3
ESTRATEGIAS PARA LA FELICIDAD: TALLERES VIVENCIALES DIRIGIDOS A PERSONAS ADULTAS PARA APRENDER A SER FELIZ MEDIANTE LA POTENCIACION DE SALUD PSICOFÍSICA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DESARROLLO PERSONAL . JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL: Dotar a las personas asistentes de estrategias que les permitan incrementar su salud, entendiendo como tal el amplio concepto de la OMS (salud entendida como bienestar biológico, psicológico y social). OBJETIVOS ESPECIFICOS: - Manejo de estrategias para mejorar el autocuidado. - Disminución del estrés negativo, prevención y control de trastornos ansioso –depresivos. - Potenciar hábitos físicos y psicológicos saludables suprimiendo o disminuyendo los nocivos. - Desarrollo de la inteligencia emocional. - Incremento de Habilidades Sociales, de comunicación y resolución de conflictos. TÉCNICAS A EMPLEAR: - Ejercicios de autoconciencia y automotivación. - Coaching. - Técnicas y dinámicas grupales. - Técnicas para el fomento de la creatividad. - Bioenergénica. - Biodanza. - Entrenamiento en asertividad (role-playing). - De relajación (Jacobson,respiración, autógena, fantasías dirigidas) Estrategias para la felicidad.Página 1

Gruposmeditacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gruposmeditacion

ESTRATEGIAS PARA LA FELICIDAD:

TALLERES VIVENCIALES DIRIGIDOS A PERSONAS ADULTAS PARA APRENDER A SER FELIZ MEDIANTE LA POTENCIACION DE SALUD PSICOFÍSICA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y

DESARROLLO PERSONAL .

JUSTIFICACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Dotar a las personas asistentes de estrategias que les permitan incrementar su salud, entendiendo como tal el amplio concepto de la OMS (salud entendida como bienestar biológico, psicológico y social).

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Manejo de estrategias para mejorar el autocuidado.- Disminución del estrés negativo, prevención y control de trastornos ansioso –

depresivos.- Potenciar hábitos físicos y psicológicos saludables suprimiendo o disminuyendo los

nocivos. - Desarrollo de la inteligencia emocional.- Incremento de Habilidades Sociales, de comunicación y resolución de conflictos.

TÉCNICAS A EMPLEAR:

- Ejercicios de autoconciencia y automotivación.- Coaching.- Técnicas y dinámicas grupales.- Técnicas para el fomento de la creatividad.- Bioenergénica.- Biodanza.- Entrenamiento en asertividad (role-playing).- De relajación (Jacobson,respiración, autógena, fantasías dirigidas)- Meditación.

POBLACIÓN DESTINATARIA

Personas mayores de 18 años.

Estrategias para la felicidad. Página 1

Page 2: Gruposmeditacion

DURACIÓN DE TALLERES Y TEMPORALIZACIÓN

Dos formatos: tipo curso/ tipo actividad anual:

- Tipo curso: Duración talleres para nivel básico: 15 horas en sesiones de 1 hora.- Tipo actividad anual: Duración para programa (nivel intermedio): de octubre de 2011 a

junio de 2012.

DESARROLLO DE LOS TALLERES

La primera sesión será completamente diagnóstica y de detección de niveles de conocimiento en desarrollo personal y necesidades de las personas asistentes.

El resto de sesiones se desarrollarán básicamente de la siguiente forma:

1º.-Las sesiones serán iniciadas con una temática ofreciendo una explicación teórica muy breve y participativa sobre la habilidad, aptitud o actitud a desarrollar.

2º.- Se realizará un breve diagnóstico grupal sobre la necesidad de práctica de las personas asistentes.

3º.- Se ejercitarán las actividades programadas para el día prestando más o menos atención a determinados aspectos en función del diagnóstico previo.

4º.- Se indicarán ejercicios o prácticas recomendables para desarrollar en casa.

5º.- Se finalizará la sesión con un espacio para la meditación.

La evaluación de los talleres no sólo se realizará al finalizar mediante una encuesta anónima sino que puntualmente se realizarán encuestas o entrevistas (individuales y/o grupales) de feed-back para detectar el nivel de satisfacción y de cumplimiento de los objetivos previstos así como del cumplimiento las expectativas iniciales con el objeto de poder corregir las posibles desviaciones que se produzcan.

DOCENTES:

Pedro Jesús Cárdenas Saborido. Guiador de meditación.

Agueda Leal Quiñones. Psicóloga ,con más de 15 años de experiencia profesional.

Estrategias para la felicidad. Página 2