248
1 enero-marzo 2021

Guíanos Con Tu Presencia Señor

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guíanos Con Tu Presencia Señor

1

enero-marzo 2021

Page 2: Guíanos Con Tu Presencia Señor

2

2

2

Publicado por:

Unión Interoceánica

Gran Avenida 3647,

Puebla, Puebla.

C.P. 72050 México

Dirección

Moisés Reyna Sánchez

Colaboradores permanentes

Abraham Sandoval Jiménez

Antonio Rosas Manrríquez

Rubén Gallegos Martínez

José Luis García López

Eliazer Hernández Cortés

Félix Vidal Pavón

Benjamín Camacho Jiménez

Thelma N. Park Gómez

Martha López Flores

Daniel García González

Martín Olvera García

Freddy Torres Hernández

Diagramación

Adelaida Peña Silva

Diseño Portada

Juan Jair Pacahuala

Año 2021

1er. trimestre

Page 3: Guíanos Con Tu Presencia Señor

3

Misión

Glorificar a Dios y bajo la influencia del Espíritu Santo, guiar a cada

creyente a una experiencia de relación personal y transformadora

con Cristo, que lo capacite como discípulo para compartir el

evangelio con toda persona.

Visión

Cada miembro del cuerpo de Cristo preparado para el reino de Dios.

Valores

1. Dar gloria a Dios

2. Integridad

3. Respeto

4. Estilo de Vida

5. Excelencia

6. Humildad

7. Compasión

8. Equidad

9. Dedicación

10. Unidad

Page 4: Guíanos Con Tu Presencia Señor

4

4

4

Saludo del Presidente

Apreciados líderes:

Ruego al Señor, que su Santo Espíritu siga siendo derramado

sobre su Iglesia en toda la Unión Interoceánica.

Tenemos el privilegio de estar unidos y firmes en el Señor,

confiando que; así como Dios nos cuidó y nos bendijo en el

pasado, lo seguirá haciendo en el futuro. Hasta hoy ha cuidado

a su Iglesia y estamos bien seguros que la cuidará hasta que

estemos juntos en la Patria Celestial.

Mientras tanto, sigamos trabajando; dejándonos usar para que

el Espíritu Santo siga preparando a su pueblo para el encuentro

con nuestro Rey. No deje de exhortar a “tiempo y fuera de

tiempo”. Sigamos expandiendo el reino de Dios y ganando más

candidatos para el reino de los Cielos.

¡Qué en el año 2021 Dios siga manifestando sus maravillas!

Su hermano en Cristo,

Pr. Moisés Reyna Sánchez

Presidente UMI

Page 5: Guíanos Con Tu Presencia Señor

5

C R O N O G R A M A

Índice

ENERO

1

viernes ESCAMI: 24 horas en Misión 7

2

sábado

Crecimiento Integral – Mayordomía 11

Actividad iglesia local -

8

viernes Sermón profético 23

9

sábado

Crecimiento Integral – Min. Personal 27

Actividad campo local -

16

sábado

Crecimiento Integral – Secretaría 39

Sermón Ministerio Adv. de la Familia 43

23

sábado

Crecimiento Integral – Min. Infantil y del

Adolescente 55

Sermón de Evangelismo 59

30

sábado

Crecimiento Integral – Min. Adv. de la

Familia 75

Sermón de Evangelismo 77

FEBRERO

5

viernes Ministerio de Educación 93

6

sábado

Crecimiento Integral –Mayordomía 99

Actividad iglesia local -

12

viernes Sermón profético 111

13

sábado

Crecimiento Integral – Min. Personal 115

Actividad campo local -

Page 6: Guíanos Con Tu Presencia Señor

6

6

6

FEBRERO

20

sábado

Crecimiento Integral – Secretaría 127

Sermón Mayordomía 131

27

sábado

Crecimiento Integral – Min. de la Salud 145

Sermón Mayordomía 147

MARZO

6

sábado

Crecimiento Integral – Mayordomía 161

Sermón Min. de la Mujer 165

12

viernes Sermón profético 187

13

sábado

Crecimiento Integral –Min. Personal 191

Actividad iglesia local -

20

sábado

Crecimiento Integral – Secretaría 201

Sermón Ministerio Juvenil 205

27

sábado

Crecimiento Integral – Retención de

Miembros 215

Actividad campo local -

Anexos 227

Page 7: Guíanos Con Tu Presencia Señor

7

ESCAMI: 24 horas en Misión

Viernes 1 de enero

La misión adventista para esta generación

TEXTO: Apocalipsis 14: 6-7

PROPÓSITO: Concientizarnos que somos el pueblo que debe

advertir al mundo sobre lo que viene.

INTRODUCCIÓN

La Biblia se enfoca en la primera y segunda venida de Jesús, en la

primera vino para redimirnos y volverá por segunda vez para llevar

a casa lo que compró a precio de su propia sangre.

Apocalipsis fue escrito especialmente con el fin de preparar al

mundo para el regreso de Jesús.

Es un mensaje urgente para esta generación y es nuestro privilegio

y gran responsabilidad predicarlo al mundo en estos días.

Cuando el apostol Pedro describe la experiencia de la iglesia

primitiva dice que fueron establecidos o confirmados en la:

“verdad presente” 2 Pedro 1:12

La verdad presente es una expresión que se usa para definir la

verdad que es relevante y urgente para una generación en particular.

La verdad para ese tiempo era que Cristo había venido como

cumplimiento de las profecías, la salvación en Cristo estaba

disponible para todos; no había nada más importante para

proclamar al compartir su fe.

En esta ocasión estudiaremos el mensaje final de Jesús para este

mundo que agoniza. Vamos a describrir cuál es la “verdad presente”

para la gente que vive en el tiempo del fin, basados en Apocalipsis

14:6,7.

DESARROLLO

“Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el

evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la

tierra, a toda nación, tribu lengua y pueblo, diciendo a

gran voz: Temed a Dios, y dadle gloria, porque la hora de

su juicio ha llegado; y adorad a aquel que hizo el cielo y la

tierra, el mar y las fuentes de las aguas” (Apoc. 14:6,7)

¿Cuál es la verdad presente que la gente necesita conocer?

Page 8: Guíanos Con Tu Presencia Señor

8

8

8

El evangelio eterno.

El plan de salvación fue concebido en la mente de Dios antes de la

rebelión del hombre en Edén. (Apoc. 13:8)

“El Plan de nuestra redención no fue una reflexión ulterior,

un plan formulado después de la caída de Adán. Fue una

revelación del misterio que por tiempos eternos fue

guardado en silencio. Fue una manifestación de los

principios que desde las edades eternas habían sido el

fundamento del trono de Dios” DTG 13.

La frase “evangelio eterno” habla del amor que Dios tiene por los

seres humanos, que aunque sabía de las consecuencia de sus

elecciones, hizo provisión para su eventual rebelión incluso antes

que pecaran.

A todo el mundo

El evangelio eterno debe predicarse a todo el mundo. Esta es una

misión tan grande y abarcante que lo consume todo.

Nos mueve a un compromiso total y a realizar nuestros más

grandes esfuerzos.

Nos ayuda a dejar de concentrarnos en nuestros propios

intereses y a apasionarnos por el servicio a Cristo.

Esta misión es la tarea más grande jamás encomendada a su iglesia.

Temed a Dios y dadle gloria

La frase “temed a Dios” transmite el pensamiento de la lealtad

absoluta a Dios y la entrega total a su voluntad. El mensaje del

primer ángel nos llama a hacer de Dios el centro de nuestra vida. El

llamado es a apartarse del yugo del egocentrismo para darle a Dios

el lugar que le corresponde en nuestra vida.

“Dad gloria a Dios” habla de nuestras acciones y de las convicciones

internas que se traducen en un estilo de vida que honre a Dios en

todo.

Cuando Dios es el centro de nuestra vida, nuestro mayor deseo es

agradarle en cada acto, deseo y pensamiento, ya sea en lo que tiene

que ver con nuestra dieta, vestimenta, entretenimiento o nuestra

música.

Glorificamos a Dios cuando mostramos un carácter de amor al

mundo por medio de vidas comprometidas con la voluntad de Dios.

Page 9: Guíanos Con Tu Presencia Señor

9

El juicio del tiempo del fin.

Los problemas del gran conflicto entre el bien y el mal se resolverán

definitivamente. El universo finalmente verá que Dios es maravilloso

y justo.

Él es a la vez amoroso y ecuánime.

Él es a la vez compasivo e imparcial.

El juicio revela todo lo que Dios ha hecho con tal de salvar

a cada ser humano.

El juicio descorre el telón y revela el carácter de amor

sacrificado de Dios en contraste con la ambición egoista de

Satanás.

Un llamado a adorar al Creador

Apocalípsis 14:7, termina con un llamado a adorar al Creador en un

momento en que la mayor parte del mundo científico y el mundo

religioso ha aceptado la teoría de la Evolución darwiniana.

La creación nos recuerda nuestro valor a la vista de Dios. Él

nos hizo, no evolucionamos.

La creación está en el corazón de toda verdadera

adoración.

El sábado habla de un Creador que nos hizo con un

propósito y nos amó demasiado como para abandonarnos

cuando nos alejamos de ese propósito.

El verdadero descanso del sábado; es el descanso de la gracia en

los brazos amorosos de aquel que nos creó, quien también nos

redimió y quien viene de nuevo por nosotros.

Es el vínculo eterno entre la perfección del Edén, en el pasado, y la

gloria de los nuevos cielos y la tierra nueva en el futuro.

La generación postmoderna desesperada por un sentido de

pertenencia, identidad y propósito necesita urgentemente escuchar

esta “verdad presente”.

CONCLUSIÓN

Los cristianos que proclamaron la verdad presente en su tiempo lo

hicieron con pasión y vehemencia porque esa verdad o mensaje que

compartían fue determinante en su propia vida. Si el mensaje para

este tiempo ha dado significado a nuestra vida entonces podremos

cumplir con la tarea que se nos ha encomendado.

Page 10: Guíanos Con Tu Presencia Señor

10

10

10

El Señor nos ha levantado como un movimiento de preparación que

debe advertir al mundo sobre lo que viene. De manera que todos

los que escuchen hagan a tiempo su decisión a favor de su salvación.

Este pueblo está formado por:

“Los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de

Jesús” (Apoc. 14:12).

Pr. Jesús Tiburcio Pérez

Dir. Ministerio Personal

Misión Centro de Veracruz

Page 11: Guíanos Con Tu Presencia Señor

11

Mayordomía

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 2 de enero

La salud física y espiritual (parte II)

Una de las promesas más valiosas que nos hiciera Jesús fue la de

otorgarnos la ayuda del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo nos otorga dones, intercede por nosotros, gime por

nosotros, nos sella, nos inspira y habita en nosotros. Es tan humilde,

que muchas veces pasa desapercibido, pero es Él quien nos conduce

a Cristo y al Padre.

Una vez que nos convence de nuestros pecados y de nuestra

necesidad de un Salvador. Recibimos el bautismo del Espíritu Santo,

que es una evidencia externa de nuestra convicción ante testigos. Lo

siguiente que necesitamos es estar llenos del Espíritu Santo. Nuestra

naturaleza hermanos, hace que siempre estemos vacíos del Espíritu

Santo.

Te preguntas, ¿por qué estoy vacío del Espíritu Santo, acaso no fui

bautizado por Él? Por causa de nuestra naturaleza dejamos que el

Espíritu salga de nuestra vida. Elena de White lo dice:

“Hay mentes que tratan con cosas sagradas y no están en

íntima conexión con Dios y no disciernen al Espíritu de

Dios”.

Para entender mejor, el apóstol Pablo usa la metáfora del ebrio con

vino. Un ebrio no puede estar siempre ebrio, porque el efecto del

alcohol es limitado, termina y luego viene la resaca que da inicio a

la sobriedad. ¿Qué necesita el ebrio para estar siempre ebrio? Tomar

y estar lleno de vino todo el tiempo. De la misma manera, si usted

desea estar lleno siempre del Espíritu Santo, necesita ser nutrido

diariamente. Después de todo, somos recipientes agrietados.

(Efesios 5:18)

Al estar llenos del Espíritu Santo se manifestará en la vida de la

persona mediante los frutos del Espíritu. Un hombre o una mujer

lleno del Espíritu es paciente, benigno, generoso, temperante,

manso y lleno de fe. Y Finalmente, la obra final del Espíritu Santo es

Page 12: Guíanos Con Tu Presencia Señor

12

12

12

el sellamiento, que es la garantía de que usted estará entre aquellos

que resucitarán el día que Jesús aparezca en las nubes de los cielos.

UN REPASO DE LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO EN NOSOTROS.

Nos convence de pecado,

nos bautiza y llena del Espíritu,

se manifiesta en nuestras vidas mediante el testimonio y

nos sella.

La pregunta es: ¿en qué etapa está usted hoy? Yo espero, por la

gracia de Dios que todos estemos sellados.

La Biblia dice que David, era un hombre con el corazón de Dios. ¿Un

adúltero y asesino, con el corazón de Dios?

¿CÓMO ES UN HOMBRE CON EL CORAZÓN DE DIOS?

Son gente como tú y como yo. De carne y hueso.

Son personas imperfectas y cometen errores, gente común

y corriente.

Alguien que anhela en lo más profundo de su corazón

agradar a Dios.

Vive de acuerdo a su voluntad.

Lo que entristece a Dios a él también lo entristece, lo que

aflige a Dios a él también lo aflige.

Tiene un corazón sensible a la voz de Dios.

Oír la voz de Dios se considera el nivel más alto de espiritualidad

que podemos alcanzar.

RAZONES POR LAS CUALES DIOS TIENE MUCHA DIFICULTAD PARA

COMUNICARSE CON NOSOTROS:

Por nuestra incapacidad para comprender y obedecer sus

consejos.

Cuando usted no conoce su voluntad, cuando usted no conoce su

palabra, Dios tiene dificultades para comunicarse con usted.

Cuando usted vive una vida de pecado.

DINÁMICA: Veamos si recordamos algunos versículos de la Biblia.

Yo digo el principio y ustedes completan. (Busque por lo menos 5

versículos para interactuar con la congregación).

Page 13: Guíanos Con Tu Presencia Señor

13

¿CÓMO ESTUDIA USTED SU BIBLIA?

¿Reflexiona, memoriza y actúa? Necesitamos reflexionar la Palabra.

Estos momentos nos darán una clase de fuerza y vitalidad espiritual

que no podremos obtenerlo de otra manera. Para algunos

memorizar las Escrituras no es muy atractivo. Pero memorizar las

Escrituras no tiene que ser negativo.

Cuando memorizamos intencionalmente las Escrituras, la palabra de

Dios pasa de nuestra conciencia al corazón. La memorización ancla

la Palabra en nuestra mente para vivir:

“de toda palabra que sale de la boca de Dios”.

Si memorizamos intencionalmente las Escrituras:

Se albergará en nuestra mente e influirá en nuestras

decisiones y nos capacitará para hacer la voluntad de Dios.

Jesús lo expresó de una manera más clara en el evangelio de Juan:

(Juan 15:7-8):

“…si permanecéis en mí y mis palabras permanecen en

vosotros, pedid todo lo que queráis y os será hecho”.

Agudiza la percepción espiritual.

Escuchamos la predicación de la Palabra más claramente.

Aumenta nuestro conocimiento.

Estimula nuestro interés por asuntos espirituales.

Nos ayuda a adorar mejor a Dios.

Y Dios se complace si lo adoramos de acuerdo a las Escrituras.

Algunos han descubierto que cantar las Escrituras ayuda a

memorizarlas. La memorización, junto con la reflexión y la acción

decidida son aspectos fundamentales si queremos vivir de acuerdo

a la voluntad de Dios.

¿POR QUÉ ORA USTED?

Un niño, llamado Jaimito habló un día con su pastor. ¿oras de noche

Jaimito? preguntó el pastor, sí, señor contestó Jaimito, ¿y también

Page 14: Guíanos Con Tu Presencia Señor

14

14

14

lo haces por la mañana?, volvió a preguntar el pastor. No señor –

dijo Jaimito- de día no tengo miedo.

La actitud de muchos cristianos es muy parecida a la de Jaimito:

oran, cuando tienen miedo, cuando están afligidos, cuando están en

una crisis. Oramos cuando necesitamos ayuda, porque necesitamos

la intervención de Dios.

La oración mis hermanos es el aliento del alma, la vida del espíritu.

El cristiano que no ora está muerto espiritualmente. Y una persona

que está muerta espiritualmente tiene una enorme capacidad para

deshonrar a Dios y a él mismo.

