19
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 6 Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades Asignatura Espacios y Sociedades Materia Formación básica en geografía, historia e historia del arte Módulo Formación básica Titulación Grado en Historia Plan 437 Código 41497 Periodo de impartición Segundo cuatrimestre Tipo/Carácter OB Nivel/Ciclo Grado Curso Primero Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s Juan Carlos Guerra Velasco Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] 982423000 (Ext. 6587) Horario de tutorías Martes a Viernes de 13 a 14 horas Departamento Geografía (Despacho 8)

Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 6

Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades

Asignatura Espacios y Sociedades Materia Formación básica en geografía, historia e historia del arte Módulo Formación básica Titulación Grado en Historia Plan 437 Código 41497 Periodo de impartición Segundo cuatrimestre Tipo/Carácter OB Nivel/Ciclo Grado Curso Primero

Créditos ECTS 6

Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s Juan Carlos Guerra Velasco Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] 982423000 (Ext. 6587)

Horario de tutorías Martes a Viernes de 13 a 14 horas Departamento Geografía (Despacho 8)

Page 2: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 6

1. Situación / Sentido de la asignatura

1.1 Contextualización

Es una asignatura introductoria que se engloba dentro de la formación básica en geografía, historia e historia del arte y pretende que los alumnos adquieran conocimientos y herramientas así como una visión global de los conceptos de desarrollo, subdesarrollo y su interrelación.

1.2 Relación con otras materias

Asignatura introductoria relacionada con las áreas de conocimiento de historia y geografía.

1.3 Prerrequisitos

No existe requisito previo

2. Competencias

2.1 Generales

CTI1-Capacidad de análisis y síntesis. CTP1-Capacidad de gestión de la información CTP5-Reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad CTP6-Razonamiento crítico CTP8-Sensibilidad hacia temas medioambientales CTP7-Tener capacidad de compromiso ético CTO4-Sensibilidad frente a la diversidad CEA4-Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales CEA5-Espacios geográficos regionales CEA6-Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio CEO3-Entender los problemas de forma multidimensional CEO2-Exposición y transmisión de los conocimientos geográficos

2.2 Específicas

- Explicar la diversidad de lugares, regiones y localización. - Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales. - Conocer, comprender e interpretar el territorio. - Comprender las relaciones espaciales.

Page 3: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 6

3. Objetivos

- Verificar los contrastes entre las grandes regiones del mundo. - Comprender el significado de los criterios socioeconómicos y territoriales de la división regional del

mundo. - Interpretar la complejidad de las relaciones de interdependencia en el mundo actual. - Conocer las principales fuentes estadísticas y documentales para el análisis de los grandes conjuntos territoriales a escala mundial. - Conocer las características socio-espaciales del mundo desarrollado y subdesarrollado. - Conocer los problemas de impacto ambiental del desarrollo y subdesarrollo.

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES

HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

HORAS

Clases teóricas 40 Estudio y trabajo autónomo individual 70

Clases prácticas 5 Estudio y trabajo autónomo grupal 20

Laboratorios

Prácticas externas, clínicas o de campo

Seminarios 15

Otras actividades

Total presencial

60 Total no presencial

90

5. Bloques temáticos

Bloque 1: Contenidos teóricos Carga de trabajo en créditos ECTS: 4

a. Contextualización y justificación

Las clases teóricas fijarán conceptos para comprender los procesos socioeconómicos y las dinámicas socio-territoriales en las grandes regiones del mundo.

b. Objetivos de aprendizaje

Coinciden con los tres primeros objetivos de la asignatura: - Verificar los contrastes entre las grandes regiones del mundo. - Comprender el significado de los criterios socioeconómicos y territoriales de la división regional del

mundo. - Interpretar la complejidad de las relaciones de interdependencia en el mundo actual.

c. Contenidos

1. Desarrollo y subdesarrollo: globalización, desigualdades, indicadores y fuentes de estudio. 2. Historia de la relación entre el mundo desarrollado y el mundo en desarrollo. 3. Características socio-espaciales del mundo subdesarrollado. 4. Características socio-espaciales del mundo desarrollado. 5. Estudio de casos

Page 4: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 6

d. Métodos docentes

- Clases teóricas para presentar a los estudiantes, con ayuda de soportes audiovisuales, la información que facilite la consecución de los objetivos de aprendizaje. - Seminarios, debates, presentación de trabajos en grupo y paneles de expertos. - Proyecciones.

