Grupo 13 Etica - Analisis Parte I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo 13 Etica - Analisis Parte I

Citation preview

En el ejercicio de la contabilidad hay que tener respeto tanto por el contador ya que es intrprete para la sociedad y tambin por la responsabilidad que desempea en lo que labora. Adems hay que tener en cuenta que un contador no labora libremente sino que esta coaccionado por la comunidad. A raz de esto el contador debe crear ante la sociedad una imagen transparente donde debe mostrarle sus principios ticos y morales pero esto depende mucho no solo de su crecimiento como persona si no tambin su formacin profesional, donde podramos empezar a preocuparnos por saber si realmente las universidades e instituciones quedan esta formacin estn incentivando a sus estudiantes a tener en cuenta que deben estar preparados no solo para enfrentar un mundo con muchos avances tecnolgicos si no tambin una sociedad que cada da est ms atenta a la actuacin de los profesionales. Estos principios fundamentales concuerdan con los mencionados en el Ttulo Preliminar del Cdigo de tica Profesional del Contador Pblico.Pero, cmo interpreta la tica, el profesional contable? Alvin A. Arens seala que la tica puede definirse en un sentido amplio como un conjunto de principios o valores morales; Ray O. Whittingthon define la tica como el estudio del juicio moral y de las normas de conducta; y la International Federation of Accountants (IFAC) la define como una ciencia normativa cuyo objeto es el estudio de la bondad o maldad de los actos humanos, tanto en lo que respecta a s mismos como en funcin de la sociedad.Y, qu son los valores morales? Los valores morales son aquellas condiciones que perfeccionan al hombre en lo ms alto de la escala de valores, puesto que tienen que ver con las causas finales de todos sus actos.Los profesionales de la Ciencia Contable, toman decisiones e inducen a otras personas a tomarlas, por lo que la informacin que producen debe reunir caractersticas de veracidad, oportunidad, objetividad, confiabilidad, verificabilidad, de tal manera que sus servicios se conduzcan bajo la gua de las virtudes morales como la prudencia, la justicia, la fortaleza y la templanza.El Cdigo de tica Profesional, no solo sirve de gua a la accin moral de cada Contador Pblico Colegiado, sino que tambin mediante l, la Profesin Contable declara su intencin firme de cumplir con la sociedad y servirla con lealtad, honradez y diligencia.El Cdigo de tica del Colegio de Contadores de Lima al igual que el Cdigo de tica de IFAC seala como principios fundamentales lo siguiente:1. IntegridadUn Contador profesional debe ser sincero y honesto en todas sus relaciones profesionales y de negocios.El principio de integridad, impone sobre todo profesional la obligacin de ser franco y honesto en sus relaciones profesionales y de negocios.La Integridad tambin implica transacciones justas y verdaderas. Un Contador profesional no debe estar asociado a informes, rendiciones, comunicaciones u otra informacin donde l crea que la informacin: Contiene un material falso o declaraciones engaosas, Contiene declaraciones o informacin suministrada imprudentemente, Omite o retiene informacin requerida para ser incluida donde tales omisiones o retenciones podran ser engaosas.2. ObjetividadUn Contador profesional no debe permitir que los favoritismos, conflictos de inters o la influencia indebida de otros eliminen sus juicios profesionales o de negocios.El principio de objetividad, impone al Contador profesional la obligacin de no comprometer su juicio profesional por favoritismos, conflictos de intereses o la indebida influencia de otros.Un Contador profesional podra estar expuesto a situaciones que podran daar su objetividad. Se deben evitar las relaciones de favoritismo o de influencia sobre el juicio del Contador profesional.3. Competencia Profesional y debido cuidadoUn Contador profesional tiene el deber continuo de mantener sus habilidades y conocimientos profesionales en el nivel apropiado para asegurar que el cliente o empleador reciba un servicio profesional competente basado en los desarrollos actuales de la prctica, legislacin y tcnicas.Un Contador