Granos Andinos, Avances, Logros y Experiencias Desarrolladas en Quinua, Canahua y Amaranto en Bolivia

Embed Size (px)

Citation preview

  • GranosAnd inos

    Avances, logros y exper ienc iasdesar ro l ladas en qu inua, caahua

    y amaranto en Bo l i v ia

    W i l f r e d o R o j a s , J o s L u i s S o t o ,M i l t o n P i n t o , M a t t h i a s J g e r ,S t e f a n o P a d u l o s i ( e d i t o r e s )

  • iiBioversity International es una organizacin internacional independiente, decarcter cientfico, que busca contribuir al bienestar actual y futuro de lahumanidad mejorando la conservacin y el aprovechamiento de laagrobiodiversidad en fincas y bosques. Es uno de los 15 Centros que auspiciael Grupo Consultivo para la Investigacin Agrcola Internacional (GCIAI),una asociacin de miembros del sector pblico y privado que apoya laciencia para disminuir el hambre y la pobreza, mejorar la alimentacin yla salud humana, y proteger el medio ambiente. Bioversity tiene su sedeprincipal en Maccarese, cerca de Roma, Italia, y oficinas en ms de 20 pases.La organizacin opera a travs de cuatro programas: Diversidad al Serviciode las Comunidades; Comprensin y Manejo de la Biodiversidad;Asociaciones Colaborativas de Carcter Mundial; y Cultivos para MejorarMedios de Vida.

    El carcter de organismo internacional de Bioversity lo confiere elConvenio de Creacin de la organizacin, que a enero de 2009 haba sidoratificado por los gobiernos de los siguientes pases: Argelia, Australia,Blgica, Benn, Bolivia, Brasil, Burkina Faso, Camern, Congo, Costa deMarfil, Costa Rica, Cuba, Chile, China, Chipre, Dinamarca, Ecuador, Egipto,Eslovaquia, Etiopa, Ghana, Grecia, Guinea, Hungra, India, Indonesia, Irn,Israel, Italia, Jordania, Kenia, Malasia, Mali, Marruecos, Mauricio, Mauritania,Noruega, Omn, Pakistn, Panam, Per, Polonia, Portugal, RepblicaCheca, Romania, Rusia, Senegal, Siria, Sudn, Suiza, Tnez, Turqua, Ucraniay Uganda.

    Los programas de investigacin de Bioversity reciben apoyo financierode ms de 150 donantes, incluyendo gobiernos, fundaciones privadas yorganismos internacionales. Informacin adicional sobre los donantes y lasactividades de investigacin de Bioversity aparece en los Informes Anualesde la organizacin, disponibles en forma electrnica en la direccinwww.bioversityinternational.org, o en forma impresa en la [email protected] Fundacin PROINPA es una organizacin sin fines de lucro cuya misines promover la conservacin y uso sostenible de los recursos genticos, lasoberana y seguridad alimentaria y la competitividad de rubrosagropecuarios, en el beneficio de los productores, el sector agropecuario yla sociedad boliviana en su conjunto, a travs de la investigacin y lainnovacin tecnolgica. Para el cumplimiento de su misin, PROINPAgenera, recupera, valida, transfiere y difunde conocimientos, productos yservicios buscando la participacin y/o financiamiento de organizacionespblicas y privadas tales como: ministerios, gobiernos departamentales,municipios, agencias financieras, donantes, ONGs, empresas, profesionales,fundaciones, universidades, centros internacionales y asociaciones de

  • iii

    productores. PROINPA tiene tres objetivos organizacionales: a) recuperar,desarrollar y promocionar tecnologas para la conservacin y uso sosteniblede los recursos genticos; b) recuperar, desarrollar y promocionar tecnologaspara contribuir a la soberana y seguridad alimentaria y; c) recuperar,desarrollar y promocionar tecnologas para contribuir a la competitividadde los rubros de prioridad nacional. Trabaja a nivel nacional, en 7departamentos de los 9 que tiene Bolivia, el personal tcnico y administrativoest conformado por 220 personas entre PhD, M.Sc, Ing., Lic., y Tc.Superiores.

    El Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola FIDA (se conoce tambincomo IFAD por sus siglas en ingls) es una institucin financiera internacionaly un organismo especializado de las Naciones Unidas consagrado a erradicarla pobreza y el hambre en las zonas rurales de los pases en desarrollo(www.ifad.org).

    Las designaciones geogrficas empleadas en esta publicacin al igualque la presentacin del material no expresan en modo alguno la opininde Bioversity o del GCIAI sobre el estatus legal de ningn pas, territorio,ciudad o regin, ni acerca de sus autoridades o de la delimitacin de susfronteras. Asimismo, las opiniones expresadas son las de los autores y nonecesariamente reflejan los puntos de vista de estas organizaciones. Lamencin de alguna marca registrada se suministra con fines informativosnicamente, no de apoyo al producto.

    Cita: Rojas W, Soto JL, Pinto M, Jger M, Padulosi (editores). 2010. GranosAndinos. Avances, logros y experiencias desarrolladas en quinua, caahuay amaranto en Bolivia. Bioversity International, Roma, Italia.

    ISBN 978-92-9043-858-8

    Bioversity InternationalVia dei Tre Denari 472/a00057 MaccareseRoma, Italia

    Bioversity International, 2010

    Bioversity International es el nombre bajo el cual opera el Instituto Internacionalde Recursos Fitogenticos (IPGRI).

  • ivPr

    log

    o

    Prlogo

    Tengo mucho gusto en presentar este libro denominado "Granos Andinos.Avances, logros y experiencias desarrolladas en quinua, caahua y amarantoen Bolivia" el cual condensa los logros de un proyecto que en dos fasesconsecutivas ha trabajado en potenciar las contribuciones a la seguridadalimentaria y los ingresos de un grupo de especies olvidadas y subutilizadasde granos andinos como son la quinua, la caahua (caihua) y el amaranto(kiwicha).

    Aunque los granos andinos han sido parte de la dieta alto andina pormiles de aos y los agricultores tradicionales mantienen considerablediversidad de ellos en sus parcelas, el potencial de estos cultivos de contribuiral bienestar de las poblaciones rurales de bajos recursos todava no estrealizado plenamente.

    A partir de la dcada de los 60 en Bolivia y Per se despert el intersdel sector acadmico en estos cultivos y se dedicaron un buen nmero detesis de grado a estudiarlos. As mismo, se desarrollaron algunos proyectosde desarrollo para impulsarlos. Sin embargo, para fines de los 90 todavaquedaban una serie de vacos de investigacin.

    Ante esta problemtica, las dos fases del proyecto se avocaron a mltiplesactividades entre las que se destacan: la provisin de material gentico; suconservacin y la de los conocimientos tradicionales asociados; al desarrollode acciones comunitarias autogerenciadas para la generacin de ingresos;mercadeo y comercializacin; establecimiento de vnculos efectivos en lacadena de valor; desarrollo de estrategias para su mayor uso en programasde nutricin; desarrollo de polticas, marcos legales y conciencia pblicaincluyendo el fortalecimiento de la identidad local; promover los granosandinos mediante el turismo rural; y fortalecer las capacidades nacionalesde investigacin y desarrollo.

    La verdadera multitud de contribuciones que se consignan en estosvolmenes mas las tesis de pregrado y posgrado generadas durante lainvestigacin son evidencia del trabajo integrador, participativo,interdisciplinario y multisectorial que incluy a los sectores acadmico,gobierno, privado, ONGs y a los campesinos y sus asociaciones.

  • Aunque todava queda un buen camino por recorrer estamos segurosde que estas publicaciones constituyen una importante contribucin haciael conocimiento sobre estos cultivos y evidencian muy bien los tipos dealianzas que son necesarias para tratar desafos de gran complejidad comoel de potenciar la contribucin de los granos andinos a los medios de vidade los agricultores pobres de la zona altoandina de Bolivia y Per.

    Atentamente,

    Marleni Ramirez, Ph.D.Directora RegionalOficina Regional para las AmricasBioversity International

    vPr

    log

    o

  • viCo

    nten

    ido

    Contenido

    Agradecimientos ................................................................................................. viiI. Introduccin ................................................................................................ 1II. Importancia de los granos andinos............................................................. 6III. Distribucin geogrfica y variabilidad gentica de los granos andinos ...... 11IV. Banco de germoplasma de granos andinos ............................................... 24V. Colecta de germoplasma............................................................................ 39VI. Coleccin ncleo de granos andinos.......................................................... 54VII. Estrategias para la conservacin y promocin de los granos andinos:

    ferias y concursos....................................................................................... 73VIII. Cerrando la brecha entre las prioridades de los productores y la de

    los investigadores: seleccin participativa de granos andinos ................... 94IX. Tecnologa del cultivo de granos andinos ..................................................112X. Tecnologas de procesamiento agroindustrial de los granos andinos........120XI. Usos tradicionales, no tradicionales e innovaciones agroindustriales

    de los granos andinos ................................................................................129XII. Valor nutricional, agroindustrial y funcional de los granos andinos............151XIII. Normatividad nacional e internacional de granos andinos (Normas

    tcnicas y Produccin y certificacin ecolgica) ........................................165XIV. Directorio de instituciones y especialistas que trabajan y promueven

    los granos andinos .....................................................................................175

  • vii

    Agra

    decim

    ient

    os

    Agradecimientos

    Primero queremos agradecerle especialmente al Fondo Internacional deDesarrollo Agrcola FIDA por haber financiado del 2001-2010 tanto laimplementacin del proyecto global "Fortalecimiento de las oportunidadesde ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a travs del usoy mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas", como su segunda fase"Empoderando a los pobres rurales por medio del fortalecimiento de susidentidades, oportunidades de ingreso y seguridad alimentaria a travs delmejoramiento del uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas",cuyos resultados condujeron a la elaboracin de esta publicacin.

    Los resultados de los estudios fueron posibles debido al inters dediferentes personas en el potencial de los granos andinos en Bolivia, lo cualcondujo al desarrollo de investigaciones bsicas y participativas en coleccionesde germoplasma de granos andinos, a la evaluacin y caracterizacin deestas, al mejoramiento de las capacidades del personal perteneciente a losbancos de germoplasma, a trabajos de extensin, concursos de biodiversidad,capacitacin a diferentes actores interesados incluyendo agricultores, adiversas visitas y giras realizadas, entre otros.

    Asimismo, queremos agradecer a las siguientes personas quecontribuyeron al trabajo del proyecto: Ral Saravia, Alejandro Bonifacio,Genaro Aroni, Amalia Vargas, Hiplito Quispe, Jos Luis Marconi, EnriqueCarrasco, Flix Mamani, Lorena Guzmn, Elsa Alcocer, ConstantinoBenavidez, Pedro Rocha, Jorge Guzmn, Wilfredo Marn, Vctor Pacosillo,Oscar Mamani, Bonifacio Chura, Vivian Polar, Vania Alarcn, Alex Durn,Ronnie Mamani, Eliseo Mamani, Hermeregildo Equise, Stephen Taranto,Carmen Prado, Carlos Aliaga, Edwin Serrano y Hugo Aliaga.

