27
1 FCNYM Guía de campo Comunidades vegetales frecuentes en Sierra de la Ventana Cátedras de Ecología de Pastizales y Sistemas Agrícolas y de Ecología de Comunidades y Sistemas Septiembre de 2014 Las descripciones de las comunidades fueron extraídas de: Frangi JL, Bottino O. 1995. Comunidades vegetales de la Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires, Agentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 71(1): 93-133. Se presenta la nomenclatura actual de las especies de acuerdo con: Zuloaga FO, Morrone O, Belgrano MJ (Eds.). 2008. Catálogo de Las Plantas Vasculares Del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Missouri Botanical Garden Press. ISBN: 978- 19-307-2370-2. Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Especies.asp Último acceso: septiembre de 2014.

Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

1

FCNYM

Guía de campo Comunidades vegetales frecuentes en Sierra de

la Ventana

Cátedras de Ecología de Pastizales y Sistemas Agrícolas y de Ecología de Comunidades y Sistemas

Septiembre de 2014

Las descripciones de las comunidades fueron extraídas de: Frangi JL, Bottino O. 1995. Comunidades vegetales de la Sierra de la Ventana, Provincia de Buenos Aires, Agentina. Revista de la Facultad de Agronomía, La Plata, 71(1): 93-133. Se presenta la nomenclatura actual de las especies de acuerdo con: Zuloaga FO, Morrone O, Belgrano MJ (Eds.). 2008. Catálogo de Las Plantas Vasculares Del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Missouri Botanical Garden Press. ISBN: 978-19-307-2370-2. Disponible en: http://www2.darwin.edu.ar/Proyectos/FloraArgentina/Especies.asp Último acceso: septiembre de 2014.

Page 2: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

2

VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO

DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES.

COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

Vegetación casmofítica con Notholaela buctienii var ventanensis – Wedelia buphtalmiflora: Se ubica en roquedales altos, oblicuos o abruptos en bloques o esquistosos, a baja altitud (inferior a 600 msm) y exposición preferentemente N. Se encuentran expuestos a la radiación solar directa y son relativamente más cálidos y secos que otro tipo de roquedales presentes en la zona. La naturaleza del sustrato domina el aspecto general de la comunidad. En la vegetación dominan los tonos claros de verde y gris debido a la abundancia de especies con protecciones epidérmicas, tales como pelos muertos y escamas, contándose entre ellas: Notholaena buchtienii var ventanaensis, Anemia tomentosa, Cheilanthes myriophylla, varias especies del género Gamochaeta sp., Achyrocline satureioides, Pfaffia gnaphalioides y algunas Tillandsia. Vegetación casmofítica con Mimosa rocae Ocupa roquedales bajos, horizontales u oblicuos y suelos muy someros de hasta 10 cm de espesor. Es una unidad frecuente en la parte inferior de las pendientes de los cerros (400 a 600 msm) y lomadas rocosas secas de la Formación Lolén, al E de la divisoria principal. También a mayor altitud en faldeos secos y cálidos. La vegetación presenta una altura de aproximadamente 15 cm, con arbustos dispersos de ca 50 cm. El rasgo fisonómico dominante está dado por Mimosa rocae, especie leñosa rastrera e inerme de hojas compuestas, grisáceas, cuyas ramas se extienden sobre las rocas y suelos someros. Su floración es masiva, a principios de primavera, de color amarillo y de corta duración. Composición florística: las especies mejor representadas son: Mimosa rocae, Pavonia cymbalaria, Sommerfeltia spinulosa. También pueden encontrarse: Dichondra sericea var holosericea, Chevreulia sarmentosa, Stipa filiculmis, Sida flavescens VEGETACIÓN DE LOS SUELOS SERRANOS Pastizal con arbustos xeromorfos, espinosos, de Discaria longispina Ocupa suelos someros de divisorias por debajo de las cotas de 550 msm. Presenta un estrato arbustivo espinoso abierto de 60-100 cm de altura, con gradaciones hacia un matorral claro xeromórfico. El estrato herbáceo está fuertemente pastoreado y tiene un altura de 10 cm, con matas aisladas, no palatables, de unos 30 cm. Composición florística: Discaria longispina, Pfaffia gnaphalioides, Dichondra sericea var holosericea, Chrevreulia sarmentosa, Daucus pusillus, Linum selaginoides, Evolvulus sericeus, Plantago patagonica, Stipa trichotoma, Stipa filiculmis, Sida flavescens, Briza subaristata, Oxalis articulata. Matorral claro, inerme, siempre verde, con Eupatorium buniifolium Se encuentra sobre pendientes rocosas y depósitos de talud, formando en este caso una orla arbustiva en suelos muy pedregosos, ubicados al pie del frente rocoso. También en cerros de baja altura y faldeos de exposición N y W de cerros altos. Domina su fisonomía un estrato arbustivo de 0,70 a 1m de altura a veces con ejemplares de 1,5 m. Con cobertura variable, la densidad y cobertura de los arbustos está asociado a lo pedregoso y profundidad del suelo y al grado de pastoreo. El estrato herbáceo suele estar muy pastoreado y medir 10 cm escasos. En ocasiones se reconoce un estrato discontinuo de hierbas y subarbustos de hasta 50 cm. Composición florística: Eupatorium buniifolium, Discaria longispina, Pavonia cymbalaria, Sommerfeltia spinulosa, Stipa filiculmis, Sida flavescens, Daucus pusillus, Linum selaginoides, Piptochaetium hackelii, P. napostaense, Stipa bonariensis, Briza subaristata, Oxalis articulata, Dichondra sericea var holosericea, Chevreulia sarmentosa, Pfaffia ghaphalioides, Lolium multiflorum, Stipa neesiana.