profesional debe actuar diligentemente y de acuerdo a las tcnicas aplicables y las normas profesionales cuando proporciona sus servicios profesionales.El principio de Competencia Profesional y debido cuidado, impone al Contador profesional las siguientes obligaciones:a. - Mantener sus conocimientos y habilidades profesionales en el nivel requerido para asegurar que sus clientes y empleadores reciban un competente servicio profesional, yb. - Actuar diligentemente de acuerdo con las tcnicas aplicables y las normas profesionales cuando proporciona sus servicios.Un servicio profesional competente requiere el ejercicio de un juicio sensato en la aplicacin de los conocimientos y habilidades profesionales en el desarrollo de tal servicio.La Competencia Profesional debe estar dividida en dos fases diferentes:a. - Logro de la Competencia Profesional.El desarrollo profesional continuo desarrolla y mantiene las capacidades que permiten a un Contador profesional desempearse competentemente dentro del ambiente profesional.b. - Mantenimiento de la Competencia Profesional.El mantenimiento de la Competencia Profesional requiere de un conocimiento continuo y de un entendimiento de las tcnicas profesionales y desarrollos empresariales relevantes.La diligencia abarca la responsabilidad de actuar de acuerdo a los requerimientos de una asignacin, cuidadosamente, y sobre una base oportuna.Cuando sea apropiado, un Contador profesional debe tratar de que sus clientes, empleadores u otros usuarios de sus servicios profesionales sean conscientes de las limitaciones inherentes a su trabajo para evitar la interpretacin de alguna expresin de opinin como la afirmacin de un hecho.4. ConfidencialidadUn Contador profesional debe respetar la confidencialidad de la informacin obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios y no debe revelar esta informacin a terceros que no cuenten con la debida autoridad a menos que exista un derecho o deber legal o profesional para revelarla.La informacin confidencial obtenida como resultado de las relaciones profesionales o de negocios no debe ser usada por el Contador profesional para obtener beneficios personales o para terceros.El principio de confidencialidad, impone al Contador profesional la obligacin de abstenerse de:a. - Divulgar fuera de la firma u organizacin empleadora la informacin confidencial obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios sin la autorizacin apropiada y especfica o a menos que exista un derecho legal o profesional o deber de revelarla, yb. - Usar la informacin confidencial obtenida como resultado de sus relaciones profesionales y de negocios para su beneficio personal o para el beneficio de terceros.Un Contador profesional debe mantener la confidencialidad incluso en el ambiente social.El Contador profesional debe estar alerta a la posibilidad de revelar informacin inadvertidamente, particularmente en circunstancias que implican una larga asociacin con un socio o un miembro inmediato de la familia.Un Contador profesional tambin debe mantener la confidencialidad sobre la informacin revelada por un cliente o empleador potencial.Un Contador profesional tambin debe considerar la necesidad de mantener la confidencialidad de la informacin dentro de la firma o de la organizacin empleadora.Un Contador profesional debe tomar todas las medidas necesarias para asegurar que el equipo bajo su control y las personas de las cuales se obtiene asesora y ayuda respeten el deber de confidencialidad del Contador profesional.La necesidad de cumplir con el principio de confidencialidad continua hasta despus de finalizada la relacin entre el Contador profesional y su cliente o empleador.Cuando un Contador profesional cambia de empleo o adquiere un nuevo cliente, tiene derecho de usar la experiencia anterior. El Contador profesional no debe, sin embargo, utilizar o revelar cualquier informacin confidencial adquirida o recibida como resultado de su relacin profesional o de negocios anterior.5. - Comportamiento ProfesionalUn Contador profesional debe cumplir con los reglamentos y leyes relevantes y debe rechazar cualquier accin que desacredite a la profesin.El principio del Comportamiento