38
Guía Técnica de Seguridad AETESS Micropilotes y Anclajes Entidades solicitantes: Financiado por: Entidad ejecutante:

Guía de Seguridad AETESS: Micropilotes y Anclajes...mejora de la seguridad y de las condiciones de trabajo en sus obras, con el fin de conseguir la reduc ción de las tasas de siniestralidad

  • Upload
    others

  • View
    19

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Guía Técnica de Seguridad AETESS

    Micropilotes y Anclajes

    Entidades solicitantes: Financiado por:Entidad ejecutante:

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 39

  • El proyecto ha sido desarrollado por:

    Comité de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de AETESSHugo García Gay (Geocisa)Daniel Barcelón Cobedo (Grupo Terratest)Evaristo Gomez Carrión y Elena Ledesma (Kronsa)Alberto Bastos (Pilotes Posada)Alfredo García (Pilson)Francisco Druet (Rodio)Francisco Ortega (Site)Manuel López Soriano (Terrabauer)

    CoordinaciónMari Cruz Román González (AETESS)

    Federación Estatal de Construcción, Madera y Afines, FECOMA - CCOOMetal, Construcciones y Afines, MCA - UGTEquipo Técnico de Novotec

    La Asociación de Empresas de la Tecnología del Suelo y Subsuelo (AETESS) es la organizaciónempresarial que agrupa a las empresas más importantes de la actividad de construcción de cimenta-ciones especiales y tratamientos del terreno en España.

    Desde 1977 y de acuerdo con sus fines, la Asociación ha venido desarrollando actuaciones para lamejora de la seguridad y de las condiciones de trabajo en sus obras, con el fin de conseguir la reduc-ción de las tasas de siniestralidad y enfermedades profesionales.

    Fiel a ese compromiso, se ha desarrollado esta guía que se enmarca dentro del proyecto: Nº: IS-034/2006, denominado “Guía técnica audiovisual para la promoción de la seguridad laboral en el sec-tor de las Cimentaciones Especiales” y que cuenta con la financiación de la Fundación para laPrevención de Riesgos Laborales.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 40

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 1

    1. Introducción y objetivo 2

    2. Definición 3

    3. Micropilotes y anclajes 4

    4. Equipos de trabajo y maquinaria utilizada 5

    4.1. Equipos de perforación 54.2. Elementos auxiliares 54.3. Maquinaria y equipos de trabajo auxiliar 6

    5. Riesgos generales y medidas preventivas 7

    6. Equipos de protección individual 10

    7. Proceso: descripción, riesgos, medidas preventivas y EPI’s 12

    7.1. Trabajos previos a la ejecución del micropilote y/o anclaje 127.2. Micropilotes 147.3. Anclajes 22

    8. Actos inseguros 30

    9. Recuerda que… 32

    10. Evaluación 33

    11. Hoja de Respuestas 35

    Índice

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 1

  • Guía Técnica de Seguridad

    2 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    1. Introducción y objetivo

    IntroducciónLa Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95 establece como obligación general delempresario el garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Esta ley también establelos derechos y obligaciones de los trabajadores:

    Los trabajadores tienen derecho a:

    • Recibir una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.

    • Recibir la información y formación necesaria en materia preventiva.

    • Que el empresario garantice la seguridad y salud de los trabajadores y que ponga a su serviciola vigilancia periódica de su estado de salud en función de los riesgos propios de su trabajo.

    • Paralización de la actividad ante un riesgo inminente y a la vigilancia de su salud.

    Los trabajadores tienen la obligación de:

    • Velar mediante el cumplimiento de las medidas de prevención por la seguridad y saluden el trabajo establecidas en la evaluación de riesgos, instrucciones de seguridad, y pro-cedimientos…

    • Usar adecuadamente los diferentes equipos de trabajo y herramientas con las que desa-rrollan su actividad cumpliendo las instrucciones de seguridad.

    • No poner fuera de funcionamiento y utilizar correctamente los dispositivos de seguridadexistentes o que se instalen en los medios relacionados con su actividad o en los luga-res de trabajo en los que ésta tenga lugar.

    • Informar de inmediato a sus responsables acerca de cualquier situación que entrañe unriesgo para la seguridad y salud de los trabajadores.

    • Utilizar obligatoriamente y mantenerlos en perfecto estado los diferentes equipos de pro-tección individual necesarios para desarrollar su actividad laboral.

    • Colaborar con el empresario para garantizar unas condiciones seguras y que no entra-ñen riesgos para la salud de los trabajadores.

    El Art. 20 del Estatuto de Trabajadores señala que el trabajador estará obligado a realizarel trabajo convenido bajo la dirección del empresario o persona en quien éste delegue.

    Objetivo

    El objetivo de esta guía es mejorar la comprensión de las medidas preventivas en la ejecu-ción de micropilotes y anclajes por parte de los trabajadores del sector. En su realizaciónse ha tenido en cuenta el contenido de los mensajes y las ilustraciones de apoyo con el finde presentar un formato atractivo para el trabajador.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 2

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 3

    2. Definición

    Los micropilotes que trataremos en éstaguía, son elementos cilíndricos perforadosen el terreno, armados con tuberías deacero reforzada a veces con una o variasbarras de acero, e inyectados con lechada omortero de cemento en una o varias fases.