e. Plan de trabajo

Actividades docentes (40 horas), repartidas a lo largo del segundo cuatrimestre entre febrero y junio de 2016.

f. Evaluación

Prueba de desarrollo escrito: ésta contará un 50% del total de la nota final de la asignatura y se realizará en las fechas oficiales establecidas. Se requiere un mínimo de 4 puntos sobre 10 para poder realizar la media con el resto de actividades realizadas a lo largo del curso.

g. Bibliografía básica

Aranguren, F.L. (2012): El negocio del hambre. La especulación con alimentos. Icaria. Capellades. Azcárate, B. et al. (2008): Grandes espacios geográficos. Subdesarrollo y países emergentes. Uned. Brunel, S. (2000): El Subdesarrollo. Bilbao: Ediciones Mensajero. Cañadas Francesc, M. et Al. (2005): Alerta 2005! Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de paz. Barcelona: Icaria. Chomsky, N. y otros (2002): Los límites de la globalización. Barcelona: Ariel Practicum. Davis, Mike (2007): Planeta de ciudades miseria. Madrid: Foca. Fanjul, G. y Ladra, S. (2006): 50 años de pobreza, 50 años de desarrollo. Barcelona: Intermón Oxfam. Hernandez Zubizarreta, J. y Ramiro, P. (2012). El negocio de la responsabilidad. Icaria. Barcelona. Ibarra, P y Unceta, K. (Coords.) (2001): Ensayos sobre el desarrollo humano. Barcelona: Icaria. Khanna, P. (2008): El segundo mundo. Imperios e influencia en el nuevo orden mundial. Barcelona: Paidós. Latouche, Serge (2006): La apuesta por el decrecimiento. ¿Cómo salir del imaginario dominante? Barcelona: Icaria. Llistar Bosch, David. (2009): Anticooperación. Interferencias Norte-Sur. Los problemas del Sur Global no se resuelven con más ayuda internacional. Barcelona: Icaria. Peet, R. (2012): Geografía contra el neoliberalismo. Icaria. Espacios críticos. Barcelona. PNUD (2014): Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Ediciones del PNUD. Romero, M. y Ramiro, P. (2012): Pobreza 2.0. Empresas, estados y ONGD ante la privatización de la cooperación al desarrollo. Barcelona. Icaria. Stiglitz, J.E. (2006): Cómo hacer que funcione la globalización. Madrid: Taurus. Taibo, C. (2003) Globalización neoliberal y hegemonía de Estados Unidos. Madrid, Edt. Arco Libros.

i. Recursos necesarios

Cañón de proyección y ordenador. Acceso al campus virtual UVa.

Page 5: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 6

Bloque 2: Actividades prácticas

Carga de trabajo en créditos ECTS: 2

a. Contextualización y justificación

Actividades que complementan a las clases teóricas y que se desarrollan a través de ejercicios prácticos en el aula con el objetivo de afianzar el conocimiento adquirido.

b. Objetivos de aprendizaje

Conocimiento de fuentes estadísticas. Clasificación, gestión y organización de las fuentes documentales. Argumentación, debate de ideas y desarrollo de trabajo colaborativo.

c. Contenidos

- Acceso a las fuentes estadísticas y documentales de los organismos internacionales y centros de estudios e institutos de investigación sobre cuestiones de desarrollo y subdesarrollo. - Visualización de documentales y películas. - Lectura crítica en grupo de artículos y comentarios en clase. - Paneles de expertos - Trabajos y presentaciones.

d. Métodos docentes

Entrega de documentación a través de las plataformas digitales o de manera presencial en el aula, para realizar análisis o supuestos prácticos.

e. Plan de trabajo

Horas presenciales (20 horas), que se intercalarán a lo largo del desarrollo del temario de las clases teóricas.

f. Evaluación

Paneles de expertos: La participación en los paneles de expertos aportará un 10% a la nota final.

Trabajo en grupo: La realización de un trabajo en grupo aportará un 30% a la nota final de la asignatura.

Seminarios: El 10 % restante en la calificación se obtendrá de la participación en los seminarios que se programen en la asignatura.

