3
Reforma Fiscal: Eliminación del IETU, bajar el % al ISR e IDE para destinarlo a crear mejores condiciones de empleo y educación para los 7 millones de nini´s. Lic. Guadalupe Reyes Los impuestos se imponen, es decir, se aplican a la fuerza y a nadie le simpatiza tener que erogar una parte de sus ingresos o bienes, por altos o bajos que sean, para pagar una enorme burocracia, grandes salarios de millones de empleados públicos y no contar con servicios públicos de calidad. El pago de impuestos en nuestro país está deslegitimado, porque la sociedad percibe que no se aplican al bienestar general. Luego, la discrecionalidad con que los altos gobernantes manejan el erario público, provoca una enorme evasión. La altas tasas impositivas ha demostrado fehacientemente, que cuando están en estas condiciones, el contribuyente busca evadir, primero el compromiso, luego la obligación de pagar el gravamen al salario. La tributación denominada “Impuesto Empresarial a Tasa Única”, o sea el controvertido y odioso IETU de reciente imposición ha sido fatídico para un aparato productivo que hace esfuerzos denodados por no sucumbir al embate de la gran cantidad de productos baratos del exterior. El reciente sistema de apertura al mercado mundial, ha generado un colapso en la economía doméstica. La decisión draconiana de meternos a la competencia mundial, desgraciadamente no dio respuesta a las expectativas de quienes permitieron y alentaron el nuevo modelo. Hace más o menos 20 años, nos abrimos al mundo con la expectativa de crear mejores condiciones de vida para los mexicanos. Pero es necesario reconocer que aún falta impulsar las grandes reformas que nos permitirán entrar y competir en Mesa 2: “Reforma Fiscal: Eliminación del IETU y reducción del ISR e IDE” 1

GUADALUPE REYES - ELIMINACION DE IETU, BAJAR EL ISR E IDE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es triste pero seguimos viendo a miles y miles, por no decir que a millones de jóvenes, de hombres y mujeres jefes de familia, gente de a pie, en busca de un trabajo para elevar su autoestima y dignidad. Desgraciadamente, el gobierno federal ha sido y es incapaz de promover nuevas fuentes de empleo. Y lo más grave, es que a eso se comprometieron en su campaña y peor aún, no se ve para cuando puedan cumplir. Lic. Guadalupe Reyes

Citation preview

Reforma Fiscal: Eliminación del IETU, bajar el % al ISR e IDE para destinarlo a crear mejores condiciones de empleo y educación

para los 7 millones de nini´s.

Lic. Guadalupe Reyes

Los impuestos se imponen, es decir, se aplican a la fuerza y a nadie le simpatiza tener que erogar una parte de sus ingresos o bienes, por altos o bajos que sean, para pagar una enorme burocracia, grandes salarios de millones de empleados públicos y no contar con servicios públicos de calidad.

El pago de impuestos en nuestro país está deslegitimado, porque la sociedad percibe que no se aplican al bienestar general. Luego, la discrecionalidad con que los altos gobernantes manejan el erario público, provoca una enorme evasión. La altas tasas impositivas ha demostrado fehacientemente, que cuando están en estas condiciones, el contribuyente busca evadir, primero el compromiso, luego la obligación de pagar el gravamen al salario.

La tributación denominada “Impuesto Empresarial a Tasa Única”, o sea el controvertido y odioso IETU de reciente imposición ha sido fatídico para un aparato productivo que hace esfuerzos denodados por no sucumbir al embate de la gran cantidad de productos baratos del exterior.

El reciente sistema de apertura al mercado mundial, ha generado un colapso en la economía doméstica. La decisión draconiana de meternos a la competencia mundial, desgraciadamente no dio respuesta a las expectativas de quienes permitieron y alentaron el nuevo modelo.

Hace más o menos 20 años, nos abrimos al mundo con la expectativa de crear mejores condiciones de vida para los mexicanos. Pero es necesario reconocer que aún falta impulsar las grandes reformas que nos permitirán entrar y competir en un mercado mundial rapaz e insensible. Hoy, la inesperada majestad, que no es otro que el Mercado, favorece a los países que ya tenían la infraestructura adecuada para la competencia en el nuevo mundo y hace sucumbir a las naciones subdesarrolladas, quienes entraron al nuevo juego en amplia desventaja.

Al final de cuentas, el norte siguió ganando y el sur siguió perdiendo.

Es triste pero seguimos viendo a miles y miles, por no decir que a millones de jóvenes, de hombres y mujeres jefes de familia, gente de a pie, en busca de un trabajo para elevar su autoestima y dignidad. Desgraciadamente, el gobierno federal ha sido y es incapaz de promover nuevas fuentes de empleo. Y lo más grave, es que a eso se comprometieron en su campaña y peor aún, no se ve para cuando puedan cumplir.

Mesa 2: “Reforma Fiscal: Eliminación del IETU y reducción del ISR e IDE” 1

Sin duda, el nuevo sistema que trae aparejado un excedente de liberalismo económico no solo en México sino en el mundo, ha dado muestras claras de agotamiento, de inoperancia y de su increíble rapacidad. La marginalidad del Estado como catalizador de los desequilibrios económicos y sociales, ha producido una gran cantidad de jóvenes que no tienen oportunidades, ni de estudiar, ni de trabajar. Lo peor es que la alternativa de delinquir, aunque sea por una cortedad de tiempo, se vuelve una opción ante la falta de circunstancias para salir adelante.

Sin embargo, se puede creer que el nuevo dogma económico ha permitido el ingreso del sistema de franquicias en nuestro país y la entrada de grandes cadenas que las trasnacionales diseminan en los países emergentes y con eso, la creación de más empleos. Pero la realidad rebasa las expectativas creadas con su llegada porque los salarios que prestan, en la inmensa mayoría de las veces, son insuficientes y degradantes.

Hoy en día, existe un ejército de jóvenes inamovibles, desesperados y en espera que el gobierno haga su parte. Es una juventud que espera que el Estado mexicano de respuesta a su demanda de más y mejores empleos y sobre todo, de oportunidades de estudiar para salir avante.

Ante estas condiciones, propongo que se elimine el IETU para reactivar la creación de empleos por parte de los empresarios ante la imposibilidad que tiene el gobierno para crear las plazas necesarias. Que se reduzca un 1 % el ISR y que dichas disminuciones se apliquen a las propuestas que se presentan a continuación. Así mismo se propone reducir un .5% del Impuesto a Depósitos en Efectivo y que su producto se destine a crear espacios educativos para los 7 millones de jóvenes que no han tenido ni tienen la posibilidad de estudiar. Vale la pena destacar, que la inducción al estudio de carreras de corte tecnológico se debe de ponderar y valorar.

Así mismo, el impulso a empresas que puedan competir en el mercado mundial de bienes y servicios, debe darse con el apoyo económico que genere la reducción de los gravámenes propuestos para que los jóvenes que se denominan “ninis” tengan la alternativa de aplicarse a cualquiera de las dos opciones que se proponen.

Mesa 2: “Reforma Fiscal: Eliminación del IETU y reducción del ISR e IDE” 2