Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    1/15

    ACTIVIDAD FINAL EMPRENDIMIENTO INDUSTRIAL

    PRESENTADO POR:

    LUIS FABIAN GONZALEZ DIAZLUZ KIMBERLY GUTIERREZ

    GRUPO:

    2150515_1

    TUTOR: CARLOS

    EMEL RUIZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD2016

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    2/15

    INTRODUCCIÓN

    El mundo vive una crisis energética y está en el punto más crítico, utilizamosfuentes de abastecimiento que están desapareciendo paulatinamente con los

    recursos no renovables de nuestro planeta. El tiempo es nuestro gran enemigo yes por eso que se debe actuar rápidamente, comenzando por reconocer larealidad actual en la que un país como Colombia está sumergido con accionescomo el desperdicio, inconciencia, falta de educación y recursos para financiar nuevas y novedosas técnicas de suministro energético como los paneles solares.

    Partiendo de aquí, se disea un proyecto pensando en el bienestar de lascomunidades residenciales y específicamente en un con!unto de apartamentosdonde se tiene mayor organización en la toma de decisiones y administraciónfinanciera, de esta manera poder repartir el costo inicial que se genera en laimplementación de los paneles, así se estima muc"o más viable llevar a lapráctica el proyecto y se estimula la idea de contribuir con el medio ambiente,me!orando la calidad de vida e introduciendo el concepto de a"orro ecológicopara poder aportar a nuestra sociedad un e!emplo que se pueda ver eficaz en elmane!o del problema que se está afrontando a nivel mundial.

    Es un reto aplicar los métodos y medidas necesarias para poner enfuncionamiento los paneles solares, pero si no se empieza a "acer algo en elpresente es probable que no tengamos futuro, la viabilidad la damos nosotroscomo consumidores y que e#istan medidas reglamentarias por parte del gobiernoque avalen e incentiven la utilización de este tipo de energías limpias.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    3/15

    OBJETIVOS

    $esarrollar un proyecto final como idea de negocio en base a los conocimientosadquiridos atraves del curso de emprendimiento industrial.

     %rgumentar y sustentar la factibilidad de dic"o plan de negocios.

    E#plorar nuestras características como personas emprendedoras, capaces deimplementar a futuro nuestro plan de negocios.

    $ar a conocer todo el estudio realizado para el desarrollo de nuestro proyecto.

     %plicar estos conocimientos en nuestra vida personal con el ob!etivo de ser independientes y generar empleo.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    4/15

    TÍTULO DEL PROYECTO:

    &'()%*%C&+' $E P%'E*E( (*%-E( P%-% *% %-/P%C&+' $E 0&0&E'$% %0E'&$% E*CE')E'%-& 1P-P&E$%$ 2-&3')%*.

    Clasificación4 (ocial.

     %ctividad económica4 &nfraestructura social

    b!etivo4 Prestación de servicios

    )amao4 Pequeo

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    5/15

    OBJETIVO GENERAL:

    &nstalación de paneles solares en los tec"os de cada una de las 56 torres del

    con!unto centenario para zonas comunes.

    M!"#:&mpulsar el a"orro de energía convencional creando alternativas como elaprovec"amiento de la luz del sol y brindar una solución con la técnica innovadora depaneles solares y que pueda ser implementada en la comunidad y así disminuyendo elper!uicio al medio ambiente.

    V!"#:Con este proyecto buscamos crear conciencia de la importancia de lo que es generar

    tipos de energías más amables con el ambiente, de tal manera que en un futuro Colombiause en un 5778 de los "ogares y empresas se implemente fuentes de energía mássustentables, amables con la naturaleza y llenar e#pectativas en cuanto a rentabilidad yeconomía .

    OBJETIVOS ESPECIFICOS:

    9 &mplementar un modelo de desarrollo tecnológico de abastecimiento o suministro parcialde la energía mediante paneles solares con un proyecto social, en el con!untoresidencial agrupación de vivienda avenida el centenario donde se pretende concientizar a la comunidad para contar con el apoyo y respaldo logrando la aprobación y aplicacióndel mismo.

    9 -ealizar un proceso de estudio y viabilidad con todos sus componentes donde setenga en cuenta los aspectos importantes para llevar a cabo la realización del proyectoy consideraciones necesarias que debe tener un líder para llegar a cumplir losob!etivos finales.