Page 6: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 6

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS

PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

Bloque 1 – Contenidos teóricos 4 Febrero-junio de 2015

Bloque 2 – Actividades prácticas

2

A lo largo del curso, intercalados con los contenidos teóricos

7. Tabla resumen del sistema de calificaciones

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Bloque 1 – Contenidos teóricos

50%

Es necesario obtener un mínimo de 4 puntos sobre 10 para poder

superar la asignatura

Bloque 2 – Actividades prácticas

50%

8. Consideraciones finales

Aunque los aspectos contenidos en la guía docente serán tenidos en cuenta como referencia fundamental para el curso 2015-2016 se irán concretando y detallando algunas de las cuestiones planteadas a lo largo del desarrollo de la asignatura.

Page 7: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 13

Guía docente de la asignatura

Asignatura ESPACIOS Y SOCIEDADES I (Geografía Regional del Mundo)

Materia Formación básica en Geografía, Historia e Historia del Arte

Módulo

Titulación GRADO EN HISTORIA

Plan 437 Código 41497

Periodo de impartición Segundo Semestre Tipo/Carácter FB (Formación Básica)

Nivel/Ciclo Grado Curso Primero A

Créditos ECTS Seis (6)

Lengua en que se imparte Castellano

Profesor/es responsable/s GUILLERMO CALONGE CANO,

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Tfn: 983423000 Ext.6588.

Horario de tutorías GUILLERMO CALONGE CANO:

• Lunes de 11 a 14 h.; martes de 10 a 11h. y de13 a 14 h. y miércoles de 13 a 14 h.

Departamento GEOGRAFÍA.

Page 8: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 13

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Al tratarse de una materia de formación básica, se cursa en las fases iniciales del plan de estudios, pues

debe dotar al alumno de conceptos métodos y conocimientos, cuya asimilación resulta imprescindible para el

ulterior proceso formativo, ofreciendo una formación básica en el saber, la ciencia geográfica y sus técnicas de

estudios, desde la Geografía Física y la Geografía Humana hasta el Análisis Geográfico Regional.

1.2 Relación con otras materias

En sentido laxo puede relacionarse con un amplio número de asignaturas, pero de forma más directa, sus

contenidos, tanto temáticos como metodológicos tienen relación con la otra asignatura de Formación Básica

perteneciente a las áreas de conocimiento de Geografía, que es la de “Fundamentos de Geografía”, cuya

impartición tiene lugar en el semestre previo.

1.3 Prerrequisitos

No se establecen requisitos previos.

Page 9: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 13

2. Competencias

2.1 Generales CG.3 Adquisición de los conocimientos históricos que permitan comprender la diversidad histórica y cultural y

fomentar el respeto de la multiculturalidad y los valores ajenos. CG.6 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse con claridad y coherencia, tanto por escrito como

verbalmente, utilizando correctamente la terminología propia del saber científico de la Geografía. 2.2 Específicas y transversales

CE.13.5 Desarrollo de las habilidades necesarias para utilizar métodos y técnicas de otras ciencias sociales: la Geografía.

CE.14 Desarrollo de las habilidades necesarias para expresarse y comunicarse oralmente en castellano, usando la terminología propia del saber geográfico.

CE.15 Desarrollo de las habilidades necesarias para escribir en castellano, utilizando con corrección los diferentes tipos de exposición y discusión: sintética, analítica, descriptiva e interpretativa, usando la terminología propia del saber geográfico.

CE.24 Adquisición de los conocimientos básicos de los estudios geográficos y sus técnicas. CT.3 Desarrollo de las habilidades necesarias para el análisis y la síntesis. CT.8 Sensibilización hacia temas medioambientales. CT.9 Desarrollo de las capacidades necesarias para el aprendizaje autónomo. CT.10 Desarrollo de una actitud de apertura hacia el aprendizaje a lo largo de la vida. CT.11 Desarrollo de las habilidades necesarias para el trabajo en equipo y el liderazgo. CT.14 Desarrollo de las habilidades necesarias para la crítica y autocrítica.

Page 10: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 13

3. Objetivos

� Leer y comprender libros y artículos monográficos relacionados con el tema, y desarrollar la capacidad crítica y reflexiva para su valoración.

