Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    1/10

    Gregorio Klimovsky (1994): Las desventuras del conocimiento científico.Una introducción a la epistemología. Buenos Aires: A-Z Editora.

    1. El one!to de ienia

     Aristóteles (384-322 a. C. fue el iniciador de muc!asde las refle"iones epistemológicas # metodológicas $ue

    el lector !allar% en este li&ro. '%gina de la primera edición griega de su o&ra (4)*-

    4)8+ pu&licada en ,enecia. 

    "ienia# onoimiento y m$todo ient%&io

    Es induda'le el im!ortante !a!el ue desem!ea la ienia en la soiedadontem!or*nea# no s+lo en lo ue res!eta a sus a!liaiones tenol+gias sinotam'i$n !or el am'io one!tual ue ,a induido en nuestra om!rensi+n deluniverso y de las omunidades ,umanas. a tarea de om!render u$ es la

    ienia im!orta !orue a la ve es om!render nuestra $!oa# nuestro destino y#en ierto modo# om!rendernos a nosotros mismos. /esde un !unto de vistaestre,o# ue de0a de lado la atividad de los ,om'res de ienia y los medios de!rodui+n del onoimiento ient%&io# !odemos deir ue la ienia es&undamentalmente un ao!io de onoimiento# ue utiliamos !ara om!renderel mundo y modi&iarlo. 

    ratemos entones de !oner en laro u$ entendernos !or onoimiento."uando se &ormula una a&irmai+n y se !iensa ue ella e2!resa onoimiento#3u$ ondiiones de'e um!lir 5eg6n lo e2!one 7lat+n en su di*logo eetetos#tres son los reuisitos ue se le de'en e2igir !ara ue se !ueda ,a'lar deonoimiento: reenia# verdad y !rue'a8. En !rimer lugar# uien &ormula la

    a&irmai+n de'e reer en ella. 5egundo# el onoimiento e2!resado de'e ser verdadero. erero# de'er* ,a'er !rue'as de este onoimiento. 5i no ,ay

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    2/10

     

    reenia# aunue !or asualidad ,aya verdad y e2ista la !rue'a# !ero $sta no se,alle en !oder de uien &ormula la a&irmai+n# no !odremos ,a'lar deonoimiento. am!oo !odremos ,aerlo si no ,ay verdad# !orue noasoiamos el onoimiento a sostener lo ue no orres!onde a la realidad o a losestados de osas en estudio. aunue ,u'iese reenia y verdad# mientras no

    e2ista la !rue'a se estar* en estado de opinión m*s no de onoimiento. "laroue# en esta one!i+n !lat+nia# el esta'leimiento de la !rue'a ya im!one lasatis&ai+n de la segunda ondii+n# la verdad del !resunto onoimiento# de loual resulta ue las tres ondiiones no son enteramente inde!endientes. 

    En la atualidad# omo ,emos de analiar a lo largo de este li'ro# ninguno de lostres reuisitos se onsidera a!ro!iado !ara de&inir el onoimiento ient%&io.a one!i+n moderna de $ste es m*s modesta y menos ta0ante ue la!lat+nia# y el t$rmino ;!rue'a< se utilia !ara designar elementos de 0uiiodestinados a garantiar ue una ,i!+tesis o una teor%a ient%&ias son adeuadaso satis&atorias de auerdo on iertos riterios ue disutiremos m*s adelante.

     a no e2igimos del onoimiento una de!endenia estrita entre !rue'a y verdad. 5er%a !osi'le ue ,u'i$semos ;!ro'ado su&iientemente< una teor%aient%&ia sin ,a'er esta'leido su verdad de manera onluyente# y !or tanto node'e e2traar ue una teor%a ae!tada en ierto momento ,ist+rio seadese,ada m*s adelante. En el mismo sentido de'emos sealar ue ,oy en d%ala noi+n de !rue'a no est* indisolu'lemente ligada al ti!o de onvii+n oad,esi+n llamada ;reeniaa2 7lank &ormul+ una,i!+tesis revoluionaria !ara el desarrollo siguiente de la teor%a u*ntia# !erode0+ laramente sentado ue no ;re%a< en ella y la onsidera'a !rovisional# a laes!era de ue otros investigadores ,allasen una solui+n m*s satis&atoria al!ro'lema en estudio (o ual# di,o sea de !aso# no aontei+# y 7lank aa'+!or rei'ir el !remio ?o'el !or la trasendenia de su tra'a0o). 7or otra !arte#mu,os &%sios atuales em!lean la teor%a llamada me*nia u*ntia !or sue&iaia e2!liativa y !reditiva# !ero la entienden a la manera de uninstrumento de *lulo y no reen ue ella o&rea onoimiento alguno de larealidad. "a'e sealar# &inalmente# ue las ,i!+tesis y teor%as ient%&ias se&ormulan en !rini!io de modo tentativo# !or lo ual la indagai+n en '6suedade !rue'as no su!one una reenia intr%nsea en au$llas. 