    Tambin agradecemos mucho por su ayuda a las siguientes instituciones:Fundacin PROINPA, Universidad Mayor de San Andrs UMSA, UACTiahuanacu - UCB, CIFP, LAYSAA, 4 ARROYOS, SUKA, ProcesadoraAndina, La Paz a Pie, Alexander Coffee, ITA, Sobre la Roca, y CACH -OECAs.

    Igualmente le agradecemos inmensamente la ayuda de los agricultoresde las comunidades de Jasuri, Huacullani, Pomposillo, Vitu Calacachi, SanPedro y San Pablo, Tacaca, Kalla Arriba, Chahuira Chico, Coromata Mediay Santiago de Okola del departamento de La Paz. Igualmente a losagricultores de las comunidades de Sauces, Chirimolle, San Juan, Tipa Kasa

  • viii

    Agra

    decim

    ient

    osy Molleaguada Alta del departamento de Cochabamba, a los agricultoresde las comunidades de Cimientos, Cuevas Caadas, Pichacani y Mojotorillodel departamento de Chuquisaca. Adicionalmente tambin agradecemosinmensamente a los agricultores de las comunidades de Colcha K,Copacabana y Chita del departamento de Potos, y a los agricultores de lascomunidades de Irpani y Jirira del departamento de Oruro.

    Finalmente le agradecemos a Karen Amaya por toda su ayuda en laedicin y diagramacin de esta publicacin, y en la elaboracin de laintroduccin general del documento.

    Los editores

  • I. Introduccin

    En la actualidad existe la tendencia a reducir la base de la seguridadalimentaria global a solo unas pocas especies, reduciendo de esta forma elcrecimiento econmico, y por ende se estn limitando los medios de vidade la poblacin rural de escasos recursos, particularmente en reas marginales.Esta disminucin en la disponibilidad de especies usadas en la agricultura,reduce la capacidad de los agricultores y de los ecosistemas a adaptarse alos nuevos cambios, necesidades y oportunidades que se presenten.

    Para ayudar a resolver estas necesidades desde el punto de vista de lainvestigacin y el desarrollo, se requiere que ampliemos nuestro enfoquee incluyamos un rango de especies mucho mayor que han sido utilizadaspor comunidades y que no han sido tenidas en cuenta antes; muchas deestas especies ocupan nichos importantes, y estn adaptadas a las condicionesen cierto grado extremas, riesgosas y frgiles que tienen las comunidadesrurales. Sin embargo, al desarrollarse en estas reas, tienen la ventajacomparativa de haber sido seleccionadas por los agricultores locales pararesistir condiciones de estrs como una forma de co-evolucin, y contribuyena la produccin sostenible por la baja cantidad de insumos que requieren,a la mayor diversidad-riqueza y por tanto a la estabilidad de losagroecosistemas.

    Debido a que estas especies de importancia local no han formado partede proyectos de investigacin y desarrollo, su valor potencial ha sidosubexplotado. Lo anterior ha aumentado el peligro de erosin genticacontinua, restringiendo an ms las opciones de desarrollo para la poblacinrural de escasos recursos. Existen adems, grandes vacos de conocimientosobre agronoma, transformacin, y capacidad de mejoramiento, y por tantopoca capacidad para conservarlas. Tambin, poco se ha realizado paraidentificar marcos de comercializacin, mercadeo y polticas efectivas para

    En el 2001 con el apoyo financiero del IFAD, Bioversity Internationaldi inicio al proyecto global Fortalecimiento de las oportunidadesde ingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a travsdel uso y mercadeo de especies olvidadas y subutilizadas seguidopor su segunda frase Empoderando a los pobres rurales por mediodel fortalecimiento de sus identidades, oportunidades de ingreso yseguridad alimentaria a travs del mejoramiento del uso y mercadeode especies olvidadas y subutilizadas.

    1In

    trodu

    cci

    n

  • 2In

    trodu

    cci

    npromover su uso y maximizar su valor econmico. Todos estos factoresrepresentan los diferentes cuellos de botella que se encuentran a todos losniveles para la promocin exitosa de estas especies.

    Para estandarizar trminos, llamaremos especies olvidadas a aquellasque han sido cultivadas principalmente en su centro de origen ydomesticacin, o en centros de diversidad por agricultores tradicionales,siendo dichos cultivos an importantes para la subsistencia de la gente local.Algunas especies pueden estar distribuidas globalmente, pero tienden aocupar nichos ecolgicos especiales tanto en el ambiente local como ensistemas de produccin y consumo. Las especies subutilizadas son aquellascuyo potencial no ha sido descubierto en su totalidad. Los agricultores yconsumidores estn disminuyendo el uso de estos cultivos porque de algunamanera, no pueden competir con otras especies cultivadas en el mismoambiente agrcola.

    Estas especies olvidadas y subutilizadas son consideradas generalmente"menores" en trminos de comercio mundial y atencin en relacin ainvestigacin. Sin embargo, generalmente juegan un papel importante nosolo en la seguridad alimentaria y en la generacin de ingresos para muchascomunidades de escasos recursos, sino tambin en la culinaria y culturaslocales. Por tanto son estratgicas en la bsqueda de ampliar el portafoliode cultivos que mejoren los medios de vida y la seguridad alimentaria paraestas comunidades.

    El mejoramiento de los medios de vida sostenibles rurales es una tareacompleja, con la dificultad adicional de tener que lidiar con el cambioclimtico, la urbanizacin y la mayor competencia por los recursos naturales.Para lograr esto y evitar que tanto el conocimiento local de uso y lascaractersticas propias de los cultivos desaparezcan, debe utilizarse un mayornmero de cultivos que resistan las condiciones ambientales y de mercadocambiantes. Algunos de estos recursos claves ya estn en las manos de losagricultores en forma de un amplio rango de especies de cultivos olvidadosque deberan utilizarse ms ampliamente para aumentar las opciones demedios de vida para las comunidades rurales de escasos recursos.

    Bioversity International (antes IPGRI) obtuvo financiacin del FondoInternacional para el Desarrollo Agrcola (IFAD1) para implementar unproyecto global desarrollado en dos fases, en varias regiones y pases delmundo, y con diferentes grupos de especies olvidadas y subutilizadas (NUS2

    por sus siglas en ingls) de cada regin (plantas medicinales yaromticas, granos andinos y cereales nutritivos menores).

    1 IFAD: International Fund for Agricultural Development2 NUS: Neglected and Underutilized Species

  • 3In

    trodu

    cci

    n

    La primera fase denominada "Fortalecimiento de las oportunidades deingreso y la seguridad nutricional de los pobres rurales, a travs del uso ymercadeo de especies olvidadas y subutilizadas" (IFAD-NUS I, TAG 533)se desarroll entre 2001-2005 en Bolivia, Ecuador, Per, Egipto, Yemen,India, y Nepal.

    La segunda fase denominada "Empoderando a los pobres rurales pormedio del fortalecimiento de sus identidades, oportunidades de ingreso yseguridad alimentaria a travs del mejoramiento del uso y mercadeo deespecies olvidadas y subutilizadas" (IFAD-NUS II, TAG 899), se ha venidodesarrollando desde el 2007 y terminar a finales de 2010 en Bolivia, Per,India, Italia y Yemen.

    Las instituciones ejecutoras del proyecto para Bolivia son la Fundacinpara la Promocin e Investigacin de Productos Andinos - FundacinPROINPA y Bioversity International. Bioversity actu adicionalmente comoorganizacin de coordinacin general del proyecto global en sus dos fases,apoyando a todos los socios en la parte cientfica, tcnica y en cualquier otroaspecto durante el desarrollo de este.

    Durante las dos fases del proyecto global se trabaj usando un enfoqueholstico, participativo, interdisciplinario, donde instituciones de investigacin,promocin y fomento, asociaciones de agricultores, comunidades rurales,programas nacionales, ONGs, universidades y diferentes empresas privadas,las cuales estn listadas en el Captulo XIV (Directorio de instituciones yespecialistas que trabajan y promueven los granos andinos), unieron esfuerzosen torno a las especies olvidadas y subutilizadas.

    Las especies olvidadas y subutilizadas que son estratgicas por su rolen el fortalecimiento de la seguridad nutricional y la generacin de ingresospara las poblaciones rurales de bajos ingresos en Bolivia y de las cuales trataeste libro, son tres granos andinos con gran inters y potencial actual: laquinua Chenopodium quinoa Willd., la caahua3 Chenopodiumpallidicaule Aellen y el amaranto4 Amaranthus caudatus L.

    El propsito general del proyecto global es aumentar la contribucin deestas tres especies olvidadas y subutilizadas en la seguridad alimentariay los ingresos de las poblaciones rurales de escasos recursos.

    En la primera fase esto se llev a cabo a travs de una gran diversidadde actividades en ocho reas prioritarias identificadas a partir de problemasencontrados en el mejoramiento de la seguridad alimentaria e ingresos pormedio del cultivo de la quinua, la caahua y el amaranto en las comunidadesde estudio as:

    3 Denominada caihua en Per4 Denominada kiwicha en Per

  • 4In

    trodu

    cci

    n1) Falta de material gentico de las especies olvidadas y subutilizadas2) Prdida de germoplasma y conocimiento tradicional3) Falta de conocimiento de sus usos, restricciones y oportunidades de estas

    especies4) Generacin limitada de ingresos5) Comercializacin en mercados y limitaciones de demanda6) Falta de actividades de investigacin y desarrollo, y escasas capacidades

    nacionales7) Falta de vnculos a travs de la conservacin y produccin hasta las

    cadenas de consumo8) Marcos polticos y legales inapropiados o inadecuados

    En la segunda fase del proyecto, las ocho reas prioritarias de importanciacon sus mltiples actividades se desarrollaron a otros niveles para poderleprestar mayor atencin a mujeres y otros grupos marginales de la sociedadde la siguiente manera:1) Generacin limitada de ingresos basados en especies olvidadas y

    subutilizadas.2) Desconocimiento de los valores nutritivos de las especies olvidadas y

    subutilizadas y falta de estrategias para su mayor uso en programas denutricin.

    3) Limitado capital humano y social de actores interesados para manejarlas especies olvidadas y subutilizadas y obtener beneficios de su uso,combinado con el fortalecimiento de la identidad local.

    4) Poca experiencia en el conocimiento del rol del turismo rural en lapromocin de especies olvidadas y subutilizadas.

    5) Limitada disponibilidad, conocimiento y mantenimiento de la base delrecurso gentico

    6) Insuficiente promocin de mejores polticas y marcos legales para el usosostenible y equitativo de las especies olvidadas y subutilizadas

    7) Falta de cooperacin en el manejo de especies olvidadas y subutilizadasy en la conciencia pblica de la importancia de las especies olvidadasy subutilizadas en los medios de vida de la poblacin

    8) Falta de movilizacin de apoyo y obtencin de fondos para actividadescon especies olvidadas y subutilizadas.A partir de las diferentes actividades realizadas en las dos fases para

    solucionar los problemas anteriormente mencionados se obtuvieron muchosresultados esperados los cuales estn siendo documentados en variadaspublicaciones.