� Elaborar un breve trabajo de síntesis bibliográfica. � Adquirir un compromiso ético e intelectual con el desarrollo integral de las sociedades más atrasadas. � Aprehender los mecanismos del desarrollo, sus características y los caminos por los que han pasado las

distintas sociedades mundiales. � Conocer las consecuencias de la acción humana sobre el medio natural. � Conocer razonadamente las características del espacio geográfico, desde las bases ecológicas sobre las

que cada grupo humano construye su “territorio” a partir de una ocupación y explotación específicas, según sus capacidades y necesidades.

� Conocer la dinámica de la población y las sociedades mundiales y su relación con los recursos disponibles en cada coyuntura histórica hasta la Revolución Industrial; y su dinámica singular y específica posterior.

� Conocer la diversidad de situaciones socioeconómicas en los grandes conjuntos regionales del mundo, sus causas y dinámica desde la Revolución Industrial hasta la cristalización de la Economía Global.

� Conocer la transformación de los espacios y sociedades rurales y urbanos. � Discernir las analogías y diferencias entre los grandes conjuntos regionales del mundo. � Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales. � Capacitar al alumno para el manejo de bases de datos e información estadística y su tratamiento

cartográfico. � Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio. � Relacionar y sintetizar información territorial transversal. � Interpretar información estadística.

Page 11: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 13

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 44 Estudio y trabajo autónomo individual 66

Clases prácticas 8 Estudio y trabajo autónomo 12

Laboratorios

Prácticas externas o de campo

Seminarios 4 Realización de prácticas 12

Otras actividades (Examen) 4

Total presencial 60 Total no presencial 90

Page 12: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 13

5. Bloques temáticos

Bloque 1: CONTENIDOS TEÓRICOS Carga de trabajo en créditos ECTS: 4,5

a. Contextualización y justificación

Dado que se trata de una asignatura breve y de formación básica inicial, la mayor parte de su desarrollo la

constituyen los contenidos teóricos. Al mismo tiempo, se pretende dar una visión integral e integradora, tanto

en el proceso de aprendizaje como en la evaluación del mismo, por lo que la división en bloques temáticos se

realiza en función de las características del cada tipo de aprendizaje y no de los contenidos concretos.

b. Objetivos de aprendizaje

� Adquirir un compromiso ético e intelectual con el desarrollo integral de las sociedades más atrasadas. � Aprehender los mecanismos del desarrollo, sus características y los caminos por los que han llegado las

distintas sociedades mundiales. � Conocer las consecuencias de la acción humana sobre el medio natural. � Conocer razonadamente las características del espacio geográfico, desde las bases ecológicas sobre las

que cada grupo humano construye su “territorio” a partir de una ocupación y explotación específicas según sus capacidades y necesidades.

� Conocer la dinámica de la población y las sociedades mundiales y su relación con los recursos disponibles en cada coyuntura histórica hasta la Revolución Industrial y su dinámica singular y específica posterior.

� Conocer la diversidad de situaciones socioeconómicas en los grandes conjuntos regionales del Mundo, sus causas y dinámica desde la Revolución Industrial hasta la cristalización de la Economía Global.

� Conocer la transformación de los espacios y sociedades rurales y urbanos. � Discernir las analogías y diferencias entre los grandes conjuntos regionales del mundo. � Interrelacionar los fenómenos a diferentes escalas territoriales.

c. Contenidos

1º PARTE 1. Los distintos enfoques de la división del mundo en conjuntos regionales. 2. La división regional del mundo. Criterios y aplicación territorial de las delimitaciones. 3. El medio natural de la Zona Intertropical y sus principales problemas medioambientales. 4. El medio natural en los Desiertos Cálidos y Templados y sus principales problemas medioambientales. 5. El medio natural de las Zonas Templadas y sus principales problemas medioambientales. 6. El medio natural en Áreas Circumpolares y Polares y sus principales problemas medioambientales. 2ª PARTE 7. La dimensión geográfica del desarrollo

7.1. El concepto de desarrollo económico y social 7.2. Contrastes, interdependencias y problemas en un mundo globalizado. Principales indicadores.