    Respecto a los anclajes, podemos definir-los como una perforación en el terrenodonde se introducirá unos cables o barrasque después de inyectados con una lecha-da de cemento y tras su fraguado, seránsometidos a tensión.

    1. Punto de fijación del tendón en elgato cuando el tirante se pone en carga.

    2. Punto de fijación del tendón sobrela cabeza de anclaje hasta la puestaen servicio del tirante.

    3. Placa activa.4. Placa de reparto.5. Parte de la estructura.6. Suelo/ roca.7. Perforación.8. Vaina zona libre.9. Tendón. Zona de bulbo.

    10. Lechada.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 3

  • Guía Técnica de Seguridad

    4 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    3. Micropilotes y anclajes

    La ejecución de un micropilote comprende la realización de las siguientes operaciones básicas.

    Los anclajes se ejecutan en las siguientes fases:

    1./2. Perforación del taladro de micropilote.3. Extracción del varillaje de perforación.4. Colocación de la armadura.5. Inyección del micropilote.6. Conexión con la estructura o con el resto

    de micropilotes, mediante un encepado.

    1. Perforación del anclaje con entubaciónrecuperable o no.

    2. Colocación del tirante o barra.3. Inyección del anclaje.4. Tesado del anclaje.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 4

  • 1. Mástil de perforación o guiadera.2. Bastidor.3. Tren de rodaje.4. Unidad de potencia.5. Acopio de armaduras tubulares

    (con rosca macho-hembra mecanizada,en este caso concreto).

    6. Longitud máxima de trabajo de la guiadera.7. Gálibo vertical.8. Varillaje/entubación.

    Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 5

    4. Equipos de trabajoy maquinaria utilizada4.1. Equipos de perforación

    Obturador.

    4.2. Elementos auxiliares

    Elementos de izado: cuerdas, cables,cadenas, eslingas, ganchos, argollas, cabe-za de elevación o inyección.

    Obturador: dispositivo de inflado mecánico ohidráulico utilizado para la inyección a presión.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 5

  • Guía Técnica de Seguridad

    6 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    Equipo de soldadura y oxicorte.

    Central hidráulica.Gato de tesado multifilar.

    4.3. Maquinaria y equiposde trabajo auxiliar

    Góndola: transporta los equipos de perfo-ración.

    Excavadora: prepara la plataforma de tra-bajo (allana el terreno) y retira las tierras.

    Grúa: carga y descarga material.

    Grupo de soldadura y oxicorte: equipopara soldar, cortar hierro. Realiza el destesado.

    Equipo de inyección de lechada: añadela lechada de cemento al micropilote o ancla-je, consta de:• Mezcladora, se hace la mezcla con

    mortero de cemento, agua y aditivos.• Agitador, sirve como depósito

    de acumulación entre la mezcladoray la bomba. Garantiza la continuidadde la inyección.

    • Bomba de inyección, impulsa lamezcla durante la inyección.

    Para anclajesEquipo de tesado, dispositivo para poner en tensión anclajes, consta de: gato de tesa-do multifilar y central hidráulica.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 6

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 7

    Riesgo Medidas Preventivas

    Caídas al mismo nivel

    Mal estado de laplataforma de trabajo.

    Materiales en las zonasde paso.

    Mantener orden y limpiezaen la obra.

    Retirar los restos de losterrenos desalojados y demateriales provenientes dela perforación e inyección.

    Atropelloscon vehículos

    Vehículos a motor (camiones,grúas, dúmpers, etc.).

    Mantener el contactovisual entre el maquinistay el ayudante.

    Prestar atención a laseñalización luminosa ysonora de los vehículos.

    No pasar por detrás de lasmáquinas en movimiento.

    Utilizar ropa reflectante.

    Atrapamiento porvuelco de máquinas

    Cambios de posiciónen terrenos irregulares,embarrados o blandos.

    La plataforma de trabajodebe tener las dimensionesnecesarias para que laperforadora permanezcaestable, segura y puedatrabajar nivelada.

    Existencia de plataformaen mal estado.

    Riesgo de atropello porexistencia de máquinasy vehículos.

    5. Riesgos generalesy medidas preventivas

    A continuación se exponen los riesgos generales, sus causas y las medidas pre-ventivas que se deberán tener presentes durante el desarrollo de los trabajos.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 7

  • Guía Técnica de Seguridad

    8 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    Riesgo Medidas Preventivas

    Ruido

    Presencia simultáneade maquinaria y vehículosa motor.

    Utilización de protecciónauditiva cuando seseñalice en la obra.

    Contactos eléctricos

    Utilización de equiposcon tensión.

    Operaciones demantenimiento.

    Reparaciones demaquinariae instalaciones.

    Todos los equiposcontarán con toma a tierrae interruptoresdiferenciales.

    Mantener el buen estadode las conexiones y loscables (no usar empalmesno homologados).

    Señalizar y delimitarlas zonas de trabajo conriesgo eléctrico.

    Hincar perfectamente lapica de tierra en el terreno.

    Los montajes ydesmontajes eléctricosse realizarán por personalautorizado y cualificado.

