11
NIF A-7 Presentación y revelación Objetivos: Tiene por objetivo establecer las normas aplicables a la presentación y revelación de la información financiera contenida en los estados financieros y sus notas. Alcance: Las disposiciones de esta norma son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros conforme a la NIF A-3. Los conceptos que maneja esta norma son para entidades que se consideran en marcha, no así de entidades que se encuentren iniciando operaciones, en quiebra, suspensión de actividades o liquidación. Algunas entidades tienen la obligación de emitir la información financiera en base a las NIF, pero adicionalmente presentan otro tipo de información que es relevante para sus dueños, patrocinadores o accionistas, pero esa esta fuera del alcance de las normas, es por ello que no hay una obligación de como presentarla. Fundamentos de presentación y revelación Información suficiente Las personas responsables de rendir la información financiera son los administradores, esta información debe de ser confiable, relevante, comprensible y comparable (NIF A-4), para que los usuarios generales puedan tomar decisiones en base a ella. El hecho de que la información sea distorsionada deliberadamente o que sea distorsionada representa actos sancionables, además de que trae consecuencias en la toma de decisiones de los usuarios generales. La misma NIF A-4 menciona que una de las características cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad es la información suficiente, señalando que para satisfacer las necesidades de los usuarios la información contable debe de

Grupo542Equipo2Tarea16

  • Upload
    kenyag

  • View
    110

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo542Equipo2Tarea16

Citation preview

NIF A-7Presentacin y revelacinObjetivos:Tiene por objetivo establecer las normas aplicables a la presentacin y revelacin de la informacin financiera contenida en los estados financieros y sus notas.Alcance: Las disposiciones de esta norma son aplicables a todas las entidades que emitan estados financieros conforme a la NIF A-3. Los conceptos que maneja esta norma son para entidades que se consideran en marcha, no as de entidades que se encuentren iniciando operaciones, en quiebra, suspensin de actividades o liquidacin.Algunas entidades tienen la obligacin de emitir la informacin financiera en base a las NIF, pero adicionalmente presentan otro tipo de informacin que es relevante para sus dueos, patrocinadores o accionistas, pero esa esta fuera del alcance de las normas, es por ello que no hay una obligacin de como presentarla. Fundamentos de presentacin y revelacin Informacin suficienteLas personas responsables de rendir la informacin financiera son los administradores, esta informacin debe de ser confiable, relevante, comprensible y comparable (NIF A-4), para que los usuarios generales puedan tomar decisiones en base a ella. El hecho de que la informacin sea distorsionada deliberadamente o que sea distorsionada representa actos sancionables, adems de que trae consecuencias en la toma de decisiones de los usuarios generales.La misma NIF A-4 menciona que una de las caractersticas cualitativas secundarias orientadas a la confiabilidad es la informacin suficiente, sealando que para satisfacer las necesidades de los usuarios la informacin contable debe de incluir todas las operaciones que afectaron econmicamente a la entidad, y expresarse claramente en los estados financieros. Esta informacin debe de cubrir las necesidades de los usuarios generales, aunque no siempre se satisface las necesidades especficas de algunos usuarios, por eso las necesidades deben de determinarse en relacin a las necesidades comunes de los usuarios, manteniendo elementos de juicio confiables y material bsico para la toma de decisiones.As tambin deben de contener informacin que est en armona con los fines para los cuales es utilizada, proporcionando informacin idnea que auxilie a quienes la utilicen.Estados financieros y sus notasPara que las entidades cumplan con las normas de informacin financiera deben de presentar los cuatro estados financieros bsicos.Los estados financieros y sus notasA)Forman parte de los estados financieros, por eso deben de presentarse conjuntamente en todos los casos, es la informacin que complementa a los estados financieros, y pueden ir en el pie o en pginas por separado.B)Son representaciones alfanumricas que clasifican y describen mediante rubros, ttulos, conjuntos o cantidades y notas explicativas las declaraciones de los administradores de la entidad.Por razones de espacio, los estados financieros requieren de notas, las cuales dan explicaciones y amplan el origen y significado de los datos y cifras que se presentan en los estados financieros.Las notas a los estados financieros deben de presentarse en un orden lgico y consistente, considerando la importancia de la informacin. Las notas que correspondan a informacin significativa deben de relacionarse con los correspondientes renglones de los estados financieros.Normalmente las notas se presentan de la siguiente forma:A)Declaracin en la que se manifieste explicativamente el cumplimiento cabal con las NIF, para lograr la presentacin razonable.B)Descripcin de la naturaleza de las operaciones de la entidad y de sus principales actividadesC)Resumen de las polticas contables significativas aplicadasD)Informacin relativa a partidas que se presentan en el cuerpo de los estados financieros, en el origen en el que se presentan cada estado financiero y las partidas que lo integranE)Fecha de autorizacin para la emisin de los estados financieros y nombres de los funcionarios u rganos de la administracin que lo autoricen F)Otras revelaciones incluyendo1.Pasivos contingentes y compromisos contractuales no reconocidos2.Revelaciones de informacin no financiera3.Nombre de la entidad controladora directa y de la controladora de ltimo nivel de consolidacinLos estados financieros deben de identificarse y distinguirse de otra documentacin que se incluya en el mismo documento en que se publiquen tales estados.Las NIF son aplicables a los estados financieros y no a otra informacin que se presente fuera de ellos. Por eso el usuario general debe de saber distinguir cual es la informacin en base a estas normas.Los estados financieros deben de contener:A)El nombre, razn o denominacin social de la entidad B)Confirmar si es persona fsica o moralC)La fecha del balance general y del periodo cubierto por los estados financierosD)Si se presenta informacin en miles o millones de unidades monetarias, el criterio utilizado debe indicarse claramenteE)La moneda en que se presentan los estados financierosF)La mencin de que las cifras estn expresadas en moneda de poder adquisitivo a una fecha determinadaG)El nivel de redondeo utilizado en las cifras que se presentan en los estados financierosLos requerimientos se cumplen con la presentacin del encabezado de los estados financieros, y el juicio profesional es el que les da el toque de como presentar la informacin.Los estados financieros deben de presentarse en forma comparativa por lo menos con un periodo anterior, excepto cuando se trate del primer periodo de operaciones de una entidad.