    5in em'argo# la arateriai+n !lat+nia ser* !ara nosotros un 'uen !unto de!artida# aunue !rovisional# !ara indiar de u$ se ,a'la uando se alude alonoimiento. 5u!ondremos !or el momento ue si un ient%&io !retendeo&reer onoimiento# se re&iere a algo re%do# aertado y !ro'ado. Adem*s#

    !uesto ue no todo onoimiento es onoimiento ient%&io# un !ro'lema uetendremos ue enarar m*s adelante es en u$ onsiste la arater%stia esenialue !ermite distinguir al onoimiento ient%&io de otros ti!os deonoimiento# !or e0em!lo al ue aludimos en nuestra vida otidiana uando,a'lamos de onoer el amino a asa o el estado del tiem!o. 

    5eg6n algunos e!istem+logos# lo ue resulta arater%stio del onoimiento ue 'rinda la ienia es el llamado mtodo científico# un !roedimiento ue !ermiteo'tenerlo y tam'i$n# a la ve# 0usti&iarlo. 7ero a'e una digresi+n. 3enemosdere,o a ,a'lar de un m$todo ient%&io El &amoso ,istoriador de la ienia yeduador @ames B. "onant# de la niversidad de arvard# se 'urla'a de uienes

    su!onen ue e2iste algo seme0ante a el  m$todo ient%&io y# en !rini!io# !areetener ra+n. 7ues entre los m$todos ue utilia el ient%&io se !ueden sealarm$todos de&initorios# m$todos lasi&iatorios# m$todos estad%stios# m$todos

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    3/10

    ,i!ot$tio-dedutivos# !roedimientos de medii+n y mu,os otros# !or lo ual,a'lar de ;el/  m$todo ient%&io es re&erirse en realidad a un vasto on0unto det*tias em!leadas !ara onstituir el onoimiento. al ve este on0unto det*tias se modi&iue on la ,istoria de la ienia# ya ue on las nuevas teor%as einstrumentos materiales y one!tuales ue se inor!oran on el orrer del

    tiem!o se alteran no s+lo los m$todos sino tam'i$n la noi+n misma de ienia.5in em'argo# entre tantas t*tias e2isten algunas estrategias &undamentales.7or e0em!lo# si e2luimos las ienias &ormales omo la matem*tia y en iertomodo tam'i$n las ienias soiales# y nos re&erimos e2lusivamente a lasienias naturales omo la &%sia# la u%mia y la 'iolog%a# resulta laro ue elm$todo ,i!ot$tio dedutivo y la estad%stia son eseniales !ara la investigai+nen estos *m'itos. Au% ,a'lar de m$todo ient%&io ser%a re&erirse a m$todos!ara in&erir estad%stiamente# onstruir ,i!+tesis y !onerlas a !rue'a. 5i es as%#el onoimiento ient%&io !odr%a arateriarse omo auel ue se o'tienesiguiendo los !roedimientos ue desri'en estas estrategias '*sias. 

    /isi!linas y teor%as ient%&ias 

    "uando se ,a'la de ienia# !or otra !arte# onviene ,aer iertas distiniones.7ara iniiar y llevar adelante una disusi+n es neesario ado!tar determinadaunidad de an*lisis (entre las ue se destaar* la noi+n de teor%a) y !or ellode'emos !reguntarnos u$ alternativas se nos o&reen en este sentido."onviene !ensar en la ienia en estre,a vinulai+n on el m$todo y on losresultados ue se o'tienen !artir de $l# sin neesidad de entrar !or el momentoen !ol$mias aera de la naturalea de $ste. Ello !ermite distinguir a la ieniade la &iloso&%a# el arte y otros am!os de la ultura ,umana. 5in em'argo# ,ay

    una unidad de an*lisis m*s tradiional# la disi!lina ient%&ia# ue !one el$n&asis en los o'0etos en estudio y a !arte de la ual !odr%amos ,a'lar deienias !artiulares: la &%sia# la u%mia# la soiolog%a. Arist+teles# !ore0em!lo# ,a'la de disi!linas demostrativas (las ue usan el m$tododemostrativo# ue luego omentaremos) y arateria ada una de ellas seg6n elg$nero de o'0etos ue se !ro!one investigar. a &%sia# !or e0em!lo# de'er%a serarateriada indiando de u$ o'0etos se ou!a# lo ual no es del todo &*il.entativamente !odr%amos a&irmar ue se trata de uer!os o entidades ue se,allan en el es!aio y el tiem!o reales. a geometr%a se ou!ar%a de &iguras# la

     'iolog%a de seres vivos y la !siolog%a de uer!os ue mani&iestan onduta o!siuismo. 