    Sobreesfuerzos

    Posturas forzadas duranteel manejo de cargassuspendidas, introducciónde armaduras, varillas deperforación, anclajes…

    Manipulación manualde cargas.

    Recibir la formaciónadecuada para el manejomanual de cargas.

    No realizar esfuerzosinnecesarios ni adoptarposturas incorrectas.

    Utilizar siempre que seaposible medios mecánicospara el movimiento deobjetos pesados.

    Cuadro eléctrico.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 8

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 9

    Riesgo Medidas Preventivas

    Golpes y cortes

    Manejo de herramientasmanuales (destornilladores,martillos...).

    Manejo de herramientasportátiles (sierras, radial,taladro.

    Comprobar que lasherramientas manuales yportátiles están en buenascondiciones de usoy vigilar su correcto estadode conservación.

    Emplear las herramientasespecíficas para cadatrabajo a realizar.

    Utilizar guantes deprotección durantela utilización de lasherramientas.

    Mala utilizaciónde herramienta manual.

    Equipo de perforación y utillaje en borriquetas.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 9

  • Guía Técnica de Seguridad

    10 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    6. Equipos de protección individual

    EPI’s Cuándo Qué evitas

    Ropa de trabajo Toda la jornada. Enganchones, cortes,problemas de movilidad,contactos con sustanciascorrosivas.

    Ropa de alta visibilidad Presencia de vehículos. Atropellos por vehículosy/o maquinaria.

    Calzado de seguridad Toda la jornada. Cortes con materialespunzantes.

    Golpes por caídade material.

    Botas de agua Condiciones inadecuadasdel suelo (lodos, barro).

    Humedad.

    Casco de seguridad Toda la jornada. Golpes y proyecciones.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 10

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 11

    EPI’s Cuándo Qué evitas

    Protectores auditivos Presencia simultáneade varias máquinasen funcionamiento.

    Problemas y pérdidasde audición.

    Guantes de protección Uso de herramientas. Cortes, lesionesy quemaduras.

    Gafas y pantallade seguridad

    Proyección de partículas,salpicaduras.

    Conjuntivitis, perdida devisión o del globo ocular.

    Mascarilla En ambientes con polvoy manipulación de sacosde bentonita.

    Enfermedadesrespiratorias.

    Arnés de seguridad Trabajos en alturaa más de 2 m.

    Caídas en altura.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 11

  • Guía Técnica de Seguridad

    12 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    7. Proceso: descripción, riesgosmedidas preventivas y EPI’s7.1. Trabajos previos a la ejecución del micropilote y/o anclaje

    a) Preparación de laplataforma de trabajoLimitación y señalización de la obra, la zonade carga y descarga, el acopio de materialel y posicionamiento de los equipos.

    b) Carga y descarga de materialy maquinariaRecepción de los equipos en góndolas.Descarga del material con grúas y ele-mentos de izado apropiados.

    c) Montaje y desmontaje de equiposPreparación del equipo para su funciona-miento (comprobación del cableado, latigui-llos, válvulas, izado o bajada del mástil...).

    Estas tareas se realizarán por personalcualificado.

    Los riesgos, causas y medidas preventivas más frecuentes en esta fase son:

    Riesgo Medidas Preventivas

    Desprendimientode cargas suspendidas

    Carga y descarga delequipo desde góndolasy el material de loscamiones, utilizando grúa.

    No permanecer en ningúnmomento bajo cargassuspendidas.

    Respetar la carga máximapermitida de los aparatosde elevación.

    Revisar periódicamentetodos los elementos deizado (cables, eslingas,poleas, ganchos...).

    Usar los puntos de izadoadecuados para cargarla maquinaria.

    Preparación de la plataforma.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 12

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 13

    Riesgo Medidas Preventivas

    Cortes, golpesy atrapamientos

    Manipulación de elementossuspendidos al dirigirse allugar de acopio.

    Manejo de herramientasmanuales (martillos,llaves...) y portátiles (radial,taladro).

    Realizar el traslado dela carga mediante cabosguía (nunca con lasmanos).

    Utilizar los guantes,el casco y calzado deseguridad durante elmanejo de herramientasy materiales pesados.

    No arrastrar las cargas.

    Caídas a distinto nivel

    Ascenso y descensode los equipos.

    Montaje y desmontajede los equipos.

    Reparaciones en la partesuperior de la máquina.

    Para todos los trabajosque se realicen en alturassuperiores a 2 m sinperímetro de seguridad,será obligatorio el usode arnés de seguridadanclado a un sistemaanticaídas.

    Hacer el ascenso ydescenso de la cabinade frente a ésta y por lasescalerillas que llevenincorporadas los equipos.

    El trabajador subidoa plataforma de trabajo.

    Trabajador subiendo a lamáquina por los estribos.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 13

  • Guía Técnica de Seguridad

    14 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    7.2. Micropilotes

    a) PerforaciónSe posiciona y estabiliza la máquina colo-cando el mástil y la sarta de perforación enel punto donde va a realizarse el taladro.

    La perforación se hará emboquillando en lospuntos marcados en el replanteo y con lasinclinaciones especificadas en el proyecto.

