5
Respecto de Liquidez Corriente Liquidez (o prueba) ácida Costo de Pasivos Rentabilidad requerida por los Índice de endeudamiento (denominador Rotación de Cuentas por Cobrar Grilla Dirección Financiera – Bernal – 14/05/15 – Daniel Lauria Pa r t e I Pregunta 1 Si el Costo de Pasivos es inferior a la Rentabilidad del Capital Propio (antes de impuestos) la rentabilidad de la inversión debe ser superior a / igual a / inferior a... (elegir solo una opción de cada una de las dos tablas siguientes) Relación Superior a Igual a Inferior a Respuesta 1 : Superior al Costo de Pasivos Si el Costo de Pasivos es inferior a la Rentabilidad del Capital Propio (antes de impuestos) la rentabilidad de la inversión debe ser superior al Costo de Pasivos (también a la Rentabilidad del Capital Propio, pero no se puso como una de las opciones) Pregunta 2 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? a. "Las depreciaciones generan –por vía directa– un menor flujo de fondos negativos en forma directamente proporcional a su incremento". b. "Las depreciaciones generan –por vía indirecta– un menor flujo de fondos positivos en forma directamente proporcional a su incremento". c. "Las depreciaciones generan –por vía directa– un menor flujo de fondos negativos en forma inversamente proporcional a su incremento". d. "Las depreciaciones generan –por vía indirecta– un menor flujo de fondos negativos en forma directamente proporcional a su incremento". e. "Las depreciaciones generan –por vía directa– un menor flujo de fondos positivos en forma directamente proporcional a su incremento". f. "Las depreciaciones generan –por vía indirecta– un menor flujo de fondos negativos en forma inversamente proporcional a su incremento". g. Ninguna es correcta.

Grilla Mayo 2015 Bernal Lauria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

financiera uvq

Citation preview

Grilla Direccin Financiera Bernal 14/05/15 Daniel LauriaPa rte IPregunta 1SielCostodePasivosesinferioralaRentabilidaddelCapitalPropio(antesdeimpuestos)larentabilidad de la inversin debe ser superior a / igual a / inferior a... (elegir solo una opcin de cadauna de las dos tablas siguientes)RelacinSuperior a Igual a Inferior a Respuesta 1 : Superior al Costo e Pasi!osSielCostodePasivosesinferioralaRentabilidaddelCapitalPropio(antesdeimpuestos)larentabilidaddelainversindebesersuperioralCostodePasivos(tambinalaRentabilidad delCapital Propio, pero no se puso como una de las opciones)Pregunta "Cu!l de las siguientes afirmaciones es correcta"a.#$asdepreciacionesgeneran%porv&adirecta%unmenorflu'odefondosnegativosenforma directamente proporcional a su incremento#.b.#$asdepreciacionesgeneran%porv&aindirecta%unmenorflu'odefondospositivosenforma directamente proporcional a su incremento#.c.#$asdepreciacionesgeneran%porv&adirecta%unmenorflu'odefondosnegativosenforma inversamente proporcional a su incremento#.d.#$asdepreciacionesgeneran%porv&aindirecta%unmenorflu'odefondosnegativosenforma directamente proporcional a su incremento#.e.#$asdepreciacionesgeneran%porv&adirecta%unmenorflu'odefondospositivosenforma directamente proporcional a su incremento#.f. #$asdepreciacionesgeneran%porv&aindirecta%unmenorflu'odefondosnegativosenforma inversamente proporcional a su incremento#.g.(inguna es correcta.Respuesta " : #pcin $%& #$asdepreciacionesgeneran%porv&aindirecta%unmenorflu'odefondosnegativosenforma directamente proporcional a su incremento#.Respecto de $i)uide* Corriente$i)uide* (o prueba) !cidaCosto de PasivosRentabilidad re)uerida por los accionistas+ndice de endeudamiento (denominador P()Rotacin de Cuentas por CobrarPregunta ',n caso de tener )ue optar entre dos pro-ectos de distinta vida - de slo egresos (p.e. dos m!)uinas)ueproducen lomismo perotienecostosdiferentesdecompra-demantenimiento), ladecisin setoma (puede .aber m!s de una respuesta correcta o ninguna)a./ 0ediante el 12( de cada pro-ectob./ $a 3IR comparada contra el costo de capitalc./ 2 travs del C2, (Costo 2nual ,)uivalente)d./ $a 3IR0 (3IR 0odificada)e./ ,l 12( del .ori*onte temporal com4nf./ (inguna es correctaRespuesta 'c./ 2 travs del C2, (Costo 2nual ,)uivalente)e./ ,l 12( del .ori*onte temporal com4nPa rte I IPrim er Prob l emaSe est!n ofreciendo en el mercado bonos de una empresa de valor nominal 5 6.777 a dos a8os conpagodecapitalpor4nicave*alvencimiento, aunatasadepagodecuponesdel97:anual,conpagos semestrales. ,l precio de mercado actual es de 5 ;9: de su valor nominal.a./ Cu!l es la tasa anual de rendimiento si los espera al vencimiento"b./ Cu!l es la tasa anual de rendimiento si los vende en un a8o"So lu ci n a l P rime r P rob le ma:Per(oos)se*estres+Espera alVto.7 /;9