10
GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS F08-9405-045/ 01-11 Versión 01 PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular Sistema de Mejora Continua Página 1 de 10 GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 6 PROGRAMA GESTION DE NEGOCIOS DISEÑO DE INSTRUMENTOS, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN. 1. Objetivo general del proyecto: Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten el desarrollo de un negocio clave en la economía regional o nacional. 2. Identificación de la guía de aprendizaje: Diseñar instrumentos que permitan recolectar información para procesarla y emitir los resultados necesarios para la investigación. Fase del proyecto: ANALISIS DEL CONTEXTO ACTUAL EN EL CUAL SE ENCUENTRA EL NEGOCIO. Duración: 1 semana 40 HORAS Modalidad(es) de Formación: b- learning Resultados de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje componente técnicos: Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la organización. Resultados de Aprendizaje componente social: Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales. Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva. Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 6 PROGRAMA …gestionnegocio2012.wikispaces.com/file/view/F08-9405-045_GUIA... · SEMANA 6 PROGRAMA GESTION DE ... Página 2 de 10 3. Presentación La

Embed Size (px)

Citation preview

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 1 de 10

GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 6

PROGRAMA GESTION DE NEGOCIOS

DISEÑO DE INSTRUMENTOS, PROCESAMIENTO Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

1. Objetivo general del proyecto:

Diseñar estrategias de gestión con visión prospectiva que posibiliten el desarrollo de un

negocio clave en la economía regional o nacional.

2. Identificación de la guía de aprendizaje:

Diseñar instrumentos que permitan recolectar información para procesarla y emitir los

resultados necesarios para la investigación.

Fase del proyecto: ANALISIS DEL CONTEXTO ACTUAL EN EL CUAL SE ENCUENTRA EL NEGOCIO. Duración: 1 semana 40 HORAS

Modalidad(es) de Formación: b- learning

Resultados de Aprendizaje: Resultados de Aprendizaje componente técnicos:

Diseñar instrumentos de investigación de acuerdo con las necesidades de la organización.

Resultados de Aprendizaje componente social:

Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Comprender la idea principal en avisos y mensajes breves, claros y sencillos en inglés técnico.

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 2 de 10

3. Presentación

La recolección de la información es una tarea cotidiana de los seres humanos, que realizamos desde nuestra infancia, procesarla también lo es; ya que el cerebro, realiza una serie de combinaciones neuronales, donde los datos dispersos, desordenados e individuales, cobran forma y se convierten en aprendizajes significativos.

La recolección de la información depende en gran medida del tipo de investigación y el problema que se estudia. Esta fase incluye: seleccionar un instrumento de medición válido y confiable, aplicar el instrumento y codificar las mediciones o datos. La medición requiere que se defina qué se está midiendo y también la manera cómo se hace, con el fin de que los lectores del informe de investigación sepan de qué se está hablando o cuál es el problema. En tal sentido, la información debe ser útil y de gran significación en el proceso de investigación, haciendo uso de herramientas estadísticas y apoyándose en la tecnología; todo esto, con el objetivo de agilizar el procesamiento de información y mostrar gráficamente los resultados que luego serán analizados. Esta guía permitirá diseñar instrumentos de recolección de información, que conduzcan al análisis de la situación actual del negocio en el contexto regional y nacional; para ello, se identificarán los siguientes temas:

Los Instrumentos de investigación y codificación.

Población y muestra, análisis de datos.

Estadística y tipos de estadística, tablas de frecuencia, medidas de tendencia central y de dispersión.

Tipos de gráficos.

Norma técnica vigente para la presentación de informes administrativos, de referencias bibliográficas y fuentes de información consultadas.

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 3 de 10

4. Planteamiento de las Actividades y Estrategias de Aprendizaje

ACTIVIDAD DEL PROYECTO: ESTABLECER EL PROCESO DE

INVESTIGACION Y DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACION PARA ANALIZAR LA SITUACION ACTUAL DEL NEGOCIO EN EL CONTEXTO REGIONAL Y NACIONAL

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS

(DIDACTICAS ACTIVAS)

TIEMPO-

HORAS

Identificar y construir los instrumentos de recolección de información de acuerdo a las necesidades del proceso de investigación

Codificar la información recolectada mediante herramientas ofimáticas acorde a las normas y metodología establecida.

Realizar la tabulación de la información recolectada y codificada, precisando las no conformidades y realizando los ajustes pertinentes utilizando herramientas ofimáticas.

Identifica las herramientas estadísticas para el procesamiento y presentación de la información recolectada.

Presentar la información procesada utilizando herramientas estadísticas y normas vigentes para la presentación de informes y /o documentos escritos.