    Una de las publicaciones generadas a partir del proyecto es la revista"Neglected no more" publicada por Bioversity, en la cual se muestran losresultados e impacto del proyecto global en la primera fase estableciendo la

  • 5In

    trodu

    cci

    n

    base para la segunda fase. Esta se puede descargar de manera gratuita enformato PDF de la siguiente direccin URL:http://www.bioversityinternational.org/nc/publications/publication/issue/neglected_no_more.html

    Ms an, se han generado dos publicaciones con los resultados generalesobtenidos en las dos fases del proyecto con granos andinos, una solamentede los resultados obtenidos en Bolivia, y la otra con los resultados de trabajosde grado y tesis de maestra desarrollados tanto para Bolivia como para Per.

    Adicionalmente se lanz una plataforma nacional de granos andinos enel Per conformada por mltiples actores interesados y socios de la cadenade valor. Uno de los retos ms grandes que enfrentan los pequeos agricultoresy especialmente aquellos que utilizan especies olvidadas y subutilizadas sonlos altos costos de transaccin en la comercializacin de sus productos.

    Una de las formas para ayudarlos es crear oportunidades de vinculacindirecta de los pequeos agricultores con compradores de mercados de altovalor. El enfoque utilizando plataformas hace exactamente esto por mediode la movilizacin de apoyo a pequeos agricultores a partir de un rango deinstituciones nacionales (e internacionales) a travs de la construccin de uncapital social fuerte. Esto ltimo juega el papel importante de conector entregrupos y entre individuos, facilitando la cooperacin y el establecimiento derelaciones de apoyo mutuo para reducir efectivamente los costos de transaccin.

    Al unir a todos los actores interesados en una sola plataforma, se facilitarny se mejorarn enormemente las interacciones entre productores de granosandinos, autoridades locales, ONGs, extensionistas, proveedores de servicios,investigadores y compradores. En este contexto, cada actor interesado traeconsigo su experticia a la mesa, y al mismo tiempo, enriquece laimplementacin de la cadena de valor con diferentes perspectivas y/o visin.Al final, esta accin colectiva debera mejorar las posibilidades de los pequeosagricultores en los mercados agrcolas.

    La plataforma debe ser parte de un programa amplio que involucraintervenciones prcticas centrndose en el mejoramiento de la participacinde los agricultores de bajos ingresos en cadenas de produccin de alto valor,dndoles nuevas tecnologas, promoviendo su organizacin y acumulacinde capital social, e involucrndolos en la "visin de complejo o sistemaproductivo" de la produccin y comercializacin que los une directamenteal mercado. Todas estas acciones facilitan el intercambio de conocimiento,aprendizaje social y desarrollo de capacidades que conducen al mejoramientode la productividad de los pequeos agricultores, y en ltimas, a la calidaddel producto que se le suministra al mercado.

    Los resultados del proyecto con granos andinos para Bolivia sonpresentados a continuacin en forma de captulos escritos por las personasque trabajaron en los diferentes temas.

  • 6Im

    porta

    ncia

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    I I . Importancia de los granos andinos

    Enrique Carrasco1, Jos Luis Soto21 Ing. Agr., M.Sc. Coordinador Regional Altiplano. Trabaj en la FundacinPROINPA hasta enero de 2008; E-mail: [email protected] Ing. Agr., M.Sc. Responsable rea Socioeconoma y Gnero; Trabaj en laFundacin PROINPA hasta diciembre 2008; E-mail: [email protected]

    Los granos andinos por sus caractersticas agronmicas y de adaptabilidadecolgica a las condiciones adversas de la zona andina, as como por su altovalor nutritivo, no solo tienen importancia econmica sino tambin tienengran importancia social, ecolgica, nutricional y funcional (real y potencial).En muchos de los pases andinos estos cultivos han sido consumidostradicionalmente en las reas rurales y urbanas. Uno de los principalesfactores para su consumo es que pueden prepararse de diferentes maneras,ofreciendo una gran diversidad culinaria la cual est asociada a su ampliadiversidad gentica. Por otro lado, su calidad y alto valor nutricional debidoa su contenido de protena vara de un material gentico a otro, y esrelativamente de menor precio si se compara con la de origen animal.

    Otro elemento que hace que estos alimentos sean importantes para lassociedades andinas es su gran potencial de comercializacin en el mercadonacional e internacional. La poblacin andina que vive en el exterior extraalos granos, races, tubrculos y frutas nativas (productos nostlgicos). Deotro lado, los consumidores de los pases desarrollados, buscan cada vezms alimentos de produccin ecolgica, sanos y con alto valor nutritivo,aadindose a esto su contenido cultural e histrico; por esto se abrenmercados de exportacin expectables para los productores de cultivosandinos.

    Debido a su alto valor nutritivo, a sus caractersticas agronmicasy adaptabilidad ecolgica a condiciones adversas, los granos andinostienen gran importancia econmica, social, ecolgica, nutricional yfuncional real y potencial para las comunidades andinas que losaprovechan.

  • 7Im

    porta

    ncia

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    Principales cultivos andinosDentro de los principales cultivos andinos estn clasificados aquellos queson de mayor consumo como los granos, tubrculos, races, y las frutasandinas: Granos: la quinua Chenopodium quinoa, la caahua, caihua o kaiwa

    Chenopodium pallidicaule, el amaranto, kiwicha, millmi o coimi Amaranthuscaudatus, y el tarwi, chocho o lupino Lupinus mutabilis, entre otros.

    Tubrculos: como la papalisa, ullucu o melloco Ullucus tuberosus, la ocaOxalis tuberosa, la mashua o isao Tropaeolum tuberosum, y la papaSolanum tuberosum subsp. andigenum, entre otros.

    Races: la racacha, arracacha o zanahoria blanca Arracacia xanthorrhiza,el yacn, aricoma o jcama Smallanthus sonchifolius, la walusa Xanthosomasaggitifolium, la maca Lepidium meyenii, y el camote Ipomoea batatas, entreotros.

    Frutas: la chirimoya Annona cherimola, el tomate de rbol Solanumbetaceum, la uvilla Physalis peruviana, el babaco Carica pentagona, lanaranjilla Solanum quitoense, la pitajaya Hylocereus sp., y la mora Rubusglaucus, entre otros.Sin embargo, toda esta valiosa diversidad de recursos genticos y

    conocimiento ligado se halla amenazada y en proceso de prdida. Lasprdidas estn dadas por varios factores como el crecimiento de la agriculturacomercial moderna, las leyes y las polticas nacionales que con frecuenciafomentan unilateralmente este tipo de agricultura, la modificacin de lospatrones de consumo, los cambios climticos, los conflictos polticosnacionales, y las migraciones, entre otras.

    Los granos andinos, llamados ahora "granos de oro" por su alto valornutritivo, son considerados como alimentos del pasado para la gente delfuturo. A partir de las investigaciones realizadas por la Academia Nacionalde Ciencias de Estados Unidos, tanto la quinua como el amaranto han sidoclasificados como los mejores alimentos de origen vegetal para los sereshumanos, por lo que fueron seleccionados por la NASA5 para integrar ladieta de los astronautas en vuelos espaciales.

    La protena de la quinua, caahua y amaranto es de buena calidad, conun balance adecuado de aminocidos esenciales como la lisina, que juegaun papel importante en el desarrollo del cerebro y el crecimiento; adems,estos granos contienen vitaminas y minerales como la niacina, calcio, fsforoy hierro. Por todos estos antecedentes, estos granos andinos tienen aportessustanciales al requerimiento diario en nutricin que requiere una personaadulta.

    5 NASA - National Aeronautics and Space Administration, USA.

  • 8Im

    porta

    ncia

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osImportancia en la seguridad alimentariaSegn Morn (1999), los cultivos andinos cubren en la actualidad un reaaproximada de 150.000 hectreas en los Andes, estimndose que alrededorde 500.000 familias campesinas tienen parcelas de diversos tamaos conuno o ms de estos cultivos destinado para el autoconsumo y ocasionalmentepara la venta de sus excedentes.

    La importancia de los cultivos andinos en la seguridad familiar y lanutricin radica en lo siguiente:a) Aumentan la variedad de alimentos utilizando todos los recursos

    disponibles;b) Mejoran el estado nutricional al hacer las dietas ms sabrosas y con

    mayor cantidad y mejor combinacin de protenas, vitaminas, mineralesy fibra diettica;

    c) Muchas de estas plantas son tolerantes a la sequa, pueden cultivarsesin necesidad de insumos costosos y son de fcil almacenamiento, loque puede evitar los perodos de escasez estacional;

    d) Aumentan la productividad de otros cultivos, conservan el suelo yelevan su fertilidad;

    e) Muchas de estas plantas son resistentes a las plagas y cuando seintercalan con otros cultivos actan como barrera ecolgica para lasenfermedades; ms an, junto con leguminosas, se fija adicionalmentenitrgeno atmosfrico enriqueciendo el suelo para la cosecha siguiente;

    f) Incrementan los ingresos familiares al beneficiar a los productores, enparticular mujeres;

    g) Elevan el consumo familiar y aumentan los ingresos del hogar al vendero intercambiar los excedentes en los mercados locales.

    En el mbito nacional los cultivos andinos pueden contribuir a laseguridad alimentaria de la siguiente manera:1) Aumentan la disponibilidad de alimentos y contribuyen a reducir las

    importaciones de los mismos;2) Estimulan a las agroindustrias pequeas y grandes;3) Pueden convertirse en una importante fuente de divisas al exportar

    estos cultivos o sus productos derivados.

    Importancia en la nutricinEn las comunidades rurales de los Andes, la alimentacin es esencialmentea base de vegetales, predominando los tubrculos (papa, oca e isao) y loscereales (trigo, cebada) que son ricos en hidratos de carbono, pero pobresen aminocidos esenciales. El consumo de granos (quinua, caahua yamaranto), ricos en lisina y metionina, y de leguminosas (tarwi, haba),

  • 9Im

    porta

    ncia

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    compensan las carencias de los tubrculos y los cereales. Adems, en lazona se consumen protenas de origen animal (camlidos) que contribuyena mejorar la dieta. De lo anterior se desprende que para poder evaluaradecuadamente la dieta de las comunidades rurales donde el aporte de loscultivos andinos es bsico, es necesario conocer todos los productosalimenticios que forman parte de la dieta del poblador andino, incluyendolos frutales andinos y las tecnologas con las que son obtenidos los insumosy preparadas las diferentes viandas.

    Los cultivos andinos aportan un buen balance nutricional en la dietade los pobladores de la zona andina, de acuerdo al siguiente detalle: Fuente de energa (carbohidratos): tubrculos y races. Fuente de protenas, energa (grasa) y minerales: tarwi. Fuente de protenas, minerales y energa (carbohidratos): quinua,

    caahua y amaranto. Fuente de minerales: maca. Fuente de vitaminas y minerales: frutales andinos, capul o chilto (Phisalis

    peruviana), tomate de rbol (Jacobsen et al. 2003), etc.

    Importancia en la economa campesinaLos granos andinos se encuentran vinculados a diferentes tipos de mercados,desde los ms simples donde los agricultores acuden para cubrir lasnecesidades de autoconsumo, hasta aquellos a los que concurren paragenerar ingresos y cubrir necesidades mayores.