PRESENTACIN La NIF A-1, Estructura de las Normas de Informacin Financiera establece que: La presentacin de informacin financiera se refiere al modo de mostrar adecuadamente en los estados financieros y sus notas, los efectos derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan econmicamente a una entidad. Implica un proceso de anlisis, interpretacin, simplificacin, abstraccin y agrupacin de informacin en los estados financieros, para que stos sean tiles en la toma de decisiones del usuario general. La presentacin de las partidas en los estados financieros debe mantenerse durante el periodo que se informa, as como de un periodo al siguiente, a menos que: a) despus de un cambio significativo en la naturaleza de las operaciones de la entidad o de un anlisis de sus estados financieros, sea evidente que otra presentacin es ms adecuada considerando los criterios para la seleccin y aplicacin de polticas contables que se incluyen en esta NIF; o b) los estados financieros de periodos anteriores que se presentan en forma comparativa con los del periodo actual, sean afectados por cambios en normas particulares, reclasificaciones o correcciones de errores. Una entidad debe cambiar la presentacin de sus estados financieros nicamente si la nueva presentacin adoptada proporciona informacin ms confiable, relevante, comprensible y comparable para el usuario general de los estados financieros. En estos casos, se deben proporcionar los elementos necesarios para afectar lo menos posible la comparabilidad. Cuando se modifica la presentacin de los estados financieros y sus notas, los correspondientes a periodos anteriores que se presentan para fines comparativos, deben ajustarse o reclasificarse, segn corresponda, en el mismo sentido, a menos de que sea imprctico1 hacerlo. Una partida debe incluirse dentro del corto plazo, cuando satisfaga alguno de los siguientes criterios: a) se espere realizar o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de operaciones de la entidad; b) se mantenga fundamentalmente con fines de negociacin; c) se espera realizar dentro del periodo de los doce meses posteriores a la fecha del balance; d) se trate de efectivo o sus equivalentes, a menos que su utilizacin est restringida, dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance. Todas las dems partidas deben clasificarse como de largo plazo. Cuando una entidad suministra bienes o servicios dentro de un ciclo normal de operaciones claramente identificable, la clasificacin por separado de activos y pasivos a corto y largo plazo en el cuerpo del balance general proporciona informacin til para distinguir los activos netos que estn circulando continuamente, como parte del capital de trabajo, de aquellos utilizados en las operaciones a largo plazo de la entidad. Esta clasificacin tambin resalta los activos que se espera se realizarn dentro del ciclo normal de operaciones actual y los pasivos que se habrn de liquidar dentro del mismo periodo. Para algunas entidades, tales como las instituciones financieras, una presentacin de activos y pasivos en orden creciente o decreciente de disponibilidad y exigibilidad, proporcionan informacin que es confiable y ms relevante que una 1) Imprctico es la imposibilidad de aplicar retrospectivamente los efectos de un cambio contable. Presentacin con base en corto y largo plazo, ya que la entidad no suministra bienes y servicios dentro de un ciclo normal de operaciones claramente identificable. Se permite que una entidad presente algunos de sus activos y pasivos utilizando una clasificacin de corto y largo plazo y que otros se presenten solamente en orden de su disponibilidad y exigibilidad, cuando el as hacerlo proporciona informacin que es confiable y ms relevante. La necesidad de adoptar una base de presentacin mixta, se presenta cuando una entidad tiene operaciones de diverso tipo. Cualquiera que sea el mtodo de clasificacin que se adopte, deben revelarse, por cada rengln de activos y pasivos, los importes que se espera recuperar o liquidar en ms de doce meses contados a partir de la fecha del balance. Agrupacin de partidas Dentro de los estados financieros las partidas similares deben ser agrupadas bajo un mismo rubro de acuerdo a la naturaleza de la operacin que les dio origen; si el rubro es significativo, debe presentarse por separado en los estados financieros. Las partidas que no puedan agruparse, si son significativas, tambin deben presentarse por separado. Si una partida no similar individualmente no es significativa, debe agruparse con otras.