profesional, impone sobre los Contadores profesionales la obligacin de cumplir con las leyes y regulaciones relevantes y evitar cualquier acto que desacredite a la profesin.En la publicidad y promocin de su trabajo y de ellos mismos, los Contadores profesionales no deben desprestigiar a la profesin. Ellos deben ser honestos y sinceros y no deben realizar afirmaciones exageradas sobre los servicios que pueden ofrecer, las calificaciones que poseen, o la experiencia obtenida, o realizar referencias desacreditadoras o comparaciones sin fundamento con el trabajo de otros.El Contador profesional en la prctica pblica no debe comprometerse con ningn negocio, ocupacin o actividad que dae o pueda daar la integridad, objetividad o la buena reputacin de la profesin y como consecuencia sea incompatible con la prestacin de sus servicios profesionales, debe estar de acuerdo en proporcionar slo aquellos servicios para los cuales se encuentra capacitado, antes de aceptar un compromiso especifico con un cliente, el Contador profesional debe considerar si su aceptacin podra crear alguna amenaza al cumplimiento de los principios fundamentales.Cuando un Contador profesional intenta confiar en la asesora o trabajo de un experto, debe evaluar si dicha confianza est garantizada, debe considerar factores tales como la reputacin, experiencia, recursos disponibles y aplicacin de normas ticas y profesionales, tal informacin podra ser obtenida de una asociacin previa con el experto o consultando con otros.TITULO IDEL ALCANCE, APLICACIN Y NORMAS GENERALES DE ETICA PROFESIONALCAPITULO IDEL ALCANCE Y APLICACINEn este captulo se indica quienes son los sujetos a cumplir con lo sealado en el Cdigo dentro de un determinado territorio, para el presente Cdigo las normas contenidas son aplicables a los miembros de los Colegios de Contadores Pblicos (CPC) del Per, ya sea que estos acten en forma individual como asociada, de manera independiente o dependiente. Adems el CPC debe adecuar sus actividades profesionales a las normas establecidas as tambin el accionar del mismo frente a sus colegas de profesin; en caso que el CPC ejerza otra profesin, debe actuar las normas sealadas en el presente Cdigo al momento del desarrollo de su actividad como contador Pblico.CAPITULO IIDE LAS NORMAS GENERALES DE TICALa funcin que cumple el contador dentro de cualquier organizacin, est destinada principalmente a apoyar la toma de decisiones de la parte administrativa. As como tambin el anlisis de la moral de ste frente a las decisiones administrativas que van en contra de los principios y valores de su tica Profesional. Este captulo seala que el contador pblico, en su desempeo profesional, debe tener siempre presente que ante todo es persona honorable, con alto grado de principios ticos en el desempeo de sus funciones, a fin que tanto su nombre como el gremio de contadores no se vean envuelto en asuntos de dudosa procedencia, o manejo inexplicable; el contador debe tratar de mantener la integridad moral que caracteriza la fe pblica. El Contador Pblico Colegiado no podr hacer declaraciones pblicas en contra de la institucin o de algn colega sin haber presentado previamente la denuncia respectiva ante el Comit de tica de su Colegio y en caso que acepte un cargo incompatible con el ejercicio independiente de la profesin, deber dejar en suspenso sus actividades profesionales en tanto dure la incompatibilidad, dando a conocer por escrito al Colegio de Contadores Pblicos que pertenece, antes de asumir el cargo.SUB-CAPTULO IDE LA RESPONSABILIDAD PROFESIONALEl Contador Pblico en el Per es un profesional capacitado que presta asesoramiento que pueda brindar a la empresa para la toma de decisiones eficientes, relacionadas con su profesin, tiene una participacin activa en la vida econmica del Per y, por ende, una responsabilidad en el desarrollo econmico del mismo. Sin embargo, el Contador Pblico debe responder civilmente por los daos y perjuicios que podra causar por incumplimiento de sus obligaciones; o podra cometer delitos tributarios durante el ejercicio de su funcin y en consecuencia estar inmerso en un proceso penal.El Contador Pblico Colegiado que acte tanto en funcin independiente