29
GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS sep.-18 IES "Vega de Mijas"

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIASsep.-18

IES "Vega de Mijas"

Page 2: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Algunas veces hechos como estos sucedenaunque, afortunadamente muy pocas veces

IES "Vega de Mijas"

Page 3: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Nuestro Instituto no está exento de peligros por lo que conviene saber qué hacer ante una emergencia

IES "Vega de Mijas"

Page 4: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

El centro cuenta con medidas contraincendios debidamente señalizadas así como otro equipamiento de vigilancia y control

IES "Vega de Mijas"

Page 5: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Al sonar la alarma de incendios se debe iniciar la evacuación aunque de manera ordenada"

IES "Vega de Mijas"

Page 6: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Para ello es importante conocer los planos, su ubicación y significado”

IES "Vega de Mijas"

Page 7: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Existen varias salidas, identificadas mediante colores. A cada salida lecorresponde una escalera y puerta concreta”

IES "Vega de Mijas"

Page 8: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Orden de evacuación del Edificio Principal

SALIDA 1. ESCALERA 1 (Junto a la Sala de Profesores).

Aula de convivencia101 102 104 105 106 107201 202 204 205 206 207

SALIDA 2. ESCALERA 2 (Frente a la Secretaría)

110 111 108 109 114 115 116 210 211 208 209 214 215 216

SALIDA 4. ESCALERA 4 (Junto a la Sala de Audiovisuales)

023 040 Aulas de PMARAula de PT 124 125 119 120 121 122 117Aula de PT 224 225 219 220 221 222 217

SALIDA 5. ESCALERA 5 (Al final del pasillo de la zona de los Departamentos)

129 128 127 126229 228 227 228

LOS CURSOS QUE ESTEN OCUPANDO LAS AULAS 021 (Biblioteca), 022 (Taller Tecnología) y 026 (Sala de Audiovisuales), saldrán dirigiéndose directamente al punto de encuentro.

De igual manera, La Cafetería/Comedor se evacuará a través de la puerta que da salida directa al patio

IES "Vega de Mijas"

Page 9: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Zonas de evacuación para este Curso por Planta y Grupos

IES "Vega de Mijas"

SEGUNDA PLANTA 2ESOA / 201 2ESOB / 202

Baños ESCALERA 1

Pistas Polideportivas

Baños ESCALERA 5

Patio interior

2ESOC / 204 2ESOD / 205

2DAW / 228 2BACC / 229 2ESOE / 206 2ESOF / 207

1DAW / 226 2BACB / 227 2ESOG / 208 2ESOH / 209

DPT. INF 2BACA / 225 3ESOD / 210 3ESOD / 211

ESCALERA 4

Baños ESCALERA 2

Baños

AULA PT Ascensor

2GIAT / 222 2SMR / 221 2AVGE /

220 1SMR / 219 Baños A. TIC P./ 217 LAB FyQ / 216

3ºPMAR / 215

LAB ByG /214 Baños

PRIMERA PLANTA 1ESOA / 101 1ESOB / 102

Baños ESCALERA 1

Pistas Polideportivas

Baños ESCALERA 5

Patio interior

1ESOC / 104 1ESOD / 105

4ESOE / 128 1BACC / 129 1ESOE / 106 1ESOF / 107

4ESOD / 126 1BACB / 127 1ESOG / 108 1ESOH / 109

4ESOC / 124 1BACA / 125 3ESOA / 110 3ESOB / 111

ESCALERA 4

Baños ESCALERA 2

Baños

AULA PT Ascensor

1AVGE / 122 1GIAT / 121 4ESOB /

120 AULA TIC / 119 Baños 4ESOA / 117 3ESO C / 116

2º PMAR / 115

MÚSICA / 114

Baños

PLANTA BAJA

Sala Profesores

Pistas Polideportivas SALIDA 1

Orientación 2 A.Convivencia

Zona reunión salida

5 Zona reunión salida

1

SALIDA 5

Patio interior

Orientación 1 Baños

DEPARTAMENTOS Cafetería / Comedor

J. Estudios Baños

Zona reunión salida

4 Zona reunión salida

2

Vicedirección

Dirección

Desdoble BACH Desdoble 1 SALIDA 2 Administración

SALIDA 4 VESTÍBULO

AUDIOVISUALES / 024 (Salen directamente al exterior)

Baños EPV / 023 TALLER TECNOLOGÍA / 022 (Salen

directamente fuera) BIBLIOTECA CONSERJERIA

DISTRIBUCION DE LAS DISTINTAS DEPENDENCIAS PARA EL CURSO 2018/2019

Page 10: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Evacuación Salida Naranja

IES "Vega de Mijas"

Page 11: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Evacuación Salida Azul

IES "Vega de Mijas"

Page 12: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Evacuación Salida Amarilla

IES "Vega de Mijas"

Page 13: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Evacuación Salida Verde

IES "Vega de Mijas"

Page 14: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Si la ruta de evacuación está obstruida por el fuego o por el humo hay que dirigirse a una salida alternativa. No se debe intentar atravesar al humo si no se está completamente seguro de alcanzar la salida. Se debe avanzar a gatas si se ve envuelto por el humo. El aire cercano al suelo es más limpio y fresco.

IES "Vega de Mijas"

Page 15: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Se desaloja en primer lugar la planta baja, luego la primera yfinalmente la segunda. La primera clase en salir es aquella que está

más cerca de la vía de salida.”