Page 3: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

3

Pastizal bajo con Sorghastrum pellitum y Stipa filiculmis Es una de las unidades de mayor extensión en la sierra propiamente dicha, formando a veces un ecotono con el Pastizal bajo con Piptochaetium hackelii, P. napostaense y Briza subaristata. Habita la mayor parte de las crestas y laderas de divisorias secundarias, laderas de divisorias primarias y “pampas” de altura con abundante pedregosidad. Las pendientes de las laderas son de 20-30%, y aun menores en las pampas, que escalonadamente aparecen en las faldas serrana. El habitat es mas bien seco e insolado. La fisonomía corresponde a un pastizal con un estrato de 40-50 cm, con más de 80% de cobertura con un estrato inferior de unos 10 cm. Esporádicamente hay arbustos de similar o mayor altura que los pastos: Senecio ventanensis, Baccharis articulata, B. coridifolia, B. rufescens. Composición florística: Stipa filiculmis, Sida flavescens, Piptochaetium hackelii P. napostaense, Stipa bonariensis, Briza subaristata, Oxalis articulata, Danthonia cirrata, Eryngium paniculatum, Gamochaeta americana, Aira caryophyllea, Paspalum quadrifarium. En sectores en contacto con afloramientos rocos bajos, con suelos más someros, es frecuente y abundante Elionurus muticus, junto a individuos de las especies mencionadas anteriormente. Durante el verano se puede observar también Bothriochloa laguroides y menos frecuentemente Andropogon ternatus. Pastizal bajo con Piptochaetium hackelii, P. napostaense y Briza subaristata Se ubica sobre pendientes suaves del 5-11%, en la parte proximal del piedemonte y cerrilladas bajas. El sustrato está constituído pro un suelo poco profundo con gravillas, escasamente pedregoso en superficie, apoyado sobre la roca de base que puede aflorar. Se diferencia de aquellos de la comunidad anterior por la menor pedregosidad y aparentemente una mayor humedad del suelo, al menos en términos tanto de capacidad como duración. En los faldeos esta unidad fitosociológica se presenta, por lo general, entre los pastizales con Sorghastrum pellitum y Stipa filiculmis (a mayor altitud) y los de Stipa caudata o Paspalum quadrifarium (a menor o igual altura y según la humedad y profundidad del sustrato). La fisonomía es de pastizal con un estrato graminoso de 50-60 cm, cerrado en ausencia de pastoreo, con gran riqueza de especies de los géneros Stipa y Piptochaetium (nv “flechillas”); estas le otorgan una fisonomía distintiva (flechillar) en la primavera e inicios del verano, cuando florecen. El pastoreo la transforma en un tapiz bajo con matas más altas, dispersas, no palatables, como las de Stipa trichotoma. Composición florística: Piptochaetium hackelli, P. napostaense, Stipa bonariensis, Briza subaristata, Oxalis articula. Moderadamente abundante se encuantran: Discaria longispina, Pfaffia gnaphalioides, Stipa trichotoma, Daucus pusillus, Linum selaginoides, Piptochaetium stipoides var verruculosum, Helianthemum brasiliense. Pastizal intermedio con Papalum quadrifarim Se ubica en barrancas bajas, muy húmedas, de los bordes de cursos de agua serranos, a veces formando una franja marginal estrecha, paralela al cauce. En otros casos ocupa superficies extensas, sobre suelos en general profundos, húmedos, ligados a vertientes con concavidades