como en relacin de dependencia, asumir responsabilidad profesional en relacin a sus informes, dictmenes, declaraciones juradas, etc., que estn refrendados por l. Ningn Contador Pblico Colegiado, sea cual fuere la causa o motivo, podr retener libros ni documentacin contable de sus clientes, por tratarse de una apropiacin indebida. Cualquier diferendo con sus clientes deber dilucidarse en el fuero correspondiente y ante la autoridad competente.Segn Julio Roldn (tica mdica, Librera Parroquial de Clavera), se entiende por secreto aquel compromiso moral que adquiere una persona de no manifestar algo oculto que ha llegado a conocer por va de confidencia u observacin. Debe ser un asunto que nadie conozca.Pero se advierte que si es algo generalmente conocido, ya no existe la obligacin de callarlo, pues la principal condicin para la guarda de un secreto es que lo que se confa sea algo realmente reservado.La confianza que deposita el cliente o patrocinador de los servicios a un Contador Pblico (y el propio ejercicio de sus actividades profesionales) permiten a ste conocer planes, hechos o situaciones particulares de una empresa o persona, por lo que se obliga a guardar discrecin en razn de la confianza que le ha sido otorgada.La obligacin de guardar el secreto profesional es an ms estricta para el Contador Pblico por el hecho de que este profesionista asiste con sus conocimientos y consejos a los interesados que recurren a l en demanda de sus servicios.Sera una traicin al ejercicio profesional servirse de eso para divulgar los secretos de una organizacin o persona.La obligacin de guardar un secreto tiene sus lmites. En el caso de los Contadores Pblicos, expertos en la preparacin y comunicacin de los datos financieros, existe una gran responsabilidad. La Contadura Pblica tiene un enfoque social: produce la informacin financiera, que est muy estrechamente relacionada con la toma de decisiones de los dirigentes de las empresas, pero tambin de los inversionistas y personas en otras entidades o instituciones.La obligacin de guardar el secreto profesional no debe confundirse con ocultar la verdad; eso sera manipular o tergiversar sta en perjuicio de algunos usuarios de la informacin. El secreto deja de obligar cuando afecta el bien pblico, el de un tercero o el del mismo interesado.La obligacin de guardar el secreto profesional es a ttulo de fidelidad, pero tambin deja de obligar cuando se trata de algo ilcito. La promesa sobre cosas ilegales siempre es nula. Aqu, la persona que haya recibido la confidencia o tenga conocimiento de los hechos no est obligado a guardar el secreto.Ninguna persona debe comprometerse a ser cmplice de un IlcitoComo lo sealan los Cdigos de tica, la confidencialidad de la informacin es una cuestin de lealtad hacia quien patrocina los servicios. No obstante, en determinadas circunstancias, el profesionista no slo tiene el derecho sino la obligacin de revelar los informes establecidos por las normas profesionales y las leyes respectivas.SUB-CAPITULO IIIDE LA INDEPENDENCIA DE CRITERIOEl Contador debe tener y demostrar absoluta independencia mental de criterio con respecto a cualquier inters que pudiera considerarse incompatible con los principios de integridad y objetividad; si es miembro de una empresa de la cual es socio o accionista, no expresar ninguna opinin sobre estados financieros de una forma a menos que sta y l sean independientes a dicha empresa, es decir que no exista la posibilidad de un conflicto de intereses que pueda limitar su independencia.Se entiende que una persona goza de independencia mental cuando sus juicios se formulan a partir de los hechos objetivos que examina. No existe independencia mental cuando la opinin o juicio son influidos por consideraciones de orden subjetivo, independiente de los elementos objetivos del caso.La independencia mental es evidentemente una cuestin relativa de fuero interno. La independencia mental es a la vez un derecho y un deber. Derecho: Porque el auditor puede reclamar, cuando ve que su juicio ha sido intervenido por los actos de la gerencia as como por terceros. Deber: Porque, si llega a permitir, consciente y voluntariamente en tal intervencin, se