11
Normativa de prevención de riesgos laborales Curso 2019/2020 Máster Universitario en Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales Guía Docente Modalidad Semipresencial

Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Normativa de prevención de riesgos laborales

Curso 2019/2020

Máster Universitario en Calidad, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos

Laborales

Guía Docente Modalidad Semipresencial

Page 2: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema
Page 3: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de prevención de riesgos laborales

3

Nombre: Normativa de prevención de riesgos

laborales

Carácter: OBLIGATORIA

Código: 20203MR

Curso: 1º

Duración (Semestral/Anual): SEMESTRAL

Nº Créditos ECTS: 6

Prerrequisitos: NINGUNO

Departamento (Área Departamental): TECNOLÓGICA

Lengua en la que se imparte: CASTELLANO

Módulo: III. Prevención de Riesgos Laborales

Materia III.2 Normativa de la Prevención de

Riesgos Laborales.

Responsable docente: Dra. Ana Mª San José Wéry

Currículum: Dra. En Ciencias Químicas y Técnico

Superior en Prevención de Riesgos

Laborales.

E-mail: [email protected]

Datos descriptivos de la Asignatura 0

1 Profesorado

Page 4: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales

4 4

Profesores de la asignatura:

• Profesor 1: D. Manuel Gámez - Licenciado en Ciencias Biológicas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos

Laborales

• Profesor 2: Dña Ana Alvarez - Ingeniero superior de minas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos

Laborales.

• Profesor 3: Dra. Ana Mª San José Wéry - Dra. En Ciencias Químicas y Técnico Superior en Prevención de Riesgos

Laborales.

o E-mail: [email protected]

2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u

oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de

ideas, a menudo en un contexto de investigación

CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y

su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o

poco conocidos dentro de contextos más amplios (o

multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y

enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una

información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones

sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la

aplicación de sus conocimientos y juicios

Objetivos y competencias 2

Page 5: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de prevención de riesgos laborales

5

CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los

conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos

especializados y no especializados de un modo claro y sin

ambigüedades

CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les

permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en

gran medida autodirigido o autónomo.

2.2. COMPETENCIAS GENERALES

CG1 - Capacidad para el trabajo en equipo interdisciplinar.

CG2 - Capacidad de búsqueda, análisis y selección de la información.

CG3 - Capacidad para la organización y la planificación.

CG4 - Capacidad para resolver problemas y aplicar los conocimientos

adquiridos a la resolución de problemas en su campo y área de

especialización.

CG5 - Conocer los principios de la calidad, respecto al medioambiente y

prevención de riesgos laborales y saber aplicarlos en su trabajo.

CG6 - Capacidad para el diseño e implantación de sistemas de gestión

CG7 - Capacidad para la planificación, realización e interpretación de

auditorías

2.3. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

CE1 - Conocer las normas de Calidad, Medioambiente y Prevención de

Riesgos Laborales.

CE2 - Capacidad de organizar y gestionar los protocolos y normas de

calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales en la

empresa.

Page 6: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales

6 6

CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema de

gestión de la seguridad y salud en el trabajo, acorde a las

características de la organización y dando respuesta a los

requisitos de la norma y estándar de reconocimiento internacional.

CE7 - Capacidad para aplicar las técnicas de formación, comunicación,

información y negociación en un entorno laboral, orientada a la

gestión de calidad, medioambiente y prevención de riesgos

laborales.

CE10 - .Saber identificar la situación general de una empresa

determinada, en materia de calidad, medioambiente y seguridad y

salud de los trabajadores.

CE11 - Identificar como se realiza una auditoria externa de certificación, y

cuáles son las etapas de los procesos de apertura, ejecución,

cierre, informe y seguimiento, de acuerdo con las normas de

calidad, medioambiente y prevención de riesgos laborales.

Resultados del aprendizaje

• Ser capaz de realizar un diagnóstico de los riesgos laborales de la

actividad como paso previo a la implantación de un sistema de gestión de

la prevención de riesgos laborales.