    La demanda del mercado normalmente es por unas pocas variedades,las comnmente llamadas "variedades comerciales" y estas son usadas parala generacin de ingresos y suplir necesidades que solo pueden ser atendidasa travs de la compra con dinero. Las otras variedades (mayor diversidad),normalmente no son altamente requeridas en el mercado y por esta raznson sembradas en pequeas superficies y son usadas para suplir lasnecesidades de autoconsumo, intercambio (trueque) por bienes que elagricultor no produce, o para atender festividades y rituales propios de lacultura campesina.

    Sin embargo, se observa que la diversidad nativa es de alta importanciapara el pequeo agricultor, principalmente porque esto lo liga a suscostumbres, conocimientos y tradiciones, y es el valor intangible de labiodiversidad. Tambin est la oportunidad de vincularse a nichos demercados especficos donde existe demanda por productos nativos(cultivados tradicionalmente sin el uso de agroqumicos). La demanda deestos mercados es cada vez mayor sobre todo por la conciencia de la gentede consumir productos ms sanos y saludables.

  • 10Im

    porta

    ncia

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osEstos nuevos mercados ofrecen oportunidades muy expectables en la

    generacin de ingresos para estos pequeos productores conservadores dela diversidad de cultivos andinos.

    Otra forma de aprovechar esta diversidad en la generacin de ingresosy mejorar la economa de las familias campesinas, est en que en estadiversidad gentica de los cultivos andinos tambin tiene mucha diversidadde formas de procesar estos productos. Existe una variabilidad en formas,colores y tamaos, y ocurren diferencias de calidades y cantidades demetabolitos primarios (almidones, minerales, protenas, vitaminas, cidosgrasos, glucsidos, azcares), y secundarios (saponinas, alcaloides, taninos,oxalatos, carotenos, antocianinas, betacianinas). Por tanto, es factibleencontrar, a travs de una investigacin agroindustrial, los genotiposadecuados para cada uno de los diferentes procedimientos de transformaciny utilizacin, lo que obviamente incidira de manera positiva en la economacampesina.

    BibliografaJacobsen SE, Mjica A, Ortiz R. 2003. La importancia de los cultivos andinos.

    Rev. Vzlana. de Soc. y Ant. 13 (36):14-24.Morn C. 1999. Importancia de los cultivos andinos en la seguridad

    alimentara y nutricin. En: Memorias reunin tcnica y taller deformulacin de proyectos regionales sobre produccin y nutricinhumana en base a cultivos andinos. Arequipa, Per. Julio 2008. EditorialFAO, UNA, CIP, Universidad Nacional San Agustn. Lima, Per.

  • 11D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os11

    Dis

    tribu

    cin

    geog

    rfic

    a y

    varia

    bilid

    ad g

    ent

    ica d

    e lo

    s gr

    anos

    and

    inos

    III. Distribucin geogrfica y variabilidad genticade los granos andinos

    Wilfredo Rojas1, Milton Pinto2, Jos Luis Soto31 Ing. Agr., M.Sc. Coordinador Regional Altiplano, Fundacin PROINPA; E-mail:[email protected] Ing. Agr., Responsable rea Recursos Genticos, Regional Altiplano, FundacinPROINPA; E-mail: [email protected] Ing. Agr. M.Sc. Trabaj en la Fundacin PROINPA hasta diciembre de 2008;E-mail: [email protected]

    IntroduccinLa regin de los Andes, cuna de grandes civilizaciones como la Incaica yTiahuanacota, es considerada centro de origen de numerosas especies comola papa, la oca, el ulluco papaliza, la quinua, la caahua, el amaranto okiwicha, el tarwi y otras, que estn distribuidas en diferentes zonasagroecolgicas y que han sido bien aprovechadas durante miles de aos.

    Los granos andinos como la quinua Chenopodium quinoa Willd., lacaahua Chenopodium pallidicaule Aellen, y el amaranto o kiwicha Amaranthuscaudatus L. se destacan por sus caractersticas intrnsecas, entre ellas tenemos:a) Variabilidad gentica (precocidad, color, tamao de planta, tamao de

    grano, hbito de crecimiento, resistencia a factores adversos yrendimientos);

    b) Adaptabilidad a condiciones adversas de la regin andina (altiplano,salares, valles, nivel del mar, etc.) donde se constituyen en cultivosestratgicos como fuente de productos alimenticios;

    c) Calidad nutritiva representada bsicamente por la presencia deaminocidos esenciales tanto por calidad como por cantidad;

    d) Usos diversificados en la preparacin de alimentos (tradicionales ynuevos), en la preparacin de recetas para uso en la medicina tradicional,usos en las festividades y rituales, usos agroindustriales (tamao delgranulo de almidn, contenido de azcar invertido, porcentaje de aguade empaste).

    La zona andina es considerada el centro de origen de numerosasespecies cultivadas como la quinua, la caahua y el amaranto (granosandinos), encontrndose en esta zona su mayor variabilidad gentica.

  • Centros de origen y de diversidadSegn el cientfico ruso Vavilov, el "centro de origen" de una planta cultivadaes aquella regin con la mayor diversidad de tipos, tanto de plantas cultivadascomo de sus progenitores silvestres. Entre los ocho "centros de origen" delas plantas cultivadas en el mundo descritas por Vavilov en 1953, se encuentrael de la regin andina, el cual es considerado como el centro de una de lasms importantes civilizaciones americanas (Gandarillas 2001).

    Bajo esta consideracin y segn las condiciones agroecolgicas dondese desarrollan las especies cultivadas, es posible encontrar subcentros dediversidad y variabilidad que hace que se presenten diferentes caractersticasbotnicas, agronmicas y de adaptacin de las especies.

    Para el caso particular de los granos andinos, se consideran los siguientessubcentros de diversidad:

    La quinua est difundida desde Colombia hasta Argentina, permitiendoque se puedan agrupar en cinco grandes grupos segn las condicionesagroecolgicas donde se desarrollan y que hacen que se presentencaractersticas botnicas, agronmicas y de adaptacin diferentes (Lescano1994; Tapia 1990):a) Valles interandinos;b) Altiplano;c) Salaresd) Nivel del mar;e) Yungas

    En el caso particular de Bolivia, Rojas (2003) estudi la variabilidadgentica de la coleccin de germoplasma de quinua determinando la existenciade seis subcentros de diversidad, cuatro de ellos ubicados en el altiplano deLa Paz, Oruro y Potos que albergan la mayor diversidad gentica, y dossubcentros en los valles interandinos de Cochabamba, Chuquisaca y Potos.

    En la caahua se considera como centro de origen al rea circunlacustredel Lago Titicaca entre Per y Bolivia. En el caso de Bolivia se considerancomo subcentros las provincias San Pedro de Totora y Nor Carangas deOruro, y las provincias Independencia, Tapacar y Bolvar de Cochabamba.En el caso del Per se consideran como subcentro a la zona de Cupi-Macarien la provincia Melgar, departamento de Puno.

    El amaranto, millmi, coimi o kiwicha se encuentra cultivado desde Colombiahasta el norte de Argentina, es decir, en toda la zona Andina. En Bolivia seconsidera como subcentros los yungas de La Paz y los valles interandinosde Cochabamba, Chuquisaca, Potos y Tarija. En Per se consideran comosubcentros los valles interandinos del Cusco, Apurimac y Ayacucho porquese encuentra una amplia variabilidad fenotpica de esta especie (Sumar 1982,citado por Lescano 1994).12

    Dis

    tribu

    cin

    geog

    rfic

    a y

    varia

    bilid

    ad g

    ent

    ica d

    e lo

    s gr

    anos

    and

    inos

  • 13D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    Distribucin geogrfica y variabilidad gentica de los granosandinos

    Quinua Chenopodium quinoa Willd.La quinua puede considerarse como una especie oligocntrica con su centrode origen de amplia distribucin y diversificacin mltiple, el cual seatribuye a las orillas del Lago Titicaca como la regin de mayor diversidady variacin gentica (Mujica 1992).

    La distribucin geogrfica de la quinua se extiende desde los 5 deLatitud Norte al sur de Colombia, hasta los 43 de Latitud Sur en la DcimaRegin de Chile. Su distribucin altitudinal vara desde el nivel del mar enChile hasta los 4000 m.s.n.m. en el altiplano que comparten Bolivia y Per,existiendo as quinuas de costa, valles, valles interandinos, puna y altiplano(Barriga et al. 1994; Lescano 1994). Una considerable parte de la variabilidadgentica de la especie est asociada a su distribucin geogrfica.

    Lescano (1994) indica que la quinua se cultiva en toda la extensa reginandina que fue alguna vez dominio de los Incas. Actualmente se encuentradesde Colombia (Pasto), hasta el norte Argentino (Jujuy y Salta) y Chileno(Antofagasta y Concepcin).

    La quinua presenta los siguientes centros de produccin: En Colombia se encuentra en el departamento de Nario, en las

    localidades de Ipiales, Puesres, Contadero, Crdova, San Juan,Mocondino y Pasto.

    En Ecuador en las reas de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi,Chimborazo, Loja, Latacunga, Ambato y Cuenca.

    En Per se destacan las zonas de Cajamarca, Callejn de Huayllas, Valledel Mantaro, Andahuayllas, Cusco y Puno (altiplano).

    En Bolivia en el altiplano de La Paz, Oruro y Potos y en los vallesinterandinos de Cochabamba, Chuquisaca, Potos y Tarija.

    En Chile en el altiplano Chileno (Isluga e Iquique) y Concepcin.Tambin existen reportes de quinuas cultivadas en la Novena y Dcimaregin (Barriga et al. 1994).

    En Argentina se cultiva en forma aislada en Jujuy y Salta. Tambin elcultivo se ampli hacia los Valles Calchaques de Tucumn (Gallardoy Gonzlez 1992).Segn Lescano (1989) entre los cultivos andinos la quinua recibi la

    mayor dedicacin y apoyo principalmente en Ecuador, Per y Bolivia, ysiendo las zonas donde se encuentra la mayor variabilidad gentica. Lasevaluaciones de la variabilidad gentica disponible permitieron agrupar alas quinuas en cinco grupos mayores segn sus caractersticas de adaptacin

  • 14D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osy algunas morfolgicas de alta heredabilidad fcilmente detectables ycapaces de mantenerse en toda el rea de difusin.

    A continuacin se describen los cinco grupos de quinua de acuerdo aLescano (1989) y a Tapia (1990):1) Quinuas de nivel del mar: Se han encontrado en las zonas de Linares y

    Concepcin (Chile) a 36 de Latitud Sur. Son plantas ms o menosrobustas, de 1 a 1.4 m de altura, de crecimiento ramificado, producengranos de color crema transparente (tipo Chullpi). Estas quinuas guardangran similitud con la Chenopodium nuttalliae (Huahzontle) que se cultivaen forma aislada en Mxico a 20 de Latitud Norte.

    2) Quinuas de valles interandinos: Son las que se adaptan entre 2500 a 3500m.s.n.m., se caracterizan por su alto desarrollo hasta 2.5 m o ms dealtura y con muchas ramificaciones, tienen inflorescencia laxa ynormalmente presentan resistencia al midiu (Peronospora farinosa).