Cuando descuidamos la oración y la comunión con Dios; nos

volvemos vulnerables al desánimo, la duda y la desilusión. Cuando

le quitamos el aliento al alma la debilitamos y comenzamos a sentir

el peso de las cargas de la vida.

El estudio de la Palabra y la oración son las semillas que Dios nos ha

dado para nuestra salud espiritual. Hay una más, la testificación, que

la estudiamos el trimestre pasado en la Escuela Sabática.

Esforcémonos hermanos para cosechar una buena salud espiritual.

Dr. Mario A. Pacahuala del Carmen

Misión Alpina

Page 15: Guíanos Con Tu Presencia Señor

15

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 2 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Jesús puso a Dios en primer lugar.

Al comienzo de cada nuevo año, se espera que sea mejor

que el año anterior. La idea de algo nuevo es emocionante.

Cuando Jesús tenía 30 años, comenzó una nueva fase de su

vida. Después de ser bautizado en el río Jordán, su

ministerio había comenzado oficialmente. Mateo 4:1 dice:

"Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu a ser tentado por

el diablo". ¿No es extraño? Desde el jardín del Edén, Satanás

había estado esperando el momento en que trataría de

engañar a Jesús. Si Satanás hubiera podido llevar a Jesús a

ponerse a sí mismo en primer lugar, toda la guerra se habría

perdido. Así que Satanás comenzó con la comida. Sí, la

comida.

Durante miles de años, el enemigo había observado cómo

los humanos harían cualquier cosa para satisfacer sus

necesidades físicas. Mateo escribe: "Y cuando hubo

ayunado cuarenta días y cuarenta noches, después tuvo

hambre." ¿No es obvio? Mateo escribe lo obvio porque

quiere que sepamos que Jesús es totalmente humano y, por

lo tanto, totalmente afectado por las necesidades físicas.

Así que la primera tentación es que Jesús dude de su

identidad y ponga sus necesidades físicas en primer lugar.

A lo largo de este año estará tentado a poner sus propias

Page 16: Guíanos Con Tu Presencia Señor

16

16

16

necesidades físicas en primer lugar. Dios te ha llamado su

hijo, pero en cada momento puedes elegir quién debe ser

el primero, Dios o tus propias necesidades físicas. Jesús

puso a Dios primero.

Luego el diablo lo llevó al templo. Jesús fue tentado, a través

de un pasaje de las escrituras, a probar la fidelidad de Dios.

La segunda tentación fue poner sus sentidos en primer

lugar. En otras palabras, ¿vas a tomar a Dios conforme a su

palabra? ¿O necesitas constantemente pruebas físicas del

amor de Dios por ti? Jesús decidió poner a Dios en primer

lugar.

Finalmente, el diablo presentó la misma misión que Jesús

vino a cumplir y ofreció un atajo. Esta tercera tentación es

tomar atajos en lugar de poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación: Es la primera vez en 2021 que se recogerán los

diezmos y las ofrendas. Jesús puso a Dios primero. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

pasan, se nos desafía a poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 11

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 17: Guíanos Con Tu Presencia Señor

17

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 2 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Jesús puso a Dios en primer lugar.

Al comienzo de cada nuevo año, se espera que sea mejor

que el año anterior. La idea de algo nuevo es emocionante.

Cuando Jesús tenía 30 años, comenzó una nueva fase de su

vida. Después de ser bautizado en el río Jordán, su

ministerio había comenzado oficialmente. Mateo 4:1 dice:

"Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu a ser tentado por

el diablo". ¿No es extraño? Desde el jardín del Edén, Satanás

había estado esperando el momento en que trataría de

engañar a Jesús. Si Satanás hubiera podido llevar a Jesús a

ponerse a sí mismo en primer lugar, toda la guerra se habría

perdido. Así que Satanás comenzó con la comida. Sí, la

comida.

Durante miles de años, el enemigo había observado cómo

los humanos harían cualquier cosa para satisfacer sus

necesidades físicas. Mateo escribe: "Y cuando hubo

ayunado cuarenta días y cuarenta noches, después tuvo

hambre." ¿No es obvio? Mateo escribe lo obvio porque

quiere que sepamos que Jesús es totalmente humano y, por

lo tanto, totalmente afectado por las necesidades físicas.

Así que la primera tentación es que Jesús dude de su

identidad y ponga sus necesidades físicas en primer lugar.

Page 18: Guíanos Con Tu Presencia Señor

18

18

18

A lo largo de este año estará tentado a poner sus propias

necesidades físicas en primer lugar. Dios te ha llamado su

hijo, pero en cada momento puedes elegir quién debe ser

el primero, Dios o tus propias necesidades físicas. Jesús

puso a Dios primero.

Luego el diablo lo llevó al templo. Jesús fue tentado, a través

de un pasaje de las escrituras, a probar la fidelidad de Dios.

La segunda tentación fue poner sus sentidos en primer

lugar. En otras palabras, ¿vas a tomar a Dios conforme a su

palabra? ¿O necesitas constantemente pruebas físicas del

amor de Dios por ti? Jesús decidió poner a Dios en primer

lugar.

Finalmente, el diablo presentó la misma misión que Jesús

vino a cumplir y ofreció un atajo. Esta tercera tentación es

tomar atajos en lugar de poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación: Es la primera vez en 2021 que se recogerán los

diezmos y las ofrendas. Jesús puso a Dios primero. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

pasan, se nos desafía a poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 11

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 19: Guíanos Con Tu Presencia Señor

19

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 2 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Jesús puso a Dios en primer lugar.

Al comienzo de cada nuevo año, se espera que sea mejor

que el año anterior. La idea de algo nuevo es emocionante.

Cuando Jesús tenía 30 años, comenzó una nueva fase de su

vida. Después de ser bautizado en el río Jordán, su

ministerio había comenzado oficialmente. Mateo 4:1 dice:

"Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu a ser tentado por

el diablo". ¿No es extraño? Desde el jardín del Edén, Satanás

había estado esperando el momento en que trataría de

engañar a Jesús. Si Satanás hubiera podido llevar a Jesús a

ponerse a sí mismo en primer lugar, toda la guerra se habría

perdido. Así que Satanás comenzó con la comida. Sí, la

comida.

Durante miles de años, el enemigo había observado cómo

los humanos harían cualquier cosa para satisfacer sus

necesidades físicas. Mateo escribe: "Y cuando hubo

ayunado cuarenta días y cuarenta noches, después tuvo

hambre." ¿No es obvio? Mateo escribe lo obvio porque

quiere que sepamos que Jesús es totalmente humano y, por

lo tanto, totalmente afectado por las necesidades físicas.

Así que la primera tentación es que Jesús dude de su

identidad y ponga sus necesidades físicas en primer lugar.

A lo largo de este año estará tentado a poner sus propias

Page 20: Guíanos Con Tu Presencia Señor

20

20

20

necesidades físicas en primer lugar. Dios te ha llamado su

hijo, pero en cada momento puedes elegir quién debe ser

el primero, Dios o tus propias necesidades físicas. Jesús

puso a Dios primero.

Luego el diablo lo llevó al templo. Jesús fue tentado, a través

de un pasaje de las escrituras, a probar la fidelidad de Dios.

La segunda tentación fue poner sus sentidos en primer

lugar. En otras palabras, ¿vas a tomar a Dios conforme a su

palabra? ¿O necesitas constantemente pruebas físicas del

amor de Dios por ti? Jesús decidió poner a Dios en primer

lugar.

Finalmente, el diablo presentó la misma misión que Jesús

vino a cumplir y ofreció un atajo. Esta tercera tentación es

tomar atajos en lugar de poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación: Es la primera vez en 2021 que se recogerán los

diezmos y las ofrendas. Jesús puso a Dios primero. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

pasan, se nos desafía a poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 11

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 21: Guíanos Con Tu Presencia Señor

21

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 2 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Jesús puso a Dios en primer lugar.

Al comienzo de cada nuevo año, se espera que sea mejor

que el año anterior. La idea de algo nuevo es emocionante.

Cuando Jesús tenía 30 años, comenzó una nueva fase de su

vida. Después de ser bautizado en el río Jordán, su

ministerio había comenzado oficialmente. Mateo 4:1 dice:

"Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu a ser tentado por

el diablo". ¿No es extraño? Desde el jardín del Edén, Satanás

había estado esperando el momento en que trataría de

engañar a Jesús. Si Satanás hubiera podido llevar a Jesús a

ponerse a sí mismo en primer lugar, toda la guerra se habría

perdido. Así que Satanás comenzó con la comida. Sí, la

comida.

Durante miles de años, el enemigo había observado cómo

los humanos harían cualquier cosa para satisfacer sus

necesidades físicas. Mateo escribe: "Y cuando hubo

ayunado cuarenta días y cuarenta noches, después tuvo

hambre." ¿No es obvio? Mateo escribe lo obvio porque

quiere que sepamos que Jesús es totalmente humano y, por

lo tanto, totalmente afectado por las necesidades físicas.

Así que la primera tentación es que Jesús dude de su

identidad y ponga sus necesidades físicas en primer lugar.

A lo largo de este año estará tentado a poner sus propias

Page 22: Guíanos Con Tu Presencia Señor

22

22

22

necesidades físicas en primer lugar. Dios te ha llamado su

hijo, pero en cada momento puedes elegir quién debe ser

el primero, Dios o tus propias necesidades físicas. Jesús

puso a Dios primero.

Luego el diablo lo llevó al templo. Jesús fue tentado, a través

de un pasaje de las escrituras, a probar la fidelidad de Dios.

La segunda tentación fue poner sus sentidos en primer

lugar. En otras palabras, ¿vas a tomar a Dios conforme a su

palabra? ¿O necesitas constantemente pruebas físicas del

amor de Dios por ti? Jesús decidió poner a Dios en primer

lugar.

Finalmente, el diablo presentó la misma misión que Jesús

vino a cumplir y ofreció un atajo. Esta tercera tentación es

tomar atajos en lugar de poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación: Es la primera vez en 2021 que se recogerán los

diezmos y las ofrendas. Jesús puso a Dios primero. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

pasan, se nos desafía a poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 11

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 23: Guíanos Con Tu Presencia Señor

23

Sermón Espíritu de profecía

Viernes 8 de enero

El evangelio eterno

TEXTO: “En medio del cielo vi volar otro ángel que tenía el evangelio

eterno para predicarlo a los habitantes de la tierra, a toda nación,

tribu, lengua y pueblo” Apoc. 14:6

PROPÓSITO: Enfatizar que el pueblo adventista fue puesto como

centinela y transmisor de luz.

INTRODUCCIÓN

La misión de la Iglesia Adventista del Séptimo Día es proclamar a

todos los pueblos el evangelio eterno del amor de Dios en el

contexto de los mensajes de los tres ángeles de Apocalipsis 14: 6-12

y revelados en la vida, muerte, resurrección, y el alto ministerio

sacerdotal de Jesucristo, llevándolos a aceptar a Jesús como Salvador

y Señor personal, a unirse con su iglesia remanente, y a nutrir a los

creyentes como discípulos en preparación para su pronto regreso.

La frase “evangelio eterno” aparece solo aquí en el libro del

Apocalipsis. Sea lo que fuere que prediquemos acerca de los eventos

del tiempo del fin, el “evangelio” debe estar en el centro mismo de

nuestro mensaje.

DESARROLLO

Apocalipsis 14:6:

“Vi volar por en medio del cielo a otro ángel, que tenía el

evangelio eterno para predicarlo a los moradores de la

tierra, a toda nación, tribu, lengua y pueblo”.

Hay varias cosas que se desprenden de este pasaje:

1. La palabra “ángel” significa “mensajero”.

Dios no manda ángeles literales para predicar el evangelio de casa

en casa y de iglesia en iglesia, en la radio o la televisión. Dios usa

gente.

Page 24: Guíanos Con Tu Presencia Señor

24

24

24

El mensaje no es susurrado, se proclama a gran voz. ¡Tiene que ser

oído! Proclamado hasta el rincón más remoto de la tierra. Es un

mensaje centrado en Cristo, centrado en el Evangelio.

2. El mensaje a ser anunciado no es un mensaje cualquiera, se

trata del “evangelio eterno”.

Desde la primera promesa de Dios a Adán después de que pecase,

(Génesis 3:15), hasta la segunda venida de Jesús, todos los hombres

fueron, y siempre serán, salvos por creer en el evangelio de Cristo.

Fue predicado por tipos y ceremonias a los patriarcas, y a través de

los servicios del templo al pueblo de Israel. Fue proclamado por

Cristo y sus apóstoles. El “Evangelio eterno” no es nuevo; es el

evangelio original de Dios, su verdadero evangelio, el único

evangelio. Este evangelio eterno será proclamado, con poder

renovado en el tiempo del fin, al mundo entero.

El Comentario Bíblico Adventista, dice al respecto:

“El evangelio de la gracia de Dios, pues no hay sino un solo

evangelio para salvar a la humanidad, el cual continuará

hasta que haya gente que salvar. Nunca habrá otro

evangelio igual” –CBA 7:841.

3. La frase “Por en medio del cielo”, nos habla de la naturaleza

universal del mensaje.

Elena G. de White dice al respecto:

“En estas horas finales del tiempo de gracia concedido a

los hijos de los hombres, cuando falta tan poco para que

la suerte de cada alma sea decidida para siempre, el Señor

del cielo y de la tierra espera que su iglesia se levante a

obrar como nunca antes… Las bendiciones tan

liberalmente concedidas deben ser comunicadas a otros.

La buena nueva de la salvación debe ir a toda nación, tribu,

lengua y pueblo” –Profetas y Reyes, 528, 529.

¿Cuáles doctrinas distintivas puedes identificar en el mensaje

de los tres ángeles?

En los mensajes de los tres ángeles (Apocalipsis 14:6-12) se

encuentran contenidas varias creencias:

Page 25: Guíanos Con Tu Presencia Señor

25

El sábado,

la Ley,

el estado de los muertos,

la justificación por la fe,

el juicio,

el Santuario y

la segunda venida de Cristo.

Estos mensajes son los que preparan y maduran al mundo en dos

cosechas antes de la venida de Cristo (Apocalipsis 14:14-20).

¿Cuál es el propósito de este triple mensaje?

Estos mensajes tienen doble función en el tiempo del fin:

a) Producen una reforma dentro del pueblo adventista.

b) Desenmascaran a Babilonia y sus hijas (Apocalipsis 14:8-11).

¿De qué manera debemos proclamar estos mensajes?

Estos mensajes deben de darse al mundo en orden y en forma

directa. “A gran voz “, es un término para describir la forma directa y

sin miedo de pregonarlos (Apocalipsis 14:7).

¿Cuál será el poder que acompañará la predicación de estos

mensajes?

Estos mensajes irán revestidos con el poder del Espíritu Santo, la

lluvia tardía (Apocalipsis 14:15-19; 18:1-3), el mismo poder que

acompañó la lluvia temprana (Hechos 2) se dará en mayor escala al

pueblo de Dios, solo así se completará la misión de dar el evangelio

a todo el mundo (Mateo 24:14; Apocalipsis 14:6).

CONCLUSIÓN

Es demasiado fácil, cuando pensamos en los acontecimientos de los

últimos días, quedar atrapados entre gráficos y fechas. Estos tienen

su lugar, pero al tratar de predicar este mensaje al mundo, ¿de qué

forma podemos asegurarnos de mantener a Jesús y su sacrificio por

nosotros en un lugar protagónico?

Page 26: Guíanos Con Tu Presencia Señor

26

26

26

¿Cómo podemos presentar las temibles advertencias que hay en los

mensajes de los tres ángeles de una manera que revele la gran

esperanza que ofrecen?

En la Iglesia Adventista del Séptimo Día, los mensajes de los tres

ángeles de Apocalipsis 14 resumen el mensaje divino del tiempo del

fin que debemos proclamar. Aunque muchos miembros de iglesia

oyeron hablar de estos mensajes, algunos todavía están dudando

acerca de lo que ellos significan.

La gente debe poder tomar una decisión en relación con la eternidad.

“En un sentido muy especial, los adventistas del séptimo

día han sido colocados en el mundo como centinelas y

transmisores de luz. A ellos ha sido confiada la tarea de

dirigir la última amonestación a un mundo que perece. La

Palabra de Dios proyecta sobre ellos una luz maravillosa.

Una obra de la mayor importancia les ha sido confiada:

proclamar los mensajes del primero, segundo y tercer

ángeles. Ninguna otra obra puede ser comparada con esta

y nada debe desviar nuestra atención de ella” –Testimonios

para la iglesia, 9:17.