• Ser capaz de implantar un sistema de gestión de la prevención de riesgos

laborales según la norma OSHAS 18001.

• Ser capaz de buscar y aplicar a la empresa las normas y requisitos legales

en materia de riesgos laborales.

Page 7: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de prevención de riesgos laborales

7

3.1. PROGRAMA

• Normativa OSHAS 18001 e ISO 45001. Planificación, control operacional, seguimiento y medición.

3.2. BIBLIOGRAFÍA

• Blasco Lahoz, J.F.; 2002. El desarrollo personal de las actividades de prevención de riesgos laborales por el empresario, Revista Aranzadi Social núm. 10/2002, Ed. Aranzadi.

• Cassini Gómez, J.; 2004. Cómo implantar e integrar la Prevención de Riesgos Laborales en la empresa, Ed. Dykinson, 2ª Edición.

• Díaz Moliner, R.; 2007. Guía Práctica para la Prevención de Riesgos Laborales, , Ed. Dykinson, 5ª Edición.

• Fernández Zapico Florentino, et al.; 2006. Manual para la formación del Auditor en Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Dykinson.

• García Ninet, J.I.; 2003. Prevención de Riesgos Laborales, Civitas, Colección Legislación y Jurisprudencia

• Gómez Etxebarría G.; 2007. Todo Prevención de Riesgos Laborales 2007, Ed. Dykinson, 1ª Edición.

• López Gandía, J. y Blasco Lahoz, J.F.; 2007 Curso de Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Dykinson, 9ª Edición.

• Martínez Barroso, M.R.; 2006. Régimen profesional, prevención de riesgos y derechos colectivos de los trabajadores autónomos, Martínez Barroso María de los Reyes, Ed. Dykinson.

• Mella Méndez, L.; 2003. Los delegados de prevención: algunos puntos críticos, Revista Aranzadi Social núm. 6/2003, pág. 56, Ed. Aranzadi.

• Memento Práctico: Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Francis Lefebvre, Noviembre 2006, 1ª edición.

• Moreno Márquez, A.; 2002. Los sujetos protegidos por la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Aranzadi, 1ª Edición.

• Morillo-Velarde, M., Aranzadi, L.; 2004. La Prevención de Riesgos Laborales en la negociación colectiva. Cuadernos de Aranzadi Social, 2004, 1ª Edición.

Contenidos de la asignatura 3

Page 8: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales

8 8

• Nieto Gómez de Salazar, J.M.; 2006. Manual de Auditoría de sistemas de Prevención, Ed. Dykinson, 2ª Edición.

• Pérez Martín, A.; Zubelzu Mínguez, S. Prevención de Riesgos Laborales, Servicio de Publicaciones de la Universidad Católica de Ávila, 2012.

• Roca Mateu, A., Manzano Sanz, F.; 2004 La información y la formación como claves de la prevención de Riesgos Laborales, Boletín de Prevención de Riesgos Laborales Tomo. I Parte Estudio pág. 29, Ed. Aranzadi.

• Sala Franco, T.; 2007. Derecho de la Prevención de Riesgos Laborales. Ed. Dykinson, 2007, 3ª Edición.

• SGS Tecnos; AUDELCO; SAP AG; 2006. Factbook de Prevención de Riesgos Laborales, Aranzadi, 6ª Edición.

• Trallero Vilar, X. y Manzano Sanz, F.; 2004 El método y las técnicas de vigilancia de la salud de los trabajadores, Boletín de Prevención de Riesgos Laborales Tomo. I, Ed. Aranzadi.

• Viñas Armada, J.M.; 2007. Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales, Ed. Dykinson, 1ª Edición.

La asignatura se desarrollará a través de los siguientes métodos y técnicas generales,

que se aplicarán diferencialmente según las características propias de la asignatura:

• EX = Exposición: el profesor desarrollará, mediante clases magistrales y

dinámicas los contenidos recogidos en el temario, que podrán haber sido

puestas previamente a disposición del alumno a través de la plataforma virtual

de la UCAV.