    Los métodos y diámetros de perforacióndependen de la naturaleza del terreno, sien-do habitual el uso de equipos hidráulicos arotación o rotopercusión y manteniéndoselas paredes de la perforación medianteentubación.

    Riesgo Medidas Preventivas

    Caídas a distinto nivel

    Al subir y bajarde los equipos.

    Desde la parte de arribade las máquinas al hacerreparaciones durante laperforación o al introducirlas varillas de perforación.

    No subir nunca a la máquinapara la introducción de lasvarillas de perforación.Utilizar los medios auxiliares:escaleras o plataformaselevadoras.

    Subir y bajar de los equiposa través de los estribosincorporados y nuncacon la maquina enfuncionamiento.

    Para todos los trabajosque se realicen a alturassuperiores a 2 m sinperímetro de seguridad,será obligatorio el uso dearnés de seguridad ancladoa un sistema anticaídas.

    Coloca las varillasde perforación subido enla máquina.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 14

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 15

    Riesgo Medidas Preventivas

    Proyecciónde partículas

    Partículas procedentesde la perforación(tierra, agua...).

    Mantener la distanciade seguridad adecuadadurante la perforación.

    Si fuera necesario acortarla distancia de seguridad,utilizar gafas de protección.

    Desprendimiento decargas suspendidas

    Traslado del elementode perforación hacia elcabezal de la máquina.

    No situarse nunca bajocargas suspendidas.

    Comprobar que loselementos de izado estánen buen estado.

    Atrapamiento

    Colocación de las varillasen la máquina y aldesenroscarlas.

    Atrapamiento conla rotación de la máquina.

    Al limpiar la tierradesalojada estandola máquina enfuncionamiento.

    Perfecta coordinaciónentre el maquinista y losayudantes para no realizarningún movimiento con lamáquina hasta que éstoslo indiquen.

    Alejarse de las varillas deperforación mientras giran.

    No situar las manos ni lospies dentro de la mordaza.

    Evitar el manejo del varillajede perforación con losdedos por dentro,sujetándolo por el exterior.

    No limpiar la tierradesalojada durantela perforación.

    Ayudante dando instruccionesal maquinista durante laperforación.

    Proyección de partículas.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 15

  • Guía Técnica de Seguridad

    16 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    Riesgo Medidas Preventivas

    Golpes y cortes

    Manipulación de loselementos de perforación.

    Golpes con las varillasde perforación durante suintroducción.

    Movimientos dela máquina.

    Utilizar las herramientasadecuadas para cada tareay mantenerlas en buenestado.

    Perfecta coordinaciónentre el maquinista y losayudantes para introduciry extraer las varillasde perforación.

    Eliminar las rebabas en lasrocas de las varillas.

    Utilizar cuerdas de retenidacolocada en los extremosde la varilla para su guiado.Nunca con las manos.

    La manipulación de lasvarillas se hará entre dosoperarios.

    Disponer de borriquetaspara la instalación del utillajede perforación, lo más cercaposible del equipo.

    No realizar esfuerzosinnecesarios, siempre quesea posible utilizar mediosmecánicos para losmovimientos de lasarmaduras, varillas deperforación.

    Se utilizan cabos degobierno para el manejo delos elementos suspendidos.

    El personal debe estarformado con respecto almanejo manual de cargasy seguir las indicacionesrecibidas.

    Izado de varillas con mediosmecánicos.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 16

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 17

    b) Introducción de la armaduraUna vez terminada la perforación y limpia dedetritus, se coloca la armadura tubular delmicropilote.

    La armadura de los micropilotes está for-mada por tubos de acero que se unen portramos mediante roscas macho-hembra omanguitos roscados.

    Introducción de la armadura.

    Los riesgos más frecuentes que nos encontramos en esta fase de los trabajos son:

    Riesgo Medidas Preventivas

    Atrapamientos,golpes y cortes

    Manipulación de laarmadura.

    Herramientas manuales.

    Empalme de partesde la armadura.

    Izado, traslado, colocacióne introducción de laarmadura.

    Mantener una perfectacoordinación entre elmaquinista y susayudantes.

    No realizar movimientoshasta que no ser indicados.

    Evitar el manejo de laarmadura con los dedosen el interior.

    Utilizar cabos guías paradireccionar las armadurassuspendidas.Usar guantes de seguridad.

    Permanecer alejados delas armaduras mientrasgiran.

    No situar las manos ni lospies dentro de la mordaza.

    Trabajadores utilizandocuerdas de retenida para lacolocación de las varillas.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 17

  • Guía Técnica de Seguridad

    18 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    Riesgo Medidas Preventivas

    Desprendimiento decargas suspendidas

    Traslado de las armadurashacia el cabezal dela máquina.

    No situarse bajo cargassuspendidas.

    No abandonar los mandosde la máquina con cargassuspendidas.

    Eslingar correctamentela armadura, con losaparejos adecuados ysegún las normas deseguridad.

    Caída a distinto nivel

    Desde escaleras u otrassuperficies para acoplarbien la armadura.

    Utilizar los mediosadecuados (escaleras,elevadores...).

    No subirse a la máquinapara acoplar y enroscarla armadura.