Lectura autoregulada, Método de preguntas, Foro de discusión. Mapa conceptual. Artículo para revista. Socialización en plenaria. Investigación fuera del ambiente de formación

Virtual: 8 Autónomo: 14 Presencial: 18

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 4 de 10

Actividad E-A-E

DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

PR

ES

EN

CIA

L

AU

TO

NO

MO

VIR

TU

AL

A continuación lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades:

Concienciación: ( antes de aprender)

1. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Identifique una situación problemática que se haya

presentado en su vida y determine las causas del mismo y los efectos que tuvo en su vida ¿cómo hizo para diagnosticar la situación problema?. Consigne

ésta información en la carpeta de evidencia.

Conceptualización (mientras aprende)

Estos serán los temas que se desarrollarán en la presente semana:

Instrumentos de investigación y codificación.

Población y muestra.

Análisis de datos.

Estadística y Tipos de estadística.

Tablas de frecuencia, Medidas de tendencia central y de dispersión.

Tipos de gráficos.

Norma técnica vigente para la presentación de informes administrativos, de referencias bibliográficas y fuentes de información consultadas.

En su carpeta de evidencias organice un archivo que contenga el desarrollo de las siguientes actividades:

2. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Realice lectura autorregulada del Capítulo 9 del libro de Roberto Hernández Sampieri, Carlos

1

1

1

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 5 de 10

Fernández Collado, Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. McGraw Hill. 1997.

Y conteste las siguientes preguntas:

¿Cuáles son las tres actividades básicas estrechamente vinculadas entre sí para recolectar datos?

¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento de medición? Explíquelos.

¿Cuáles factores pueden afectar la confiabilidad y la validez de un instrumento?

¿Qué procedimiento se sigue para construir un instrumento de medición?

¿Qué es un cuestionario? y ¿qué tipo de preguntas puede llevar?. Pág.285

¿Qué características debe tener una pregunta?

¿Cómo debe ser las primeras preguntas de un cuestionario?

¿Cuál es el proceso para construir un cuestionario?

¿Qué es y para qué sirve la observación? Pág. 316

¿Cuáles son los pasos para construir un sistema de observación?

¿Cuáles son los tipos de observación?

¿Qué son las pruebas estandarizadas?

¿Qué son las sesiones de profundidad?

¿Cuáles son los pasos para realizar las sesiones de grupo?

¿Puede utilizarse más de un tipo de medición?

Se debe socializar en plenaria las respuestas.

1. ACTIVIDAD EN GAES: Realice lectura autorregulada de la

página 198 a la 200 del libro Metodología de la Investigación para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales, del Autor: César Augusto Bernal.

2. ACTIVIDAD INDIVIDUAL: Elaborar un cuadro comparativo

entre las normas APA y las normas ICONTEC. Teniendo en cuenta la información del material de apoyo: Pautas para la redacción de manuscritos según el Manual de Estilo de

4 3

1

2

1

1

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 6 de 10

Publicaciones de la Asociación Americana de Psicología y la norma ICONTEC 1486.

3. ACTIVIDAD EN GAES: Lectura autorregulada: Leer el

capítulo 8 del libro Metodología de la Investigación para Administración, Economía, Humanidades y Ciencias Sociales, del Autor: César Augusto Bernal. Elabore un mapa conceptual con la información.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

4. Participar activamente en el foro virtual propuesto en la plataforma Blackboard para ésta semana, asumiendo una actitud crítica y con ideas de su propia reflexión.

5. Presentar la prueba virtual de ésta semana, que se encuentra en la plataforma Blackboard.

6. Verificar en la programación las jornadas de cultura física, emprendimiento y humanística para que participe activamente en cada unas de las actividades.

Contextualización (después de aprender)

ACTIVIDAD EN GAES DE APLICACIÓN AL PROYECTO DE FORMACION

7. Con su grupo autónomo de estudio realice las siguientes actividades:

Identificar los tipos de Instrumentos de información adecuados para recolectar información acode con la naturaleza de su proyecto de formación. (Lista de chequeo, cuestionarios, grupos focales, encuestas, etc)

Construir los instrumentos de recolección de información para cada una de las áreas funcionales y/ o procesos de la empresa; tengan en cuenta las variables (Preguntas) que ustedes requieren en la investigación.

1 2

2

1

1

1

1

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 7 de 10

No olvide validar los instrumentos de recolección con sus tutores, y de ésta manera se pueda hacer uso de los mismos en el proceso de investigación del proyecto.

8. Llegó el momento de pensar como Gerentes de un negocio: A partir de esta semana empezamos a elaborar y

publicar nuestra revista especializada en temas de gestión de negocios, la cual tiene por objetivo que a partir de sus conocimientos y experiencia con el negocio que cada GAES escogió, se generen recomendaciones para que éstos puedan crecer y lograr su sostenibilidad en el mercado. Para ello se requiere lo siguiente:

El grupo en General debe seleccionar un nombre para la revista Especializada

Cada GAES al finalizar una actividad del proyecto debe elaborar y publicar un artículo para la revista digital, máximo una página con diagramación.