    3) Quinuas de altiplano: Se desarrollan en reas mayores como cultivospuros o nicos entre los 3600 a 3800 m.s.n.m. que corresponde a la zonadel altiplano peruano-boliviano; en esta rea se encuentra la mayorvariabilidad de caracteres y se producen los granos ms especializadospara uso. Las plantas crecen con alturas entre 0.5 a 1.5 m, con un talloque termina en una panoja principal y por lo general compacta. En estegrupo es donde se encuentra el mayor nmero de variedades mejoradasy tambin los materiales ms susceptibles al mildiu cuando son llevadosa zonas ms hmedas.

    4) Quinuas de salares: Son las que crecen en las zonas de los salares al surdel altiplano boliviano, la cual es la zona ms seca con 300 mm deprecipitacin. La quinua se cultiva como cultivo nico a distancias de1 m x 1 m y en hoyos para aprovechar mejor la escasa humedad. Sonquinuas con el mayor tamao de grano (> a 2,2 mm de dimetro), selas conoce como "Quinua Real" y sus granos se caracterizan por presentarun pericarpio grueso y con alto contenido de saponina.

    5) Quinuas de los yungas: Es un grupo reducido de quinuas que se hanadaptado a las condiciones de los Yungas de Bolivia a alturas entre los1500 y 2000 m.s.n.m., y se caracterizan por ser de desarrollo algoramificado, alcanzan alturas de hasta 2.20 m. Son plantas verdes ycuando estn en floracin, toda la planta se torna de una coloracinanaranjada.

    La distribucin geogrfica de la quinua en Bolivia es amplia encomparacin a la caahua y el amaranto, y segn estudios realizados porRojas (2002) con la coleccin nacional de germoplasma, la variabilidad de

  • 15D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    quinua se distribuye desde los 15 42'en la provincia Omasuyo deldepartamento de La Paz hasta los 21 57' de Latitud Sur en la provincia M.Omiste del departamento de Potos, y desde los 64 19' de Longitud Oesteen la provincia Tomina, departamento de Chuquisaca hasta los 69 09' enla provincia Manco Kapac del departamento de La Paz. Su distribucinaltitudinal vara desde 2400 hasta 4200 m.s.n.m.

    Se puede observar en la Figura 1 una mayor variabilidad de quinua enla regin del altiplano, principalmente en reas aledaas a la carretera quese extiende desde el Lago Titicaca, La Paz, Oruro, Challapata, Sevaruyo yUyuni, y en el caso del altiplano sur tambin por las zonas de Salinas deGarci Mendoza, Daniel Campos y los Lipez. Por su parte, en la regin delos valles se advierte mayor concentracin de accesiones en los valles altosde Cochabamba, Chuquisaca y Potos, respecto a los valles altos de Tarija.

    Figura 1. Sitios de recoleccin de quinua almacenados en el Banco de Germoplasmade Granos Andinos.

    La coleccin de germoplasma de quinua que se conserva en Boliviaalberga a una amplia variabilidad gentica, conservando actualmente 3121accesiones tanto cultivadas como silvestres que fueron colectadas encomunidades del altiplano y los valles interandinos de Bolivia en de losdepartamentos de La Paz, Oruro, Potos, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.Asimismo, se cuenta con germoplasma proveniente de Per, Ecuador,Colombia, Argentina, Chile, Mxico, EEUU, Dinamarca, Holanda e Inglaterra.

  • 16D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osAl estudiar la variabilidad gentica de la coleccin de quinua (Figura

    2) se han determinado los siguientes parmetros de importancia (Rojas etal. 2001; Rojas 2003; Rojas 2008): El color de la planta antes de la floracin vara ente verde, prpura,

    mixtura y rojo; El color de la planta a la madurez fisiolgica presenta varios colores

    intermedios entre blanco, crema, amarillo, anaranjado, rosado, rojo,prpura, caf y negro;

    La forma de panoja vara entre amarantiforme, glomerulada e intermedia; La densidad de la panoja vara entre compacta, laxa e intermedia; El color del grano vara ente blanco, crema, amarillo, naranja, rosado,

    rojo, prpura, caf, negro, identificndose hasta 66 colores de grano(Cayoja 1996);

    El ciclo vegetativo vara entre 110 a 210 das; El rendimiento de grano por planta es de 48 a 250 g; El dimetro del grano vara entre 1.36 a 2.66 mm; El peso de 100 granos vara entre 0.12 a 0.60 g; El contenido proteico del grano es de 10.21 a 18.39%; El dimetro de grnulo de almidn vara de 1.5 a 22 .

    Figura 2. Variabilidad en el colorde los granos de quinua.

  • 17D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    Caahua Chenopodium pallidicaule AellenSegn Tapia (1990) y Lescano (1994) el cultivo de la caahua, caihua okaiwa no ha tenido mayor difusin fuera de las fronteras del altiplano deBolivia (zona norte de Oruro y serranas de Cochabamba) y Per (desde lazona de Ayaviri-Puno, Cusco, Ayacucho y Junn).

    Figura 3. Sitios de recoleccin de caahua almacenados en el Banco de Germoplasmade Granos Andinos.

    La distribucin geogrfica de la caahua en Bolivia es ms reducida encomparacin a la quinua. Segn estudios realizados por Rojas y Camargo(2004) con la coleccin nacional de germoplasma, la variabilidad de caahuase distribuye desde los 15 21' de Latitud Sur en la comunidad Iita Grandede la provincia Camacho, departamento de La Paz, hasta los 21 28' deLatitud Sur en la comunidad Huancarani en la provincia Antonio Quijarro,departamento de Potos, y desde los 66 08' de Longitud Oeste en lacomunidad de Llaytani de la provincia Bolvar, departamento deCochabamba, hasta los 69 09' de Longitud Oeste en la comunidad Picatade la provincia Camacho, departamento de La Paz. El rango altitudinal dedistribucin vara desde los 3200 hasta los 4200 m.s.n.m.

  • 18D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osSe puede observar en la Figura 3 que la mayor variabilidad de caahua

    se encuentra distribuida en inmediaciones del Lago Titicaca, el cual esconsiderado como el centro de origen y diversidad ms importante delcultivo seguido por las zonas altas de Cochabamba (provincia Bolvar). Enel caso particular del Lago Titicaca, se advierte un rea importante devariabilidad asociado a la rivera norte del lago (provincia Camacho), y otrahacia el sur del lago (provincias Ingavi y Los Andes).

    La coleccin boliviana de caahua tiene una amplia variabilidad gentica,pues actualmente se conservan 801 accesiones tanto cultivadas comosilvestres que fueron colectadas del altiplano y valles interandinos del pas(Figura 2), en los departamentos de La Paz (provincias Omasuyos, LosAndes, Pacajes, Ingavi, Murillo, Aroma, Camacho y Manco Kapac), Oruro(provincias San Pedro de Totora, Sajama, Carangas, Nor Carangas, Litoral,Pantalen Dalence y Saucari), Cochabamba (provincia Bolvar) y Potos(Antonio Quijarro).

    Al estudiar la variabilidad gentica de la coleccin boliviana de caahua,se determinaron varios parmetros de importancia (Rojas et al. 2002; Rojas2008): Las plantas en la primera edad presentan un color verde, y conforme

    van alcanzando la madurez fisiolgica, se van tornando de diversoscolores que vara entre rosado, rojo, amarillo, anaranjado y morado.

    Los hbitos de crecimiento son: 'saihuas' (presentan ramificacionesescasas y dan la apariencia de ser ms erectas, estrechas y con menordimetro), 'lastas' (sus ramificaciones son numerosas y se inician desdeel cuello de la planta dando apariencia frondosa y con mayor dimetro),y 'pampalastas' (sus tallos se presentan cados o tendidos en los cualessolo sus extremos son erguidos) (IPGRI et al. 2005);

    La forma de hoja que predomina es triangular con nervadurasretinervadas;

    El ciclo vegetativo vara de 105 a 195 das; El color del perigonio y del pericarpio vara entre amarillo, crema,

    rosado anaranjado, rojo, caf, prpura, gris, negro, con tonalidad suavey oscura;

    El rendimiento de grano por planta es de 2.86 a 83.54 g. El peso de 1000 granos vara entre 0.37 a 1.10 g. El contenido proteico del grano es de 14.6 a 19%; El dimetro de grnulo de almidn vara de 5.5 a 25 .

    En Per la rea de mayor concentracin de campos cultivados con estaespecie se sita en la parte noroeste del altiplano alrededor de las poblacionesde Llalli, Macar, Ayaviri, Nuoa y Huancane en el departamento de Puno

  • 19D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    (Tapia 1990). En Bolivia se cultiva en las provincias Pacajes, Ingavi, LosAndes, Omasuyos, Camacho y Manco Kapac del departamento de La Paz,en las provincias San Pedro de Totora y Nor Carangas del departamentode Oruro y en las provincias Independencia, Tapacar y Bolivar delDepartamento de Cochabamba (Rojas y Camargo 2004).

    Amaranto, kiwicha, millmi o coimi Amaranthus caudatus L.El amaranto tiene una distribucin cosmopolita pues las caractersticas declima, suelo y geografa donde prospera son muy diversas. De esta manerase puede localizar desde el nivel de mar, hasta regiones altas (ms de 3000m.s.n.m.). Latitudinalmente se distribuye desde el Ecuador hasta los 30 enambos hemisferios. Lescano (1994) indica que este grano, junto con los otrosgranos altoandinos, constituyen un valioso aporte de los cultivos pre-incsicos e incas a la civilizacin moderna, y se encuentra en pequeas reasdesde Mxico hasta el norte de Argentina.

    Jacobsen y Mjica (2001) sostienen que la distribucin geogrfica delamaranto cultivado en Amrica es amplia. Desde el tiempo precolombino,Amaranthus cruentus se encuentra en Mxico y la zona central de EE.UU.,A. hypochondriacus en el sudoeste de los EE.UU., y A. caudatus en la zonaAndina de Amrica del Sur. Las tres especies se han cultivado para obtenersemilla y hojas frescas para usarse para el consumo humano.

    La distribucin geogrfica del amaranto en Bolivia es ms reducida encomparacin a la quinua y la caahua, pues segn estudios realizados conla coleccin de germoplasma de Bolivia, la variabilidad de amaranto sedistribuye desde los 17 20' hasta los 2128' de Latitud Sur, y desde los 6413' hasta los 69 09' de Longitud Oeste. Su distribucin altitudinal varadesde 1866 hasta 3050 m.s.n.m. (Figura 5).

    Figura 4. Variabilidad en el colorde granos de caahua.

  • 20D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osLos departamentos donde muestras fueron colectadas: Cochabamba

    (provincias, Carrasco, Campero, Mizque, Capinota, Quillacollo, Punata,Arani, E. Arce), Chuquisaca (provincias, Yamparaez, Oropeza, Sudans,Tomina y B. Boeto) y Tarija (provincia Cercado).

    Figura 5. Sitios de recoleccin de amaranto almacenados en el Banco de Germoplasmade Granos Andinos.

    Las principales zonas de produccin del amaranto en Bolivia son: Tarija,Cochabamba, Chuquisaca, Yungas y los valles interandinos o mesotrmicos.De acuerdo a cada regin, el amaranto se conoce con diferentes nombrescomunes los cuales pueden verse en el Cuadro 1 (Kietz 1992).

  • 21D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    Cuadro 1. Nombre comn con el que se conoce al amaranto en diferentes ciudadesy regiones.