William Barrero Sáenz

Unión Colombiana del Norte

Page 27: Guíanos Con Tu Presencia Señor

27

Ministerio Personal

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 9 de enero

Consejos prácticos para dar estudios bíblicos

TEXTO: “El fruto del justo es árbol de vida; Y el que gana almas es

sabio” (Pr 11:30).

Impartir un estudio bíblico es un arte, para el cual nadie está

habilitado, solamente el Señor nos habilita y capacita a fin de

participar en esta noble y sublime tarea.

Por tal razón, es importante que una vez que se ha concertado un

estudio bíblico, lo que debe hacerse inmediatamente es cumplir con

lo prometido. Siempre es recomendable que quien hizo el contacto

debe presentar el estudio bíblico. Es esencial que acompañe al

instructor hasta que se adquiera confianza.

DINÁMICA: Diré una frase sobre algunos aspectos básicos para dar

un estudio bíblico y ustedes dirán si es falso o verdadero.

1. El tiempo ideal para el estudio es una hora.

2. Deberíamos ir a dar el estudio por lo menos una vez , máximo dos

veces por semana.

3. Si son lentos para escribir es mejor que luego anoten la respuesta.

4. Debemos buscar entre 8 a 10 citas máximo para no cansar al

interés.

En la noble obra de enseñar las verdades bíblicas, es esencial

considerar algunas orientaciones sencillas pero prácticas:

El tiempo aconsejable para dar un estudio bíblico debe

oscilar entre los treinta o cuarenta minutos, máximo.

Tenemos que ser concisos y expeditivos, no es saludable que el

estudio se prolongue, porque la gente está ocupada, apreciarán la

prontitud en llegar y en partir.

La frecuencia para impartir un estudio bíblico debiera

celebrarse una vez a la semana, eso sería una buena idea

porque ha sido probada en la experiencia.

Page 28: Guíanos Con Tu Presencia Señor

28

28

28

Sin embargo, existen sus excepciones, hay personas que tienen

disponibilidad de tiempo como para concertar dos lecciones por

semana.

Debemos utilizar en cada estudio entre ocho o diez citas

máximo para desarrollar el estudio bíblico y no cansar a las

personas.

La ayuda y orientación para manejar la búsqueda de citas bíblicas es

muy primordial, porque muchas personas por lo general no están

familiarizadas con la Biblia y no saben buscar los versículos, es

recomendable ocupar unos minutos para explicar de manera sencilla

cómo encontrar las citas.

Se recomienda que la presentación de un curso bíblico a

una sola persona o una familia, sea de manera personal

porque produce mejores resultados y tienen la confianza

de exponer sus dudas o participar de algún comentario.

También, puede un grupo pequeño convertirse en una clase bíblica

donde estén más de diez visitas interesadas; es un mayor desafío

para la atención, pero brinda una mayor oportunidad de alcance, por

eso, se requiere de la organización de un buen equipo de trabajo de

parte del líder y sus miembros del grupo; como la provisión de

Biblias, personas ayudando a buscar citas, dinámicas para promover

la participación de las visitas en alguna duda o comentario, paciencia

para esperar a escribir las respuestas, etc.

La situación de salud (coronavirus) que se está enfrentando

hoy, nos permitió contextualizarnos a una nueva forma de

evangelizar.

Ahora tenemos mayores oportunidades de alcanzar a la gente, por

eso, se tiene la provisión de medios y recursos digitales para dar

estudios bíblicos, y poder utilizarlos por WhatsApp en los siguientes

formatos:

a) El proyecto “¿Qué dice la Biblia?”

Se tiene la fe de Jesús en video MP4 y audio MP3, presentado de

manera interactiva para compartir en diferentes redes sociales.

b) Los diversos cursos bíblicos en formato digital

PDF.

Da oportunidad para que las personas puedan estudiar y contestar

las preguntas desde su dispositivo móvil.

Page 29: Guíanos Con Tu Presencia Señor

29

c) La Fe de Jesús desarrollada en “formato de

google”.

Se comparte desde un enlace WEB y permite contestar las preguntas

del curso.

d) El proyecto misionero “Hablemos de Él”.

Invitas a tus amigos a compartir este enlace WEB: http://ltah.org y

ellos pueden tener acceso para participar de la selección de diversos

cursos bíblicos interactivos.

Como pueden ver tenemos suficientes recursos para trabajar, lo que

realmente hace falta son miembros dispuestos a cumplir la tarea que

Jesús nos encomendó. Es oportuno recordar lo que la Biblia y los

escritos de Elena G. White declaran:

“El Espíritu y la Esposa dicen: Ven. Y el que oye, diga: Ven”

(Apo 22:17). Todo aquel que oye ha de repetir la invitación.

Cualquiera sea la vocación de uno en la vida, su primer

interés debe ser ganar almas para Cristo. Tal vez no

pueda hablar a las congregaciones, pero puede trabajar

para los individuos”. –El Deseado de todas las gentes, p.

761.

Pr. Félix Vidal Pavón

Director de Ministerio Personal UMI

Page 30: Guíanos Con Tu Presencia Señor

30

30

30

Page 31: Guíanos Con Tu Presencia Señor

31

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 9 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Abraham puso a Dios en primer lugar

Abram tenía 80 años cuando dejó su rico y próspero

hogar para viajar al desierto. Dios lo había llamado, y

Abram puso a Dios en primer lugar. Pero, unos años más

tarde, Abram comenzó a mentir para salvar su propia

vida.

¿Por qué Abram se volvió tan temeroso que dejó de

poner a Dios en primer lugar? El tiempo pasó.

¿Ha tenido un momento en su vida en el que hubiera

dejado todo para seguir a Jesús? Muchos de nosotros

hemos hecho exactamente eso en múltiples ocasiones.

Pero entonces el tiempo pasa, y nuestra fidelidad se

convierte en una rutina. La vida pasa y empezamos a

dejar a Dios en segundo lugar o peor.

Abram tuvo el valor de desafiar a Dios y exigir que sus

promesas se cumplieran. Después de todo, a Abram se

le prometió una tierra y descendientes. Sin embargo, en

Génesis 15, Abram desafía a Dios directamente: "Señor

Dios, ¿qué me darás, ya que me quedo sin hijos, y el

heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?"

A veces necesitamos tener conversaciones serias con

Dios. No continúen en silencio si tienen algunas cosas

Page 32: Guíanos Con Tu Presencia Señor

32

32

32

que decirle a su Padre celestial. ¿Estás decepcionado?

Díselo a Él. ¿Te sientes solo cuando Él prometió estar

contigo? Desafíalo como lo hizo Abram.

Así que Dios invitó a Abram a dejar su tienda y salir. Es

casi como si Dios sacara a Abram de su realidad limitada

y lo llevara a la realidad de Dios. Dios le dice a Abram,

"El techo de tu tienda no es lo suficientemente grande

para acomodar lo que puedo hacer." Dios le recuerda a

Abram que Dios es Dios, y Abram no lo es.

Es precisamente porque Abram puso a Dios en primer

lugar que su nombre fue cambiado a Abraham. Y su

deseo de ser fiel llevó a la primera referencia bíblica al

diezmo.

b) Apelación: Abraham puso a Dios primero. Su ejemplo

nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

recogen el diezmo y las ofrendas, se nos desafía a poner

a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 18

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 33: Guíanos Con Tu Presencia Señor

33

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 9 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Abraham puso a Dios en primer lugar

Abram tenía 80 años cuando dejó su rico y próspero

hogar para viajar al desierto. Dios lo había llamado, y

Abram puso a Dios en primer lugar. Pero, unos años más

tarde, Abram comenzó a mentir para salvar su propia

vida.

¿Por qué Abram se volvió tan temeroso que dejó de

poner a Dios en primer lugar? El tiempo pasó.

¿Ha tenido un momento en su vida en el que hubiera

dejado todo para seguir a Jesús? Muchos de nosotros

hemos hecho exactamente eso en múltiples ocasiones.

Pero entonces el tiempo pasa, y nuestra fidelidad se

convierte en una rutina. La vida pasa y empezamos a

dejar a Dios en segundo lugar o peor.

Abram tuvo el valor de desafiar a Dios y exigir que sus

promesas se cumplieran. Después de todo, a Abram se

le prometió una tierra y descendientes. Sin embargo, en

Génesis 15, Abram desafía a Dios directamente: "Señor

Dios, ¿qué me darás, ya que me quedo sin hijos, y el

heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?"

A veces necesitamos tener conversaciones serias con

Dios. No continúen en silencio si tienen algunas cosas

Page 34: Guíanos Con Tu Presencia Señor

34

34

34

que decirle a su Padre celestial. ¿Estás decepcionado?

Díselo a Él. ¿Te sientes solo cuando Él prometió estar

contigo? Desafíalo como lo hizo Abram.

Así que Dios invitó a Abram a dejar su tienda y salir. Es

casi como si Dios sacara a Abram de su realidad limitada

y lo llevara a la realidad de Dios. Dios le dice a Abram,

"El techo de tu tienda no es lo suficientemente grande

para acomodar lo que puedo hacer." Dios le recuerda a

Abram que Dios es Dios, y Abram no lo es.

Es precisamente porque Abram puso a Dios en primer

lugar que su nombre fue cambiado a Abraham. Y su

deseo de ser fiel llevó a la primera referencia bíblica al

diezmo.

b) Apelación: Abraham puso a Dios primero. Su ejemplo

nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

recogen el diezmo y las ofrendas, se nos desafía a poner

a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 18

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 35: Guíanos Con Tu Presencia Señor

35

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 9 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Abraham puso a Dios en primer lugar

Abram tenía 80 años cuando dejó su rico y próspero

hogar para viajar al desierto. Dios lo había llamado, y

Abram puso a Dios en primer lugar. Pero, unos años más

tarde, Abram comenzó a mentir para salvar su propia

vida.

¿Por qué Abram se volvió tan temeroso que dejó de

poner a Dios en primer lugar? El tiempo pasó.

¿Ha tenido un momento en su vida en el que hubiera

dejado todo para seguir a Jesús? Muchos de nosotros

hemos hecho exactamente eso en múltiples ocasiones.

Pero entonces el tiempo pasa, y nuestra fidelidad se

convierte en una rutina. La vida pasa y empezamos a

dejar a Dios en segundo lugar o peor.

Abram tuvo el valor de desafiar a Dios y exigir que sus

promesas se cumplieran. Después de todo, a Abram se

le prometió una tierra y descendientes. Sin embargo, en

Génesis 15, Abram desafía a Dios directamente: "Señor

Dios, ¿qué me darás, ya que me quedo sin hijos, y el

heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?"

A veces necesitamos tener conversaciones serias con

Dios. No continúen en silencio si tienen algunas cosas

Page 36: Guíanos Con Tu Presencia Señor

36

36

36

que decirle a su Padre celestial. ¿Estás decepcionado?

Díselo a Él. ¿Te sientes solo cuando Él prometió estar

contigo? Desafíalo como lo hizo Abram.

Así que Dios invitó a Abram a dejar su tienda y salir. Es

casi como si Dios sacara a Abram de su realidad limitada

y lo llevara a la realidad de Dios. Dios le dice a Abram,

"El techo de tu tienda no es lo suficientemente grande

para acomodar lo que puedo hacer." Dios le recuerda a

Abram que Dios es Dios, y Abram no lo es.

Es precisamente porque Abram puso a Dios en primer

lugar que su nombre fue cambiado a Abraham. Y su

deseo de ser fiel llevó a la primera referencia bíblica al

diezmo.

b) Apelación: Abraham puso a Dios primero. Su ejemplo

nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

recogen el diezmo y las ofrendas, se nos desafía a poner

a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 18

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 37: Guíanos Con Tu Presencia Señor

37

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 9 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Abraham puso a Dios en primer lugar

Abram tenía 80 años cuando dejó su rico y próspero

hogar para viajar al desierto. Dios lo había llamado, y

Abram puso a Dios en primer lugar. Pero, unos años más

tarde, Abram comenzó a mentir para salvar su propia

vida.

¿Por qué Abram se volvió tan temeroso que dejó de

poner a Dios en primer lugar? El tiempo pasó.

¿Ha tenido un momento en su vida en el que hubiera

dejado todo para seguir a Jesús? Muchos de nosotros

hemos hecho exactamente eso en múltiples ocasiones.

Pero entonces el tiempo pasa, y nuestra fidelidad se

convierte en una rutina. La vida pasa y empezamos a

dejar a Dios en segundo lugar o peor.

Abram tuvo el valor de desafiar a Dios y exigir que sus

promesas se cumplieran. Después de todo, a Abram se

le prometió una tierra y descendientes. Sin embargo, en

Génesis 15, Abram desafía a Dios directamente: "Señor

Dios, ¿qué me darás, ya que me quedo sin hijos, y el

heredero de mi casa es Eliezer de Damasco?"

A veces necesitamos tener conversaciones serias con

Dios. No continúen en silencio si tienen algunas cosas

Page 38: Guíanos Con Tu Presencia Señor

38

38

38

que decirle a su Padre celestial. ¿Estás decepcionado?

Díselo a Él. ¿Te sientes solo cuando Él prometió estar

contigo? Desafíalo como lo hizo Abram.

Así que Dios invitó a Abram a dejar su tienda y salir. Es

casi como si Dios sacara a Abram de su realidad limitada

y lo llevara a la realidad de Dios. Dios le dice a Abram,

"El techo de tu tienda no es lo suficientemente grande

para acomodar lo que puedo hacer." Dios le recuerda a

Abram que Dios es Dios, y Abram no lo es.

Es precisamente porque Abram puso a Dios en primer

lugar que su nombre fue cambiado a Abraham. Y su

deseo de ser fiel llevó a la primera referencia bíblica al

diezmo.

b) Apelación: Abraham puso a Dios primero. Su ejemplo

nos obliga a hacer lo mismo. Mientras los diáconos

recogen el diezmo y las ofrendas, se nos desafía a poner

a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 18

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 39: Guíanos Con Tu Presencia Señor

39

Secretaría

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 16 de enero

Cómo enfrentar la crisis

Estamos en días desafiantes, en tiempos de crisis, pero algo muy

importante que debemos saber es que los tiempos difíciles son

oportunidades para demostrar tu fe, fortaleza y creatividad, y el

Señor está listo para ayudarnos a superar cualquier tribulación.

¿Qué es una crisis? Aquí la definición del diccionario:

“Es una interrupción grave en el estilo de vida normal de

un individuo o grupo, que se suscita en una situación

inesperada para lo cual estos no se hallan preparados y

que genera problemas para las respuestas habituales”.

DINÁMICA: Preguntar a la congregación:¿qué himnos cantas cuando

te sientes desesperado? Entonar alguno. Y cuando estás

enfrentando un problema ¿qué salmos lees? Leer alguno.

La crisis es un cambio inesperado para lo cual no estamos

preparados, pero si tomamos la Palabra como fundamento,

encontraremos la solución y el poder para actuar y resolver cualquier

crisis, el primer paso en una situación difícil es pensar diferente.

Permítanme ahora proponerles tres cosas que podemos hacer para

enfrentar la crisis eficientemente:

Necesitamos renovar nuestros pensamientos

Albert Einstein, fue el único de su grupo que no pudo graduarse de

la universidad, por lo que tuvo muchas dificultades para encontrar

trabajo, además, se vio obligado a huir de su tierra natal.

Pero más tarde el mismo Einstein dijo:

“En una crisis mundial, no pretendamos que las cosas

cambien si seguimos haciendo lo mismo, la humanidad ha

pasado por muchas crisis, las dificultades no son novedad,

salir de ellas sí puede serlo, la crisis es la mejor bendición

para las personas y países porque trae progreso.

Page 40: Guíanos Con Tu Presencia Señor

40

40

40

Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, son esas

situaciones complicadas en que nace la inventiva, los

descubrimientos y las estrategias. Quien supera los

problemas se supera a sí mismo, aquellos que atribuyen su

derrota a la mala situación, le dan más importancia a los

problemas que a las soluciones”.

Entender la crisis como una oportunidad de cambiar nuestra

mentalidad y pensar que esos momentos son propicios para recibir

bendición y milagros, también nos permite creer que

verdaderamente somos hijos de Dios y que nuestro Padre todo lo

puede.

La Biblia también habla de crisis, estas forjaron a los mejores líderes

del pueblo de Dios:

De la crisis en medio de los egipcios salió Moisés.

Del tiempo de hambre surge José.

Del tiempo de incredulidad y de falsos dioses, nació Daniel.

