2
• EL PAPEL: En la antigüedad se usaba todo tipo de materiales para escribir: placas de barro, hojas de palmera o de papiro, piel de oveja o de carnero, madera, bambú, cáñamo, pero los chinos inventaron el papel hace dos mil años moliendo y prensando pelusa de lana o algodón, cáñamo, seda y madera. El papel fomentó la difusión cultural y pasó a ser de uso cotidiano para escribir, pintar e imprimir libros. • PAPEL RECORTADO, arte especialmente desarrollado en la China, con el cual representan, a través de delicados y finísimos cortes de papel hechos con tijera, miles de figuras representando todo lo existente o inventado. La invención del papel se atribuye a Ts'ai Lun , en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador. Ts'ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran escala. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China, en el año 610, se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El papel apareció en Egipto alrededor del 800. El empleo del papel fue introducido en Europa por los árabes, y la primer fábrica se estableció en España en el año 1150. A lo largo de los siglos siguientes, la técnica se extendió a la mayoría de los países europeos. La única materia prima satisfactoria que conocían los papeleros europeos eran trapos. El aumento del uso del papel en los siglos XVII y XVIII llevó a una escasez de trapos. Hubo numerosos intentos de introducir sustitutos, pero ninguno de ellos resultó satisfactorio comercialmente. El problema de la fabricación de papel a partir de una materia prima barata se resolvió con la introducción del proceso de trituración de madera para fabricar pulpa, en el año 1840, y del primer proceso químico para producir pulpa, unos 10 años después. Al mismo tiempo se trató de reducir el costo del papel mediante el desarrollo de una máquina que reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación. La primer máquina efectiva fue construida en 1798 por el inventor francés Nicholas Louis Robert. La máquina de Robert fue mejorada por dos papeleros británicos, los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier, que en 1803 produjeron la primera de las máquinas que llevan su nombre.

Grandes inventos del siglo xv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Grandes inventos del siglo xv

• EL PAPEL:

En la antigüedad se usaba todo tipo de materiales para escribir: placas de barro, hojas de palmera

o de papiro, piel de oveja o de carnero, madera, bambú, cáñamo, pero los chinos inventaron el

papel hace dos mil años moliendo y prensando pelusa de lana o algodón, cáñamo, seda y madera.

El papel fomentó la difusión cultural y pasó a ser de uso cotidiano para escribir, pintar e imprimir

libros.

• PAPEL RECORTADO, arte especialmente desarrollado en la China, con el cual representan, a

través de delicados y finísimos cortes de papel hechos con tijera, miles de figuras representando

todo lo existente o inventado.

La invención del papel se atribuye a Ts'ai Lun , en el 105 a. C. En esa época era el jefe de los

eunucos del Emperador. Ts'ai Lun fue el primero en organizar la producción del papel a gran

escala. Durante unos 500 años, el arte de la fabricación de papel estuvo limitado a China, en el

año 610, se introdujo en Japón, y alrededor del 750 en Asia central. El papel apareció en Egipto

alrededor del 800.

El empleo del papel fue introducido en Europa por los árabes, y la primer fábrica se estableció en

España en el año 1150. A lo largo de los siglos siguientes, la técnica se extendió a la mayoría de los

países europeos.

La única materia prima satisfactoria que conocían los papeleros europeos eran trapos. El aumento

del uso del papel en los siglos XVII y XVIII llevó a una escasez de trapos. Hubo numerosos intentos

de introducir sustitutos, pero ninguno de ellos resultó satisfactorio comercialmente. El problema

de la fabricación de papel a partir de una materia prima barata se resolvió con la introducción del

proceso de trituración de madera para fabricar pulpa, en el año 1840, y del primer proceso

químico para producir pulpa, unos 10 años después.

Al mismo tiempo se trató de reducir el costo del papel mediante el desarrollo de una máquina que

reemplazara el proceso de moldeado a mano en la fabricación. La primer máquina efectiva fue

construida en 1798 por el inventor francés Nicholas Louis Robert. La máquina de Robert fue

mejorada por dos papeleros británicos, los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier, que en 1803

produjeron la primera de las máquinas que llevan su nombre.

Page 2: Grandes inventos del siglo xv

LA IMPRENTA

La imprenta es un método de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales

similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas.

Muchos países se atribuyen para sí la gloria de la invención de la imprenta. Fuese quien fuese el

descubridor, parece estar reconocido en la actualidad de forma prácticamente universal que fue

Johannes Gutenberg el primer impresor, al menos, el primer impresor conocido. Johannes

Gutenberg fue un herrero alemán, inventor de la imprenta de tipos móviles moderna (hacia

1450). Con su imprenta móvil, aceleró el proceso de elaboración de libros reduciendo el tiempo

en que tardaban en hacerse, gracias a esto le empezó a llover a trabajo de las iglesias

principalmente y el Vaticano.

LA BRÚJULA

Es un instrumento que sirve de orientación, que tiene su fundamento en la propiedad de las

agujas magnéticas. Por medio de una aguja imantada señala el Norte.

Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado

más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental

hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo

la introdujo en Europa.

El imán era conocido en China dos mil años atrás. La primera brújula fue hecha con piedra

imán. Las formas fueron pasando desde un cucharón sobre un tablero cuadrado o “sinan”,

luego hicieron el “pez indicador del sur” que flotaba sobre el agua en un tazón (el pez

estaba hecho de madera rellenado con calamita o imán natural y sellado con un tapón de

cera). Más adelante inventaron “el pez de acero” y “la aguja imantada”. Todas estas

brújulas funcionaban bajo el principio del magnetismo: el lado positivo señalaba al norte y

el negativo al sur.

La brújula aceleró el desarrollo de la navegación. A inicios del siglo X, los barcos chinos

navegaban por el mar del sur de China y el océano Indico, algunos llegaron hasta Arabia.

China abrió de esta manera rutas marítimas hacia los diversos países, estas rutas fueron

llamadas “rutas de la aguja”.