Las partidas significativas agrupadas bajo un mismo rubro deben detallarse por separado en notas a los estados financieros. A menos que una NIF particular permita su compensacin, deben presentarse por separado: a) Los activos y pasivos, y b) en general, los ingresos, costos y gastos. En general, los activos y pasivos deben compensarse y el monto neto presentarse en el balance general, cuando: a) se tenga el derecho contractual de compensarlo, al mismo tiempo que se tiene la intencin de liquidarlos sobre una base neta o bien, de realizar el activo y liquidar el pasivo simultneamente, o b) son de la misma naturaleza, surgen de un mismo contrato, tienen el mismo plazo de vencimiento y se liquidarn simultneamente. Una compensacin inadecuada limita a los usuarios en su posibilidad de entender las operaciones ocurridas, as como para evaluar los flujos de efectivo futuros de la entidad, entre otras cuestiones, excepto cuando esa accin refleja apropiadamente la sustancia de dicha operacin. El presentar los activos, netos de sus estimaciones, por ejemplo, para obsolescencia de inventarios o para cuentas incobrables; o en su caso, los ingresos ordinarios netos de sus descuentos o rebajas, no constituye compensacin en los trminos de este prrafo. Estas partidas, si son significativas deben revelarse.

REVELACIN La NIF A-1 establece la siguiente definicin de revelacin: es la accin de divulgar en estados financieros y sus notas toda aquella informacin que ample el origen y significacin de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando informacin acerca de las polticas contables, as como del entorno en el que se desenvuelve la entidad. Polticas contables Las polticas contables son los criterios de aplicacin de las normas particulares, que la administracin de una entidad considera como los ms apropiados en sus circunstancias para presentar razonablemente la informacin contenida en los estados financieros bsicos. La revelacin de las polticas contables en los estados financieros no debe duplicar detalles presentados en alguna otra nota. Ejemplos de revelaciones, entre otros, que normalmente deben hacer las entidades con respecto a la aplicacin de normas particulares incluyen las relativas a: las bases para el reconocimiento de los efectos de la inflacin, las bases de consolidacin, los mtodos de depreciacin, la valuacin de inventarios, la valuacin y amortizacin de activos intangibles, las bases de valuacin de los instrumentos financieros, las estimaciones para cuentas incobrables y de inventarios de lento movimiento y obsoletos, el deterioro de activos de larga duracin, los impuestos diferidos, los arrendamientos, la conversin de moneda extranjera, las garantas de productos, las obligaciones laborales y el reconocimiento de ingresos. Negocio en marcha Cuando al hacer su evaluacin la administracin determina que existe incertidumbre importante relativa a eventos o condiciones que pueden dar lugar a dudas significativas sobre la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha, tales como insuficiencia en el capital y/o en el capital de trabajo, prdidas de operaciones recurrentes, flujos negativos de operacin incumplimientos con trminos de contratos de prstamo, etc.; esas incertidumbres y los planes de accin con los que la entidad espera superarlas, deben revelarse. Si los estados financieros no se preparan sobre la base del negocio en marcha, este hecho debe revelarse; asimismo, debe revelarse la base sobre la que se prepararon los estados financieros y las razones por las cuales la entidad no se considera como un negocio en marcha. Otras revelaciones Si uno o ms estados financieros bsicos se omiten, debe mencionarse en las notas explicativas cules son los estados financieros omitidos y expresar claramente la falta de cumplimiento con las Normas