12
Resumen de Anexos APÉNDICE A Diferencias y semejanzas entre las entidades lucrativas y las entidades con propósitos no lucrativos Una entidad con propósitos no lucrativos podría estar desarrollando actividades típicas de una entidad lucrativa; sin embargo, al final del desarrollo de sus actividades, se deberá tomar en cuenta si se derivará o no una retribución económica a quienes aportan a la entidad, ya sea en forma directa o indirecta, a fin de diferenciar si una entidad tiene fines no lucrativos o lucrativos. DIFERENCIAS NO LUCRATIVAS LUCRATIVAS Los patrocinadores no reciben una retribución económica por sus aportaciones. Los accionistas aportan recursos a cambio de una retribución económica en forma de dividendos, aumentos de valor en su capital contable o en el reembolso de sus aportaciones. Sus expectativas son el cumplimiento de los objetivos de la entidad y el mantenimiento del patrimonio contable de la misma. Sus expectativas se centran en maximizar el valor de sus aportaciones y la esperanza de obtener utilidades. Aportan recursos por razones de beneficencia sin perseguir Aportan recursos con el fin de obtener un rendimiento o al

Grupo542 Equipo2 Tarea7 Anexos NIF A-3

  • Upload
    kenyag

  • View
    48

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo542 Equipo2 Tarea7 Anexos NIF A-3

Citation preview

Resumen de AnexosAPNDICE ADiferencias y semejanzas entre las entidades lucrativas y las entidades con propsitos no lucrativosUna entidad con propsitos no lucrativos podra estar desarrollando actividades tpicas de una entidad lucrativa; sin embargo, al final del desarrollo de sus actividades, se deber tomar en cuenta si se derivar o no una retribucin econmica a quienes aportan a la entidad, ya sea en forma directa o indirecta, a fin de diferenciar si una entidad tiene fines no lucrativos o lucrativos.

DIFERENCIAS

NO LUCRATIVASLUCRATIVAS

Los patrocinadores no reciben una retribucin econmica por sus aportaciones.Los accionistas aportan recursos a cambio de una retribucin econmica en forma de dividendos, aumentos de valor en su capital contable o en el reembolso de sus aportaciones.

Sus expectativas son el cumplimiento de los objetivos de la entidad y el mantenimiento del patrimonio contable de la misma.Sus expectativas se centran en maximizar el valor de sus aportaciones y la esperanza de obtener utilidades.

Aportan recursos por razones de beneficencia sin perseguir fines de lucro.Aportan recursos con el fin de obtener un rendimiento o al menos resarcir total o parcialmente su inversin.

Proporcionan bienes y servicios a precios iguales o ms bajos que su costo y, en ocasiones, sin cargo alguno.Los recursos de las entidades con propsitos no lucrativos se integran de los ingresos que obtienen por la venta de bienes y servicios, ms los recursos obtenidos como cuotas de los miembros del ente, donaciones y contribuciones recibidas de otras entidades.

Obtienen donaciones importantes sin cargo alguno.

Los patrocinadores de las organizaciones con fines no lucrativos pueden restringir o no la disponibilidad de sus aportaciones determinando la manera en que deben utilizar los recursos provistos. Las restricciones en el uso de recursos toman generalmente dos formas: autorizaciones presupuestales o restricciones directas de los patrocinadores, como sigue:

a) Autorizaciones presupuestales son, por ejemplo: un lmite al monto que puede erogar una iglesia para un programa de educacin o lo que una dependencia gubernamental puede gastar o subsidiar en su sistema pblico de transporte. b) Restricciones directas de los patrocinadores, en cambio, pueden ser: cuando un donante o patrocinador en una contribucin a un museo, especifica que sta debe ser utilizada para la construccin de una nueva ala en sus instalacionesLas autorizaciones de partidas presupuestales tambin existen en los negocios lucrativos; no obstante, se utilizan como un mecanismo de control. Sin embargo, el efecto sobre la conducta y el control de las actividades de un negocio lucrativo, pueden ser igualmente estrictos que en las organizaciones con fines no lucrativos.

Seccionan su patrimonio contable, en atencin a su disponibilidad, en patrimonio: a) restringido permanentemente, b) temporalmente restringido y, finalmente, c) sin restricciones.El capital contable est sencillamente dividido en capital aportado y capital ganado.

Se enfocan ms bien a satisfacer plenamente sus fines sociales y no tanto a un nivel de rentabilidad. Los niveles de rentabilidad son factores de anlisis acucioso.

SEMEJANZAS

NO LUCRATIVASLUCRATIVAS

Obtienen en el mercado mano de obra, inventarios, equipos e instalaciones que se liquidan al contado o a crdito.

Los costos y gastos por la venta de productos o servicios, costos y gastos de mantenimiento de los activos, as como, su depreciacin, amortizacin, deterioro o agotamiento y el costo financiero de las deudas asumidas, constituyen una disminucin de sus activos netos.