8. Las características socio-espaciales del mundo desarrollado 8.1. Innovación tecnológica, transformaciones socio-demográficas y crecimiento urbano 8.2. El significado espacial del capitalismo global: Estados Unidos 8.3. Los procesos de integración económica y convergencia regional: la Unión Europea 8.4. Industrialización y proyección transnacional: Japón y su área de influencia 8.5. El significado de los países emergentes: China y Brasil

9. Las características socio-espaciales del mundo subdesarrollado 9.1. Dependencia, dualismo social y pobreza 9.2. Contrastes estructurales y diversidad de estrategias de desarrollo: Latinoamérica 9.3. El mundo árabe 9.4. África subsahariana

Page 13: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 13

d. Métodos docentes

• Lo esencial será explicado en clase (aula), aunque no siempre bajo el formato de “lección magistral”. Se procurará emplear recursos didácticos – word, power point, internet - que hagan más comprensibles las explicaciones, fomentándose la participación del alumnado.

• Algunos de los contenidos teóricos, aunque se efectuarán igualmente en el aula, dentro del horario asignado, pueden ser tratados a modo de seminario, es decir, entregando previamente un texto y debatiendo sobre el mismo.

• Las prácticas estarán guiadas por el profesor en el aula y en los trabajos de campo.

e. Plan de trabajo

Las clases teóricas se desarrollarán desde el inicio del semestre (08-02-2016) hasta el 31 de mayo (en que

finaliza el periodo lectivo del semestre), con una intensidad de tres o cuatro sesiones semanales de una hora. En la fecha establecida por el Decanato se efectuará la evaluación mediante examen.

• Descontados los días no lectivos, el total de clases presenciales asciende a 56 horas (44 teóricas, 8 prácticas y 4 de seminarios), si bien estas cifras pueden variar según el desarrollo y dinámica de las clases. Esto supone un trabajo presencial de 2,2 créditos ECTS.

• En cuanto al trabajo no presencial, que incluye el estudio de la materia explicada así como la preparación previa y realización de actividades prácticas y seminarios, representa un total de 90 horas, es decir, 3,6 créditos ECTS, distribuidos según se indica en la tabla de la página 5.

• Se dedicará un máximo de 4 horas al examen (0,2 créditos ECTS).

f. Evaluación Principios generales de evaluación: válidos para tod os los bloques temáticos (no se repetirán en los siguientes). • Toda acción del proceso enseñanza-aprendizaje que requiera un esfuerzo por parte del alumno debe ser tenida

en cuenta en la evaluación. • El alumno debe participar en todas las actividades con un mínimo de intensidad, por lo que para aprobar la

asignatura se exige una calificación mínima de 3,5 en todos y cada uno de l os bloques temáticos , excepto en el de Seminario .

• El peso asignado a cada uno de los elementos debe estar en relación con el tiempo-esfuerzo que le corresponde. • El porcentaje correspondiente a la valoración de la asistencia será asignado en conjunto a toda la

asignatura. Se trata de una bonificación de hasta 1 punto. Los alumnos que no asistan a las clases en el aula, pueden alcanzar la máxima calificación en la puntuación final de la asignatura. Se aplicarán los siguientes principios:

o Para obtener alguna puntuación en este apartado es necesario haber asistido, al menos a la mitad de las sesiones. En caso contrario la puntuación será cero.

o Los alumnos que no puedan asistir a clase por motivos debidamente justificados (entre los cuales no se incluye la coincidencia con las clases de otras asignaturas), serán evaluados sin tener en cuenta la asistencia.

o Aun cuando se asista a clase, la puntuación de este apartado podrá disminuir o incluso eliminarse en caso de actitud inadecuada o negligente, siempre que medie advertencia previa por parte del profesor.

Evaluación específica del bloque temático 1. Contenidos teóricos.

• Se efectuará mediante prueba escrita (excepcionalmente y por motivos debidamente justificados podría ser oral) en la fecha establecida oficialmente por el Decanato de la Facultad. o En ella, como norma general, se plantearán cuestiones, referidas a la materia explicada en las clases,

aunque llegado el caso, se podría pedir al alumno que una parte claramente minoritaria del temario, fuese preparada a partir de diversa documentación entregada por el profesor.

o En el texto del examen se consignará la ponderación asignada a cada pregunta (se exige obtener 3.5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura). La nota del examen supondrá el 70% de la nota final de la asignatura.

g. Bibliografía básica (para toda la asignatura, no só lo para este bloque temático)

• ÁRATE, B., AZCÁRATE, MV. SÁNCHEZ, J. (2010): Geografía regional del mundo. Desarrollo, subdesarrollo y

países emergentes. Madrid, UNED. • BONIFACE, P. (2001): La géopolitique. Les relations internationales. Paris, Groupe Eyrolles, 199 pp. • BRUNEL, S. (2000): El Subdesarrollo . Bilbao: Ediciones Mensajero.