    Al estudiar la variabilidad gentica de la coleccin boliviana de amaranto(Figura 4), se han determinado los siguientes parmetros de importancia(Pinto et al. 2005; Guzmn 2004): El color de la planta vara de verde hasta prpura con varios colores

    intermedios como amarillo, anaranjado, rosado-verde, rosado, rojo,rojo-morado;

    El hbito de crecimiento es erecto y postrado; La forma de la hoja es lanceolada, elptica, cuneada, ovatinada y ovalada; El tipo de inflorescencia puede ser decumbente, semi-recta y recta; La forma de la panoja vara de espiga densa a panoja con ramas

    pequeas, panoja ensanchada en los extremos y panoja rala con pocasramas;

    El color del grano vara entre blanco, amarillo claro, dorado, rosado,rojo, marron y negro;

    El ciclo vegetativo vara de 141 a 162 das; El ndice de cosecha vara de 0.118 a 0.263; El dimetro del grano vara ente 1,013 a 1.347 mm; El contenido proteico del grano vara de 10.22 a 18.27%; El dimetro de grnulo de almidn vara de 0.38 a 1.18 .

    Ciudad o regin Nombre comn

    Tarija Coime, yuyo, aroma

    Cochabamba Millmi, yuyo, ayrampo

    Chuquisaca Cuimi

    Yungas Cuymi

    Valles interandinos de Oruro Illamcuma

    Valles interandinos de Potos Cuimi

    Otras regiones Coyo

    Figura 6. Variabilidad en el color de losgranos de amaranto.

  • 22D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    osBibliografaBarriga P, Pessot R, Scaff R. 1994. Anlisis de la diversidad gentica en el

    germoplasma de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) recolectado en elsur de Chile. Agro Sur 22 (No. Esp.): 4.

    Cayoja MR. 1996. Caracterizacin de variables continuas y discretas delgrano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) del banco de germoplasmade la Estacin Experimental Patacamaya. Tesis de Lic. en Agronoma.Oruro, Bolivia, Universidad Tcnica Oruro, Facultad de Agronoma.129 p.

    Gallardo MG, Gonzlez JA. 1992. Efecto de algunos factores ambientalessobre la germinacin de Chenopodium quinoa W. y sus posibilidades decultivo en algunas zonas de la Provincia de Tucumn (Argentina).LILLOA XXXVIII, pp. 55-64.

    Gandarillas H, Gandarillas C, Gandarillas A (editores). 2001. HumbertoGandarillas. Historia de la investigacin para el desarrollo agropecuarioen Bolivia. Memorias de un investigador. Cochabamba, Bolivia. pp.139-142.

    Guzmn L. 2004. Evaluacin nutricional de la coleccin ncleo de amarantopara su aprovechamiento agroindustrial. Informe Anual 2003/2004.Proyecto IPGRI-IFAD "Elevar la contribucin que hacen las especiesolvidadas y subutilizadas a la seguridad alimentaria y a los ingresosde la poblacin rural pobre". Fundacin PROINPA, La Paz, Bolivia. pp.31-34.

    IPGRI, PROINPA e IFAD. 2005. Descriptores para caahua (Chenopodiumpallidicaule Aellen). Instituto Internacional de Recursos Fitogenticos,Roma, Italia; Fundacin PROINPA, La Paz, Bolivia; International Fundfor Agricultural Development, Roma, Italia.

    Jacobsen SE, Mujica A. 2001. Los recursos genticos del amaranto (Amaranthuscaudatus L., A. cruentus L., A. hypochondriacus L.) en Amrica. En: Librode Resmenes X Congreso Internacional de Cultivos Andinos. 04-07julio del 2001. Jujuy - Argentina.

    Kietz R. 1992. Compendio de amaranto, rescate y revitalizacin en Bolivia.Instituto Latinoamericano de Investigacin Social ILDIS, La Paz, Bolivia.175 p.

    Lescano JL. 1989. Recursos fitogenticos altoandinos y bancos degermoplasma. En: Curso: "Cultivos altoandinos". Potos, Bolivia. 17-21de abril de 1989. pp. 1-18.

    Lescano JL. 1994. Gentica y mejoramiento de cultivos altoandinos. Quinua,kaihua, tarwi, kiwicha, papa amarga, olluco, mashua y oca. ProgramaInterinstitucional de Waru Waru. Puno, Per.

  • 23D

    istri

    buci

    n ge

    ogr

    fica

    y va

    riabi

    lidad

    gen

    tica

    de

    los

    gran

    os a

    ndin

    os

    Mujica A. 1992. Granos y leguminosas andinas. En: Hernndez J, BermejoJ, Len J. (editores). Cultivos marginados: otra perspectiva de 1492.Organizacin de la Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentacin FAO, Roma. pp. 129-146.

    Pinto M, Mamani E, Quispe L, Rojas W. 2005. Caracterizacin y anlisis dela variabilidad fenotpica de la coleccin de germoplasma de amaranto.Informe Anual 2004/2005. Proyecto SIBTA-SINARGEAA "Manejo,conservacin y uso sostenible de los recursos genticos de granosaltoandinos, en el marco del SINARGEAA". PROINPA. pp. 78-88.

    Rojas W. 2002. Distribucin geogrfica de la coleccin de germoplasma dequinua. Informe Anual 2001/2002. Proyecto McKnight. FundacinPROINPA. 5 p.

    Rojas W. 2003. Multivariate analysis of genetic diversity of Bolivian quinoagermplasm. Food Reviews Internat ional , 19(1-2) :9-23.

    Rojas W (editor). 2008. Manejo, conservacin y uso sostenible de los recursosgenticos de granos altoandinos, en el marco del SINARGEAA. InformeFase 2003-2008, Fundacin PROINPA. La Paz, Bolivia. 49 p.

    Rojas W, Camargo A. 2004. Distribucin geogrfica de la variabilidadgentica de la coleccin de germoplasma de caahua. Informe Anual2003/2004. Proyecto SIBTA-SINARGEAA "Manejo, conservacin y usosostenible de los recursos genticos de granos altoandinos en el marcodel SINARGEAA" Fundacin PROINPA. pp. 2-5.

    Rojas W, Cayoja M, Espindola G. 2001. Catlogo de coleccin de quinuaconservada en el Banco Nacional de Granos Altoandinos. FundacinPROINPA, MAGDER, PPD-PNUD, SIBTA-UCEPSA, IPGRI, IFAD. LaPaz, Bolivia. 129 p.

    Rojas W, Pinto M, Camargo A. 2002. Caracterizacin y evaluacin preliminarde la coleccin de germoplasma de caahua. Informe Anual 2001/2002.Proyecto SIBTA. Fundacin PROINPA. 8 p.

    Tapia M. 1990. Cultivos andinos subexplotados y su aporte a la alimentacin.Instituto Nacional de Investigacin Agraria y Agroindustrial INIAA,FAO Oficina para Amrica Latina y El Caribe, Santiago de Chile.

  • 24Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    s

    IV. Banco de germoplasma de granos andinos

    Wilfredo Rojas1, Milton Pinto2, Alejandro Bonifacio3, AntonioGandarillas41 Ing. Agr., M.Sc. Coordinador Regional Altiplano, Fundacin PROINPA;.E-mail:[email protected] Ing. Agr., Responsable rea Recursos Genticos, Regional Altiplano, FundacinPROINPA; E-mail: [email protected] Ing. Agr., M.Sc., Ph.D. Responsable Programa Mejoramiento de la Quinua,Fundacin PROINPA; E-mail: [email protected] Ing. Agr., M.Sc., Ph.D. Gerente General, Fundacin PROINPA; E-mail:[email protected]

    IntroduccinDurante los ltimos 3 4 decenios, las colecciones de germoplasmamantenidas ex situ han experimentado un gran aumento en nmero ytamao como resultado del intenso trabajo hecho en todo el mundo paraconservar los recursos fitogenticos. Estas colecciones se mantienen encondiciones muy diversas, dependiendo de polticas de orden nacional ointernacional, del entorno institucional, de la pericia disponible, de lasinstalaciones y los presupuestos, y del grado de colaboracin nacional einternacional (Engels y Visser 2007).

    La sola creacin de un banco de germoplasma no garantiza laconservacin de los recursos fitogenticos de inters de un pas, aspectoque ha quedado demostrado con el informe sobre el estado de los recursosfitogenticos en el mundo (FAO 1996). Los bancos de germoplasma sonesenciales para la seguridad y soberana alimentaria de cada pueblo, sonparte de su patrimonio ancestral y cultural, y es una responsabilidad quedebe asumir la sociedad y el Estado. Para ello, la conservacin requiereapoyo institucional, es decir, proveer de manera sostenida los recursoseconmicos con personal especializado y con el equipamiento necesariopara mantener las colecciones de germoplasma y realizar las actividadesde conservacin.

    El banco de germoplasma de granos andinos en Bolivia conservaun gran nmero de accesiones de quinua, caahua y amarantosilvestres, cultivadas y mejoradas provenientes mayoritariamentedel pas, de la regin andina y algunas de otras regiones del mundo.

  • 25Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    s

    Segn Engels y Visser (2007) cada vez se presta ms atencin al aspectoeconmico, inquietud que obedece a los costos siempre crecientes delmantenimiento y la regeneracin de las colecciones de germoplasma y a laposibilidad de que, con el tiempo, se detecte erosin gentica en un bancoque no haya aplicado un manejo adecuado. El aspecto econmico de unbanco de germoplasma no slo representa un factor externo que consisteen asignar presupuestos a operaciones especficas del banco, sino que serelaciona con el proceso interno de toma de decisiones sobre gastos de lainstitucin, que es un asunto mucho ms importante.

    Sin embargo, en pases en vas de desarrollo no siempre la conservaciny la tecnologa reciben una prioridad, o las decisiones muchas veces sontomadas desde una ptica poltica y no tecnolgica. Este ha sido el caso delBanco de Germoplasma de Granos Andinos de Bolivia (BGGAB), dondelas condiciones no siempre han sido fciles, pero finalmente se ha logradomantener un banco de germoplasma en las mejores condiciones posibles.

    Es tambin importante resaltar que el BGGAB dispone de la mayordiversidad de quinua respecto a otros pases de la regin. Esto se debe aque este grano es de mayor importancia en comparacin con otros cultivosandinos, debido a que es un cultivo muy "boliviano", fuertemente arraigadoa las costumbres, al consumo y a la produccin del pas. Bolivia es el pasno solo con la mayor diversidad gentica de granos andinos, sino tambincon las mayores superficies cultivadas del mundo y con las mayores tasasde exportacin, factores que demuestran su importancia estratgica parael pas.

    En este captulo se hace un resumen sobre el origen del Banco deGermoplasma de Granos Andinos de Bolivia, su implementacin y elproceso que ha seguido durante estos 45 aos desde que se recolectaron lasprimeras accesiones de quinua (en los aos 60s), el momento crtico quepas durante un perodo y que puso en riesgo su existencia, el trabajodesarrollado hasta lograr un gran reconocimiento tanto en el mbito nacionalcomo internacional, y finalmente la situacin actual de su administracin.