    9 Evaluar cada una de las condiciones en las que se va a traba!ar en la instalación de lospaneles, pues se requiere conocer y predecir cada una de las situaciones que conllevena riesgos y posibles inconvenientes, así como elaborar un plan de acción para cada uno

    de los casos para que el problema siempre se convierta en una oportunidad deaprendiza!e y me!ora.

    9 $isminuir el impacto ambiental, crear conciencia de un "abitad más sostenible yamable con la madre naturaleza, que el esfuerzo en implementar este tipo de energíarenovable permita que se vea refle!ado en el pago de la administración de cada uno delos copropietarios.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    6/15

    JUSTIFICACIÓN:

    )eniendo en cuenta la situación actual que está pasando el planeta, el calentamiento global ycomo nosotros influimos en este, buscamos con este proyecto reducir un poco la "uellaecológica de la comunidad, implementando un sistema de energías limpias en el sector yespecíficamente en el con!unto residencial %grupación $e 0ivienda %venida el Centenario.Evidenciando el aumento en el consumo y refle!ado en los costos de la factura se pretendeque e#ista una fuente alternativa que reduzca el impacto ambiental que esto propicia ydisminuya el cobro que se está presentando, de esta manera incentivar y ser e!emplo para lasdemáscomunidades que es lo que se necesita en Colombia.

    ANTECEDENTES:

    En la agrupación de vivienda %venida el Centenario se detectó "ace algunos aos que lospropietarios de este con!unto residencial no escatimaban en gasto de la energía eléctrica yaque los recibos por parte de la Codensa llegaban muy costosos y muy a pesar de disearcampaas para el a"orro las tarifas mes a mes incrementaban su valor, además de ser uncon!unto con un estrato un poco alto :estrato ;

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    7/15

    ESTUDIO DE MERCADO:

    A#$%!! &'% M'()*&+4

    *a demanda4

    $ebido a que la utilización de paneles solares en áreas residenciales y empresariales escasi nula, en Colombia, la fabricación de electricidad convencional es en su mayoríaprivatizada y cada día más costosa, nos vemos en la obligación de implementar el mane!ode fuentes alternativas como la energía fotovoltaica, el mercado es amplio pero pocoe#plotado.

    *a oferta4

     %unque se tiene el conocimiento de que es fundamental la pronta implementación de este tipode energías limpias, inclusive observando la ineficiencia del sistema actual que se traduce en unfracaso de sostenibilidad energética y consecuencias para nuestro medio ambiente. En nuestrascomunidades y el apoyo gubernamental en este tipo de proyectos son escasos. %sí se pretendeacabar con el paradigma y sea rápida su realización en nuestras comunidades e#tendiéndolas atodo el País.

    Encuesta

    ;=7 !efes de "ogar 

    >?ué opina usted de la implementación de paneles solares en el

    con!unto@ (i 678 ;AB !efes de "ogar 

    'o 5.;B 8 "ogares

    'o sabe no responde =.D 8 ;; "ogares

    ¿Qué opina usted de la implementaciónde paneles

    solares en el

    conjunto?

    SI NO NO SABE NO RESPONDE

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    8/15

    A#$%!! &' ,(')+

    I-,%'-'#.+! U#&*&'! V*%+( U#.*(+ V*%+( .+.*%P*#'% !+%*( 10 5D6.777 5.D67.777R'/%*&+( 1 5B7.777 67.777B*.'(* 1 ;7.777 ;7.777L$-,*(*! 03 4 ;F7.777 5.AA7.777C*%' &' *%.*&'#!&*&

    100- 5B56 5B5657,A

    )otal ;.D65.657,A

    A#$%!! &'% !').+( 

    /no de los beneficios que puede brindar el uso de paneles solares en el "ogar, esque el sol es una fuente de energía natural, por lo que no "ay una cuota para elaprovec"amiento de su energía y por lo tanto desde el momento en que se instalaun sistema de celdas, no se pagara ninguna tarifa por la electricidad que genera obien utilizar el sistema fotovoltaico de energía que ayuda a reducir el pago deenergía eléctrica consumida refle!ada en la factura a final de mes.

    C%'#.'! ,+.'#)*%'!

    0iviendas /nifamiliares

    Edificios Privados

    Edificios pGblicos

    A#$%!! &' %* )+-,'.'#)*

    El análisis de la competencia concluye con que se mane!a como oligopolio puessolo ciertos sectores "ablando de la capital Hogotá y muc"o más en el corporativose mane!a la alternativa de paneles solares como energía alternativa para suutilización, en zonas residenciales en estrato medio y ba!o es poco el a"orromediante esta técnica.