    Para todos los trabajosque se realicen a alturassuperiores a 2 m sinperímetro de seguridad,será obligatorio el uso dearnés de seguridadanclado a un sistemaanticaídas.

    Desprendimiento deobjetos suspendidos

    Durante el izado,traslado e introducciónde la armadura.

    No situarse bajo cargassuspendidas.

    El gruista nunca abandonarálos mandos de la máquinacon cargas suspendidas.

    Eslingar correctamente laarmadura y comprobar quelos elementos de izado sonadecuados a su peso.

    Comprobar que no hayabarras u otros elementossueltos en la armaduraantes de izarla.

    Trabajador en plataformaelevadora.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 18

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 19

    Riesgo Medidas Preventivas

    Proyecciónde partículas

    En la limpieza del huecodurante la perforación ydespués de la perforación.

    Utilizar gafas protectoras.

    No situarse cerca delhueco perforado al realizarla limpieza.

    Proyección de partículasdurante la limpiezade detritus.

    c) InyecciónSe rellena el hueco comprendido entre eltaladro de la perforación, la armadura tubu-lar y su interior.

    La inyección puede realizarse antes o des-pués de introducir la armadura.

    Entre los riesgos y medidas preventivasque deben tenerse en cuenta en estafase, encontramos:

    Riesgo Medidas Preventivas

    Proyeccionesde partículas

    Durante el llenado delmicropilote.

    Durante la formaciónde la mezcla.

    Utilizar gafas de seguridadpara evitar salpicaduras alos ojos.

    No quitar las proteccionesde seguridad dela mezcladora.

    Trabajador utilizandocorrectamente los EPI’s.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 19

  • Guía Técnica de Seguridad

    20 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    Riesgo Medidas Preventivas

    Contacto con sustanciasnocivas e inhalación depolvo

    Contacto del cementocon la piel.

    No tocar la lechadao el morterocon las manos.

    Utilizar siempre guantesde protección.

    Utilizar mascarillasprotectoras.

    Caídas a distinto nivel

    Al introducir la manguerade inyección enla perforación en altura.

    Utilizar escaleraso plataformas deseguridad adecuadas.

    Para todos los trabajosque se realicen a alturassuperiores a 2 msin perímetro de seguridad,será obligatorio el usode arnés de seguridadanclado a un sistemaanticaídas.

    Caídas al mismo nivel

    Terreno embarrado y conrestos de la inyección decemento.

    Mantener la plataformade trabajo limpia,reconduciendo los restoslíquidos hasta una balsade decantación.

    Trabajador colocandoel obturador de inyección.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 20

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 21

    Riesgo Medidas Preventivas

    Cortes, golpesy atrapamientos

    En la limpieza de lamezcladora y al realizarla mezcla.

    Con el obturador.

    Al desenroscar la mangueradespués de la inyección.

    No eliminar lasprotecciones de seguridadde la mezcladora.

    No introducir la manomientras estéen funcionamiento.

    Realizar la limpieza de lamezcladora (para quitarlas manchas y los restosde cemento) con lamáquina completamenteparada.

    No situarse nunca encimadel obturador durante lainyección de lechada.

    No desmontar lamanguera de inyecciónhasta comprobar laausencia de presión,tratarlo siempre como siestuviera con presión.

    Para la comprobación de lainyección de lechada en alturautiliza la plataforma.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 21

  • Guía Técnica de Seguridad

    22 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    7.3. Anclajes

    a) PerforaciónSe posiciona y estabiliza la máquina, colo-cando el mástil y la sarta de perforación enel punto donde va a realizarse el taladro.

    La perforación se hará emboquillando en lospuntos marcados en el replanteo y con lasinclinaciones especificadas en el proyecto.

    Los métodos y diámetros de perforacióndependen de la naturaleza del terreno, sien-do habitual el uso de equipos hidraúlicos arotación o rotopercusión y manteniéndoselas paredes de la perforación medianteentubación. Perforación de anclajes.

    Riesgo Medidas Preventivas

    Proyecciónde partículas

    Partículas procedentesde la perforación(tierra, agua...).

    Mantener la distanciade seguridad adecuadadurante la perforación.

    Si fuera necesario acortarla distancia de seguridad,utilizar gafas de protección.

    Caída de personasa distinto nivel

    En el posicionamientoy retirada del varillaje enla perforadora.

    Prohibido utilizarla corredera de la máquinaa la hora de insertar lascamisas y varillas deperforación.

    Se mantiene la distanciade seguridad para evitarlas proyecciones.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 22

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 23

    Riesgo Medidas Preventivas

    Atrapamientos,golpes y cortes

    Rotación de la máquina,operaciones de transportey colocación de camisasy varillas de perforaciónen las máquinas.

    Utilizar las herramientasadecuadas para cadatarea y mantenerlas enbuen estado.

    Perfecta coordinaciónentre el maquinistay ayudantes para laseñalización demaniobras.

    Permanecer fuera delradio de acción de lamáquina.

    Eliminar las rebabas enlas rocas de las varillas.

    Evitar el manejo delvarillaje de perforación conlos dedos por el interior.Siempre se agarrarány colocarán por el exterior.

    Sobreesfuerzos

    Traslado, Manipulaciónmanual y colocacióndel utillaje de perforación(camisas o varillas deperforación).