    Historia del Banco de Germoplasma de Granos AndinosLas primeras iniciativas por constituir una coleccin de germoplasma dequinua y otros cultivos andinos se remonta a la dcada de los aos 60, bajola iniciativa del Ing. Humberto Gandarillas, quien realiz recolecciones enel altiplano y valles interandinos de Bolivia. El material recolectado sirvipara implementar el Banco de Germoplasma de Quinua, que operinicialmente bajo la responsabilidad de la Estacin Experimental dePatacamaya y posteriormente del Programa Nacional Quinua del entoncesInstituto Boliviano de Tecnologa Agropecuaria (IBTA).

  • 26Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    sEn los aos 90, a la crisis y cierre del IBTA y al pasar la Estacin

    Experimental de Patacamaya a depender de la Prefectura de La Paz, sepone en inminente peligro la prdida del germoplasma. Por iniciativa delos investigadores de quinua y ejecutivos de la Fundacin PROINPA6 dereciente creacin, se decide realizar un esfuerzo mayor para mantener elgermoplasma que se haba sembrado en el altiplano norte gracias al proyectoPREDUZA7 que trabajaba en el marco de un convenio con el IBTA. En elao agrcola 1997-98, el proyecto PREDUZA estaba en plena ejecucin ymanejado por investigadores del entonces Programa Nacional Quinua delIBTA.

    Este material, por razones de acceso, facilidad de manejo yprincipalmente por las condiciones ambientales que posee el altiplano nortepara evaluar la resistencia al mildiu, haba sido dividido en dos lotes. El50% se evalu en la Estacin Experimental Beln (provincia Omasuyos), yel otro 50% en la Estacin Experimental Choquenaira (provincia Ingavi),ambas dependientes de la Facultad de Agronoma de la UMSA8. De estamanera, despus de la cosecha se pudo contar con una rplica de la coleccinde germoplasma de quinua.

    En el ao 1999, parte del personal que anteriormente trabajaba en elPrograma Quinua del IBTA fue incorporado a la Fundacin PROINPA, yal mismo tiempo incluy al rubro quinua en su mbito de trabajo. Estasdos situaciones coincidentes posibilitaron la bsqueda de recursos de lacooperacin internacional con el IPGRI9 y DANIDA10, que apoyaron lasactividades por un ao. Es as que en la gestin 1999-2000 se pudo darcontinuidad a las actividades que de conservacin de la coleccin degermoplasma de quinua y principalmente resguardar la variabilidad gentica.

    En el ao 1998-99, el Ministerio de Agricultura, preocupado por atenderlos compromisos de varios proyectos relacionados a la quinua y laimportancia de los recursos genticos, decide delegar a la FundacinPROINPA la responsabilidad de hacerse cargo de la conservacin del Bancode Germoplasma de Quinua en el marco de la normativa vigente en el pas.Es aqu donde se abre una nueva pgina de la conservacin de los recursosfitogenticos en el pas y la Fundacin PROINPA se hace cargo por ms de10 aos de la conservacin del Banco de Germoplasma de Granos Andinos.Este banco fue conformado a partir del material gentico de quinua que semanej en los distintos convenios establecidos entre el Programa Quinua

    6 La Fundacin PROINPA fue creada en abril de 19987 PREDUZA - Proyecto Resistencia Duradera de la Zona Andina8 UMSA - Universidad Mayor de San Andrs9 IPGRI - Instituto Internacional de Recursos Fitogenticos, actualmente Bioversity Internacional10 DANIDA - Cooperacin Danesa

  • 27Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    s

    del ex IBTA, y adicionalmente realiz nuevas colectas e inici laimplementacin de un sistema de documentacin para optimizar suutilizacin (Bonifacio y Rojas 1999).

    En el ao 2000, la Fundacin PROINPA establece un programa demejoramiento gentico de quinua que permite ayudar a la conservacindel banco de germoplasma de quinua y trabajar en el uso, seleccin yliberacin de nuevas variedades como la 'Jacha Grano'. Esto se realizgracias a la Fundacin McKnight, quien financi el proyecto "Produccinsostenible de la quinua: un cultivo descuidado de la zona de los Andes".Asimismo, durante esta etapa crtica del banco de germoplasma, la FundacinPROINPA gestion recursos y recibi el apoyo de DANIDA, IPGRI,PPD/PNUD11 e IFAD12; este ltimo dio su apoyo travs del proyecto de"Especies Olvidadas y Subutilizadas". Adems, entre 2005 y 2007, laFundacin PROINPA ejecut el proyecto PIEN-Quinua13 dedicado a lacaracterizacin del germoplasma de quinua y mejoramiento gentico. Comoresultado del proyecto, se liberaron las variedades Blanquita, Aynoqa yHorizontes. Estos proyectos gestionados por la Fundacin PROINPA hancontribuido directa e indirectamente a la conservacin y utilizacin de losrecursos genticos de la quinua.

    Implementacin y administracin del Banco de Germoplasmade Granos AndinosDurante el proceso de cierre del IBTA, la Estacin Experimental dePatacamaya pas al SEDAG14 La Paz, y el Programa Nacional Quinua(PNQ) pas a constituir el Programa de Investigacin de Quinua del SEDAGLa Paz, incluyendo bajo su responsabilidad la coleccin de germoplasmade quinua. Durante este proceso, el germoplasma de quinua no tena ningnapoyo econmico y se encontraba en franco peligro de desaparicin al noexistir una poltica clara al respecto.

    Ante esta situacin, las autoridades del entonces MAGDER15, luegoMDRAyMA16 y actualmente MDRyT17, mediante nota PDTA-2216-BO-C-N 418/98, han encomendado a la Fundacin PROINPA hacerse cargo encalidad de 'custodio', de las colecciones de germoplasma de quinua ycaahua a partir del material gentico que estaba manejando y provena de

    11 PPD/PNUD - Programa de Pequeas Donaciones / Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo12 IFAD - Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura13 PIEN-Quinua - Proyectos de Innovacin Estratgica Nacional-Quinua14 SEDAG - Servicio Departamental Agropecuario15 MAGDER - Ministerio de Agricultura, Ganadera y Desarrollo Rural16 MDRAyMA - Ministerio de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente17 MDRyT - Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

  • 28Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    sla Estacin de Patacamaya. Para la administracin, manejo y conservacinde ambas colecciones, la Fundacin PROINPA por iniciativa propia, gestionrecursos descritos anteriormente y posteriormente recibi el apoyo financiero,desde febrero de 2001, de convenios firmados entre el MAGDER, la UCPSA18

    y la Fundacin PROINPA. Tambin es importante destacar que duranteeste periodo y por gestiones propias de la Fundacin PROINPA, se lograque en el marco del SIBTA19, se incluyan los recursos genticos.

    Subsiguientemente la UCPSA mediante Convocatoria Internacional aConsultora N 001/2001, se le encomend al IICA20 en Bolivia la elaboracindel diseo de una "Estrategia para el Sistema Nacional de Recursos genticospara la Agricultura y la Alimentacin - SINARGEAA", al mismo tiempo,defini las entidades idneas para hacerse cargo de los Bancos Nacionalesde Germoplasma.

    Posteriormente con la creacin del SINARGEAA en el 2003, entraronen funcionamiento seis Bancos Nacionales de Germoplasma, y el MDRAyMArefrend la responsabilidad de la Fundacin PROINPA como entidad acargo del Banco Nacional de Germoplasma de Granos Altoandinos, y fuereconocida como institucin lder del Subsistema Granos Altoandinos. Portanto, hasta diciembre de 2008 la fundacin ha continuado recibiendo elapoyo presupuestario para la conservacin de estos recursos genticos enel marco del SINARGEAA a travs de un contrato entre la UCPSA y laFundacin PROINPA.

    Luego el INIAF21, que en su Decreto de Creacin es designado comola autoridad competente en recursos genticos a nivel nacional, gestionante el ex - FOCAS (Embajada del Reino de los Pases Bajos y EmbajadaReal de Dinamarca) un financiamiento para el Plan de Transicin delSINARGEAA para el periodo 2009-2010. En ese marco, el INIAF y laFundacin PROINPA suscribieron un convenio de cooperacininterinstitucional para establecer mecanismos de coordinacin e interaccinpara la conservacin y gestin del Banco Nacional de Germoplasma deGranos Andinos hasta concretar su transferencia.

    Historia y evolucin de las colecciones de germoplasmaQuinuaRojas et al. (2001), al publicar el primer catlogo sobre la coleccin degermoplasma de quinua, se incluye un resumen sobre la historia y evolucin

    18 UCPSA - Unidad de Coordinacin del Programa de Servicios Agropecuarios19 SIBTA - Sistema Boliviano de Tecnologa Agropecuaria20 IICA - Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura21 INIAF - Instituto Nacional de Innovacin Agropecuaria y Forestal

  • 29Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    s

    de la coleccin de quinua, la cual se menciona a continuacin. Segn Tapia(1977) citado por Rojas et al. (2001), la primera organizacin en la zona Andinade germoplasma de quinua y otros cultivos andinos fue realizado en laEstacin Experimental de Patacamaya en 1966. Esto se realiz mediante lainiciativa de Humberto Gandarillas quien efectu viajes de recoleccin entodo el altiplano y valles interandinos de Bolivia, con el apoyo financiero delProyecto Bolivia II Oxfam - FAO, y despus con el apoyo del Institutodel Cultivos Andinos del Ministerio de Agricultura de Bolivia.

    Luego, se ampli la coleccin a 1375 accesiones con importantes donacionesque se recibieron de la Universidad Tcnica de Oruro (56 accesiones), y 239accesiones procedentes del Per donadas por el IICA. Posteriormente y comoresultado de evaluaciones a este material en la Estacin de Patacamaya, seestablecieron y se describieron 17 razas de quinua (Gandarillas 1968).

    Luego, a fines de la dcada del 60' y principios de los 70', se recibieronen calidad de donacin e intercambio 446 accesiones del Per, entre ellas 131accesiones correspondientes a selecciones masales de la Universidad Nacionaldel Altiplano de Puno. En este mismo periodo, se report una recoleccin de159 accesiones tanto cultivadas como silvestres en el altiplano centro deBolivia (La Paz y Oruro), y se recibieron 65 accesiones colectadaspor la OEA22, sin datos de registro y fecha de recoleccin.

    Si se suman los nmeros reportados a mediados de la dcada del 70, yla coleccin de quinua y cultivos andinos, la coleccin debera tener 2045accesiones. Sin embargo, debido a que en ese entonces se decidi excluir dela coleccin a los cultivos de papa, oca y papalisa, y se produjeron unasprdidas de material gentico en ese momento, se realiz una reasignacinde la numeracin de las accesiones del germoplasma de quinua, reportndoseen ese momento a 1458 accesiones. Posteriormente Waldo Tellera efectuuna colecta en el departamento de Oruro, llegando la coleccin degermoplasma a 1472 accesiones.

    En 1978 se recibi en calidad de donacin, accesiones del norte deArgentina extendindose la coleccin a 1487 accesiones; en el mismo ao,Humberto Gandarillas efectu recolecciones por el altiplano y vallesinterandinos del pas, reportando adicionalmente el ingreso de tres accesionesde Mxico, con lo que la coleccin de germoplasma alcanz 1516 accesiones.