De la penuria de pasar 40 años en el desierto salieron Caleb

y Josué.

La Palabra de Dios nos enseña a tomar ventaja de las dificultades, tu

mayor bendición será tener fe y creer que Dios puede llevarte delante

de la crisis.

Josué y Caleb aprovecharon la crisis de los 40 años en el desierto,

fueron como espías mandados por Moisés a ver la tierra prometida.

De los doce que enviaron, diez vieron gigantes y dos vieron uvas

enormes en una tierra donde fluía leche y miel. Los demás vieron los

problemas y no las bendiciones.

Dice la Palabra que el Evangelio es locura, la crisis es la mejor

oportunidad del cristiano para demostrar que tiene un Dios

todopoderoso, Dios nos da la seguridad de que es nuestro sustento,

proveedor y sanador, entonces no hay crisis que pueda alcanzarnos.

La Fe debe aflorar en tiempos difíciles

La Palabra de Dios nos habla del rey David como un hombre que

supo afrontar las crisis y retos de su vida.

Cuando estés pasando por una dificultad devora los salmos.

Hay suficientes para enriquecer el pensamiento y ver las bendiciones

del Señor. (Salmo 46:1) dice:

Page 41: Guíanos Con Tu Presencia Señor

41

“Dios es mi amparo y fuerza, probado auxilio en tiempo de

tribulación”.

Imita a David y proclama a Dios como tu fuerza y amparo, entonces

no temerás, aunque el mundo se desintegre.

Lee el libro de Proverbios.

Encontrarás los principios básicos de esa sabiduría tan necesaria en

tiempos difíciles. Por ejemplo, Proverbios 16:9 nos recuerda:

“Del hombre son las disposiciones del corazón; Más de

Jehová es la respuesta de la lengua”.

Hay unos códigos o leyes de la Aeronáutica, de Estados Unidos,

donde dice:

“En caso de un accidente, y en caso de que el avión

irremediablemente vaya a caer, y que no hay solución

posible, y que la tripulación perdió el control, el piloto

debe llamar a los pasajeros, si es que hay alguien, entre

ellos que tenga fe en Dios, y debe pasarle un micrófono,

para que haga una oración”.

Si hay alguien que tiene fe en Dios.

Planificar

No puedes definir el camino si no haces un plan, hay una gran

diferencia entre hacer una carretera y un sendero, para construir una

carretera hay que trazarla y hacer planos.

No importa si hay que atravesar una montaña o hacer un túnel, los

obreros siguen un plan, hacer un sendero es diferente, no es

necesario un plan, únicamente hay que caminar muchas veces por el

mismo recorrido.

Recuerda que la crisis es la mejor oportunidad para superar

obstáculos y adversidades, probablemente sea difícil, pero cuando lo

logres, tendrás una carretera, no un sendero. El sabio Salomón en

Proverbios 24:3 nos recuerda:

“Con sabiduría se edificará la casa, Y con prudencia se

afirmará”.

El mismo sabio Salomón en Proverbios 15:22 dice:

Page 42: Guíanos Con Tu Presencia Señor

42

42

42

“Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo;

Más en la multitud de consejeros se afirman”.

Dios es sobrenatural y es el único que tiene el poder y la habilidad

de sacarle de ese momento duro y difícil que está viviendo, así es

que alégrese porque no todo está dicho, sobre su vida, ¡Dios tiene la

última palabra!

Pr. Abraham Sandoval Jiménez

Secretario Ejecutivo

Unión Mexicana Interoceánica

Page 43: Guíanos Con Tu Presencia Señor

43

Sermón Ministerio Adventista de la Familia

Sábado 16 de enero

Ni una pezuña

TEXTO: “Nuestros ganados irán también con nosotros; no quedará ni

una pezuña; porque de ellos hemos de tomar para servir a Jehová

nuestro Dios, y no sabemos con qué hemos de servir a Jehová hasta

que lleguemos allá” Exodo10:26.

PROPÓSITO: Concientizar sobre la importancia de que las familias se

mantengan fieles a Dios.

INTRODUCCIÓN

Mediante nueve plagas (sangre, ranas, piojos, moscas, plaga en el

ganado, úlceras, granizo, langostas, y tinieblas) Jehová demostró a

Faraón que Él era más poderoso que todos los dioses egipcios juntos.

Antes de que la voluntad de Faraón se derrumbe como resultado del

golpe final dado por Dios, el endurecido y testarudo monarca invitó

a Moisés y a Aarón para que aceptaran dos ofertas

comprometedoras que afectarían a todo el pueblo hebreo. Los

dejaría salir, pero quería quedarse con algo…

DESARROLLO

Faraón comprometió la familia hebrea:

Moisés presentó esta resolución ante el Faraón:

“Hemos de ir con nuestros niños y con nuestros viejos, con

nuestros hijos y con nuestras hijas, con nuestras ovejas y

con nuestras vacas hemos de ir; porque es nuestra fiesta

solemne para Jehová” Éxodo10:9.

Y Faraón hizo una enmienda:

“¡Así sea Jehová con vosotros!, ¿cómo os voy a dejar ir a

vosotros y a vuestros niños? ¡Mirad cómo el mal está

delante de vuestro rostro! No será así; id vosotros los

varones, y servid a Jehová, pues esto es lo que vosotros

pedisteis, y los echaron de la presencia de Faraón” Éxodo

10: 10-11.

Page 44: Guíanos Con Tu Presencia Señor

44

44

44

Por lo que descubrimos en estos pasajes Faraón quería la separación

familiar tanto social como espiritual, quería separar a los niños de los

padres. Si el Diablo toma a nuestros niños esteriliza a la iglesia del

mañana. Satanás no quiere que los niños vayan a la iglesia con sus

padres, no quiere que el altar familiar se practique en los hogares. El

enemigo es totalmente anti-niños, por eso mataba a los hijos de los

hebreos y mandó matar a los niños menores de dos años que había

en Belén cuando Jesús nació. En este caso, como él sabía que muchas

madres no abandonarían a sus hijos el resultado sería divorcios

masivos. Faraón también exigía la separación de los matrimonios

(divorcio).

Toda la artillería del Diablo está apuntando hacia la familia y el

matrimonio. Satanás quiere despegar lo que Dios ha pegado, desunir

lo que Dios ha unido, romper el lazo hecho por Dios.

El Faraón de este mundo quiere poner las manos encima de lo que

le pertenece a Dios, sin embargo, el creyente actual tiene que

demandar todo lo que le pertenece a Dios. Nuestra familia tiene que

estar bajo la protección de la sangre del cordero que fue inmolado

para nuestra salvación, bajo la cobertura del poder comunicativo de

la Palabra, bajo el poder de la oración, bajo el poder del Espíritu

Santo y bajo la custodia de la presencia de los ángeles.

Faraón comprometió la adoración del pueblo:

En la próxima audiencia que Moisés tiene con Faraón este le dice:

“Id, Servid a Jehová; solamente queden vuestras ovejas y

vuestras vacas; vayan también vuestros niños con

vosotros” Éxodo 10:24.

Y ahora Moisés hace una enmienda a lo dicho por Faraón:

“Tú también nos darás sacrificios y holocaustos que

sacrifiquemos para Jehová nuestro Dios. Nuestros ganados

irán también con nosotros; no quedará ni una pezuña,

porque de ellos hemos de tomar para servir a Jehová

nuestro Dios, y no sabemos con qué hemos de servir a

Jehová hasta que lleguemos allá” Éxodo 10:25,26.

Satanás está muy interesado en atacar dos áreas del creyente: su

familia y su adoración a Dios. Pero un creyente lleno del Espíritu

Page 45: Guíanos Con Tu Presencia Señor

45

Santo, estudia la Palabra, ora y testifica, por lo tanto, responderá: “Ni

una pezuña”.

Cuando vengas al templo dile: “Ni una pezuña”,

cuando tengas pruebas dile: “Ni una pezuña”,

cuando des un estudio bíblico dile: “Ni una pezuña”,

en todo momento dile: “Ni una pezuña”.

CONCLUSIÓN

Hace un tiempo conocí a una familia que me contaron un poco de

su estilo de vida. Sus dos hijas ya casadas vienen a visitar a sus padres

todos los diciembres, entre todos: los dos padres, las dos hijas, los

dos yernos y los cuatro nietos, hacen lonches para llevar a los

hospitales el 24 y el 31 de diciembre. En el día hacen las compras, en

la tarde preparan las bolsas de alimento, a la puesta de sol van al

templo, después van a repartir las bolsas y hasta que terminan vienen

a casa para cenar como familia. Concluyeron diciéndome: ¡Qué

emoción pastor! Este próximo fin de año nos propusimos repartir 500

bolsas.

¿Te das cuenta hermano? Aquí está la unidad y la adoración de esta

familia.

Tú conoces el final de la historia de Moisés y Faraón, no hay poder

más grande que el poder de Dios, Cuando una familia se propone

ser fiel al Señor, Él la cubrirá para lograr la victoria.

¿Cuántas familias se disponen a ser fieles al Señor y decirle al

enemigo: Ni una pezuña?

¡Que el Señor les bendiga!

Pr. José Luis García López

Dir. Min. Advenstita de la Familia UMI

Lanzamiento de planes misioneros

(Salud, Ministerio de la Mujer, Ministerio Infantil, Jóvenes,

Comunicación y Ministerio Adventista de la Familia)

Page 46: Guíanos Con Tu Presencia Señor

46

46

46

Page 47: Guíanos Con Tu Presencia Señor

47

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 16 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Moisés puso a Dios en primer lugar

Moisés trató de salvar al pueblo con su propio poder.

No funcionó. De hecho, fue desterrado de Egipto y

sus sueños murieron. Después de décadas de trabajar

como pastor en el desierto, algo extraño le sucedió a

Moisés. Dios lo llamó a revivir los sueños de su

juventud para ver al pueblo de Israel liberado de la

esclavitud.

Moisés no estaba listo. Ya no podía hablar

correctamente y creía que era demasiado viejo para

desafiar al Faraón. Tenía razón en eso. Para Moisés,

poner a Dios en primer lugar significaba negarse a

creer en su propia habilidad y fuerza. Significaba

poner toda su vida en manos de Dios y aceptar el

llamado basado en el poder de Dios, no en sus

propias insuficiencias. Aquí está Éxodo 4:10-12:

"Entonces Moisés dijo al Señor: "Señor mío, no soy

elocuente, ni antes ni después de que hayas hablado

con tu siervo, sino que soy lento de palabra y lento de

lengua".

Page 48: Guíanos Con Tu Presencia Señor

48

48

48

Entonces el Señor le dijo: "¿Quién ha hecho la boca del

hombre? ¿O quién hace al mudo, al sordo, al que ve o

al ciego? ¿No soy yo, el Señor? Ahora, por lo tanto, ve,

y yo estaré con tu boca y te enseñaré lo que debes

decir."

Debido a que Moisés puso a Dios en primer lugar,

toda su nación fue rescatada de la esclavitud. Moisés

no era perfecto y nosotros tampoco. Como Dios

llamó a Moisés, aún nos llama a ponerlo a Él primero

en nuestras vidas. Cada uno de nosotros tiene una

misión especial que sólo puede ser alcanzada

poniendo a Dios en primer lugar. Aunque esto puede

ser difícil, el Espíritu Santo nos ayuda con el coraje

para hacerlo.

b) Apelación: Moisés puso a Dios en primer lugar. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 25

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 49: Guíanos Con Tu Presencia Señor

49

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 16 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Moisés puso a Dios en primer lugar

Moisés trató de salvar al pueblo con su propio poder.

No funcionó. De hecho, fue desterrado de Egipto y

sus sueños murieron. Después de décadas de trabajar

como pastor en el desierto, algo extraño le sucedió a

Moisés. Dios lo llamó a revivir los sueños de su

juventud para ver al pueblo de Israel liberado de la

esclavitud.

Moisés no estaba listo. Ya no podía hablar

correctamente y creía que era demasiado viejo para

desafiar al Faraón. Tenía razón en eso. Para Moisés,

poner a Dios en primer lugar significaba negarse a

creer en su propia habilidad y fuerza. Significaba

poner toda su vida en manos de Dios y aceptar el

llamado basado en el poder de Dios, no en sus

propias insuficiencias. Aquí está Éxodo 4:10-12:

"Entonces Moisés dijo al Señor: "Señor mío, no soy

elocuente, ni antes ni después de que hayas hablado

con tu siervo, sino que soy lento de palabra y lento de

lengua".

Page 50: Guíanos Con Tu Presencia Señor

50

50

50

Entonces el Señor le dijo: "¿Quién ha hecho la boca del

hombre? ¿O quién hace al mudo, al sordo, al que ve o

al ciego? ¿No soy yo, el Señor? Ahora, por lo tanto, ve,

y yo estaré con tu boca y te enseñaré lo que debes

decir."

Debido a que Moisés puso a Dios en primer lugar,

toda su nación fue rescatada de la esclavitud. Moisés

no era perfecto y nosotros tampoco. Como Dios

llamó a Moisés, aún nos llama a ponerlo a Él primero

en nuestras vidas. Cada uno de nosotros tiene una

misión especial que sólo puede ser alcanzada

poniendo a Dios en primer lugar. Aunque esto puede

ser difícil, el Espíritu Santo nos ayuda con el coraje

para hacerlo.

b) Apelación: Moisés puso a Dios en primer lugar. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 25

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 51: Guíanos Con Tu Presencia Señor

51

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 16 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Moisés puso a Dios en primer lugar

Moisés trató de salvar al pueblo con su propio poder.

No funcionó. De hecho, fue desterrado de Egipto y

sus sueños murieron. Después de décadas de trabajar

como pastor en el desierto, algo extraño le sucedió a

Moisés. Dios lo llamó a revivir los sueños de su

juventud para ver al pueblo de Israel liberado de la

esclavitud.

Moisés no estaba listo. Ya no podía hablar

correctamente y creía que era demasiado viejo para

desafiar al Faraón. Tenía razón en eso. Para Moisés,

poner a Dios en primer lugar significaba negarse a

creer en su propia habilidad y fuerza. Significaba

poner toda su vida en manos de Dios y aceptar el

llamado basado en el poder de Dios, no en sus

propias insuficiencias. Aquí está Éxodo 4:10-12:

"Entonces Moisés dijo al Señor: "Señor mío, no soy

elocuente, ni antes ni después de que hayas hablado

con tu siervo, sino que soy lento de palabra y lento de

lengua".

Page 52: Guíanos Con Tu Presencia Señor

52

52

52

Entonces el Señor le dijo: "¿Quién ha hecho la boca del

hombre? ¿O quién hace al mudo, al sordo, al que ve o

al ciego? ¿No soy yo, el Señor? Ahora, por lo tanto, ve,

y yo estaré con tu boca y te enseñaré lo que debes

decir."

Debido a que Moisés puso a Dios en primer lugar,

toda su nación fue rescatada de la esclavitud. Moisés

no era perfecto y nosotros tampoco. Como Dios

llamó a Moisés, aún nos llama a ponerlo a Él primero

en nuestras vidas. Cada uno de nosotros tiene una

misión especial que sólo puede ser alcanzada

poniendo a Dios en primer lugar. Aunque esto puede

ser difícil, el Espíritu Santo nos ayuda con el coraje

para hacerlo.

b) Apelación: Moisés puso a Dios en primer lugar. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 25

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 53: Guíanos Con Tu Presencia Señor

53

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 16 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Moisés puso a Dios en primer lugar

Moisés trató de salvar al pueblo con su propio poder.

No funcionó. De hecho, fue desterrado de Egipto y

sus sueños murieron. Después de décadas de trabajar

como pastor en el desierto, algo extraño le sucedió a

Moisés. Dios lo llamó a revivir los sueños de su

juventud para ver al pueblo de Israel liberado de la

esclavitud.

Moisés no estaba listo. Ya no podía hablar

correctamente y creía que era demasiado viejo para

desafiar al Faraón. Tenía razón en eso. Para Moisés,

poner a Dios en primer lugar significaba negarse a

creer en su propia habilidad y fuerza. Significaba

poner toda su vida en manos de Dios y aceptar el

llamado basado en el poder de Dios, no en sus

propias insuficiencias. Aquí está Éxodo 4:10-12:

"Entonces Moisés dijo al Señor: "Señor mío, no soy

elocuente, ni antes ni después de que hayas hablado

con tu siervo, sino que soy lento de palabra y lento de

lengua".