IES "Vega de Mijas"

Page 16: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Hay que bajar las escaleras en fila y pegado a la pared, dejando espacio libre para facilitar que los equipos de salvamento tengan acceso al

origen del siniestro”

IES "Vega de Mijas"

Page 17: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Para facilitar el control de la evacuación conviene indicar que el aula está vacía dejando un papel en el marco de la puerta o la papelera

delante de la misma”

IES "Vega de Mijas"

Page 18: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

El aula de E.E. tiene su propia vía de saliday punto de reunión

IES "Vega de Mijas"

Page 19: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Los alumnos que se encuentren en el Gimnasio, en el Salón de Actos oen el Taller de Tecnología salen directamente al exterior

IES "Vega de Mijas"

Page 20: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Los alumnos que se encuentren en la Cafetería / Comedor salen directamente al exterior

IES "Vega de Mijas"

Page 21: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“En caso de evacuación los puntos de reunión se encuentran fuera, aunque sin salir del recinto”

IES "Vega de Mijas"

Page 22: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“En nuestro centro el principal punto de reunión se encuentra en las pistas deportivas”

IES "Vega de Mijas"

Page 23: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

“Los primeros cursos que accedan a las zonas del punto de reunión se situarán al fondo para dejar sitio libre a los que vayan

llegando”

IES "Vega de Mijas"

Page 24: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Funciones a realizar por el Profesorado que está de Guardia así como para aquel que esté sin clases

• Tras oír la señal de alarma, deberá dirigirse a la planta o zona que se les indique por el Equipo Directivo, prestando especial atención a aquellas personas con movilidad reducida

• Controlar que se vayan evacuando las aulas por orden, comenzando por las más cercanas y acabando por las más lejanas a sus salidas y que no bajen los ocupantes de las plantas superiores hasta que se desaloje completamente la suya

• Revisar los servicios y posibles dependencias no cubiertas por el profesorado que está en clase.

• Salir al exterior e ir hacia la zona de reunión• Transmitir los datos y las posibles incidencias al Equipo Directivo

IES "Vega de Mijas"

Page 25: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Funciones a realizar por el profesorado que estáen clase con alumnos

• Al sonar la señal de alarma dará al grupo la orden de evacuar la clase e ir hacia los Puntos de reunión

• Dirigirse a la puerta de la clase desde donde se controlará la actuación del alumnado

• Ordenar la salida de clase, una vez hayan desalojado las clases precedentes y dirigirse hasta el tiro de escalera. Comprobar el número de alumnos y alumnas desalojado

• Apagar la luz, cerrar las ventanas, y salir cerrando la puerta, tras cerciorarse de que no queda nadie en la clase. A modo de información para facilitar la posterior comprobación se puede dejar una señal, bien dejando la papelera delante de la puerta o una hoja de papel en la puerta.

• Dirigirse con el grupo al Punto de encuentro • Comprobar el número de alumnos y notificar si falta alguien• Mantenerse con el grupo, en espera de la finalización del ejercicio o de

nuevas instrucciones.

IES "Vega de Mijas"

Page 26: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Algunos consejos básicos para reducir el riesgo de incendios

- No depositar libros en lugares próximos a los radiadores.- Mantener alejados de los focos de calor todos los materiales inflamables(bolsas deplástico, papel,...)- Conocer las distintas señales de incendios del Centro (ópticas y/oacústicas), e informarse del comportamiento a adoptar ante las mismas.- El Centro cuenta con una serie de medios de protección contra incendios(extintores, mangueras, etc.) por ello hay que informar de cualquierdesperfecto que se observe en los mismos al objeto de mantener eladecuado funcionamiento y utilización- Mantener despejadas de obstáculos las zonas donde se sitúen medios deprotección contra incendios de utilización manual (extintores, pulsadores,

etc.)

IES "Vega de Mijas"

Page 27: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Consejos al alumnado para la realización del ejerciciode evacuación de emergencia

Sigue las indicaciones de tu profesor/a y colabora en mantener el orden en tu grupo.- No recojas tus objetos personales, evitando de esta manera obstáculos y retrasos.- Si al sonar la señal de alarma te encuentras en los aseos, o en otros locales anexos,en la misma planta de tu aula, incorpórate con rapidez a tu grupo. Si te encuentras enuna planta distinta, incorpórate al grupo más próximo que te encuentres enmovimiento de salida.- Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los quetengan dificultades o sufran caída.- Realiza el ejercicio en silencio.- Respeta el mobiliario y el equipamiento escolar.- No te detengas junto a las puertas de salida.- Si encuentras un obstáculo en las vías de evacuación, intenta apartarlo con ayuda detus compañeros, evitando provocar caídas o deterioro de objetos.- No vuelvas atrás con ningún pretexto.- Permanece unido a tu grupo, incluso cuando salgas al exterior, para facilitar a tuprofesor el control de los alumnos

IES "Vega de Mijas"

Page 28: GUÍA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIAS · - Muévete de forma rápida, pero sin correr ni empujar a los demás. Ayuda a los que tengan dificultades o sufran caída. - Realiza

Al finalizar el ejercicio el profesorado de cada clase o grupo informará al equipo directivo

• El curso/grupo/desdobleAlumnos

• Persona que estaba con el grupo dando clases o de guardia

Profesor

• Indicar la clase o dependencia en la que estaban los alumnos al sonar la alarmaAula

IES "Vega de Mijas"

Es necesario hacer un triple recuento

1• Al sonar la alarma

2• En la zona de reunión

3• En clase una vez finalizado el ejercicio

Se añadirán cuantas observaciones o sugerencias se consideren