5
 Colegio Hispano Italiano Paula Arteaga Guía n ° 7 LOS CONECTORES I  Los conectores son nexos o enlaces gramaticales que unen dos o más oraciones o partes de una oración en una cadena lingüística. Mediante ellos, el texto adquiere coerencia sintáctica !de estructura" # semántica !de signi$icado"  Podemos clasi$icar los nexos en% &. Pr eposiciones '. (r as es pre po si ti )as *. Pr onom+res re la ti )os . Con-unciones . (r ases co n- un ti )as /. Ad)er+ios 0. (r ases ad )e r+ ia le s 1. PREPOSICIONES PREPOSICIÓN  SIGNIFICADO Y EJEMPLOS A 1i ene )arios si gni $icados. Por e-e mp lo, enc a+e 2a r un com pl emento, $or ma de acci ón , dirección, situación de tiempo # lugar, etc. a" Lle gar 3 a 4 a lpa raíso a las 5%66.  +" 4ino a ca+allo. c" 4o # a 7ant ia go . A819 9qui)ale a :delante de;  a" Ante mí se quedó callada. <A=> Indica lugar o posición.  a" 9stá +a-o la mesa.  +" Permanece +a-o )igilancia. C>8 Indica compa?ía, e l medio o manera de acer algo.  a" Lo ace con pulcritud.  +" Ir3 con mi ermana.  c" Lo golpeó con una piedra. C>81@A Indica oposición.  a" 9sto# contra la discriminación. 9 Indica p ertenencia, modo o procedencia.  a" 9l lápi2 es de Marcela.  +" 4iste de etiqueta.  c" 4e ngo de 1emuco. 979 Indica l ugar de procedenc ia u origen.  a" Partir3 desde mi casa.  +" 8o )iene desde a#er. B@A819 Indica transcurso de tiempo.  a" 1e llamar3 durante la tarde. 98 Indica lugar, tiempo o modo. a" 9s tá en la casa.  +" 9n &56 surge e l rocD latino. c" 9n si le nc io te es cu c o.

Gu¡a 7 Lenguaje

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Hispano Italiano

Paula Arteaga

Gua n 7

LOS CONECTORES I

Los conectores son nexos o enlaces gramaticales que unen dos o ms oraciones o partes de una oracin en una cadena lingstica. Mediante ellos, el texto adquiere coherencia sintctica (de estructura) y semntica (de significado)

Podemos clasificar los nexos en:

1. Preposiciones

2. Frases prepositivas

3. Pronombres relativos

4. Conjunciones

5. Frases conjuntivas

6. Adverbios

7. Frases adverbiales

1. PREPOSICIONESPREPOSICINSIGNIFICADO Y EJEMPLOS

A Tiene varios significados. Por ejemplo, encabezar un complemento, forma de accin, direccin, situacin de tiempo y lugar, etc.

a) Llegar a Valparaso a las 9:00.

b) Vino a caballo.

c) Voy a Santiago.

ANTEEquivale a delante de

a) Ante m se qued callada.

BAJOIndica lugar o posicin.

a) Est bajo la mesa.

b) Permanece bajo vigilancia.

CONIndica compaa, el medio o manera de hacer algo.

a) Lo hace con pulcritud.

b) Ir con mi hermana.

c) Lo golpe con una piedra.

CONTRAIndica oposicin.

a) Estoy contra la discriminacin.

DEIndica pertenencia, modo o procedencia.

a) El lpiz es de Marcela.

b) Viste de etiqueta.

c) Vengo de Temuco.

DESDEIndica lugar de procedencia u origen.

a) Partir desde mi casa.

b) No viene desde ayer.

DURANTE Indica transcurso de tiempo.

a) Te llamar durante la tarde.

ENIndica lugar, tiempo o modo.

a) Est en la casa.

b) En 1980 surge el rock latino.

c) En silencio te escucho.

ENTRE

Expresa situacin o calidad intermedia.

a) Entre t y yo.

HACIAIndica direccin o rumbo.

a) Viene hacia m.

HASTAIndica lmite de tiempo y lugar.

a) Trabajar hasta las seis.

PARAExpresa finalidad o direccin.

a) Voy para all.

b) Estudio para ser un profesional.

POR Indica lugar o persona agente, medio, causa, sustitucin, modo.

Anda comprando por ah.

a) Fueron agredidos por los manifestantes.

b) Hablar por telfono.

c) Repiti por flojo.

d) Asistir por ti.

e) Obedece por las buenas.

SEGNIndica modo o condicin.

a) Segn como me vaya en la prueba.

SINExpresa privacin.

a) Vine sin los cuadernos.

SOBREEncima de.

a) Lo puso sobre el sof.

TRASDetrs de.

a) Ir tras l.

Ejercicios:

Marca la alternativa que corresponda.

