBLIOGRAFA BSICA

    Blanchard, Amighini, Giavazzi. (2012). Macroeconoma. 5 edicin, Ed. Pearson. Prentice Hall.

    Belzunegui, B., J. Cabrerizo, R. Padilla e I. Valero (2013): Macroeconoma. Cuestiones y Ejercicios Resueltos. 3 Edicin. Pearson Prentice-Hall.

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    Mankiw, N. G. (2007). Macroeconoma, 6 edicin, Ed. Antoni Bosch.

    Abel, A. y B. Bernanke (2004). Macroeconoma, 4 edicin, Ed. Pearson.

    OTROS RECURSOS

    Podr obtenerse material didctico adicional en: http://www.ucm.es/info/macroint