    V/%*#)* .')#+%"/)*:

    En el mercado empresas como (*E' )EC2'*IJ E'E-&% (*%- $EC*KH&% prestan el servicio de distribución de paneles solares pero acompaías o empresas con el fin de reducir el consumo de energía, pero no estáenfocado para uso residencial o en zonas comunes.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    9/15

    (u mercado ob!etivo es de tipo industrial, se enfoca principalmente en los que songrandes compradores que a su vez en Colombia son muy escasos, pasando unpor alto en muc"as oportunidades los pequeos consumidores que en sumagnitud representan un gran porcenta!e de clientes dispuesto a el

    aprovec"amiento de las energías renovables.

    ESTRATEGIAS DE MERCADO

    *as ciudades son sistemas abiertos que requieren de materia y energía paramantener operativa su comple!a estructura, en la mayoría de las ocasiones esnecesario trasladar energía "asta el consumidor por medio de redes de transportey distribución, la energía solar térmica y fotovoltaica es muy duradera una vezrealizada su correcta instalación ofreciendo por lo menos B7 aos de servicio,observando que el desembolso realizado por su instalación lograra producir unosbeneficios al consumidor por esta misma cantidad de tiempo.

    $ebemos utilizar bombilla led para poder generar también un =78 de a"orro en elconsumo de electricidad con respecto a lo que consume generalmente con luzincandescente necesitan pocos vatios para generar muc"os lGmenes que es lacantidad de luz necesaria.

    C+-+ %+ 6*-+! * 7*)'(:

    9 (e pasa el proyecto a la administración del con!unto.9 Propuesta que para la realización de esta actividad se recaude el dinero de

    los ;=7 apartamentos en una cuota e#traordinaria por un valor de 5B.777 Isi esta no es aprobada por el conse!o de administración como alternativa serealizaran actividades de ámbito cultural para recaudar el dinero.

    8'#'! %+ 6*-+! * 7*)'(: se propone que el proyecto sea realizado con laadministración de la copropiedad y la vigilancia del conse!o de administración yuna comisión de copropietarios los cuales van a ser los vigías de este ambiciosoplan.

    ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓNEl producto que se desea introducir en el mercado es energía limpia la cualestá compuesta por paneles solares y un inversor el cual es el encargado detransformar la energía recibida por el sol para que esta sea consumible en loselectrodomésticos.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    10/15

    Por la naturaleza del negocio somos distribuidores directos de la empresaproductora nuestro canal de comercialización será el siguiente4

    PROD!"ORES DIS"RIBIDORES

    !ONS#IDORES

    ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN

    Con el ob!etivo de posicionarnos en el mercado, se ofrecerán créditos a la menor tasa de interés actual desde los 5B a los DB meses para que así los propietarios

    de este con!unto residencial puedan adquirir por cuotas a largo plazo, el productoen mención.

    ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:

    (e destinara en la portería del con!unto folletos con toda la información necesaria

    acerca de este gran proyecto.

    Para que cada uno de los propietarios conozca más a fondo este proyecto laspersonas interesadas recibirán la visita de uno de nuestros asesores con citaprevia en donde despe!aran todas las dudas tanto del proyecto comoeconómicas.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    11/15

    ESTRATEGIAS DE SERVICIO

     %tención personalizada para cada uno de nuestros clientes con asesoresidóneos y perfectamente capacitados para resolver cualquier duda o inquietud

    formulada.Pioneros en traer energía limpia a nuestro país por medio de los panelessolares, nuestra garantía de a"orro de consumo de energía es de no inferior aB7 aos.

    AN9LISISFINANCIERO

    I-,%'-'#.+! U#&*&'! V*%+( U#.*(+ V*%+( .+.*%

    P*#'% !+%*( 10 5D6.777 5.D67.777R'/%*&+( 1 5B7.777 67.777B*.'(* 1 ;7.777 ;7.777L$-,*(*! 03 4 ;F7.777 5.AA7.777C*%' &' *%.* &'#!&*& 100- 5B56 5B5657,AT+.*% ;.D65.657,A

    P('!,'!.+ /*!.+! &' +,'(*)"#

    A+1 A+ 2 A+ ; A+ 4 A+ 5

    A-+(.,+!

    B777777 B777777 5;77777 5A77777 5A7777

    TOTAL 4?0@0?000 4?200?000 2?450?000 2?50?000 2?50?000

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    12/15

    ESTUDIO TCNICO:

    $ebemos utilizar bombilla led para poder generar también un =78 de a"orro enel consumo de electricidad con respecto a lo que consume generalmente con

    luz incandescente necesitan pocos vatios para generar muc"os lGmenes que esla cantidad de luz necesaria.