Page 14: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 13

• BUSTELO, P. (1998): Teorías contemporáneas del desarrollo económico . Madrid: Síntesis. • CEBRIÁN ABELLÁN, A. (1996): Estructura regional, globalidad mundial: Regiones em ergentes y

periféricas . Murcia: Universidad de Murcia. • COLE, John. (1996), Geography of the world's major regions , London, Routledge, 474 pp. • DEMANGÉOT, J.(1989): Los medios ‘naturales’ del globo . Ed. Masson. Barcelona. 240 pp. • MANERO, F.: Subdesarrollo y países subdesarrollados , Barcelona, Salvat, • MÉNDEZ, R. Y MOLINERO, F. (2009): Espacios y sociedades: Introducción a la Geografía R egional del

Mundo . Ed.Ariel. Barcelona. 684 pp. • PALAZUELOS, E. y VARA, M.J. (Coords.)(2002): Grandes áreas de la economía mundial . Barcelona: Ariel

Economía. • PAULET, J.P. (1998): Les régions à l’heure de la mondialisation . Ed.Armand Colin.Paris.96pp • PNUD, Informes sobre el Desarrollo Humano . (Disponibles en línea todos los informes anuales desde

1990), en: http://hdr.undp.org/es/informes/ • ROMERO, J. y OTROS (2011): Geografía Humana. Ed. Ariel Barcelona. 450 pp. • STIGLITZ, J.E. (2006): Cómo hacer que funcione la globalización . Madrid: Taurus. • VARIOS (1992) : Geografía Física . Ed.Cátedra. Madrid. 594 pp.

h. Bibliografía complementaria (para toda la asignatur a, no sólo para este bloque temático)

• BADIÉ, B. y VIDAL, D.(2010): El estado del Mundo. Anuario económico-geopolítico m undia l. Ed. Akal. Tres Cantos (Madrid). 635 pp..

• BERZOSA, C. (2002): Los desafíos de la economía mundial en el siglo XXI . Madrid: Nivela Libros y Ediciones.

• CHOMSKY, N. y otros (2002): Los límites de la globalización . Barcelona: Ariel Practicum. • DUBOIS, J, ROUGÉRIE, G. Y OTROS (1999): Les milieux forestiers. Aspects géographiques . Ed.

SEDES. Paris. 336 pp. • DURAND et Al. (2008): Atlas de la globalización. Comprender el espacio mu ndial contemporáneo.

Dossier especial China . Valencia: Publicacions de la Universitat de Valencia. • GARCÍA FERNÁNDEZ, J. (Coord) (1980): La región y la Geografía Española . Ed. Asociación de

Geógrafos Españoles. Ed. Graf. Andrés Martín. Valladolid. • http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/amanero1.pdf • MANERO, F. y PASTOR, L. J. (2003): El espacio latinoamericano. Cambio económico y gesti ón urbana

en la era de la globalización . Valladolid, Publicaciones Universidad, • MANERO SALVADOR, A. (2009): “La formación de categorías de Estados en función de su nivel de

desarrollo”. Aposta. Revista de Ciencias Sociales nº 42. • OHMAE, KENICHI (2008): El próximo escenario global. Desafíos y oportunidade s en un mundo sin

fronteras. Barcelona: Edigrabel. • ORTEGA VALCÁRCEL, J. (2000): Los horizontes de la Geografía. Teoría de la Geogra fía. Ed. Ariel.