de Informacin Financiera. Cuando una entidad no presente estados financieros comparativos por ser su primer periodo de operaciones, ese hecho debe revelarse. Si la informacin explicativa, relativa a cambios en la presentacin de los estados financieros y sus notas, correspondientes a periodos anteriores, contina siendo relevante en el periodo actual, dicha informacin debe seguir revelndose. Si se ajustan retrospectivamente o se reclasifican algunos elementos de los estados financieros de periodos anteriores, debe revelarse, cuando sea relevante: a) la naturaleza del ajuste o de la reclasificacin; b) el importe de cada partida o clase de partidas ajustadas o reclasificadas; y c) las razones para hacer el ajuste o la reclasificacin. Cuando sea imprctico ajustar retrospectivamente o reclasificar estados financieros comparativos, debe revelarse: a) la razn o razones para no efectuar el ajuste o la reclasificacin; b) la naturaleza de los ajustes que se hubieran registrado si las partidas hubieran sido ajustadas o reclasificadas. Cuando los estados financieros se presenten por un periodo distinto al ciclo normal de operaciones de la entidad o ste no coincida con un ao calendario, debe revelarse tanto el periodo que cubren los estados financieros, como las razones para utilizar un periodo distinto al ciclo normal de operaciones. Cuando la fecha o periodo contable a que se refieren los estados financieros se modifique por cambios en el ciclo normal de operaciones, debe revelarse este hecho, as como, el que los importes de los estados financieros y las notas de los diferentes periodos que se presentan, pudieran no ser totalmente comparables. En caso de que existan eventos posteriores que afecten sustancialmente la informacin financiera, entre la fecha a que se refieren los estados financieros y en la que stos son emitidos, estos eventos deben revelarse suficiente y adecuadamente. En las notas a los estados financieros debe manifestarse explcitamente el cumplimiento cabal con las Normas de Informacin Financiera para lograr una presentacin razonable. En caso contrario, debe revelarse ese hecho. La aplicacin de polticas contables impropias o inadecuadas no se rectifica con la revelacin de las polticas utilizadas ni mediante notas explicativas a los estados financieros. Una entidad debe revelar los supuestos clave utilizados en la determinacin de estimaciones contables que implican incertidumbre con un riesgo relevante. Debe revelarse el nombre de la entidad controladora directa y, en su caso, el de la controladora del ltimo nivel de consolidacin. Una descripcin de la naturaleza de las operaciones de la entidad y sus principales actividades, debe revelarse. La fecha autorizada para la emisin de los estados financieros y el (los) nombre(s) del (los) funcionario(s) u rgano(s) de la administracin que autorizaron su emisin, deben revelarse. VIGENCIA Las disposiciones contenidas en esta Norma de Informacin Financiera entran en vigor para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2006. Esta Norma deja sin efecto al Boletn A-5, Revelacin suficiente.

Opinin:Esta NIF tiene por objeto establecer las normas generales aplicables a la presentacin y revelacin de la informacin financiera contenida en los estados financieros y sus notas. Donde nos menciona que revelacin es la accin de divulgar en estados financieros y sus notas toda aquella informacin que ample el origen y significacin de los elementos que se presentan en dichos estados, proporcionando informacin acerca de las polticas contables, as como del entorno en el que se desenvuelve la entidad. Por lo tanto nos menciona que es necesario tener la revelacin en cuneta ya que es un requisito para considerar que es un negocio en marcha. Donde se puede observar si surgieron cambios, modificaciones ect.