Page 54: Guíanos Con Tu Presencia Señor

54

54

54

Entonces el Señor le dijo: "¿Quién ha hecho la boca del

hombre? ¿O quién hace al mudo, al sordo, al que ve o

al ciego? ¿No soy yo, el Señor? Ahora, por lo tanto, ve,

y yo estaré con tu boca y te enseñaré lo que debes

decir."

Debido a que Moisés puso a Dios en primer lugar,

toda su nación fue rescatada de la esclavitud. Moisés

no era perfecto y nosotros tampoco. Como Dios

llamó a Moisés, aún nos llama a ponerlo a Él primero

en nuestras vidas. Cada uno de nosotros tiene una

misión especial que sólo puede ser alcanzada

poniendo a Dios en primer lugar. Aunque esto puede

ser difícil, el Espíritu Santo nos ayuda con el coraje

para hacerlo.

b) Apelación: Moisés puso a Dios en primer lugar. Su

ejemplo nos obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 25

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 55: Guíanos Con Tu Presencia Señor

55

Favor de entregar con anticipación al director (a) de Ministerio

Infantil y del Adolescente

Ministerio Infantil y del Adolescente

15 minutos de Crecimiento integral

Sábado 23 de enero

Carta de un hijo(a) a sus padres

TEXTO: “Instruye al niño en su camino;y aun cuando fuere viejo, no

se apartará de él” Proverbios 22:6.

Indicaciones a coordinadores (as) de MIA

Apreciado (a) coordinador (a), es un placer dirigirme a ti, y poder

saludarte. Gracias a Dios iniciamos un año más o un año menos en

esta tierra, tenemos una gran labor que desempeñar, Dios nos pide

que apacentemos a sus corderos y corderitos, Dios permita que tu

respuesta sea “YO IRÉ”.

Te pido que nos mantengamos en ruego y oración, en favor de cada

uno de los pequeños de la iglesia.

El propósito principal de esta actividad es:

Hacer conciencia en los padres, de lo importante que es su

papel en el desarrollo espiritual de sus hijos, de la urgente

necesidad de apoyar cada una de las actividades de la

iglesia, que tienen el objetivo de fortalecer la vida espiritual

y la fidelidad de su hijo.

Sugerencias:

Con anticipación, escribe la siguiente carta y personalízala, con

el nombre de los padres de los niños de tu iglesia.

Reúne a los niños de todas las edades hasta 14 años. Platica del

plan de entregar las cartas a sus padres, invítalos a leer las cartas

y si es posible, los niños puedan poner su nombre.

Page 56: Guíanos Con Tu Presencia Señor

56

56

56

Coloca las cartas en un sobre, si te es posible comprarlos y si no,

puedes hacerlos con hojas de papel. Pide a los niños que lo

decoren. Si para estas fechas aún no se están reuniendo en las

iglesias, envía las cartas a los padres o llévalas tú mismo (a) y ora

con ellos.

Se cuenta con 15 minutos para esta actividad, te comparto un

programita sugerente, para este día, tú puedes enriquecerlo según

tus posibilidades.

Adjunto: Programa y carta

Page 57: Guíanos Con Tu Presencia Señor

57

PROGRAMA SUGERENTE

Entrada – Saludos: (2 min.)

Buenos días apreciados hermanos, feliz sábado para todos,

Dios les bendiga.

El Departamento de Ministerio Infantil y del Adolescente, ha

preparado este corto, pero significativo programa en estos

15 minutos de Crecimiento Integral.

Texto bíblico: – Inviten a buscar en sus Biblias y lean juntos

el texto Prov. 22:6 (2 min.).

Canto especial: por niños – “Los niños son de Cristo” (3

min).

Entregar las cartas – Mientras los niños entregan las cartas

a los padres, ustedes pueden agradecer a los padres su

apoyo para llevar a cabo las actividades de Ministerio

Infantil y del Adolescente, e invitarlos para que sigan

apoyando…, etc. (3 min.)

Lectura de la carta: proyectar la carta y que entre varios

niños la puedan leer (un párrafo por niño o de manera

grupal) (3 min.).

Oración: Pedir que pasen al frente todos los padres de

familia, con sus hijos y las embarazadas con sus esposos,

para que puedan orar por ellos.

Inviten al pastor o al anciano de la iglesia que haga la

oración (2 min.)

Page 58: Guíanos Con Tu Presencia Señor

58

58

58

C a r t a

Fecha …

Lugar …

Nombre de los padres …

Queridos papás:

Espero que, al recibir esta carta, se encuentren muy bien, con la

bendición de Dios.

Quiero agradecerles por todo lo que han hecho por mí, por su

amoroso cuidado desde que estaba en la pancita de mamá, por su

amor que siempre me muestran aun cuando a veces me tienen que

regañar porque no me he portado bien.

Después de Jesús, ustedes son mi ejemplo a seguir, les admiro por

su esfuerzo para lograr las metas que se proponen.

Ha iniciado un año más, y creo que Jesús muy pronto regresará para

llevarnos con Él. Todo lo que escuchamos o vemos en los medios de

comunicación, nos dice que Jesús no tardará y que el enemigo de

Dios anda como un león rugiente, para atraparnos y no dejarnos ir

con Jesús.

Tenemos que prepararnos para poder estar listos e irnos con papá

Dios, Aparte de estar en oración, asistiendo a las reuniones de la

iglesia; para adorar a Dios y convivir con los hermanos y hermanas,

necesitamos dedicar tiempo en casa para leer la palabra de Dios.

Por favor, cómprame mi lección, así como tú tienes la tuya y

recuérdame que debo estudiarla y memorizar mis textos. Sigamos

juntos el año bíblico, los dirigentes de la iglesia se esfuerzan por

hacer de esto algo muy creativo.

Llévame al Club de discípulos infantiles y así yo pueda aprender a

cantar, a predicar, a cocinar saludable o a declamar. Papitos estoy

creciendo y quiero crecer para servir a Dios.

Esperando que siempre reciban las bendiciones de Dios, les escribo

con amor.

Su hijo (a) ____________________________

[ nombre del niño (a) ]

Page 59: Guíanos Con Tu Presencia Señor

59

Evangelismo

Sábado 23 de enero

Inicia campaña de Primicias

Esperanza para hoy

TEXTO: “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y

abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo”. Apocalipsis

3:20

PROPÓSITO: Reconocer la compañía de Jesús como una maravillosa

bendición para nuestras vidas.

INTRODUCCIÓN

Quiero invitarlos a que juntos podamos leer Lucas capítulo 24,

versículos 13 al 31 (leer pausadamente).

En esta ocasión, nuestro tema se basa en el relato cuando dos

hombres iban camino a Emaús y Jesús les hizo compañía sin que ellos

se dieran cuenta.

Emaús estaba según el texto como a sesenta estadios de Jerusalén.

“Basado en el Papiro Bodmer XIV, p. 75 del siglo III, el

Códice Vaticano, del siglo IV y el Alejandrino, del siglo V,

Emaús se hallaba a sesenta estadios, unos 10 kilómetros

de Jerusalén” –La Arqueología y la Biblia, 255.

Sin embargo, existen otros manuscritos, entre ellos el autorizado

Códice Sinaítico, del siglo IV, los cuales, en lugar de citar sesenta

estadios, dicen ciento sesenta (160).

Yo prefiero el de la distancia de unos 10 kilómetros (es decir los

sesenta estadios), ya que el relato da a entender que llegaron a la

puesta del sol, y que después de reconocer a Jesús, decidieron, en

ese mismo día, regresar a Jerusalén para dar las buenas nuevas sobre

el encuentro con Cristo. ¿Qué enseñanzas podemos encontrar de

este relato? Veamos.

DESARROLLO

Page 60: Guíanos Con Tu Presencia Señor

60

60

60

“QUÉDATE CON NOSOTROS” (v. 29).

Estos dos varones habían llegado a reconocer a Cristo no como un

personaje cualquiera, y:

“habían venido a la ciudad para observar la pascua, y se

habían quedado muy perplejos por los acontecimientos

recientes (es decir, el juicio injusto y la crucifixión de

Cristo). Habían oído las nuevas de esa mañana, de que el

cuerpo de Cristo había sido sacado de la tumba, y también

el informe de las mujeres que habían visto a los ángeles y

se habían encontrado con Jesús. Volvían ahora a su casa

para meditar y orar” –El Deseado de todas las gentes, 738.

De pronto se les une una persona, desconocida para ellos. Esos

discípulos iban con su corazón partido y sus sueños rotos por la

desilusión y la muerte de Jesús. Habían perdido toda esperanza y

tenían una visión de túnel, todo les parecía sombrío y desolador, el

futuro les parecería incierto y angustiante. Pero hallaron consuelo y

esperanza cuando Jesús les abrió las Sagradas Escrituras y les mostró

las promesas y las profecías de la venida del Mesías.

Siempre hay esperanza cuando vamos a las Escrituras en busca de

respuestas.

Cuando llegaron a Emaús, el texto asegura que Jesús hizo como que

“iba más lejos”. Sin embargo, debido a que la noche estaba entrando,

y por lo peligroso que era caminar en esos lugares, aun de día, le

amonestaron a quedarse con ellos. El verso 29 dice:

“Mas ellos le obligaron a quedarse, diciendo: Quédate con

nosotros porque se hace tarde, y el día ya ha declinado”.

Amigos, nosotros también debemos invitar a Cristo que entre a

nuestra casa, a nuestra morada, a nuestra vida. Cuánto cambiarían

las cosas en nuestra vida, si constantemente invitáramos a Jesús a

que se quede con nosotros. Ya vemos por el texto que él sí entra, no

importando la morada que tengamos. Él pudo pensar: “Soy Jesús,

nadie, ni siquiera el diablo me puede hacer daño; acabo de vencer la

muerte y resucitar para salvar a la humanidad, y necesito volver a

Jerusalén para comunicar a mis discípulos que he resucitado y darles

ánimo”. Y es cierto mis amigos, Jesús tenía que volver, porque ese

Page 61: Guíanos Con Tu Presencia Señor

61

mismo día tenía planes de aparecerse a sus discípulos en Jerusalén.

Sin embargo, ante el pedido de los dos vecinos de Emaús, Jesús no

se resiste, porque siempre tiene tiempo. Tiempo para todos, no

importa quién seas tú.

“…si los discípulos no hubiesen insistido en su invitación,

no habrían sabido que su compañero de viaje era el Señor

resucitado. Cristo no impone nunca su compañía a nadie.

Se interesa en aquellos que le necesitan. Gustosamente

entrará en el hogar más humilde y alegrará el corazón más

sencillo. Pero si los hombres son demasiado indiferentes

para pensar en el Huésped celestial o pedirle que more con

ellos, pasa de largo. Así muchos sufren grave pérdida. No

conocen a Cristo más de lo que le conocieron los

discípulos mientras andaban con él en el camino” –El

Deseado de todas las gentes, 741.

Amigo, Jesús siempre tiene tiempo. Es más, la Palabra de Dios afirma

que se encuentra hoy mismo, en nuestra puerta deseando entrar.

Apocalipsis 3: 20 lo dice de la siguiente manera:

“He aquí yo estoy a la puerta y llamo, si alguno oye mi voz

y abre la puerta, cenaré con él y él conmigo”.

Dos verbos en continuo presente: “estoy” y “llamo”, lo cual indica

que se estaciona para esperarnos hasta que le abramos. Cenaré. Eso

es precisamente lo que hizo con los dos vecinos de Emaús. Cenó con

ellos. Le gusta compartir los alimentos con nosotros.

¿Será que en esta hora le estoy hablando a alguien que no

puede ver a Jesús porque ha permitido que los problemas

y sinsabores de la vida empañe su visión y no puede

reconocer que Jesús le quiere bendecir?

¿Le estoy hablando a alguien que sus sueños y propósitos

de la vida se han hecho mil pedazos?

¿Le estoy hablando a alguien cuyo hogar se ha

desintegrado o su marido le abandonó?

Page 62: Guíanos Con Tu Presencia Señor

62

62

62

¿Le hablo a alguien a quienes sus hijos le dejaron y vive

lleno de tristeza y amargura porque ha perdido la

esperanza?

¿Le estoy hablando a alguien que ha caminado mucho

tiempo con Jesús, pero nunca lo ha invitado a que entre a

su corazón, bendiga su casa, su vida y su familia?

Tienes que insistirle al Señor y decirle, Señor no soy feliz, quédate

conmigo esta noche en mi casa.

“SENTADO CON ELLOS A LA MESA” (v. 30).

El verso 30 dice que Jesús se sentó a la mesa con ellos.

¿Qué comieron? Amigos queridos, NADA; no comieron nada. El texto

dice lo siguiente:

“Y aconteció que, estando sentados con ellos a la mesa,

tomó el pan y lo bendijo, lo partió y les dio”.

A comer iban cuando, después de sentarse con él en la mesa, que

ahora era su mesa, pues toma el control de las cosas, bendice el pan,

lo parte, y les da a que coman.

Saben amigos, eso es una gran realidad, cuando nosotros nos

encontramos con Jesús, el gozo es tan fuerte que nos hace contar a

otros nuestra experiencia. Por eso estamos aquí esta noche. Estamos

compartiendo con ustedes la felicidad que embarga mi corazón y el

de mis hermanos, por el hecho de haber encontrado perdón y

salvación de parte de Cristo Jesús.

Ahora bien, aunque no comieron alimentos materiales, es verdad que

comieron otro tipo de alimento. Allí es donde se cumple aquel

versículo que dice:

“No solo de pan vivirá el hombre, sino de toda palabra que

sale de la boca de Dios” (Mt. 4:4).

Ellos comieron un alimento más sólido e importante.

Les invito a conocer a Cristo por medio de su Palabra. La Biblia es el

mejor libro.

“Ningún libro ha sido tan amado, tan odiado, tan

reverenciado, tan condenado, como la Biblia. Hay quienes

han sufrido la muerte por su causa. Otros se han

convertido en asesinos creyendo así honrarla. Ha inspirado

Page 63: Guíanos Con Tu Presencia Señor

63

los hechos más nobles y más grandes del hombre, y ha

sido culpada por sus hechos más condenables y

degradantes. Se han levantado guerras sobre la Biblia.

Revoluciones han sido alimentadas en sus páginas. Reinos

han caído por sus ideas. Personas de diversos puntos de

vista, desde teólogos de la liberación, hasta capitalistas;

desde fascistas a marxistas; de dictadores a libertadores;

de pacificadores a militaristas; buscan en sus páginas las

palabras con las cuales justificar sus acciones” –Historia de

las misiones, 24.

Jesús dijo en Juan 5: 39:

“ESCUDRIÑAD LAS ESCRITURAS porque os parece que en

ellas tenéis vida eterna, y ellas son las que dan testimonio

de mí”.

Cuando escudriñamos las Escrituras, encontramos el mayor tesoro

de todos –Jesús el camino hacia la vida eterna.

Mateo 11: 25 dice:

“En aquel tiempo Jesús respondió y dijo: Te alabo, oh

Padre, Señor del cielo y de la tierra, PORQUE HAS

ESCONDIDO ESTAS COSAS DE LOS SABIOS y entendidos,

Y LAS HAS REVELADO A LOS NIÑOS”.

No es nuestra grandeza intelectual que nos ayuda a comprender a

Dios. En realidad, muchos de los intelectuales del mundo se burlan

de la Biblia. Los temas espirituales son comprendidos solamente por

aquellos que son espirituales. Nuestra comprensión no procede de

la habilidad mental, sino de la revelación del Espíritu de Dios.

Cuando estamos preparados para recibirla, nos es concedida. 1 Cor.

2: 13, 14 dice:

“De estas cosas estamos hablando, NO CON LAS

PALABRAS ENSEÑADAS POR LA SABIDURÍA HUMANA,

SINO CON LAS ENSEÑADAS POR EL ESPÍRITU,

interpretando lo espiritual por medios espirituales. PERO

EL HOMBRE NATURAL NO ACEPTA LAS COSAS QUE SON

DEL ESPÍRITU DE DIOS, porque le son locura; y no las

Page 64: Guíanos Con Tu Presencia Señor

64

64

64

puede comprender, porque se han de discernir

espiritualmente”.

Si estamos de lado del Señor, tendremos una comprensión mayor

todavía de la Palabra de Dios.

Amigo, es fácil estudiar la Biblia para conocer a nuestro Salvador. En

la misma historia que estamos estudiando, un poco antes, Cristo les

dijo a los dos que iban camino hacia Emaús:

“Y comenzando desde MOISÉS, y siguiendo por todos los

PROFETAS, les declaraba en todas las Escrituras lo que de

él decían” (v. 27).