Barcelona. 604 pp. • REINERT, E. S. (2007): La globalización de la pobreza . Barcelona: Crítica. • RIVERO, OSWALDO (2006): El mito del desarrollo. Los estados inviables en el siglo XXI. México:

Fondo de Cultura Económica • SANTOS, M.(1997): La nature de l’espace . Ed. Harmattan. Paris. 275 pp. • SEN Amartya, (2000) Desarrollo y Libertad . Barcelona, Planeta, 440 pp. • STRAHLER, A.N. y STAHLER, A.H.(1987) : Geografía Física . Ed Omega. Barcelona. 550 pp • TORRENT MACAU, R., MOLLET ABBAD, A. y ARCE SUÁREZ, A. (2005): Diálogo sobre gobernabilidad,

globalización y desarrollo. Barcelona: Universitat. • UNWIN, T. (1995): El lugar de la Geografía . Ed. Omega. Barcelona. 342 pp.

i. Recursos necesarios Los recursos materiales utilizables son los necesarios para efectuar la proyección de presentaciones

informatizadas, así como diversos mapas murales disponibles en el Aula y/o en el Departamento de Geografía.

El trabajo autónomo del alumno resultará más fácil y efectivo, si dispone de ordenador personal con conexión a

internet.

Page 15: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 13

5. Bloques temáticos

Bloque 2:

SEMINARIO

Carga de trabajo en créditos ECTS: 0,75

a. Contextualización y justificación

En el marco de esta asignatura de Formación Básica la realización de seminarios no debe revestir complejidad.

Se enmarca dentro de las primeras etapas de formación, en la cual el alumno debe comenzar a familiarizarse

con la búsqueda simple de información, la reflexión sobre el tema objeto de estudio y la elaboración de una

pequeña síntesis sobre los aspectos más importantes de la documentación manejada. Igualmente se pretende

que el alumno comience a desarrollar la capacidad de argumentar y debatir en público.

b. Objetivos de aprendizaje

� Leer y comprender libros y artículos monográficos relacionados con el tema, y desarrollar la capacidad crítica y reflexiva para su valoración.

� Elaborar un breve trabajo de síntesis bibliográfica. � Capacitar al alumno para el manejo de bases de datos e información estadística y su tratamiento cartográfico. � Utilizar la información geográfica como instrumento de interpretación del territorio.

c. Contenidos

Las diversas sesiones de seminario serán complementarias de una parte de la temática tratada en los

contenidos teóricos, concretamente de la que se refiere a las cuestiones vinculadas a los distintos medios

naturales del Mundo (riesgos naturales, problemas medioambientales, desastres ecológicos, siempre

vinculados a un ámbito específico) y a las dinámicas socio-espaciales de los países desarrollados, emergentes

y subdesarrollados

d. Métodos docentes

Se aplica el método de Seminario propiamente dicho, es decir, la consulta y manejo de información

referida a un tema, realización de una pequeña síntesis o informe y debate sobre en clase sobre el tema. Habrá una

prueba escrita de 15 a 20 minutos de duración.

e. Plan de trabajo

Una vez que se hayan realizado algunas consideraciones teóricas imprescindibles, el profesor facilitara tres o

cuatro trabajos de investigación. En la primera quincena del mes de mayo, los alumnos deben leer y asimilar

los contenidos de dichos estudios. Durante este periodo, los alumnos podrán consultar con el profesor cuantas

dudas les surjan en los horarios de tutorías establecidos.

Al comenzar el desarrollo de la segunda parte de la asignatura, el Profesor hará entrega de una selección de

textos referidos a cuestiones de actualidad directamente relacionadas con los contenidos de la asignatura, a fin

de que el alumno realice una valoración crítica con vistas al debate que tendrá lugar en el aula.

Page 16: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 13

f. Evaluación

Dada la impartición de la asignatura en las primeras etapas del periodo formativo, así como el reducido

tiempo disponible, el criterio principal para evaluar esta parte de la materia será la prueba escrita antes indicada.

La puntuación obtenida en este apartado supondrá un máximo del 10% de la puntuación final.

g. Bibliografía básica Ya se ha consignado en el primero de los bloques.

h. Bibliografía complementaria

En parte se ha consignado en el primero de los bloques y otra parte se facilitará en la sesión específicamente

dedicada a dar las instrucciones sobre el seminario.

i. Recursos necesarios

No se precisan recursos especiales, en cualquier caso, se utilizarán recursos bibliográficos y documentales que

sean accesibles para el alumno, bien en la biblioteca de la Facultad, bien a mediante material entregado por el

profesor o bien mediante recursos disponibles en Interne. Para esto, el trabajo autónomo del alumno resultará

más fácil y efectivo, si dispone de ordenador personal con conexión a internet. En cualquier caso, el alumno

podrá disponer de este recurso utilizando el Aula de Informática de la Facultad.