En GAES elabore y publique el artículo para la primera edición y el lanzamiento de la revista, puede tomar como referencia el material bibliográfico del punto 6 de presente guía o cualquier temática desarrollada hasta la semana 6 en su proceso de formación. Este artículo debe ser remitido por correo electrónico a su tutor virtual,

indicando los autores y la ficha a la que pertenece el GAES, con copia a su tutor.

2 1 4

2

1

4

1

1

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 8 de 10

5.- Evaluación:

Criterios de Evaluación: Aplica con responsabilidad la codificación de la información procesada, y

sintetiza los resultados obtenidos con ecuanimidad.

Aplica con objetividad el procedimiento para compilar, tabular la información, empleando las fuentes disponibles y de acuerdo con las necesidades de la organización.

Revisa de manera responsable y objetiva la información recolectada, teniendo como referentes la exactitud y pertinencia.

Interpreta las medidas de tendencia central y las aplica al análisis de la información con oportunidad al trabajo solicitado.

Organiza de manera oportuna la información compilada respondiendo a la investigación adelantada.

Aplica la estructura para la presentación de informes con diligencia, oportunidad y responsabilidad.

Utiliza con responsabilidad las normas técnicas vigentes para la presentación de informes de investigación.

Aplica con responsabilidad y coherencia normas para la presentación de referencias bibliográficas

Presenta de manera responsable informe de la información compilada.

Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.

Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.

Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según competencias ciudadanas.

Emplea instrumentos y estrategias para formular propuestas de su proyecto de vida teniendo en cuenta aspectos personales y laborales.

Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma

Evidencias de Conocimiento:

Cuestionario.

Artículo para la revista

Instructivo de realización de gráficos.

Cuadro comparativo de las normas. Mapa conceptual

Evidencias de Desempeño:

Lista de chequeo

Evidencia de Producto: Archivo que contenga los adelantos del proyecto formativo y los instrumentos de

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 9 de 10

recolección de información

6. Escenarios de aprendizajes, medios y recursos

Escenarios de Aprendizaje: Aulas de clase, bibliotecas, ambientes virtuales, empresas objeto de aprendizaje.

Medios y Recursos Didácticos: Computador, video Beam, VHS, recursos didácticos de autoformación, tablero, grabadora, cámaras fotográficas y de video.

7. BIBLIOGRAFÍA

Bernal Torres César Augusto. Metodología de la investigación para administración, economía, humanidades y ciencias sociales / César Augusto Bernal Torres; Editor Orlando Fernández Palma. Tercera edición. Bogotá: Prentice Hall. Pearson. 2010. Capitulo 6 y siguientes.

Ciro Martínez Bencardino. Estadística y Muestreo / Bencardino Ciro Martínez: Decimo segunda Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones 2005. Pág. 389 y Tablas.

Ciro Martínez Bencardino. Estadística Básica Aplicada / Bencardino Ciro

Martínez: Tercera Edición. Bogotá: Ecoe Ediciones 2006. Capitulo 5 y 13

8. CIBERGRAFÍA

INGRESE A LAS BASES DE DATOS DEL SENA: Puede acceder a Colecciones de

libros, revistas, artículos, índices bibliográficos, resúmenes y tesis en texto completo en inglés y español, que pueden ser consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ dar clic en Bases de datos y puede acceder a: e-

brary, Gale, Galé Cengage Learning, Océano para Administración, Knovel, Océano universitas P&M, Proquest. http://office.microsoft.com/es-es/excel-help/tipos-de-graficos-disponibles-HA001233737.aspx. http://www.jomaneliga.es/PDF/Administrativo/Calidad/Diagrama_de_Pareto.pdf

GUIA DE APRENDIZAJE CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

F08-9405-045/ 01-11 Versión 01

PROCESO: Ejecución de la Formación Profesional PROCEDIMIENTO: Desarrollo Curricular

Sistema de Mejora

Continua

Página 10 de 10

CONTROL DEL DOCUMENTO NOMBRE CARGO DEPENDENCIA/R

ED FECHA

Autores Nidia Julieth Cortés Arévalo

Instructor Centro de Servicios Financieros (Área Economía

Financiera y de Gestión)

Agosto de 2011

Revisión Dilia del Rosario Ceballos

Coordinadora Área Economía Financiera y de Gestión

Centro de Servicios Financieros

Aprobación Jorge Alberto Betancourt

Subdirector de Centro

Centro de Servicios Financieros

CONTROL DE CAMBIOS

Descripción del

Cambio Razón del Cambio Fecha Responsable (Cargo)

Actividades de la Guía.

Presentación Objetivo general.

Actividad de Aprendizaje

Pertinencia de documentos al proyecto

de formación

20 de Agosto de 2011

Lida Álvarez (Instructor)