Más tarde, cuando llega a Jerusalén les dijo en los versículos 44 y 45:

“Éstas son las palabras que os hablé, estando aún con

vosotros: que era necesario que se cumpliesen todas estas

cosas que están escritas de mí en LA LEY DE MOISÉS, EN

LOS PROFETAS Y EN LOS SALMOS. Entonces les abrió el

entendimiento para que comprendiesen las Escrituras”.

Nota cómo Jesús dividió la Escritura del Antiguo Testamento en tres

secciones:

La Ley de Moisés –Estos son los primeros cinco libros de la

Biblia, muchas veces llamados Pentateuco.

Los profetas –los demás libros del Antiguo Testamento,

excluyendo Salmos.

Los Salmos –que eran usados como himnos que ahora

cantamos.

El Nuevo Testamento llega a surgir después para contar los Hechos

de Cristo y del Espíritu Santo que terminan completando la

maravillosa Palabra de Dios.

¿Le estoy hablando a alguien que anda en busca de respuestas a

los problemas y enigmas de la vida? ¿Por qué no soy feliz? ¿Por

qué mi esposo me abandonó? ¿Por qué la vida es injusta y cruel

conmigo? Ven y siéntate a la mesa con Jesús y dile: Señor, dame el

pan de vida para mi alma. Dame las respuestas que necesito para mi

vida.

¿Le estoy hablando a alguien que anda en busca de la verdad,

pero tiene miedo de cambiar su fe, su religión y de ser engañado?

Page 65: Guíanos Con Tu Presencia Señor

65

Ven y siéntate a la mesa con Jesús y dile: Señor, dame el pan de vida

para mi alma. Enséñame tus verdades eternas, háblame por medio

de tu Palabra.

No tengas temor de someter tu vida a las Sagradas Escrituras,

reclama las promesas del Señor para tu vida. Si la Biblia lo dice, yo lo

acepto, y si la Biblia no lo dice no lo acepto.

CONCLUSIÓN:

“Les fueron abiertos los ojos” (v. 31).

Amigo querido, deseo terminar esta noche invitándote a aceptar la

Palabra de Dios como la única Palabra de fe y práctica para todos. El

texto dice que, al sentarnos a la mesa y comer el Pan de Vida,

nuestros ojos serán abiertos.

¿Deseas ahora que tus ojos espirituales puedan ser abiertos

para reconocer los planes que Cristo tiene para tu vida?

Ilustración: Almas sedientas. Un barco carguero tuvo un retraso en el

mar por Suramérica. Los marineros se quedaron sin agua dulce para

tomar. Tenían sed. Deseaban tomar agua. Estaban rodeados de agua,

mas no debían tomar, pues las aguas saladas del mar, no satisfacen

la sed, al contrario, dan más sed. De pronto otro barco pasó cerca de

ellos. Les gritaron. Les mostraron las vasijas vacías y les pedían que

les abastecieran de agua dulce. Los del otro barco les respondieron:

“echen sus vasijas al mar y tomen”. Ellos les dijeron: “Ustedes saben

que no podemos hacerlo, pues son aguas saladas”. Entonces les

contestaron: “Están en la desembocadura del río Amazonas, por

tanto, el agua no es salada”.

La Palabra de Dios, es como un mapa que nos irá mostrando los

últimos instantes que al mundo le van quedando, y cómo tú y yo

podemos llegar al puerto seguro con Cristo gobernando nuestras

vidas

Mi amigo: lo que Cristo hizo con los dos hombres camino a Emaús,

quiere hacerlo contigo hoy. Esa compañía fue una bendición para

ellos. Cristo quiere acompañarte en tu viaje también. Trae a Jesús

Page 66: Guíanos Con Tu Presencia Señor

66

66

66

todas tus tristezas, desilusiones y los anhelos más profundos de tu

alma. Escudriña con fervor su Palabra y hallarás todas las respuestas

que andas buscando.

Te invito a levantar tus manos para decirle a Cristo: Gracias Señor por

tu salvación, quiero ser salvo hoy. ¿Cuántos quieren hacerlo

poniéndose de pie? Dios les bendiga.

Pr. Edgar Hernández

Page 67: Guíanos Con Tu Presencia Señor

67

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 23 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Josué puso a Dios en primer lugar

Josué había sido un esclavo en Egipto. Estaba

familiarizado con el látigo del amo que le desgarraba la

piel. Un día, un anciano entró en el palacio del faraón y

le dijo que liberara a los israelitas. Josué vio a todos los

dioses egipcios siendo humillados por Jehová, el único

Dios verdadero. Poco después, estaba caminando por el

mar en tierra seca en su camino hacia la libertad.

Poco después, Josué se convirtió en discípulo de Moisés,

incluso lo siguió hasta la base del Monte Sinaí cuando

Dios entregó los mandamientos. Algún tiempo después,

Josué fue elegido por su tribu para representarlos como

un espía que iba a la tierra que Dios había prometido.

Debe haber estado asustado y emocionado.

Diez de los espías vieron lo mismo que Josué, pero no

estuvieron de acuerdo con la conclusión. Estaban

seguros de que los cananeos iban a destruirlos. Josué

tuvo que poner las promesas de Dios en primer lugar y

enfrentarse a ellas.

Finalmente, Josué fue elegido para guiar al pueblo de

Israel a la misma tierra prometida, unos 40 años

después. No fue fácil para él, pero Josué estaba seguro

Page 68: Guíanos Con Tu Presencia Señor

68

68

68

de una cosa: pondría a Dios en primer lugar, sin importar

lo que pasara. Esto es lo que Josué le dijo al pueblo de

Israel, según consta en Josué 24:15:

«Y si os parece mal servir al Señor, elegid hoy a quién

vais a servir, si a los dioses a los que sirvieron vuestros

padres al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos,

en cuya tierra habitáis. Pero en cuanto a mí y a mi casa,

serviremos al Señor".

b) Apelación: Josué puso a Dios en primer lugar y Dios

siempre cumplió. Su ejemplo nos obliga a hacer lo

mismo. Mientras los diáconos pasan, se nos desafía a

poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 32

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 69: Guíanos Con Tu Presencia Señor

69

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 23 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Josué puso a Dios en primer lugar

Josué había sido un esclavo en Egipto. Estaba

familiarizado con el látigo del amo que le desgarraba la

piel. Un día, un anciano entró en el palacio del faraón y

le dijo que liberara a los israelitas. Josué vio a todos los

dioses egipcios siendo humillados por Jehová, el único

Dios verdadero. Poco después, estaba caminando por el

mar en tierra seca en su camino hacia la libertad.

Poco después, Josué se convirtió en discípulo de Moisés,

incluso lo siguió hasta la base del Monte Sinaí cuando

Dios entregó los mandamientos. Algún tiempo después,

Josué fue elegido por su tribu para representarlos como

un espía que iba a la tierra que Dios había prometido.

Debe haber estado asustado y emocionado.

Diez de los espías vieron lo mismo que Josué, pero no

estuvieron de acuerdo con la conclusión. Estaban

seguros de que los cananeos iban a destruirlos. Josué

tuvo que poner las promesas de Dios en primer lugar y

enfrentarse a ellas.

Finalmente, Josué fue elegido para guiar al pueblo de

Israel a la misma tierra prometida, unos 40 años

después. No fue fácil para él, pero Josué estaba seguro

Page 70: Guíanos Con Tu Presencia Señor

70

70

70

de una cosa: pondría a Dios en primer lugar, sin importar

lo que pasara. Esto es lo que Josué le dijo al pueblo de

Israel, según consta en Josué 24:15:

«Y si os parece mal servir al Señor, elegid hoy a quién

vais a servir, si a los dioses a los que sirvieron vuestros

padres al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos,

en cuya tierra habitáis. Pero en cuanto a mí y a mi casa,

serviremos al Señor".

b) Apelación: Josué puso a Dios en primer lugar y Dios

siempre cumplió. Su ejemplo nos obliga a hacer lo

mismo. Mientras los diáconos pasan, se nos desafía a

poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 32

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 71: Guíanos Con Tu Presencia Señor

71

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 23 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Josué puso a Dios en primer lugar

Josué había sido un esclavo en Egipto. Estaba

familiarizado con el látigo del amo que le desgarraba la

piel. Un día, un anciano entró en el palacio del faraón y

le dijo que liberara a los israelitas. Josué vio a todos los

dioses egipcios siendo humillados por Jehová, el único

Dios verdadero. Poco después, estaba caminando por el

mar en tierra seca en su camino hacia la libertad.

Poco después, Josué se convirtió en discípulo de Moisés,

incluso lo siguió hasta la base del Monte Sinaí cuando

Dios entregó los mandamientos. Algún tiempo después,

Josué fue elegido por su tribu para representarlos como

un espía que iba a la tierra que Dios había prometido.

Debe haber estado asustado y emocionado.

Diez de los espías vieron lo mismo que Josué, pero no

estuvieron de acuerdo con la conclusión. Estaban

seguros de que los cananeos iban a destruirlos. Josué

tuvo que poner las promesas de Dios en primer lugar y

enfrentarse a ellas.

Finalmente, Josué fue elegido para guiar al pueblo de

Israel a la misma tierra prometida, unos 40 años

después. No fue fácil para él, pero Josué estaba seguro

Page 72: Guíanos Con Tu Presencia Señor

72

72

72

de una cosa: pondría a Dios en primer lugar, sin importar

lo que pasara. Esto es lo que Josué le dijo al pueblo de

Israel, según consta en Josué 24:15:

«Y si os parece mal servir al Señor, elegid hoy a quién

vais a servir, si a los dioses a los que sirvieron vuestros

padres al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos,

en cuya tierra habitáis. Pero en cuanto a mí y a mi casa,

serviremos al Señor".

b) Apelación: Josué puso a Dios en primer lugar y Dios

siempre cumplió. Su ejemplo nos obliga a hacer lo

mismo. Mientras los diáconos pasan, se nos desafía a

poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 32

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 73: Guíanos Con Tu Presencia Señor

73

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 23 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Josué puso a Dios en primer lugar

Josué había sido un esclavo en Egipto. Estaba

familiarizado con el látigo del amo que le desgarraba la

piel. Un día, un anciano entró en el palacio del faraón y

le dijo que liberara a los israelitas. Josué vio a todos los

dioses egipcios siendo humillados por Jehová, el único

Dios verdadero. Poco después, estaba caminando por el

mar en tierra seca en su camino hacia la libertad.

Poco después, Josué se convirtió en discípulo de Moisés,

incluso lo siguió hasta la base del Monte Sinaí cuando

Dios entregó los mandamientos. Algún tiempo después,

Josué fue elegido por su tribu para representarlos como

un espía que iba a la tierra que Dios había prometido.

Debe haber estado asustado y emocionado.

Diez de los espías vieron lo mismo que Josué, pero no

estuvieron de acuerdo con la conclusión. Estaban

seguros de que los cananeos iban a destruirlos. Josué

tuvo que poner las promesas de Dios en primer lugar y

enfrentarse a ellas.

Finalmente, Josué fue elegido para guiar al pueblo de

Israel a la misma tierra prometida, unos 40 años

después. No fue fácil para él, pero Josué estaba seguro

Page 74: Guíanos Con Tu Presencia Señor

74

74

74

de una cosa: pondría a Dios en primer lugar, sin importar

lo que pasara. Esto es lo que Josué le dijo al pueblo de

Israel, según consta en Josué 24:15:

«Y si os parece mal servir al Señor, elegid hoy a quién

vais a servir, si a los dioses a los que sirvieron vuestros

padres al otro lado del río, o a los dioses de los amorreos,

en cuya tierra habitáis. Pero en cuanto a mí y a mi casa,

serviremos al Señor".

b) Apelación: Josué puso a Dios en primer lugar y Dios

siempre cumplió. Su ejemplo nos obliga a hacer lo

mismo. Mientras los diáconos pasan, se nos desafía a

poner a Dios en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 32

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 75: Guíanos Con Tu Presencia Señor

75

Ministerio Adventista de la Familia

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 30 de enero

El poder de la familia nuclear

TEXTO: “Y los bendijo Dios y les dijo: fructificad y multiplicaos; llenad

la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves

de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra”

Gén. 1:28

Según este consejo divino: la óptima funcionalidad de la tierra

(hombres y naturaleza), depende de cómo funciona la familia.

En otras palabras , la sociedad depende de los principios que tengan

las familias.

DINÁMICA: Entregar a dos grupos pequeños un papelito con una

familia bíblica…ellos deben pasar a representar una escena

(congelada) y los demás deben adivinar qué familia es. Mientras ellos

se preparan entonar el himno 596.

LA COMPOSICIÓN

En la actualidad los sociólogos han clasificado a la familia en diversos

tipos como: familias extendidas, familias ensambladas, familias

homosexuales, familias monoparentales, etc…pero memoriza esta

familia: NUCLEAR, ¡qué lindo nombre le han dado!

“ Nuclear” me recuerda el poder que tiene este tipo de familia porque

está compuesto por un padre, una madre y por lo menos un hijo.

La familia nuclear tiene el poder para hacer que todo funcione con el

orden y la efectividad que el Señor había planeado para su creación.

LA FUNCIONALIDAD

La familia nuclear debe constituirse de tal manera que logren

consolidarse en por lo menos seis conceptos:

1. Allí reina la felicidad.

2. Allí hay libertad de expresión.

3. Se suplen las necesidades mutuamente.

4. Se expresa amor.

Page 76: Guíanos Con Tu Presencia Señor

76

76

76

5. Se practican los principios cristianos.

6. Se transmiten valores.

Cuando la familia nuclear logra vivir bajo estos principios, entonces

podremos gozar de una sociedad sana y los objetivos divinos se

habrán logrado.

¿Te puedes imaginar una iglesia organizando una campaña de

evangelismo con cincuenta familias nucleares?, ¡qué éxito!, ¡qué

testimonio!, ¡qué poder!

Quiero invitarte para que no te desanimes, lucha, sigue esforzándote

para alcanzar el ideal divino con tu familia. Si te lo propones, el Señor

te fortalecerá y se unirá al esfuerzo para unir a tu familia.

Dios les bendiga y dirija a su familia.

Pr. José Luis García L.

Dir. Ministerio Adventista de la Familia UMI

Page 77: Guíanos Con Tu Presencia Señor

77

Evangelismo

Sábado 30 de enero

Finaliza campaña de Primicias

Esperanza para vivir

TEXTO: “Tampoco queremos, hermanos, que ignoréis acerca de los

que duermen, para que no os entristezcáis como los otros que no

tienen esperanza” 1 Tesalonicenses 4:13.

PROPÓSITO: Enfatizar que no hay esperanza más gloriosa que

esperar la segunda venida de nuestro redentor.

INTRODUCCIÓN

En las pocas semanas que Pablo estuvo con los tesalonicenses hizo

énfasis en el pronto regreso de Jesús, y los tesalonicenses lo creyeron

seriamente. Esta era parte de la razón para ser el tipo de iglesia a la

que Pablo felicitaba tanto.

Los hermanos de la iglesia de Tesalónica se hacían preguntas sobre

los cristianos que habían muerto antes de la segunda venida de

Nuestro Señor Jesucristo. Estaban preocupados por la idea de que

esos cristianos pudieran perderse del gran evento futuro, y que

pudieran perderse la victoria y la bendición de la segunda venida de

Jesús.

Job se hace la pregunta acerca de la vida futura después de la

muerte:

“Si el hombre muriere,¿volverá a vivir?” (Job 14:14)

Aunque difícil y dolorosa, la muerte es una parte esencial de nuestra

experiencia terrenal. Así como había la preocupación por la vida

después de la muerte para los de la iglesia de Tesalónica, debería

existir una preocupación para todos hoy.

Es una realidad que como seres humanos nadie en su sano juicio

tiene el deseo de morir. Nos resistimos al dolor de la muerte, el

mundo de algún modo quiere pasar desapercibido para no ver la

realidad de la muerte. Pensando humanamente, nadie quiere pasar

por este doloroso momento.

ESPERANZA EN LA BIBLIA significa:

Page 78: Guíanos Con Tu Presencia Señor

78

78

78

“confianza” “expectativa”, “seguridad”, “certeza”, “deseo

expectante”. En la Biblia estas actitudes se expresan y se dirigen hacia

Dios y las cosas celestiales.

Como seres humanos, fuimos creados para no experimentar la

muerte. Sin embargo, desde que el pecado entró a este mundo con

él también entró la muerte; pero Jesús vino a esta tierra para

deshacer las obras de la muerte, dando su vida en la cruz.