    7ero ,ay 'uenas raones !ara reer ue este en&oue disi!linar no es realista nionveniente. os o'0etos de estudio de una disi!lina am'ian a medida ue lo,aen las teor%as ient%&iasD iertos !untos de vista son a'andonados o 'ien# enotro momento de la ,istoria de la ienia# !ueden ser readmitidos. ?o es lomismo ,a'lar de la +!tia en un sentido tradiional# es deir# omo unadisi!lina ue estudia la lu ue ,a'lar de una teor%a ondulatoria ue uni&ia enuna sola disi!lina lo ue &ueron dos: la +!tia y el eletromagnetismo. 7or elloen lugar de !ensar en disi!linas !re&erimos !ensar en !ro'lemas '*sios ueorientan distintas l%neas de investigai+n. o ual nos lleva a onsiderar unanueva unidad de an*lisis# la teor%a ient%&ia. 

    na teor%a ient%&ia# en !rini!io# es un on0unto de on0eturas# sim!les oom!le0as# aera del modo en ue se om!orta alg6n setor de la realidad. as

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    4/10

    teor%as no se onstruyen !or a!ri,o# sino !ara e2!liar auello ue nosintriga# !ara resolver alg6n !ro'lema o !ara res!onder !reguntas aera de lanaturalea o la soiedad. En ienia# !ro'lemas y teor%as van de la mano. 7ortodo ello la teor%a es la unidad de an*lisis &undamental del !ensamientoient%&io ontem!or*neo. Gran !arte de este li'ro estar* destinado a alarar

    esta noi+n# esta'leer sus !ro!iedades# alarar las estrategias ue involuransu em!leo en la !r*tia ient%&ia y en materia tenol+gia.  

    engua0e y verdad 

     Al omieno de esta introdui+n# y a !ro!+sito del onoimiento# ,emos di,oue $ste se e2!resa !or medio de a&irmaiones# on lo ual tomamos !artido en&avor de una a!ro2imai+n ling%stia a la uesti+n. ?o es la 6nia. En suan*lisis de la ienia# iertos &il+so&os !onen el $n&asis en lo ue oni'en omoun determinado modo de !ensamiento# es!eialmente !rivilegiado: el

    !ensamiento ient%&io. 7ero el !ensamiento es !rivativo de uien lo rea# y s+lose trans&orma en !ro!iedad soial si se lo omunia a trav$s del lengua0e. 5inte2tos# art%ulos# papers o lases la ienia no ser%a !osi'le. El letor no sesor!render* !or tanto de ue en este li'ro ado!temos un en&oue ling%stio del&en+meno ient%&io# so're todo en relai+n on el e2amen de sus !rodutos# !oruanto soialmente la ienia omo uer!o de onoimientos se o&ree 'a0o la&orma de sistemas de a&irmaiones. Ello se orres!onde on una tendeniaarater%stia de este momento de la ,istoria de la ultura# omo es la de!rivilegiar el !a!el del lengua0e en el an*lisis del arte# de las soiedades o del,om're# y tam'i$n en los am!os de la l+gia# la matem*tia o la teor%a delonoimiento. 7or tanto uando tratemos aera de on0eturas o teor%as

    ient%&ias de'emos entenderlas omo !ro!uestas# reenias u o!iniones!reviamente e2!resadas !or medio del lengua0e. 

    "uando nos re&er%amos a la one!i+n !lat+nia del onoimiento em!leamosla !ala'ra ;verdad

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    5/10

     

    a la idea de onoimiento# lo ual !odr%a trans&ormar la de&inii+n !lat+nia enuna tautolog%a: deimos# en medio de una disusi+n# ;esto es verdad< o ;esto es

     verdadero< !ara signi&iar ue algo est* !ro'ado. En otras oasiones#uriosamente# ;verdad< se utilia no en relai+n a la !rue'a sino a la reenia./eimos: ;Hsta es tu verdad# !ero no la m%a

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    6/10

    ue se trata de disi!linas ue oniernen a !ro'lemas di&erentes de los uea'ordan las ienias naturales# !ero# en uanto a los !ro'lemas metodol+giosue !resentan# tam'i$n interviene la uesti+n de si el ser ,umano o siom!ortamiento soial son o'0etos suse!ti'les de o'servai+n ye2!erimentai+n. 