y pendientes serranas suaves (3 al 11%), y abanicos aluviales. La “paja colorada” (P. quadrifarium), mata cespitosa que constituye la mayor biomasa del pastizal, indica lugares muy húmedos, de buen drenaje, donde el suelo suele satuarse durante los períodos lluviosos. Estas condiciones se presentan con mayor frecuencia en la zona serrana que en la llanura circundante. La fisonomía de esta comunidad es de pastizal denso, vulgarmente un pajonal, de 0,8 a 1m, en estado vegetativo dominado por una especie que cubre más del 80%. La cobertura total de la comunidad es del 100%. La riqueza específica es muy baja. En el verano son visibles los capítulos de flores liguladas de color violeta de Senecio pulcher. En sectores y sitios del pajonal moderadamente húmedos es abundante Eryngium horridum y, más raro, Eryngium ebracteatum, cuyas inflorescencias alcanzan 2 m en el estío. Composición florística: Paspalum quadrifarium, Verbena intermedia, Carex riparia var chilensis, Chaetotropis elongata, Briza subaristata, Oxalis articulata, Lolium multiflorum, Stipa neesiana,

Page 4: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

4

Piptochaetium montevidense, Melica rigida y Briza brizoides, Piptochaetium medium. A lo largo de los ejes de avenamiento hay matas aisladas altas de Cortaderia selloana y, esporádicamente, matas hemisféricas de hojas punzantes de Melica macra. En los faldeos, de humedad relativamente menor a la reinante en condiciones “típicas”, es abundante Eryngium horridum. COMPLEJOS DE VEGETACIÓN PERISERRANOS E INTRASERRANOS Pastizal intermedio de Stipa caudata Se encuentran sobre suelos profundos loessoides no pedregosos (al menos en los 30-40 cm superiores) del piedemonte y la llanura aluvial de los ambientes periserrano e intraserrano. Es la comunidad más extendida en estos biotopos. Asciende la sierra por valles con mayor acumulación de sedimentos finos y donde la humedad no es excesiva. Desde el punto de vista de la fisonomía se trata de pastizales de 0,8 a 1m de alto, matas cespitosas de tipo tussock con una cobertura del 100%; las partes vegetativas alcanzan 0,6-0,8 m y el resto corresponde a las cañas floríferas. La fisonomía es de una gran uniformidad y continuidad. En ausencia de disturbio es el único estrato manifiesto y el suelo está cubierto por un grueso mantillo graminoso de varios centímetros de espesor. En cambio, en sitios con pastoreo, el estrato superior es abierto y, aparece un estrato herbáceo inferior conspicuo, con plantas en su mayoría adventicias y una disminución del mantillo. El efecto del fuego también modifica la estructura florística y fisonómica del pastizal. Composición florística: Stipa caudata, Bromus unioloides, Salpichroa origanifolia, Lolium multiflorum, Stipa neesiana y Piptochaetium médium, Baccharis ulicina. Dentro de las especies adventicias más conspicuas en sitios disturbados se incluyen: Centaurea solstitialis, Carduus nutans, C. pycnocephalus, Cirsium vulgare, Cynara cardunculus, Medicago minima, M. polymorpha, Echium plantagineum, Erodium sps., Bromus mollis, Eleusine tristachya, Hirschfeldia incana, Crepis setosa. En sitios húmedos, de extensión limitada, se pueden presentar: Eryngium horridum y E. paniculatum. Estas plantas pueden indicar el contacto con pajonales de Paspalum quadrifarium.