convierte en responsable por los daos que a los terceros pueda causar con ellos.El auditor debe evitar ejercer la auditora en los casos en que ciertas circunstancias influyan sobre su juicio objetivo y que, por consiguiente, reduzcan su independencia mental como en los casos en los que las circunstancias puedan hacer surgir en la mente del pblico una duda razonable sobre la propia independencia y objetividad del auditor. El auditor est obligado a sujetarse a la decisin de carcter general que den, ya sea los reglamentos, las decisiones de observacin generadas de sus respectivos organismos y profesiones y las instituciones pblicas que gobiernan su actividad profesional. En todo caso el Contador Pblico no slo debe ser independiente, sino que debe parecer poseer esta independencia para poder gozar de la credibilidad de la sociedad.SUB-CAPTULO IVDE LA RELACIN CON OTROS COLEGASEl Contador Pblico podr asociarse para el ejercicio profesional, de acuerdo a dispositivos legales vigentes y los que rijan para nuestra profesin.La Sociedad o estudio deber darse a conocer con el nombre de uno o ms de sus miembros, pudiendo aadir la calificacin de Contadores Pblicos.Ningn Contador Pblico podr ser socio de ms de una Sociedad de Contadores Pblicos.El Contador Pblico deber abstenerse en forma absoluta de formular opiniones, comentarios sobre la intervencin profesional o idoneidad de otro colega.Los nombres de los socios retirados o fallecidos no podrn conservarse ni incluirse en la denominacin o razn social de la sociedad a que hayan pertenecido.En las sociedades de profesionales solo podrn suscribir o refrendar informes y estados financieros quienes poseen ttulo de Contador Pblico otorgado por una Universidad Peruana o revalidado en ella y debidamente colegiado e inscrita la sociedad en el registro correspondiente.

TTULO IIDEL CAMPO DE LA PROFESINEl Contador Pblico Colegiado en su condicin de hbil, puede ejercer sus actividades profesionales:a) En relacin de dependencia.b) En forma independiente

CAPTULO IDE LAS ACTIVIDADES PROFESIONALES EJERCIDAS EN RELACION DE DEPENDENCIAEl Contador Pblico como profesional en funcin dependiente deber fomentar permanentemente la conciencia tributaria, y asimismo mantenerse actualizado en los conocimientos inherentes a las reas de su servicio profesional.El Contador Pblico que desempee en alguna institucin el cargo de docente tendr como objetivo mantener y ensear las ms altas normas profesionales y de conducta y contribuir al desarrollo y difusin de los conocimientos propios de la profesin.En tal virtud, deber impartir una enseanza tcnica til y orientar al alumno para que en su futuro ejercicio profesional acte con estricta observancia a las reglas de tica que le impone la profesin.

Los contadores son diferentes de todos los dems participantes en la economa del pas porque se les ha dotado de reputaciones de objetividad e imparcialidad que estn ntimamente asociadas con el concepto de independientes. Entre todos los profesionales universitarios, slo ellos son considerados como rbitros desinteresados entre los intereses pblicos o privados y los del pueblo que los sostiene con sus impuestos y consumo. El ttulo profesional es el que lo califica por encima de cualquier otra consideracin. El contador pblico es una persona relevante en una economa global y por lo tanto debe ajustarse a esos cambios, convirtindose en administrador diestro de proceso, capaz de determinar la necesidad y la forma de inversin estratgica en tecnologa de informacin, y as mismo ser capaz de poder manejar los riesgos inherentes. Entonces el contador debe proyectar su imagen a travs de un lenguaje, un idioma con el cual se entiende la empresa y todos los que con ella se relacionan, y esto conlleva a que defina una caractersticas especiales que lo puedan identificar que podran ser, en su trabajo puntual, dedicado, sencillo, preciso, tener dominio de su profesin, gil y dinmico, ser accesible y corts; tener una proyeccin culta e intelectual, en el mbito social ser una persona entusiasta y optimista, comprensivo, humano, responsable, respetuoso, discreto, y en su tica profesional tener un amplio criterio, independencia, honradez y confiabilidad.