    En el *m'ito de las ienias &*tias# el one!to aristot$lio de verdad !areeindis!ensa'le. /e manera no rigurosa !odemos !resentarlo de este modo: sesu!one ue# !or las reglas gramatiales# sem*ntias y l+gias del lengua0e# uienrealia el ato !ragm*tio de a&irmar un enuniado !retende desri'ir un!osi'le estado de osas y al mismo tiem!o !ersuadirnos de ue ello es lo ueaontee en la realidad. 5i di,o estado de osas realmente aaee# si ladesri!i+n oinide on lo ue suede en la realidad# diremos ue el enuniadoes verdadero. a a&irmai+n ;En el te0ado ,ay un gato< es verdadera si# y s+lo si#en el te0ado ,ay un gato. >*s adelante alararemos on mayor rigor el uso det$rminos tales omo !ro!osii+n# enuniado o a&irmai+n# !ero !or el momentolos asimilaremos a lo ue los gram*tios llaman oraiones delarativas#utiliadas !reisamente on el !ro!+sito de omuniar ue las osas tieneniertas ualidades# guardan entre s% iertas relaiones o !resentan iertason&iguraiones. Es interesante sealar ue estas ideas de Arist+teles ,an sidoresatadas en nuestro siglo !or el l+gio !olao-norteameriano Al&red arski#uien logr+ esta'leer una de&inii+n &ormal y rigurosa de lo ue el &il+so&ogriego ,a'%a introduido de una manera un tanto vaga. 7ero la !resentai+n dearski# aunue novedosa y !reisa# no es m*s ue una reela'orai+n de laone!i+n sem*ntia de Arist+teles# seg6n la ual la verdad onsiste en unarelai+n !ositiva e intima entre lengua0e y realidad. 

    a noi+n aristot$lia de verdad no tiene ingrediente alguno vinulado on el

    onoimiento. na a&irmai+n !uede ser verdadera sin ue nosotros lose!amos# es deir# sin ue tengamos evidenia de ue ,ay orres!ondeniaentre lo ue desri'e la a&irmai+n y lo ue realmente ourre. am'i$n !odr%aser &alsa# y nosotros no sa'erlo. ;ay otros !lanetas ,a'itados en el universo<es un enuniado o 'ien verdadero o 'ien &also# !ero en el estado atual denuestro onoimiento no !odemos deidir aera de su verdad o &alsedad. Estaalarai+n im!orta !ues en el lengua0e ordinario ,ay ierta inlinai+n asu!oner ue si ,ay verdad ,ay tam'i$n onoimiento y !rue'a# lo ual !odr%agenerar graves malentendidos. 7or e0em!lo# no nos !ermitir%a om!renderorretamente la &undamental noi+n de a&irmai+n ,i!ot$tia o ,i!+tesis."omo veremos luego# uien &ormula una ,i!+tesis no sa'e si lo ue ella desri'e

    se orres!onde o no on los ,e,os. a ,i!+tesis es una on0etura# unaa&irmai+n uyo ar*ter ,i!ot$tio radia en ue se la !ro!one sinonoimiento !revio de su verdad o &alsedad. no de los !ro'lemas ue !lanteala investigai+n ient%&ia es el de deidir on u$ !roedimientos# si es ue los,ay# !odemos esta'leer la verdad o la &alsedad de una ,i!+tesis. onvieneau% realar ue# desde el !unto de vista del avane del onoimiento ient%&io#!uede ser tan im!ortante esta'leer una verdad omo una &alsedad# es deir# laausenia de orres!ondenia entre lo ue se desri'e y lo ue realmenteaontee. En la ,istoria de la ienia ,ay mu,os e0em!los de ,i!+tesis &alsasue so'revivieron durante largo tiem!o ,asta ue se logr+ !ro'ar su &alsedad.5on asos ilustres las ue a&irman la inmovilidad de la ierra y el &i0ismo de las

    es!eies. 