    Seguir las indicacionesrecibidas para el manejomanuel de cargas.

    La manipulación manualde las varillas, si fueranecesaria, se realizaráentre dos operarios.

    Disponer de borriquetaspara la instalación delutillaje de perforación,lo más cerca posible delequipo.

    No realizar esfuerzosinnecesarios. Siempre

    que sea posible utilizarmedios mecánicos paralos movimientos dearmaduras y varillas.

    Utilizar cabos de gobiernopara el manejo de loselementos suspendidos.

    Ayudante dando instruccionesal maquinista.

    Trabajador manejando lavarilla de perforación desdeborriquetas pero con losdedos por dentro.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 23

  • Guía Técnica de Seguridad

    24 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    b) Introducción del anclajeDurante la carga, transporte y puesta enobra de los anclajes se deberán tomar lasprecauciones necesarias para no deformaro dañar sus componentes así como ele-mentos de protección contra la corrosión.

    Al soltar el anclaje, el operario deberá situar-se en su interior para evitar posibles golpes.

    El traslado del anclaje hasta la zona de inyec-ción se realizará por un número de operariosadecuado a las cargas a manipular.

    A continuación se introduce el anclaje en lazona donde se ha realizado la perforación.

    Riesgo Medidas Preventivas

    Caída de objetospor manipulación

    En el transportee introducción del anclaje.

    Los anclajes semanipularán al menosentre dos trabajadores.

    Se utilizarán guantespara coger el anclaje.

    Sobreesfuerzos

    En el transportee introducción del anclaje.

    El transporte del anclajese realizará entre doso más personas.

    Los trabajadores debencoordinarse durante eltransporte y la introduccióndel anclaje.

    Introducción del anclajeentre 3 trabajadores.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 24

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 25

    Riesgo Medidas Preventivas

    Cortes, golpesy atrapamientos

    Manipulación del anclaje,al soltarle de susprotecciones y aldesenrollarlo.

    Durante el transporte y suintroducción.

    Soltar el anclaje desdeel interior.

    Utilizar herramientasmanuales adecuadas paracortar el anclaje.

    Caídas al mismo nivel

    Terreno embarrado altransportar el anclaje.

    Mantener la plataforma detrabajo limpia y reconducirlos restos líquidos hastauna balsa de decantación.

    Corta el anclaje correctamente(desde dentro).

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 25

  • Guía Técnica de Seguridad

    26 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    C) Inyección de lechadaUna vez colocado el anclaje en el taladro se procede a inyectar la lechada de cemento.

    Riesgo Medidas Preventivas

    Proyecciónde partículas

    Durante el llenadodel anclaje.

    Durante la realizaciónde la mezcla.

    Utilizar gafas de seguridadpara evitar salpicaduras alos ojos.

    No eliminar lasprotecciones de seguridadde la mezcladora.

    No situarse cerca dela manguera durantela inyección.

    Contacto consustancias nocivase inhalación de polvo

    Contacto del cementocon la piel.

    No tocar en ningúnmomento la lechada o elmortero de cementocon las manos.

    Utilizar guantes deprotección y mascarillas.

    Caídas a distinto nivel

    Al introducir la manguerade inyección en laperforación en altura.

    Mantener la plataforma detrabajo limpia y reconducirlos restos líquidos hastauna balsa de decantación.

    Inyección de lechada,nadie cerca de la manguera.

    Trabajador utilizando los EPI’sen la formación de cemento.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 26

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 27

    Riesgo Medidas Preventivas

    Cortes, golpesy atrapamientos

    En la limpieza de lamezcladora y al realizarla mezcla.

    Con el obturador

    Al desenroscarla manguera despuésde la inyección.

    No desacoplarla manguera de inyecciónsin antes comprobar laausencia de presión.

    No eliminar lasprotecciones de seguridadde la mezcladora.

    No introducir la mano enla mezcladora mientrasesté en funcionamiento.

    La limpieza de lamezcladora se realizacon la máquinacompletamente parada.

    No situarse nunca encimadel obturador durante lainyección de lechada.

    d) TesadoConjunto de operaciones necesarias para poner en tensión los anclajes. Se inicia cuandola lechada de cemento ha alcanzado el grado de resistencia especificado en proyecto. Latensión del anclaje se realiza lenta y progresivamente hasta alcanzar los valores buscados.

    Riesgo Medidas Preventivas

    Sobreesfuerzos

    En la colocación del gatoen el anclaje.

    Al bajarlo del camión.

    Utilizar medios mecánicos.

    Manipular el equipo detensado entre dos o másoperarios.

    Utilización de medio mecánicopara la colocación del gato.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 27

  • Guía Técnica de Seguridad

    28 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    Riesgo Medidas Preventivas

    Atrapamientos,golpes y cortes

    Durante la colocación delequipo de tesado (gato ypartes fijas de la cabezadel anclaje).

    Efectuar el tesado poroperarios cualificadosy con experiencia.

    Apoyar el gatoperpendicularmente ycentrado sobre el anclaje.

    Colocar proteccionesresistentes por detrásde los gatos.

    No pasar por detrás delgato durante el tesado.

    Proteger el sobrante delos cables con setasde plástico.