La palabra de Dios a través del apóstol Pablo nos habla de una

gloriosa esperanza, y nos invita a seguir viviendo no solo en esta vida

terrenal, sino a esperar por una vida eterna después de la muerte. Es

decir, cuando Cristo venga por segunda vez en gloria y lleve consigo

a todos los que durmieron en él adonde ya no habrá más muerte,

dolor, ni lágrimas.

Terrenalmente la esperanza de vida es para gente que está viva.

DESARROLLO

LA ESPERANZA PARA VIVIR ESTÁ EN LAS PERSONAS VIVAS

Ilustración. Cuando Sir Walter Scott estaba por morir, pidió “El Libro”.

Uno de los miembros de su familia, pensando que el moribundo se

refería a alguno de los muchos volúmenes que había escrito y que

guardaba en su biblioteca, preguntó: —¿Cuál libro? Entonces Sir

Walter Scott dijo: —No hay sino un Libro para un momento como

este: Ese Libro es la Biblia.

El único libro que da esperanza a un mundo que agoniza es la

palabra de Dios. El Salmista menciona:

“Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los

vivos…”. Eclesiastés 9:4.

“Buscad a Jehová mientras puede ser hallado, llamadle en

tanto que está cercano”. Isaías 55:6.

Page 79: Guíanos Con Tu Presencia Señor

79

“Buscad a Dios mientras pueda ser hallado” nos habla de

momentos en que toda persona puede buscar a Dios y

encontrarlo.

Nos está informando que luego vendrá un tiempo en que

las personas, aunque quieran buscar a Dios, no lo

encontrarán.

Y sucederá así porque aun cuando Dios es justo, paciente, y grande

en misericordia para con el hombre, el tiempo de gracia para la

humanidad se acabará. Así fue como Dios mismo cerró la puerta del

arca en que solo Noé y su familia se salvaron (2 Pedro 2:5. b).

Busquemos a Dios ahora que tenemos vida y si hemos creído,

sigamos viviendo con la bendita esperanza en la Roca que es Jesús.

“Porque yo sé los planes que tengo para vosotros —

declara el SEÑOR—, planes de bienestar y no de

calamidad, para daros un futuro y una esperanza”

(Jeremías 29:11).

La palabra de Dios declara que sus planes son propósitos de vida y

bienestar; pero también Satanás tiene para el hombre sus planes de

calamidad y muerte.

Jesús dijo:

“El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo

he venido para que tengan vida, y para que la tengan en

abundancia” (Juan 10:10).

“El Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo que se había

perdido” (Lucas 19:10).

Mientras Dios le da oportunidad de vida, el Salmista dijo:

“Cantaré al SEÑOR mientras viva. ¡Alabaré a mi Dios hasta

mi último suspiro!” (Salmos 104:33).

Si entramos en los planes de Dios encontramos la vida; porque él es

la vida, sin él estamos desprotegidos, perdidos y sin esperanza.

¿Nos decidiremos por Jesús, ahora que podemos

encontrarlo y puede ser hallado?

Page 80: Guíanos Con Tu Presencia Señor

80

80

80

¿Nos decidiremos por Jesús, ahora que estamos vivos y

tenemos la facultad de decidir?

ESPERANZA PARA VIVIR ES CREER Y CONFIAR EN UN MEJOR

FUTURO, DE ACUERDO A LAS PROMESAS DE DIOS

Ilustración. La esperanza es la mejor medicina que tenemos para

nuestra existencia. Eso dice el psiquiatra austriaco Víctor Frankl, y la

Biblia lo confirma también.

Frankl comprobó su opinión con la experiencia que tuvo en un

campo de concentración en Alemania, durante la Segunda Guerra

Mundial. Todos estaban sometidos a las mismas y terribles

condiciones de trato, trabajo y alimentación. Sin embargo, entre

personas de características físicas similares y bajo condiciones

iguales, unos morían y otros sobrevivían. “¿Por qué?”, se preguntaba

Frankl. Sus investigaciones le ayudaron a determinar que aquellos

prisioneros que vivían alimentados por una esperanza lograban

sobrevivir; por el contrario, aquellos que habían perdido toda

esperanza, morían.

Esperanza para vivir es creer y confiar en un futuro mejor mediante

las promesas de Dios, aun cuando pasemos por el valle de sombra y

de muerte. El Salmista dice:

“Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y él hará”

(Salmos 37:4).

Es fácil tener esperanza y confianza en Dios cuando estamos bien; o

cuando sabemos que estamos sanos y aún nos queda vida. Pero…,

¿qué pasa cuando nos encontramos en una situación en donde el

panorama está totalmente en contra de nosotros? Cuando estamos

en medio de la enfermedad, y el pronóstico es sombrío:

¿Tenemos entonces la misma capacidad de confiar y creer

en lo que Dios puede hacer?

¿Somos capaces de confiar con totalidad en que Dios

obrará?

Nuestra esperanza consiste en creer y confiar con certeza en las

promesas de salvación que Dios nos ha hecho, aun cuando las cosas

no vayan bien.

Page 81: Guíanos Con Tu Presencia Señor

81

Job, en medio de su sufrimiento y dolor, después de haber pasado

por el valle de sombra y de muerte, habiendo perdido todo, pero

firme en su fe, manteniendo la esperanza viva en su Salvador y

Redentor, esperaba un futuro mejor:

“Y después de deshecha esta mi piel, en mi carne he de ver

a Dios; al cual veré por mí mismo, y mis ojos lo verán, y no

otro, aunque mi corazón desfallece dentro de mí”. Job

19:26, 27.

Podemos perderlo todo, pero nunca perdamos la esperanza en Dios.

¿Confiaremos en las promesas de Dios y esperaremos un

futuro mejor, que es la vida eterna?

ESPERANZA PARA VIVIR ES PENSAR EN LA SEGUNDA VENIDA DE

NUESTRO SEÑOR JESÚS

Ilustración. Cuando los astronautas Neil Armostrong y Edwin Aldrin

caminaron por la superficie de la luna el 20 de julio de 1969, dejaron

allí unas huellas que durarán miles de años. Serán borradas en el

curso de miles de años por el bombardeo de micrometeoritos que

afectan la superficie lunar. Quizá dentro de mil años alguien vaya por

la luna y descubra las huellas de los astronautas. Al verlas, dirá: “Aquí

está la prueba de que unos procedentes de la tierra visitaron la luna”.

El Nuevo Testamento da testimonio de que Dios nos visitó y caminó

por la tierra. Esto sucedió hace dos mil años en la persona de su Hijo

Jesucristo. Él dejó huellas en la tierra que por ninguna acción serán

borradas jamás.

Jesús volverá a esta tierra por segunda vez. No hay esperanza más

gloriosa que esperar la segunda venida de nuestro Redentor y

Salvador. Jesús mismo declara que vendrá por segunda vez.

“El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente

vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús” (Apocalipsis

22:20).

“La promesa que hizo el Salvador al despedirse en el Monte

de los Olivos, de que volvería, iluminó el porvenir de sus

Page 82: Guíanos Con Tu Presencia Señor

82

82

82

discípulos al llenar sus corazones de una alegría y una

esperanza que las penas no podían apagar ni las pruebas

disminuir. Entre los sufrimientos y las persecuciones, ‘la

manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador

Jesucristo’ era la ‘esperanza bienaventurada’. Cuando los

cristianos de Tesalónica, agobiados por el dolor, enterraban

a sus amados que habían esperado vivir hasta ser testigos

de la venida del Señor, Pablo, su maestro, les recordaba la

resurrección, que había de verificarse cuando viniese el

Señor. Entonces los que hubiesen muerto en Cristo

resucitarían, y juntamente con los vivos serían arrebatados

para recibir a Cristo en el aire. ‘Y así—dijo—estaremos

siempre con el Señor. Por tanto, alentaos los unos a los

otros con estas palabras’. 1 Tesalonicenses 4:16-18, –

Maranata: El Señor viene, 12.4.

CONCLUSIÓN

Texto: 1 Tesalonicenses 4:13.

Los de Tesalónica se preguntaban: ¿qué esperanza de salvación

tenían los cristianos que habían muerto antes de la segunda venida

de nuestro Señor Jesucristo?

De acuerdo a las promesas divinas, afirmamos que ellos verán a su

Salvador cuando él regrese.

La esperanza de vivir es para las personas que estamos

vivas, las cuales hoy tenemos la gran oportunidad de

decidirnos por Jesús, porque el tiempo de gracia está por

terminarse.

La esperanza para vivir es creer y confiar en las promesas

de Dios, que nos garantizan un futuro mejor: una vida

eterna después de la muerte.

El sol se pone y sale de nuevo, así que una vez que nuestra breve luz

se apague tendremos que dormir; pero será por un breve tiempo,

para volver a despertar y de nuevo ver la luz de la vida. Jesús

prometió volver por segunda vez, para llevar a todos los que

creyeron y durmieron en él.

Page 83: Guíanos Con Tu Presencia Señor

83

“He aquí, yo vengo pronto; retén lo que tienes, para que

ninguno tome tu corona” (Apocalipsis 3:11).

Te invito a vivir con esta bendita esperanza en tu corazón

En esta tierra solamente podemos vivir de dos formas: con o sin

esperanza en Cristo. ¿Cómo quieres vivir? ¿Con o sin esperanza?

¿Deseas abrir tu corazón a Jesús?

¡Ven! ¡Jesús te llama! ¡Hoy es la gran oportunidad de salvación y de

vivir con esperanza! Oremos.

Pr. Carmelo Nájera Hernández

Page 84: Guíanos Con Tu Presencia Señor

84

84

84

Page 85: Guíanos Con Tu Presencia Señor

85

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 30 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Rut puso a Dios en primer lugar

Ruth no era israelita cuando nació. Creció como moabita

y probablemente adoraba a Quemosh, el Dios pez de los

moabitas. A Quemosh también se le conocía como "el

destructor".

En agudo contraste con esto, la suegra de Rut, Noemí,

habló de Jehová, el Dios amoroso de los israelitas, que

rescató a su pueblo de la esclavitud y lo llama a amarse

y respetarse mutuamente. Rut debió empezar a adorar a

Jehová mucho antes de que ocurrieran las tragedias.

En un triste y oscuro giro de los acontecimientos, Noemí

perdió a su marido y dos hijos en una década. Sus

nueras, Rut y Orfa, quedaron devastadas. La vida ya era

difícil cuando sus maridos estaban vivos, pero ahora la

situación era desesperada. Noemí decidió regresar a

Israel y las envió a ambas a casa. Orfa finalmente aceptó

volver a casa. Por otro lado, Rut simplemente se negó.

Incluso en esta hora más oscura de su vida, no culpó a

Dios por sus circunstancias. En su lugar, puso a Dios en

primer lugar en su vida e insistió en viajar con Noemí

para seguir adorando a Jehová. Ruth 1:16:

Page 86: Guíanos Con Tu Presencia Señor

86

86

86

"No me instes a que te deje o a que me aleje de ti. Donde

tú vayas, yo iré, y donde tú te quedes, yo me quedaré. Tu

pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios".

La vida puede ser difícil para ti ahora mismo. Poner a

Dios en primer lugar no garantiza que nuestras vidas

sean fáciles, pero sí significa que encontraremos paz y

salvación. Ruth encontró un marido amoroso y se unió

al pueblo de Dios. De hecho, Ruth tuvo el honor de

convertirse en antepasada directa de Jesús, el salvador

del mundo.

b) Apelación: Ruth puso a Dios en primer lugar. Ojalá su

ejemplo nos inspire a hacer lo mismo. Mientras los

diáconos pasan por sus lugares decidamos poner a Dios

en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 39

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 87: Guíanos Con Tu Presencia Señor

87

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 30 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Rut puso a Dios en primer lugar

Ruth no era israelita cuando nació. Creció como moabita

y probablemente adoraba a Quemosh, el Dios pez de los

moabitas. A Quemosh también se le conocía como "el

destructor".

En agudo contraste con esto, la suegra de Rut, Noemí,

habló de Jehová, el Dios amoroso de los israelitas, que

rescató a su pueblo de la esclavitud y lo llama a amarse

y respetarse mutuamente. Rut debió empezar a adorar a

Jehová mucho antes de que ocurrieran las tragedias.

En un triste y oscuro giro de los acontecimientos, Noemí

perdió a su marido y dos hijos en una década. Sus

nueras, Rut y Orfa, quedaron devastadas. La vida ya era

difícil cuando sus maridos estaban vivos, pero ahora la

situación era desesperada. Noemí decidió regresar a

Israel y las envió a ambas a casa. Orfa finalmente aceptó

volver a casa. Por otro lado, Rut simplemente se negó.

Incluso en esta hora más oscura de su vida, no culpó a

Dios por sus circunstancias. En su lugar, puso a Dios en

primer lugar en su vida e insistió en viajar con Noemí

para seguir adorando a Jehová. Ruth 1:16:

Page 88: Guíanos Con Tu Presencia Señor

88

88

88

"No me instes a que te deje o a que me aleje de ti. Donde

tú vayas, yo iré, y donde tú te quedes, yo me quedaré. Tu

pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios".

La vida puede ser difícil para ti ahora mismo. Poner a

Dios en primer lugar no garantiza que nuestras vidas

sean fáciles, pero sí significa que encontraremos paz y

salvación. Ruth encontró un marido amoroso y se unió

al pueblo de Dios. De hecho, Ruth tuvo el honor de

convertirse en antepasada directa de Jesús, el salvador

del mundo.

b) Apelación: Ruth puso a Dios en primer lugar. Ojalá su

ejemplo nos inspire a hacer lo mismo. Mientras los

diáconos pasan por sus lugares decidamos poner a Dios

en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 39

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 89: Guíanos Con Tu Presencia Señor

89

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 30 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Rut puso a Dios en primer lugar

Ruth no era israelita cuando nació. Creció como moabita

y probablemente adoraba a Quemosh, el Dios pez de los

moabitas. A Quemosh también se le conocía como "el

destructor".

En agudo contraste con esto, la suegra de Rut, Noemí,

habló de Jehová, el Dios amoroso de los israelitas, que

rescató a su pueblo de la esclavitud y lo llama a amarse

y respetarse mutuamente. Rut debió empezar a adorar a

Jehová mucho antes de que ocurrieran las tragedias.

En un triste y oscuro giro de los acontecimientos, Noemí

perdió a su marido y dos hijos en una década. Sus

nueras, Rut y Orfa, quedaron devastadas. La vida ya era

difícil cuando sus maridos estaban vivos, pero ahora la

situación era desesperada. Noemí decidió regresar a

Israel y las envió a ambas a casa. Orfa finalmente aceptó

volver a casa. Por otro lado, Rut simplemente se negó.

Incluso en esta hora más oscura de su vida, no culpó a

Dios por sus circunstancias. En su lugar, puso a Dios en

primer lugar en su vida e insistió en viajar con Noemí

para seguir adorando a Jehová. Ruth 1:16:

Page 90: Guíanos Con Tu Presencia Señor

90

90

90

"No me instes a que te deje o a que me aleje de ti. Donde

tú vayas, yo iré, y donde tú te quedes, yo me quedaré. Tu

pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios".

La vida puede ser difícil para ti ahora mismo. Poner a

Dios en primer lugar no garantiza que nuestras vidas

sean fáciles, pero sí significa que encontraremos paz y

salvación. Ruth encontró un marido amoroso y se unió

al pueblo de Dios. De hecho, Ruth tuvo el honor de

convertirse en antepasada directa de Jesús, el salvador

del mundo.

b) Apelación: Ruth puso a Dios en primer lugar. Ojalá su

ejemplo nos inspire a hacer lo mismo. Mientras los

diáconos pasan por sus lugares decidamos poner a Dios

en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 39

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 91: Guíanos Con Tu Presencia Señor

91

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 30 de enero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Rut puso a Dios en primer lugar

Ruth no era israelita cuando nació. Creció como moabita

y probablemente adoraba a Quemosh, el Dios pez de los

moabitas. A Quemosh también se le conocía como "el

destructor".

En agudo contraste con esto, la suegra de Rut, Noemí,

habló de Jehová, el Dios amoroso de los israelitas, que

rescató a su pueblo de la esclavitud y lo llama a amarse

y respetarse mutuamente. Rut debió empezar a adorar a

Jehová mucho antes de que ocurrieran las tragedias.

En un triste y oscuro giro de los acontecimientos, Noemí

perdió a su marido y dos hijos en una década. Sus

nueras, Rut y Orfa, quedaron devastadas. La vida ya era

difícil cuando sus maridos estaban vivos, pero ahora la

situación era desesperada. Noemí decidió regresar a

Israel y las envió a ambas a casa. Orfa finalmente aceptó

volver a casa. Por otro lado, Rut simplemente se negó.