Page 5: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

5

LISTA DE ESPECIES CITADAS

Nombre Página

Achyrocline satureioides 7

Aira caryophyllea 7

Andropogon ternatus 7

Anemia tomentosa 8

Baccharis ulicina 8

Bothriochloa laguroides 8

Briza brizoides 9

Briza subaristata 9

Bromus mollis 9

Bromus unioloides 10

Carduus nutans 10

Carduus pycnocephalus 10

Carex riparia var chilensis 11

Centaurea solstitialis 11

Chaetotropis elongata 11

Cheilanthes myriophylla 12

Chevreulia sarmentosa 12

Cirsium vulgare 12

Cortaderia selloana 13

Crepis setosa 13

Cynara cardunculus 13

Danthonia cirrata 14

Daucus pusillus 14

Dichondra sericea var holosericea 14

Discaria longispina 15

Echium plantagineum 15

Eleusine tristachya 15

Elionurus muticus 16

Erodium sps. 16

Eryngium horridum 16

Eryngium paniculatum 17

Eupatorium buniifolium 17

Evolvulus sericeus 17

Gamochaeta americana 18

Helianthemum brasiliense 18

Hirschfeldia incana 18

Linum selaginoides 19

Lolium multiflorum 19

Medicago minima 19

Medicago polymorpha (sinónimo de M. minima) 19

Melica macra 20

Melica rigida 20

Page 6: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

6

Nombre Página

Mimosa rocae 20

Notholaena buchtienii var ventanaensis 21

Oxalis articulata 21

Paspalum quadrifarium 21

Pavonia cymbalaria 22

Pfaffia ghaphalioides 22

Piptochaetium hackelii 22

Piptochaetium medium 23

Piptochaetium montevidense 23

Piptochaetium napostaense 23

Piptochaetium stipoides var verruculosum 24

Plantago patagonica 24

Salpichroa origanifolia 24

Senecio pulcher 25

Sida flavescens 25

Sommerfeltia spinulosa 25

Stipa bonariensis 26

Stipa caudata 26

Stipa filiculmis 26

Stipa neesiana 27

Stipa trichotoma 27

Tillandsia sp. 27

Verbena intermedia 27

Page 7: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

7

Achyrocline satureioides (Lam.) DC.

Aira caryophyllea L.

Andropogon ternatus (Spreng.) Nees

Page 8: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

8

Anemia tomentosa (Savigny) Sw. var. tomentosa

Baccharis ulicina Hook. & Arn.

Bothriochloa laguroides (DC.) Herter var. laguroides

Page 9: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

9

Briza brizoides. Denominación actual: Chascolytrum brizoides (Lam.) Essi, Longhi-Wagner & Souza-Chies

Briza subaristata. Denominación actual: Chascolytrum subaristatum (Lam.) Desv.

Bromus mollis. Denominación actual: Bromus hordeaceus L.

Page 10: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

10

Bromus unioloides. Denominación actual: Bromus catharticus Vahl var. Catharticus

Carduus nutans L.

Carduus pycnocephalus L.