    C(+#+/(*-* ('*%

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    13/15

    FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

    Con base en el análisis que se "a efectuado, se puede determinar queel proyecto cumple con la factibilidad necesaria para llevarse a la

    práctica. E#iste un mercado potencial que acepta el cambio de mane!arlas energías alternativas y en este caso en particular los panelessolares en los con!untos residenciales. *os distribuidores de loselementos necesarios para la instalación y ubicación de los mismos seencuentran

    en la ciudad de Hogotá y así es posible conseguir rápidamente losinsumos necesarios para realizar el proyecto. *a e#pansión delproyecto tiene viabilidad debido al espacio con el que se cuenta en laspartes e#ternas de los edificios que permiten el alcance de los rayossolares fácilmente. *egalmente no se presentan restricciones algunas

    en cuanto al mane!o se esta tecnología y de esta forma poder encontrar un apoyo que permita desarrollar nuevos proyectos para la comunidadque aumente su calidad de vida.

    ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y

    LEGAL: L+)*%

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    14/15

    AN9LISIS DE INSUMOS PARA PROYECTO MATERIA PRIMAH

    P*#'% !+%*( (e utilizará panel solar poli cristalino suministra la tensión perfecta para

    instalaciones de ba!o consumo. *os paneles solares fabricados en silicio policristalino son los más empleados por su ba!o coste de fabricación y su graneficiencia. *a energía (olar a tu alcance. )odos los paneles solaresofertados poseen B aos de garantía de potencia

    R'/%*&+( Es un dispositivo encargado de controlar constantemente el estado decarga. Controla la entrada de corriente proveniente del panel solar y evitaque se produzcan sobrecargas y sobre descargas profundas en la batería.

    B*.'(*

    0a a ser la encargada de almacenar la energía eléctrica producida por lospaneles solares de forma que podamos utilizarla posteriormente y disponerde energía eléctrica después de las "oras de luz?

    C*%' A%.* D'#!&*&(e utiliza para las cone#iones de los elementos de esta manera se aseguraque la llegue de forma segura y cumpla la función de suministrarelectricidad.

    C+-+ %+ 6*-+! * 7*)'(:9 (e pasa el proyecto a la administración del con!unto.9 Propuesta que para la realización de esta actividad se recaude el dinero de

    los ;=7 apartamentos en una cuota e#traordinaria por un valor de 5B.777 Isiesta no es aprobada por el conse!o de administración como alternativa serealizaran actividades de ámbito cultural para recaudar el dinero.

    8'#'! %+ 6*-+! * 7*)'(: se propone q el proyecto sea realizado con laadministración de la copropiedad y la vigilancia del conse!o de administracióny una comisión de copropietarios los cuales van a ser los vigías de esteambicioso plan.

    CONCLUSIONES:

    9 Encontramos que implementar la energía solar entrega muc"as garantíasteniendo en cuenta que es una fuente inagotable y con muc"os beneficiospara el medio ambiente, pues contribuye a la disminución de gasescontaminantes que actualmente per!udican a nuestro planeta, mane!arlo en loscon!untos residenciales permite abastecer de electricidad y distribuir el gastogenerado, pero donde posteriormente se verá el refle!o de la inversión con una"orro significativo.

  • 8/16/2019 Grupo 2150515-1 Proyecto Final (1)

    15/15

    9 (e aplica este tipo de proyecto como energía en un principio que cubreparcialmente la demanda del con!unto residencial, porque se conoce a lafluctuación o variación a la que puede ser sometida en diferentes épocas

    del ao como en lluvias.9 Kane!ar paneles solares garantiza, después de cubierto su costo en unprincipio, diminución total en el servicio de la energía, lo cual permiteme!orar las condiciones de supervivencia de nuestra sociedad.

    9 (e requiere conciencia en el total de la comunidad sean estratos ba!os oaltos de la necesidad en dar el aporte al continuo me!oramiento de la misma"aciendo posible que de una u otra forma se adecue el sistema de paneles, sesabe que es un poco costoso al principio pero que "aciendo un esfuerzo ydividiendo los recursos necesarios para apoyarlo se puede efectuar de unamanera fácil y e#equible, por esto el fin del presente proyecto llegar acualquier tipo de comunidad.

    REFERENCIAS BIBLIOGR9FICAS

    *uces para aprender, :