    Proyecciones

    Durante la operaciónde tesado.

    Mantener la distanciade seguridad.

    No situarse en los lateralesni pasar por detrás del gato.

    Antes de poner enfuncionamiento el equipo,comprobar que los mandosestán en posición deparada y los latiguilloshidráulicos estánconectados correctamente.

    Utilizar gafasde protección.

    Comprobación previade los latiguillos.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 28

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 29

    e) DestesadoOperación por la cual se deja de transmitirtensión a los anclajes.

    Antes de realizar el destesado, se comprue-ba que el cemento ha alcanzado la resisten-cia necesaria para soportar las tensionesque le transmitirá la armadura.

    Riesgo Medidas Preventivas

    Proyecciones

    Al destesarse los anclajes.

    Situarse siempre a un ladoo por encima del anclaje.

    Realizar el destesadode modo lento, gradualy uniforme, sin sacudidasbruscas.

    Utilizar los EPI’snecesarios.

    Quemaduras

    Al realizar el cortede los anclajes.

    Emplear los EPI´sadecuados (careta, mandil,manguitos, guantes...).

    El corte nunca se realizarápor debajo del anclajepara evitar que caigasobre el soplete encendido.

    Mantener en buen estadoel equipo de oxicorte.

    No encender nunca elsoplete antes de estarcolocado junto al anclajeque va a destesar.

    Trabajador realizandoun destesado correctamente.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 29

  • Guía Técnica de Seguridad

    30 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    ACTOS INSEGUROS ACTOS CORRECTOS

    Subirse y apoyarseen los micropilotes del paraguas.

    Utilizar una plataforma de elevacióny atarse con arnés de seguridad.

    Situarse bajo cargas suspendidas. Nunca colocarse bajo cargas supendidasy estar atento al manejo de las cuerdasde retenida y a la coordinación con elmaquinista.

    Introducir las manos dentro dela mordaza para colocar la tubería.

    Utilización los medios auxiliaresnecesarios para colocar la tubería y nointroducir las manos en la mordaza.

    8. Actos insegurosA continuación se describen los distintos actos inseguros más comunes que se suelencometer en la obra y que no deberás realizar.

    NO

    SI

    SI

    SI

    NO

    NO

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 30

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 31

    ACTOS INSEGUROS ACTOS CORRECTOS

    Cortar el anclaje por la parte de fuera. Cortar el anclaje desde dentro paraevitar los golpes por el efecto látigo.

    Insertar las varillas de perforaciónsubiendose a la corredera de lamáquina.

    Insertar las varillas de perforaciónentre dos trabajadores sin subirse a lacorredera de la máquina.

    Encender el soplete antes de subir ala escalera y subir con él encendido.

    Encender el soplete una vez situadoy en el momento de cortar el anclaje.

    No utilizar medios mecánicos paraposicionar el gato de tensado en el anclaje.

    Utilizar medios mecánicos para colocarel gato de tesado en el anclaje.

    NOSI

    NO

    SI

    NO

    SI

    NO SI

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 31

  • Guía Técnica de Seguridad

    32 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    9. Recuerda que...• No debes permanecer bajo cargas suspendidas.• Debes utilizar correctamente los EPI’s.• Debes ponerte la ropa de alta visibilidad en presencia de equipos en movimiento.• Debes respetar siempre la señalización y las normas internas de la obra.• Debes mantener el orden y la limpieza en tu lugar de trabajo.• Los movimientos de la máquina deben ser lentos.• Debe haber buena coordinación entre el maquinista y el ayudante.• No te sitúes en el radio de acción de la máquina durante la perforación, la introducción

    de la armadura y la inyección de lechada.• Retira la tierra manualmente sólo cuando el equipo esté parado y hazlo del lado de la

    cabina de la máquina.• Utiliza un medio mecánico para el transporte y colocación de las varillas de perforación

    y la armadura. Una vez izadas dirigirlas con cuerdas de retenida, nunca con las manos.• No te subas a la corredera de la máquina para insertar las varillas de perforación.• No introduzcas las manos ni los pies dentro de la mordaza al colocar las tuberías.• No quites el obturador ni la manguera de inyección de cemento hasta comprobar que no

    hay presión.• No te sitúes por detrás del gato durante la operación de tesado.

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 32

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 33

    10. Evaluación1. Deberás utilizar ropa

    de alta visibilidad:a) En todo momentob) Cuando hay vehículos por la obrac) No es obligatorio

    2. El uso de la mascarillaes necesario:a) En todo momentob) Durante la fabricación del cementoc) No hace falta su uso

    3. La manguera de cemento pierdetotalmente la presión al terminarla lechada:a) Si, totalmenteb) No tiene presión en ningún momentoc) No, hay que comprobarlo