Pueden obtener recursos a travs de prstamos de bancos, hipotecas y pueden emitir otros instrumentos financieros de deuda.

Son de vital importancia los niveles de eficiencia operativa, solvencia, liquidez y riesgo financiero; as como, el anlisis sobre su capacidad financiera, la generacin y aplicacin de flujos de efectivo, desempeo de la administracin, cambios en sus recursos y obligaciones, capacidad para mantener el nivel de inversin, el potencial para continuar operando y la facultad de cumplir con su responsabilidad social.

APNDICE BInformacin financiera y no financiera utilizada por el usuario generalEstados Financieros Estados Financieros bsicos Por ejemplo: Polticas contables Mtodos de valuacin Conciliaciones Contingencias Nmero de acciones, en el caso de entidades lucrativas

Informacin financiera complementaria Ejemplos: Discusin y anlisis de la administracin Anlisis de reservas para la generacin de ingresos por realizar Informes de la gerencia y del consejo de administracin a los accionistasOtra informacin financiera Ejemplos: Informes y discusin de analistas sobre la competencia en precios, productos o reservas para la generacin de ingresos por realizar Estadsticas econmicas del sector y macro Publicaciones financieras sobre la CompaaOtra informacin no financiera Ejemplos: Informes sobre la atencin a programas sociales Estadsticas histricas sobre empleados, programas, etc. Publicaciones no financieras sobre la Compaa

APENDICE C

Razones de retorno sobre la inversinRazones de retorno sobre ingresosRentabilidad

Razones de actividad de inversin en el largo plazoRazones de actividad operativa a corto plazoEficiencia operativaGPsD=CV+GV+GID-D365

Razones de capital de trabajoLiquidez

Razones de apalancamientoRazones de coberturaSolvencia Indicadores financieros

SignificadosDaC: Deuda a capital contable.PT: Pasivos totales. CC: Capital contable.DaAT: Deuda a activos totales.AT: Activos totales.CI: Cobertura de inters.UAFI: Utilidad antes de financiamientos e impuestos.

CIF: Costo integral de financiamiento.CCF: Cobertura de cargos fijos.UACFI: Utilidad antes de cargos fijos e impuestos.

CF: Cargos fijos constituidos por los intereses del periodo, pagos al principal, as como, deuda cubierta o fondeada.CF: Cobertura de flujo.FOAFI: Flujo operativo antes de financiamientos e impuestos.CD: Cobertura de deuda.FO: Flujo operativo.

DT: Deuda total.PL: Prueba de liquidez.AC: Activo circulante.

PC: Pasivo circulante.PA: Prueba del cido.I: Inventarios.LI: Liquidez inmediata.E: Efectivo y equivalentes.MS: Margen de seguridad.CTN: Capital de trabajo neto.ID: Intervalo defensivo.IT: Inversiones temporales.

C: Cuentas por cobrar.

GPsD: Gastos proyectados sin depreciacin.

CV: Costo de ventas.

GV: Gastos de venta.

GA: Gastos de administracin.

GID: Gastos de investigacin y desarrollo.

D: Depreciacin del periodo.RI: Rotacin de inventarios.II: Inventario inicial.

IF: Inventario final.AI: Antigedad promedio de inventarios.RCC: Rotacin de cuentas por cobrar.VN: Ventas netas.SIC: Saldo inicial de cuentas por cobrar.

SFC: Saldo final de cuentas por cobrar.ACC: Antigedad de cuentas por cobrar.RCP: Rotacin e cuentas por pagar.SICP: Saldo inicial de cuentas por pagar.

SFCP: Saldo final de cuentas por pagar.ACP: Antigedad de cuentas por pagar.RCTN: Rotacin del capital de trabajo.RAP: Rotacin de activos productivos.AP: Activos productivos.RAT: Rotacin de activos totales.MUB: Margen de utilidad bruta.UB: Utilidad bruta.MUO: Margen de utilidad operativa.UO: Utilidad operativa.MUAFI: Margen de utilidad antes de financiamientos e impuestos.UAFI: Utilidad antes de financiamientos e impuestos.MUAFIDA: Margen de utilidad antes financiamientos, impuestos, depreciacin y amortizacin.UAFIDA: Utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciacin y amortizacin.MUN: Margen de utilidad neta.UN: Utilidad neta.UPA: Utilidad por accin.UA: Utilidad atribuible.AP: Acciones ponderadas.CeV: Crecimiento en ventas.VNPAc: Ventas netas periodo actual.

VNPAn: Ventas netas periodo anterior.GaV: Gastos a ventas.Gn: Pueden ser gastos de venta, generales, de investigacin y desarrollo y/o administrativos.CM: Contribucin marginal.RdA: Retorno de activos.RdCC: Retorno de capital contribuido.CCo: Capital contribuido.RdCT: Retorno de capital total.CC: Capital contable.