Page 11: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

11

Carex chilensis Brongn. ex Duperrey

Centaurea solstitialis L.

Chaetotropis elongata. Denominación actual: Polypogon elongatus Kunth

Page 12: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

12

Cheilanthes myriophylla Desv.

Chevreulia sarmentosa (Pers.) S.F. Blake

Cirsium vulgare (Savi) Ten.

Page 13: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

13

Cortaderia selloana (Schult. & Schult. f.) Asch. & Graebn.

Crepis setosa Hallier f.

Cynara cardunculus L.

Page 14: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

14

Danthonia cirrata Hack. & Arechav.

Daucus pusillus Michx.

Dichondra sericea Sw. var. holosericea (O´Donell) Fabris

Page 15: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

15

Discaria longispina (Hook. & Arn.) Miers, denominación actual: Discaria americana Gillies & Hook.

Echium plantagineum L.

Eleusine tristachya (Lam.) Lam.

Page 16: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

16

Elionurus muticus (Spreng.) Kuntze

Erodium sp.

Eryngium horridum Malme

Page 17: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

17

Eryngium paniculatum Cav. & Dombey ex F. Delaroche

Eupatorium buniifolium. Denominación actual: Acanthostyles buniifolius (Hook. & Arn.) R.M. King & H. Rob.

Evolvulus sericeus Sw

Page 18: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

18

Gamochaeta americana (Mill.) Wedd.

Helianthemum brasiliense (Lam.) Pers.

Hirschfeldia incana (L.) Lagr.-Foss.

Page 19: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

19

Linum selaginoides Lam. Denominación actual: Cliococca selaginoides (Lam.) C.M. Rogers & Mildner

Lolium multiflorum Lam.

Medicago minima (L.) Bartal.

Page 20: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

20

Melica macra Nees.

Melica rigida Cav.

Mimosa rocae Lorentz & Niederl.

Page 21: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

21

Notholaena buchtienii var ventanaensis: Denominación actual Cheilanthes buchtienii (Rosenst.) R.M. Tryon

Oxalis articulata Savigny

Paspalum quadrifarium Lam.

Page 22: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

22

Pavonia cymbalaria A. St.-Hil. & Naudin

Pfaffia gnaphaloides (L. f.) Mart.

Piptochaetium hackelii (Arechav.) Parodi

Page 23: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

23

Piptochaetium medium (Speg.) Torres

Piptochaetium montevidense (Spreng.) Parodi

Piptochaetium napostaense (Speg.) Hack.

Page 24: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

24

Piptochaetium stipoides. var. verruculosum. Denominación actual: Piptochaetium stipoides (Trin. & Rupr.) Hack. ex Arechav. var. Stipoides

Plantago patagonica Jacq.

Salpichroa origanifolia (Lam.) Baill.

Page 25: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

25

Senecio pulcher Hook. & Arn. f. pulcher

Sida flavescens. Denominación actual: Krapovickasia flavescens (Cav.) Fryxell

Sommerfeltia spinulosa (Spreng.) Less.

Page 26: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

26

Sipa bonariensis. Denominación actual: Nassella melanosperma (J. Presl) Barkworth

Stipa caudata. Denominación actual: Amelichloa caudata (Trin.) Arriaga & Barkworth

Stipa filiculmis. Denominación actual: Nassella filiculmis (Delile) Barkworth

Page 27: Guía de campo - UNLP · 2015. 9. 29. · 2 VIAJE DE CAMPAÑA A SIERRA DE LA VENTANA –GUÍA DE CAMPO DESCRIPCIÓN DE COMUNIDADES VEGETALES. COMPLEJO DE VEGETACIÓN DE LOS ROQUEDALES

27

Stipa neesiana. Denominación actual: Nassella neesiana (Trin. & Rupr.) Barkworth

Stipa trichotoma. Denominación actual: Nassella trichotoma (Nees) Hack. ex Arechav.

Tillandsia sp. Verbena intermedia Gillies & Hook. ex Hook.