    4. La tierra desalojada se debe limpiar:a) No se limpiab) Mientras se está perforando

    porque la máquina no se mueveen ese momento

    c) Cuando el equipo esté parado

    5. La pica de toma de tierra:a) Es voluntariab) Se clava en el terrenoc) Basta con que toque tierra

    6. Se usan las borriquetas:a) Para que el trabajador

    realice menos esfuerzob) Siempre que estén disponibles

    en la obrac) Las dos respuestas anteriores

    son correctas

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 33

  • Guía Técnica de Seguridad

    34 | AETESS ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO

    7. Las armaduras(tuberías) se guían:a) Siempre con cuerdas de retenidab) Con las manosc) Depende de su tamaño,

    se usan manos o cuerdas

    8. Las varillas de perforación:a) Si son pequeñas, las puede

    manejar una sola personab) Se manejan siempre

    entre dos personasc) Se manejan con la carretilla

    elevadora

    9. ¿Cómo se enrosca mejorla armadura del micropilote?:a) Con las manosb) Lo enrosca la máquinac) Con una llave especial; llave cadena

    10. Cuál de estas frases es falsa:a) La mordaza se mantiene siempre

    fija, no hay riesgo de atrapamientob) Durante la manipulación de la

    mordaza hay que utilizar guantesc) La mordaza se abre y se cierra

    y hay riesgo de atrapamiento

    11. Para soltar el anclaje,el trabajador se sitúa:a) Dentro del anclajeb) Fuera del anclajec) Donde le venga mejor

    12. El traslado e introduccióndel anclaje:a) Puede hacerlo un solo trabajadorb) Se hará como máximo entre

    dos trabajadoresc) Se hará por dos o más trabajadores

    para no realizar sobreesfuerzos

    13. Para realizar el tesado:a) Nos colocaremos de frente al gato

    para observar la operaciónb) Nunca nos situaremos en frente

    ni cerca del gato mientras durela operación

    c) Sujetaremos el gato entre lasmanos y se sujetara entredos operarios

    14. En el destesado el anclaje se corta:a) Desde un lateral y lo más

    alejado posibleb) Por debajo o de frentec) Como más fácil le resulte

    al trabajador

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 34

  • Micropilotes y Anclajes

    ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE LA TECNOLOGÍA DEL SUELO Y SUBSUELO AETESS | 35

    11. Hoja de respuestasGuía Micropilotes y AnclajesMarca la respuesta correcta de cada pregunta, rellena los datos personales y entrégaseloa tu responsable:

    Comprobante de entregaHe recibido la Guía de Técnica de Seguridad sobre Micropilotes y Anclajes, en cumpli-miento del Art. 18, Cap. 3 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/95, que-dando obligado a ponerla en práctica en todo lo que afecta a mi trabajo.

    1. a)

    b)

    c)

    2. a)

    b)

    c)

    3. a)

    b)

    c)

    4. a)

    b)

    c)

    5. a)

    b)

    c)

    6. a)

    b)

    c)

    7. a)

    b)

    c)

    8. a)

    b)

    c)

    9. a)

    b)

    c)

    10. a)

    b)

    c)

    11. a)

    b)

    c)

    12. a)

    b)

    c)

    13. a)

    b)

    c)

    14. a)

    b)

    c)

    Nombre y apellidos:………………………………………………………………………………

    DNI:…………………………………………… Fecha: …………………………………………

    Empresa/Centro: …………………………………………………………………………………

    Nombre y apellidos: …………………………………………………………………………

    DNI: …………………………………………………………………………………………

    Empresa/Centro: ……………………………………………………………………………

    Firma ………………………………………… Fecha: ……………………………………

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:55 Página 35

  • TERRABAUER S.L.Serrano Anguita, 10 - 3º Dcha.28004 MadridTel.: 914 445 372 · Fax: 914 469 [email protected]

    RODIO CIMENTACIONESESPECIALES S.A.Velázquez, 50 - 6º28001 MadridTel.: 915 624 610 · Fax: 915 613 013www.rodio.com

    PILOTES POSADA S.A.Ctra. de Baiona, 4436213 VigoTel.: 986 293 500 · Fax: 986 202 152www.pilotesposada.com

    KELLERTERRA S.L.Miguel Yuste, 45 Bis28037 MadridTel.: 914 237 561 · Fax: 914 237 501www.kellerterra.com

    GEOTECNIA Y CIMIENTOS S.A.Los Llanos de Jerez, 10-1228823 Coslada (Madrid)Tel.: 916 603 000 · Fax: 916 716 400www.geocisa.com

    TERRATEST S.A.Miguel Yuste, 45 bis28037 MadridTel.: 914 237 500 · Fax: 914 237 501www.terratest.es

    SONDEOS, INYECCIONESY TRABAJOS ESPECIALES S.A.Febrero, 3628022 MadridTel.: 917 473 444 · Fax: 917 473 666www.site.biz

    PILSON S.A.Félix Boix, 728036 MadridTel.: 913 950 001 · Fax: 913 509 982www.pilson-ts.com

    KRONSA INTERNACIONAL S.A.Velázquez, 50 - 5º28001 MadridTel.: 914 252 890 · Fax: 915 713 912www.kronsa.com

    IFC CIMENTACIONES ESPECIALES S.A.Numancia, 73 - 5º D08029 BarcelonaTel.: 934 097 880 · Fax: 934 908 [email protected]

    Goya, 23 - 3º Dcha. 28001 MadridTel.: 91 577 33 21 · Fax: 91 431 79 62www.aetess.com

    Guía Micropilotes y Anclajes.qxd 5/12/07 13:54 Página 38