    Posteriormente en 1981, Humberto Gandarillas, Gualberto Espindola yFlorencio Zambrana efectuaron diferentes viajes de recoleccin en el pasincrementando la coleccin a 1752 accesiones. En 1982 se registr el ingresode ocho accesiones procedentes del Ecuador (INIAP23) y una del norte deChile, aumentando la coleccin de germoplasma a 1761 accesiones.

    22 OEA - Organizacin de Estados Americanos23 INIAP - Instituto Nacional Autnomo de Investigaciones Agropecuarias, Ecuador

  • 30Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    sEntre los aos 1983 y 1985, se efectuaron varias colecciones en el pas

    donde participaron Humberto Gandarillas, Gualberto Espindola, Ral Saravia,Alejandro Bonifacio, Emigdio Balln, Germn Nina y Estanislao Quispe,incrementndose la coleccin s a 1985 accesiones; en ese mismo lapso detiempo se report tambin el ingreso de variedades de quinua provenientesdel Per, Ecuador, Chile y Mxico. Luego en el ao 1987 se recibi la donacinde una accesin procedente del norte de Argentina, y en 1989 se reporta larecoleccin en el altiplano centro de 15 accesiones por Guillermo Prieto, RalSaravia y Alejandro Bonifacio, amplindose la coleccin a 2001 accesiones.

    En 1992, el germoplasma registraba 2012 accesiones, estas ltimas (11accesiones) sin datos de procedencia. El mismo ao se incorporan 20 accesionesprocedentes del altiplano sur y centro, cuyos colectores fueron GualbertoEspindola, Genaro Aroni y Juan Tupa.

    En 1993, se recibi en calidad de donacin 54 accesiones procedentes deCochabamba de la ONG Wiay Siway, Cooperativa Integral de ServiciosPunata, Radio Esperanza y Segundo Alandia, y cuatro accesiones procedentesdel Ecuador de parte del INIAP, alcanzando la coleccin de germoplasma2090 accesiones. En el mismo ao, la Subestacin Maica (Potos) del IBTA,a travs de Severino Bartolom, efectu una recoleccin de 147 accesiones(cultivadas y silvestres), incorporndose asimismo 182 accesiones (materialsilvestre y lneas avanzadas amargas y dulces) del rea de mejoramiento delPrograma Nacional Quinua, incrementndose la coleccin de germoplasmaa 2419 accesiones.

    En 1994, Wilfredo Rojas, Nicols Monasterios y Gualberto Espindola,efectuaron una colecta de nueve accesiones del altiplano sur, y nueve accesionesde la provincia Pacajes de La Paz; tambin se efectu un intercambio con laEscuela Tcnica de Caquiaviri, y producto de ello se incorporaron 65 accesiones;igualmente, se recibi en calidad de donacin nueve accesiones del INIA24

    Per, con lo que la coleccin alcanz 2511 accesiones.En el ao 1995, se incorporaron a la coleccin 24 accesiones, principalmente

    variedades y lneas mejoradas, alcanzando la coleccin 2535 accesiones; estees el nmero de accesiones que se manejaba en la Estacin Experimental dePatacamaya al cierre del IBTA.

    A partir del trabajo realizado por la Fundacin PROINPA, se llevarona cabo colectas complementarias y planificadas. En 1998 se incorporaron 12lneas avanzadas procedentes del rea de mejoramiento y se registr el ingresode 56 accesiones recolectadas del altiplano sur por Alejandro Bonifacio. En1999 se incorporaron 13 accesiones del ensayo mundial de quinua procedentesde Per, Ecuador, Inglaterra, Holanda y Dinamarca, y adicionalmente serecolectaron 85 accesiones en los altiplanos norte, centro y sur, alcanzandola coleccin de germoplasma 2701 accesiones (Rojas et al. 1999).

    24 INIA - Instituto Nacional de Innovacin Agraria, Per

  • 31Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    s

    Cuadro 1. Cantidad y procedencia de las accesiones de quinua que se conservan enel Banco de Germoplasma de Granos Andinos.

    Entre el 2000 y 2002 se incorporaron 135 accesiones alcanzando lacoleccin de germoplasma 2836 accesiones, de las cuales 107 accesionesfueron recolectas mediante el mtodo de colecta descentralizada con elapoyo del proyecto IFAD-NUS (Rojas 2002). Ms an, en el ao 2002-2003,se recolectaron 113 accesiones igualmente con el apoyo del proyecto IFAD-NUS y la coleccin de quinua aument a 2949 accesiones (Rojas et al. 2003).

    Bolivia La Paz 963 2300

    Oruro 617

    Potos 469

    Cochabamba 124

    Chuquisaca 108

    Tarija 19

    Per Ancash 5 675

    Junn 18

    Ayacucho 40

    Cusco 36

    Puno 567

    Ica 9

    Ecuador Norte 11 28

    Centro 17

    Chile Norte 1 18

    Sur 17

    Argentina Jujuy 16 16

    Mxico Norte 3 6

    Centro 3

    EE.UU. Nuevo Mxico 1 1

    Dinamarca 2 2

    Holanda 2 2

    Inglaterra 2 2

    OEA 60 60

    No identificado 11 11

    Total 3121

    Pas deprocedencia

    Departamento oregin

    Nmero deaccesiones

    Subtotal

  • 32Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    sFinalmente, en el ao 2003-2004 se recolectaron 172 accesiones alcanzando

    la coleccin de germoplasma 3121 accesiones (Cuadro 1), aplicando tambinel mtodo de colecta descentralizada a travs del proyecto "Manejo,conservacin y uso sostenible de los recursos genticos de granos andinos,en el marco del SINARGEAA" (Rojas y Pinto 2004).

    CaahuaEn el caso de la coleccin de caahua la historia es similar a la coleccin dequinua, ya que en 1998 se iniciaron las actividades orientadas a la seleccinpor tamao de grano y caractersticas de resistencia al desgrane en lasEstaciones de Choquenaira (UMSA) y Letanas (Instituto Benson). En elmarco del trabajo realizado por la Fundacin PROINPA, en el ao 1998-1999 se recolectaron cuatro accesiones en la provincia Quijarro de Potosy en las provincias Pagador y Sajama de Oruro, alcanzando la coleccin degermoplasma 484 accesiones (Rojas et al. 1999).

    En el ao 2001-2002 se incorporaron 59 accesiones de la provincia Ingavide La Paz alcanzando la coleccin de germoplasma 543 accesiones, quefueron recolectas mediante el mtodo de colecta descentralizada con elapoyo del proyecto IFAD-NUS (Rojas 2002). Asimismo, en el ao 2002-2003se recolectaron 24 accesiones provenientes de las provincias Ingavi yCamacho de La Paz y de la provincia Dalence de Oruro tambin con elapoyo del proyecto IFAD-NUS, alcanzando la coleccin de caahua 567accesiones (Rojas et al. 2003).

    En el ao 2003-2004 se incorporaron 203 accesiones alcanzando lacoleccin de germoplasma 770 accesiones. Se colectaron 128 accesiones dela provincia Bolvar de Cochabamba, 40 accesiones de las provinciasOmasuyos, Ingavi, Los Andes Manco Kapac y Aroma de La Paz, y 32accesiones de las provincias Saucar, Carangas, Litoral, Cercado, Sajama,San Pedro de Totora y Nor Carangas de Oruro. En todos los casos se aplicel mtodo de colecta descentralizada a travs del proyecto "Manejo,conservacin y uso sostenible de los recursos genticos de granos andinos,en el marco del SINARGEAA". Adicionalmente se incorporaron tresaccesiones provenientes de Puno, Per (Rojas y Pinto 2004).

    Finalmente, en el ao 2005-2006 se recolectaron 31 accesiones de lasprovincias Curahuara de Carangas y San Pedro de Totora, incrementndosela coleccin de germoplasma a 801 accesiones (Cuadro 2). Se aplic en estecaso el mtodo de colecta centralizada a travs del proyecto "Manejo,conservacin y uso sostenible de los recursos genticos de granos andinos,en el marco del SINARGEAA" (Pinto y Rojas 2006).

  • 33Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    s

    Cuadro 2. Cantidad y procedencia de las accesiones de caahua que se conservanen el Banco de Germoplasma de Granos Andinos.

    AmarantoEn el ao 2002-2003 se colectaron 25 accesiones de amaranto Amaranthuscaudatus L. procedentes de 9 comunidades de la provincia Mizque y de 7comunidades de la provincia Campero del departamento de Cochabamba.Con este material gentico se inici la implementacin de la coleccin degermoplasma de amaranto con el apoyo del proyecto IFAD-NUS y queactualmente forma parte del Banco de Germoplasma de Granos Andinos.Este trabajo se realiz en conjunto con la ONG SUKA aplicando el mtodode colecta descentralizada.

    Posteriormente en el 2003-2004 se registr la incorporacin 26 nuevasaccesiones procedentes de comunidades de los departamentos de Chuquisacay Cochabamba, alcanzando la coleccin de germoplasma de amaranto las51 accesiones (Cuadro 3).

    Pas deprocedencia

    DepartamentoNmero deaccesiones

    Sub-total

    Bolivia La Paz Murillo 18 190

    Aroma 55

    Ingavi 72

    Camacho 17

    Los Andes 6

    Pacajes 2

    Manco Kapac 1

    Omasuyos 19

    Oruro Carangas 2 62

    Cercado 1

    Litoral 1

    Nor Carangas 5

    P.Dalence 1

    Sajama 32

    Saucari 2

    San Pedro Totora 18

    Cochabamba Bolvar 128 128

    Potos Antonio Quijarro 1 1

    Per Puno Puno 13 13

    No Identificado 407 407

    Total 801

    Provincia

  • 34Ba

    nco

    de g

    erm

    opla

    sma

    de g

    rano

    s an

    dino

    sCuadro 3. Cantidad y procedencia de accesiones de amaranto que se conservan enel Banco de Germoplasma de Granos Andinos.

    Situacin actual del Banco de Germoplasma de GranosAndinosEn el ao agrcola 2009-2010 se concret la transferencia del Banco deGermoplasma de Granos Andinos de la Fundacin PROINPA al INIAF. Laentrega ha sido notariada, registrando en detalle el estado de conservacinde cada accesin, as como la documentacin relacionada (base de datos,publicaciones, protocolos y otros), y materiales y equipamiento base parala conservacin. La transferencia incluy adems, el entrenamiento delpersonal del INIAF para que continen de manera inmediata con laadministracin del banco.

    Esta situacin cierra una etapa muy importante para la FundacinPROINPA en la administracin de los Bancos Nacionales de Germoplasma,pues en el caso de tubrculos lo administr por 20 aos y en el caso degranos, por 12 aos. Ha sido un trabajo realizado con gran dedicacin,incrementando las accesiones de los bancos hasta en ms del 100%, mejorandola calidad de la conservacin, modernizando la documentacin, y generandoconocimiento base para usos en diferentes mbitos desde el mejoramientogentico hasta la agroindustria. Esto sin embargo ha sido posible medianteproyectos complementarios con los que se han articulado los bancos condiferentes usuarios, desde acadmicos, cientficos y tcnicos,hasta las comunidades que trabajan en conservacin in situ.

    Tambin es importante sealar que se ha logrado un gran reconocimientotanto en el mbito nacional como internacional, empezando por losagricultores conservacionistas, las entidades del go