1. Nuestra ciudad se ubica.. la cordillera el mar.

a) entre y

b) desde hacia

c) sobre hasta

2. Estaba asombrado la maravillosa pintura.

a) con

b) tras

c) ante

3. Tomar algo . el dolor de cabeza.

a) para

b) contra

c) de

4. La psicologa del desarrollo comprende el estudio de factores que modelan la conducta

. el perodo prenatal ..la edad adulta.

a) en y

b) entre hacia

c) desde hasta

5. Fui corriendo . el ladrn, para atraparlo.

a) ante

b) sobre

c) tras

2. FRASES PREPOSITIVAS Son expresiones ms complejas en estructura, pero cumplen la misma funcin de las preposiciones, expresando mayor precisin. Ejemplo: No sali POR el camino, frente a No sali A CAUSA DEL camino (estado del camino). Las ms comunes son:

Alrededor de, encima de, dentro de, junto a, frente a, sobre la base de, acerca de, con motivo de, a travs de, en contra de, en medio de, en relacin con, en torno a, a causa de, respecto a, referente a, por medio de, etc.

Ejercicios:Marca la alternativa que corresponda.

1. En tu relato la naturaleza se hace presentedos elementos; el mar y la selva.

a) frente a

b) a travs de

c) junto con

2. Te envo esta carta .. de un amigo que viaja al norte.

a) a causa de

b) por medio de

c) enfrente de

3. Cuntame . tu vida y yo te contar de la ma.

a) alrededor de

b) acerca de

c) por medio de

4. El perro daba vuelta y vueltas ..de un rbol seco.

a) junto a

b) frente a

c) alrededor de

5. La amistad se fundamenta..respeto y cario.

a) acerca de

b) frente a

c) sobre la base de

3. PRONOMBRES RELATIVOS

Son partculas que establecen una relacin subordinada entre las partes que unen. Ejemplo: T, que has sido mi amigo tanto tiempo, hoy ests aqu. Los pronombres relativos ms comunes son:

QUE: Puede introducir oraciones explicativas o especificativas, referidas a personas u

objetos.

Ejemplo:

El anciano que lloraba estaba abandonado.

Mi to, que es mdico, me dar un buen calmante.

(EL) CUAL: Puede sustituir al pronombre relativo que en las oraciones explicativas.

Siempre va acompaado por un artculo que concuerda con el antecedente en

gnero y nmero.

Ejemplo:

Mis amigos, los cuales comieron completos, enfermaron.

QUIEN: Puede sustituir a los pronombres relativos que y cual, siempre que su antecedente se trate de personas (o animales).

Ejemplo:

Un pajarito es quien me lo ha contado.

CUYO: Tiene carcter posesivo. Concuerda en gnero y nmero con el sustantivo que lo sucede.

Ejemplo:

El hombre, cuyas manos estn manchadas de tiza, es profesor.

Ejercicios:

A continuacin encontrars parejas de oraciones que debes unir mediante el uso de pronombres relativos.

1. a) Todos aquellos individuos conocan bien su trabajo.

b) Los individuos laboraban afanosamente.

2. a) Hoy se concibe el lenguaje como creador del mundo.

b) El lenguaje tiene propiedades mgicas.

3. a) Hoy es sbado.

b) Hoy me esforzar el doble por hacer bien mis tareas.

4. CONJUNCIONES

5. FRASES CONJUNTIVAS

Debido a su extensin y relevancia, estos dos grupos de conectores, sern tratados en la siguiente gua de trabajo.

6. ADVERBIOS

Son partculas invariables, vale decir, carecen de gnero y nmero. Indican diferentes nociones semnticas, tales como:

a) LUGAR : All, ac, all, ah, aqu, cerca, lejos, enfrente, dentro, fuera, arriba,

abajo, delante, detrs, encima, debajo, donde.

b) TIEMPO : Anteayer, ayer, hoy maana, entonces, antes, ahora, despus, luego,

temprano, tarde, pronto, siempre, nunca, jams, ya, mientras, todava,

an , antao, cuando.

c) MODO : Mayormente los que derivan de adjetivos calificativos, tales como,

rpidamente, frecuentemente, etc.; bien, mal, apenas, as, adrede,

como.

d) CANTIDAD : Poco, mucho, muy, ms, menos, bastante, harto, casi, nada, tanto, tan,

cuanto, cuan.

e) ORDEN : Antes, despus, sucesivamente, primeramente, ltimamente,

consecutivamente, luego.

f) AFIRMACIN : S, cierto, tambin, verdaderamente, ciertamente, claro, seguramente.

g) NEGACIN : No, nunca, tampoco, jams.

h) DUDA : Quiz, quizs, acaso.

7. FRASES ADVERBIALES

Cumplen la misma funcin sintctica del adverbio, precisando ms el tipo de relacin. Las ms comunes son:

A menudo, al revs, al atardecer, al anochecer, con todo, despus que, como quiera, no bien, en tanto, de manera que, si bien, de pronto, de nuevo, de vez en cundo, en el acto, en efecto, en resumen, en fin, por ltimo, por alto, por mayor, sin ms ni ms, tanto ms, cuanto ms, tal vez.

Ejercicios:

En el siguiente texto, subraya los adverbios y frases adverbiales.

Nunca me habra imaginado entonces que mi amigo obtendra tan alto puntaje en la P.S.U. , jams lo habra imaginado. No bien haba entrado al preuniversitario, cuando obtuvo un bajo puntaje en la prueba de diagnstico. Pero despus lo fue mejorando sucesivamente. Estudiaba mucho, si bien trabajaba medio da. Quizs la meta que se haba propuesto le daba nimos. Cuanto ms practicaba, tanto ms mejoraba su puntaje. Por ltimo, logr su meta: entrar a la Universidad.

PAGE 3