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    7/10

    En s%ntesis: es neesario disriminar entre la verdad y el onoimiento de la verdad# entre la &alsedad y el onoimiento de la &alsedad. a o!erai+n deesta'leer si una a&irmai+n es verdadera o &alsa !ertenee al *m'ito delonoimiento y es !osterior a la om!rensi+n del signi&iado atri'uido a lost$rminos ;verdad< y ;&alsedad

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    8/10

    &uese o!uesto al de orro'orai+n# tal omo ;disorro'orai+nu,os autores &raneses e ingleses la utilian !ara designar loue en nuestro medio se llama ;teor%a del onoimiento< o ;gnoseolog%a

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    9/10

    ;e!istemolog%a

  • 8/19/2019 Gregorio Klimovsky Capítulo 1. El Concepto de Ciencia

    10/10

    1= 

    si una teor%a es 0usti&ia'le# si las evidenias a!oyan nuestras a&irmaiones o sirealmente se ,a inrementado el onoimiento dis!oni'le. 

    En !rimera instania am'os onte2tos !areen re&erirse a !ro'lemasinde!endientes y Pei,en'a, a'oga !ara ue no se los on&unda. El onte2tode desu'rimiento estar%a relaionado on el am!o de la !siolog%a y de la

    soiolog%a# en tanto ue el de 0usti&iai+n se vinular%a on la teor%a delonoimiento y en !artiular on la l+gia. 5in em'argo# en la atualidad sonmu,os los &il+so&os de la ienia ue a&irman ue la &rontera entre los dosonte2tos no es n%tida ni leg%tima# !ues ,a'r%a estre,as one2iones entre el!ro'lema de la 0usti&iai+n de una teor%a (y de sus ualidades l+gias) y lamanera en ue se la ,a onstruido en la o!ortunidad en ue ella surgi+. En!artiular# tal es la o!ini+n de ,omas Ku,n. 5i 'ien este e!istem+logoreonoe ue la distini+n a6n !odr%a ser 6til# onvenientemente re&ormulada# asu entender los riterios de ae!tai+n de una teor%a de'en 'asarse en &atorestales omo el onsenso de una omunidad ient%&ia# de lo ual resultar%a ue los!roedimientos mediante los uales se o'tiene# se disute y se ae!ta elonoimiento resultan de una intrinada mela de as!etos no s+lo l+gios yem!%rios sino# tam'i$n ideol+gios# !siol+gios y soiol+gios. En tal sentido#Ku,n inter!reta ue toda se!arai+n entre onte2tos ser%a arti&iial y dar%a una

     visi+n unilateral y distorsionada de la investigai+n ient%&ia. 5e trata# sinduda# de una de las !ol$mias m*s intensas a las ue se asiste ,oy en d%a enmateria e!istemol+gia y ue omentaremos m*s adelante. Antii!amos sinem'argo ue# !ese a ue ,ay argumentos muy atendi'les !or !arte de am'os

     'andos en dis!uta# en este li'ro trataremos de mostrar ue la distini+n dePei,en'a, es a6n v*lida y 6til# y !or ello la em!learemos on ierta&reuenia. 

     A los dos onte2tos ue meniona Pei,en'a, se agrega un terero# el conte"tode aplicación# en el ue se disuten las a!liaiones del onoimiento ient%&io#su utilidad# su 'ene&iio o !er0uiio !ara la omunidad o la es!eie ,umanas. 5etrata de un on0unto de uestiones ue inluso tienen !ertinenia !araom!render los !ro'lemas !ro!ios de los onte2tos de desu'rimiento y de

     0usti&iai+n. El uso !r*tio de una teor%a# en tenolog%a o en otrasa!liaiones# tiene alguna one2i+n on los riterios !ara deidir si ella esadeuada o no desde el !unto de vista del onoimiento. En general# lasdisusiones e!istemol+gias (y en iertos asos tam'i$n las metodol+gias)!ueden llevarse a a'o en ualuiera de los tres onte2tos# lo ual motiva el!ro'lema de analiar la eventual relai+n entre ellos. /el tema nos ou!aremos

    uando tengamos oasi+n de onsiderar en detalle las arater%stias del m$todoient%&io. 

     Aunue los !ro'lemas del onte2to de desu'rimiento y de a!liai+n son deenorme im!ortania# tanto te+ria omo !r*tia# en este te2to daremos!re&erenia asi e2lusiva a las uestiones ue ataen al onte2to de

     0usti&iai+n. ?uestra !reou!ai+n !rini!al ser* la de indagar aera de loselementos de 0uiio !or los uales una determinada teor%a ient%&ia meree seronsiderada omo onoimiento leg%timo# de los riterios ue !ermiten deidir!or una teor%a en &avor de otras y# en general# de 0usti&iar la raionalidad delam'io ient%&io. os onte2tos de desu'rimiento y de a!liai+n no ser*n

    ignorados# !ero su tratamiento en detalle nos o'ligar%a a la redai+n de otroli'ro.