Page 17: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 13

5. Bloques temáticos

Bloque 3: EJERCICIOS PRÁCTICOS. Carga de trabajo en créditos ECTS: 0,75

a. Contextualización y justificación

Dado el carácter y la ubicación de la asignatura dentro del proceso formativo, este bloque temático se dedicará

a una primera y elemental toma de contacto por parte del alumno, con los trabajos de campo para comprender

el medio físico o natural y los problemas medioambientales.

b. Objetivos de aprendizaje

� Conocer indicadores del medio físico. � Valorar la intervención humana en la naturaleza. � Relacionar y sintetizar información territorial transversal.

.

c. Contenidos

Se realizará un Viaje de Prácticas de trabajos de campo en comarcas de llanuras al Norte y al Sur del río

Duero ubicadas en las provincias de Valladolid y Segovia.

Se analizaran aspectos del medio físico y la intervención humana en la naturaleza, destacando los hechos

geomorfológicos y biogeográficos.

El profesor entregara a los alumnos un dossier informativo sobre la sesión de trabajos de campo.

d. Métodos docentes

Consistirá en la realización de ejercicios mediante clases prácticas en el campo. El profesor explicará el

objetivo y las técnicas a utilizar para realizar cada uno de los ejercicios prácticos previstos.

e. Plan de trabajo

Están previstas una salidas de trabajos de campo con unas diez horas de duración durante los meses de

marzo o abril.

f. Evaluación

La evaluación de este bloque se realizará a través de la una prueba escrita en el aula con una duración

máxima de 20 a 30 minutos. Su puntuación supone un máximo del 20 por ciento de la calificación total de la

asignatura. Se requiere una calificación mínima de 3,5 puntos (sobre 10) para aprobar la asignatura.

g. Bibliografía básica

Nos se requiere bibliografía. Se indicarán las direcciones de Internet en las que se encuentra información.

Page 18: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 13

h. Bibliografía complementaria

No se requiere.

i. Recursos necesarios

El trabajo autónomo del alumno resultará más fácil y efectivo si dispone de ordenador personal con conexión a

internet. En cualquier caso, el alumno podrá disponer de este recurso utilizando el Aula de Informática de la

Facultad.

Page 19: Guía docente de la asignatura: Espacios y Sociedades · Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 2 de 6 1. Situación / Sentido de la asignatura 1.1 Contextualización

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 13

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

Contenidos Teóricos. 4,5 • A lo largo de todo el semestre.

Seminario 0,50 • Lectura y comprensión de tres o cuatro breves

trabajos de investigación.

• Prueba escrita en el aula de 15 a 20 minutos.

Ejercicios Prácticos 1,0 • Una sesión de trabajos de campo.

• Prueba escrita en el aula de hasta 30 minutos.

7. Tabla resumen del sistema de calificaciones

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Examen Teórico 70% Se requiere obtener una calificación mínima de 3,5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura

Seminario 10%

Prácticas 20% Se requiere obtener una calificación mínima de 3,5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura

8. Consideraciones finales

La asistencia a las clases en el aula tendrá una bonificación (no calificación) de 1 punto, si es del 75% o más;

y de 0,5 puntos, si está entre el 50 y 75 %. Esta puntuación se añade a la obtenida por el total de las tres

partes de la asignatura.

Los alumnos que no puedan asistir a las prácticas o a la prueba escrita del seminario en el aula, deberán

justificarlo por escrito. En estos casos la evaluación de estas dos partes de la asignatura se realizará en las

convocatorias oficiales de exámenes con preguntas del temario de la asignatura. Si la calificación del examen

teórico o de las prácticas es inferior a 3,5 , o bien no se realiza la prueba del seminario, la calificación en la

asignatura no podrá ser superior a 4 (suspenso).

Las faltas reiteradas de ortografía y de sintaxis en las pruebas escritas podrán suponer una penalización de

hasta un punto en la nota final de la asignatura. Esto regirá para todos los alumnos, excepto para los del

programa “Erasmus” y casos especiales con justificación acreditada.

Las convocatorias oficiales 1ª y 2ª son iguales en sus contenidos y modos de calificación.