• EC = Estudio de casos; trabajo obligatorio y/o ejercicios feedback:

consistirán en el estudio por parte de los alumnos, individualmente o en grupo,

de un caso real y concreto relacionado con la disciplina correspondiente, que

le será propuesto por el profesor, a través de la entrega en fotocopias o a

través de la plataforma virtual de la universidad, de un documento que deberá

ser analizado por el alumno. El alumno deberá entregar una memoria y/o

hacer una exposición pública con el resultado de su análisis.

Indicaciones Metodológicas 4

Page 9: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de prevención de riesgos laborales

9

• TP = Tutoría personalizada: tutoría individual del alumno con el profesor en

la que este le oriente en el estudio, le dirija los trabajos que esté realizando y

le resuelva las dudas que se le planteen.

• E = Estudio del alumno: trabajo individual del alumno en el que estudie la

materia teórica.

La evaluación es un componente fundamental de la formación del alumno. Está

compuesta por un examen final escrito y la evaluación continua, que consta de ejercicios

y actividades evaluables.

La evaluación se realizará mediante la entrega del trabajo obligatorio que se

ponderará con un 40% y la realización de un examen final, que se ponderará en un 60%.

La superación del examen final es requisito imprescindible para la realización de la media.

El examen será tipo test y constará de 25 – 50 preguntas tipo test, de forma que la

pregunta correcta sumará 2 puntos y la incorrecta restará 0,5 puntos.

En la Tabla 1. Se indica el sistema de evaluación recogido en la memoria

académica de la titulación

Tabla 1. Sistema de evaluación de acuerdo con la memoria

EJERCICIOS Y ACTIVIDADES EVALUABLES PROPORCIÓN

Trabajo obligatorio 40%

Examen final 60%

TOTAL 100%

Evaluación 5

Page 10: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales

10 10

Criterios de calificación de la evaluación continua

El examen final constará de 25 – 50 preguntas tipo test, de forma que la pregunta

correcta sumará 2 puntos y la incorrecta restará 0,5 puntos.

Para la corrección de los trabajos, se seguirán los siguientes criterios:

% Total Ob.

Contenidos generales - formato 25

Estructuración, exposición, orden, limpieza y presentación 5

Índice, figuras y esquemas 5

Formato adecuado 5

Expresión escrita, corrección gramatical y ortografía 5

Bibliografía completa y con el formato adecuado. 5

Temas de especialidad 75

Objetivos y/o introducción correcta, bien definidos 15

Tema bien resumido 15

Claridad de los conceptos 15

Legislación actualizada y bien tratada, si procede. 15

Comentario personal y/o conclusiones 15

TOTAL 100

Para el apoyo tutorial, el alumno tendrá a su disposición un equipo docente

encargado de acompañar al alumno durante toda su andadura en el proceso formativo,

prestando una atención personalizada al alumno. Las dos figuras principales son:

Profesor/es docente: encargado de resolver todas las dudas específicas de la

asignatura y de informar al alumno de todas las pautas que debe seguir para realizar el

estudio de la asignatura.

Tutor personal o de grupo: asignado al alumno al iniciar los estudios de Máster y

que orienta al alumno tanto en cuestiones académicas como personales.

Apoyo tutorial 6

Page 11: Guía Docente - UCAVILA · 2019-11-05 · Guía docente de Normativa de Prevención de Riesgos Laborales . 6 . 6 CE3 - Ser capaz de diseñar la estructura documental de un sistema

Guía docente de Normativa de prevención de riesgos laborales

11

Horario de Tutorías del profesor docente: ver plataforma de la asignatura

En relación a los horarios de atención en tutorías para consultas, aclaración de dudas, revisiones de trabajos y exámenes, etc., el profesor informará en la plataforma Blackboard de las franjas en las que tenga disponibilidad, pudiendo variar de un cuatrimestre a otro y también durante los meses de verano. Todo ello será informado oportunamente y con suficiente antelación a través del Campus Virtual.