Incluso en esta hora más oscura de su vida, no culpó a

Dios por sus circunstancias. En su lugar, puso a Dios en

primer lugar en su vida e insistió en viajar con Noemí

para seguir adorando a Jehová. Ruth 1:16:

Page 92: Guíanos Con Tu Presencia Señor

92

92

92

"No me instes a que te deje o a que me aleje de ti. Donde

tú vayas, yo iré, y donde tú te quedes, yo me quedaré. Tu

pueblo será mi pueblo y tu Dios mi Dios".

La vida puede ser difícil para ti ahora mismo. Poner a

Dios en primer lugar no garantiza que nuestras vidas

sean fáciles, pero sí significa que encontraremos paz y

salvación. Ruth encontró un marido amoroso y se unió

al pueblo de Dios. De hecho, Ruth tuvo el honor de

convertirse en antepasada directa de Jesús, el salvador

del mundo.

b) Apelación: Ruth puso a Dios en primer lugar. Ojalá su

ejemplo nos inspire a hacer lo mismo. Mientras los

diáconos pasan por sus lugares decidamos poner a Dios

en primer lugar.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 39

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 93: Guíanos Con Tu Presencia Señor

93

Sermón Educación Adventista

Viernes 5 de febrero

Educación, un compromiso de todos

TEXTO: Deuteronomio 6:4-6

“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es. Y amarás a Jehová

tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas.

Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón…”

PROPÓSITO: Enfatizar las agencias que tenemos disponibles para la

restauración de la imagen de Dios en el hombre y la redención de los

miembros de nuestra familia.

INTRODUCCIÓN

La Shemá Israel es el nombre de una de las principales plegarias de

la religión judía. Su nombre retoma las dos primeras palabras de la

oración en cuestión, siendo esta a su vez la plegaría más sagrada del

judaísmo. Una afirmación de la singularidad y majestad de Dios, su

recitación diaria es vista por los judíos observantes como un

mandamiento bíblico. Es una prioridad para todo judío enseñar a sus

hijos el alto contenido de las palabras registradas en la Shemá, y

también la forma didáctica de aprendizaje-enseñanza.

De la Shemá judía tomamos el principio de enseñar a nuestros hijos

a “amar a Dios sobre todas las cosas, por encima de todos y de forma

completa, ya que él es el único Dios salvador de nuestras vidas”.

¿Cómo enseñamos esto que es importante para la salvación de

nuestros hijos?

Esta mañana estudiaremos las agencias que Dios ha establecido para

alcanzar el objetivo y hacer llegar a la meta del triunfo final a cada

una de sus creaturas. Ha dejado a la familia-hogar, la iglesia y el

Sistema de Educación Adventista (SEA), para hacer realidad el

propósito de redimir, restaurar y salvar a nuestros hijos.

DESARROLLO

Las tres agencias tienen un común denominador en la

enseñanza: Precepto y ejemplo.

Page 94: Guíanos Con Tu Presencia Señor

94

94

94

Las tres agencias tienen una misma meta y propósito:

Restauración del carácter.

Las tres agencias tienen una misma promesa y recompensa:

Redención y vida eterna.

“Únicamente el poder de Dios puede salvar a nuestros hijos

de ser arrebatados por las mareas del mal. La

responsabilidad que descansa sobre padres, maestros y

miembros de las iglesias, en cuanto hacer su parte

cooperando con Dios, es mayor de lo que puede expresarse

en palabras” –Consejos para los maestros, 158.

La Familia: precepto y ejemplo

“El sistema de educación establecido en el Edén tenía por

centro a la familia, Adán era el hijo de Dios (Luc. 3:38), y de

su Padre recibieron instrucción los hijos del Altísimo. Su

escuela era en el más exacto sentido de la palabra, una

escuela de la familia” –La educación, 33.

Es en el hogar donde el esposo y padre toma el rol de

docente.

Es ahí en casa donde la esposa y madre toma el rol de

pedagoga.

Es ahí en el hogar donde se enseñan los principios de la

eternidad para nuestros hijos.

“Su madre fue la primera maestra humana. De labios de ella

y de los rollos de los profetas aprendió las cosas celestiales”

–El deseado de todas las gentes, 50.

La docencia familiar es binaria, es decir, del padre y la madre. Es un

asunto de dos, no solo de la madre, aunque por el tiempo que ella

pasa con sus hijos desde el vientre, pareciera que en ella recae la

mayor responsabilidad. En ese contexto Elena White escribe:

“El primer maestro del niño es la madre. En las manos de

esta se concentra en gran parte su educación durante el

período de mayor sensibilidad y más rápido desarrollo” –La

educación, 275.

Page 95: Guíanos Con Tu Presencia Señor

95

En el hogar es donde trasmitimos a los miembros de la

familia el amor y las promesas de Dios.

Es donde los niños, en el papel de alumnos, aprenden de

Jesús como su Señor, Salvador y Amigo.

Es en el seno familiar donde demostramos cómo es una

relación de vida para vida con nuestro Padre Celestial.

“El sistema de educación instituido al principio del mundo

debía ser un modelo para el hombre en todos los tiempos.

Como una ilustración de sus principios, se estableció una

escuela modelo en el Edén, el hogar de nuestros primeros

padres” –La educación 20.

Es el hogar donde los niños aprenderán de la eternidad, de Jesús y

su sacrificio de amor, de la promesa de su advenimiento y de la

redención total de nuestras vidas.

La iglesia: restauración del carácter

Otra agencia establecida para la restauración de los seres humanos

a la semejanza con Dios radica en las iglesias.

La iglesia es un medio educador para los niños que se preparan para

el reino de los cielos. La edificación del carácter es un imperativo para

cada líder cristiano. Jesús declaró:

“Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de

los tales es el reino de los cielos” (Mt.19:14).

“En la escuela del hogar es donde nuestros niños han de

prepararse para asistir a la escuela de la iglesia. Los padres

deben recordar esto constantemente y, como maestros del

hogar, deben consagrar a Dios toda facultad de su ser, a fin

de que puedan desempeñar su alta y santa misión” –

Consejos para los maestros, 231.

La iglesia juega un papel muy importante en el desarrollo del

carácter.

“Un carácter formado a la semejanza divina es el único

tesoro que podemos llevar de este mundo al venidero. Los

que en este mundo andan de acuerdo con las instrucciones

de Cristo, llevarán consigo a las mansiones celestiales toda

adquisición divina. Y en el cielo mejoraremos

continuamente. Cuán importante es, pues, el desarrollo del

Page 96: Guíanos Con Tu Presencia Señor

96

96

96

carácter en esta vida” –Palabras de vida del gran Maestro,

267.

Cada programa en la iglesia dirigido a los niños, (los departamentos

infantiles, rincón infantil, EBV, semanas de oración etc.) está en la

misma dimensión de enseñanza y con los mismos objetivos:

restauración, dicha y felicidad.

Si en el hogar se siguen los principios bíblicos, y estos se refuerzan

en la iglesia, el niño estará creciendo en el camino correcto, y

completará su educación de forma integral con la educación

cristiana.

La Escuela Cristiana: redención y vida eterna

Las instituciones cristianas, a través de los docentes, reafirman el

carácter de nuestros hijos y los motivan para el cielo.

“En la formación del carácter, ninguna influencia cuenta

tanto como la del hogar. La obra del maestro debería

complementar la de los padres, pero no ocupar su lugar. En

todo lo que se refiere al bienestar del niño, los padres y

maestros deberían esforzarse por cooperar” La educación,

28.

Las escuelas cristianas tienen su origen en las escuelas de los

profetas, que tienen los mismos objetivos. Los grandes cometidos

de aquellas escuelas, su esencia y la razón de su existencia era:

…“servir de barrera contra la corrupción generalizada, para

cuidar del bienestar moral y espiritual de la juventud, y para

fomentar la prosperidad futura de la nación supliéndole

hombres capacitados para obrar en el temor de Dios como

jefes y consejeros” –Patriarcas y profetas, 643.

La razón de la existencia de las instituciones educativas cristianas

adventistas, se resume de forma categórica en la siguiente

declaración:

“El verdadero propósito de la educación es restaurar la

imagen de Dios en el alma” –Patriarcas y profetas 645.

El docente cristiano está consciente del cometido sagrado que tiene

delante de sí para con sus alumnos.

Page 97: Guíanos Con Tu Presencia Señor

97

"El verdadero maestro no se satisface con un trabajo de

calidad inferior. No puede contentarse con transmitirles

únicamente conocimientos técnicos, con hacer de ellos

meramente contadores expertos, artesanos hábiles o

comerciantes de éxito. Su ambición es inculcarles principios

de verdad, obediencia, honor, integridad y pureza,

principios que los conviertan en una fuerza positiva para la

estabilidad y la elevación de la sociedad” –La educación, 29.

“El conocimiento de Dios, el compañerismo con él en el

estudio y el trabajo, la semejanza a él en carácter, habían de

ser la fuente, el medio y el blanco de la educación de Israel,

educación impartida por Dios a los padres, y que ellos

debían transmitir a sus hijos.” –La educación,41.

No hay una responsabilidad que sobrepase en esta tierra a la

educación de un hijo. La vocación de los padres es elevada, pues:

“…su tarea es desarrollar, con la ayuda de Dios, la imagen

divina en el alma humana” –El hogar cristiano, 211.

Recordamos que educar es redimir. Nuestros alumnos esperan que

Cristo venga pronto, ¡Maranatha!

CONCLUSIÓN

Resumimos que las tres agencias tienen:

Un común denominador en la enseñanza: precepto y

ejemplo.

Una misma meta y propósito: restauración del carácter.

Una misma promesa y recompensa: Redención y vida

eterna.

Cada uno de ellos están interrelacionados, no pueden existir solos,

es el trinomio perfecto en las ciencias exactas.

El hogar, la iglesia y las instituciones cristianas tienen como prioridad

la restauración, la formación y desarrollo del carácter para el reino de

los cielos. Trabajan por el cumplimiento del mandato:

“Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.Y amarás a

Jehová tu Dios de todo tu corazón, y de toda tu alma, y con

todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy,

estarán sobre tu corazón; y las repetirás a tus hijos, y

Page 98: Guíanos Con Tu Presencia Señor

98

98

98

hablarás de ellas estando en tu casa, y andando por el

camino, y al acostarte, y cuando te levantes” (Deut. 6: 4-7).

Nuestro deseo es que todos podamos ser motivados para hacer que

nuestros hijos tengan la bendición de pasar por esas tres agencias y

prepararlos de forma espiritual. Hoy damos gracias a Dios por las

instituciones cristianas, por los docentes cristianos y por ser parte de

un sistema educativo que cumple fielmente la misión y el anhelo de

que cada alumno sea parte del reino de los cielos.

Invitamos a los docentes que laboran en las instituciones del Sistema

de Educación Adventista (SEA) y a los docentes, que están aquí, de

instituciones privadas o de gobierno, consagrarse a Dios.

Invitamos a los alumnos que forman parte del SEA y alumnos que tal

vez desean estar en una institución cristiana, a aprovechar la

oportunidad de ser moldeados según el plan de Dios.

Hermanos que creen en la educación cristiana y que desean apoyar

en oraciones ,aun en becas para aquellos que no tienen la solvencia,

en este momento el Señor les necesita.

Vamos a ponernos en las manos de Dios para seguir cumpliendo la

misión y que el Maestro de maestros nos guíe y nos ayude para

cumplir su voluntad.

Pr. Bernardino García Gordillo,

Capellán Colegio Gral. Ignacio de la Llave,

Minatitlán, Ver.

Page 99: Guíanos Con Tu Presencia Señor

99

Mayordomía

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 6 de febrero

Las deudas

La sociedad occidental está plagada de deudas. La gente de nuestra

generación parece ebria y consumida por las deudas.

La mayoría de las personas en EU gasta entre la mitad y dos tercios

de los ingresos de toda su vida pagando deudas. ¿Qué persona en

sus cabales decide al comienzo de su carrera gastar del 50% al 67%

de sus ganancias en intereses de deudas?

DINÁMICA: Reunirse por familias y hacer un aproximado de lo que

ganan y lo que gastan en un mes. Para reflexión familiar analizar si

sus gastos son necesarios o les están generando deudas.

Por causa de las deudas muchos no diezman ni ofrendan, tienen

problemas en su matrimonio y se sienten vacíos espiritualmente.

¿QUÉ DICE LA BIBLIA ACERCA DE LAS DEUDAS?

“No seas de aquellos que se comprometen, de los que salen

fiadores de deudas ajenas” Prov. 22:26.

“No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros, pues

el que ama al prójimo ha cumplido la Ley” Rom. 13:8.

“El rico se hace dueño de los pobres y el que toma prestado

se hace siervo del que presta” Prov. 22:7

“El impío toma prestado y no paga; pero el justo tiene

misericordia y da” Sal. 37:21.

“El hombre de bien tiene misericordia y presta; gobierna sus

asuntos con justicia” Sal. 112:5

¿QUÉ DICE EL ESPÍRITU DE PROFECÍA ACERCA DE LAS DEUDAS?

“Muchos, muchísimos, no han aprendido a mantener sus

gastos dentro de los límites de sus entradas. No aprenden

a adaptarse a las circunstancias, y piden prestado una vez

Page 100: Guíanos Con Tu Presencia Señor

100

100

100

tras otra, y en esa forma quedan agobiados por las deudas

y, en consecuencia, se desaniman y descorazonan” Consejos

sobre mayordomía cristiana, p. 245.

“Si usted fuera tan emprendedor como debiera, y si con su

esposa estuvieran de acuerdo con vivir dentro de sus

recursos, podrían verse libres de compromisos. Tendrán

que trabajar para recibir salarios reducidos tanto como para

recibir salarios cuantiosos. La laboriosidad y la economía

habrían colocado a su familia en una condición mucho más

favorable” –Testimonios para la iglesia, t. 2, pp. 384-388

(ibíd., pp. 246, 247.

“Todos deben practicar la economía. Ningún obrero

debería manejar sus negocios en una forma tal que incurra

en deudas... Cuando uno cae voluntariamente en deudas,

está deslizándose dentro de una de las redes que Satanás

coloca para los hombres” –El colportor evangélico, pp. 96,

97.

“Algunos consideran con mucho escrúpulo la orden de ‘no

debáis a nadie nada’ y piensan que Dios no requerirá nada

de ellos hasta que hayan pagado sus deudas. Pero, con esto,

se engañan a sí mismos. Fallan en dar a Dios las cosas que

son suyas. Cada uno debe llevar al Señor una ofrenda

aceptable. Los que están endeudados deberían pagar sus

deudas con lo que poseen, y dar una porción de lo que les

quede” –Testimonios, t. 1, p. 220.

“Hay que tener estrictamente en cuenta la economía

porque, en caso contrario, se contraerán deudas.

Manténganse dentro de los límites. Apártense de la deuda

como se apartarían de la lepra” –Carta 60, 1896” (ibíd., p.

266).

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA SALIR DE LAS DEUDAS

Arrepiéntete de la maldad si has tomado prestado y no lo has

devuelto.

Page 101: Guíanos Con Tu Presencia Señor

101

Cambia el enfoque. Enfócate en lo que tienes y puedes hacer.

Calcula tu presupuesto.

Haz una lista de todos tus acreedores.

Ubica una porción del dinero disponible en la columna de deuda

de tu presupuesto para cada acreedor.

Contacta a cada acreedor y hazle una propuesta de lo que tú

puedes pagar cada mes y asegúrate de que el acreedor esté de

acuerdo.

Paga a cada acreedor la cifra mensual acordada.

Busca maneras de dar desde tu presupuesto lo que le

corresponde a Dios.

Espera que Dios se mueva sobrenaturalmente a tu favor

proveyendo sobreabundancia en tu presupuesto para que tu

deuda sea reducida rápidamente.

Si eres una persona endeudada, haz planes de salir de ellas cuanto

antes. Tendrás paz, tu familia estará mejor y podrás ser fiel a Dios

sin ningún problema.

Pr. Eliazer Hernández Cortés

Unión Mexicana Interoceánica

Page 102: Guíanos Con Tu Presencia Señor

102

102

102

Page 103: Guíanos Con Tu Presencia Señor

103

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ana puso a Dios en primer lugar

Ana experimentó un maravilloso milagro en su vida.

Dios respondió a su oración y le dio un hijo. Debió estar

muy feliz al descubrir que estaba embarazada. Unos

meses antes, había entrado en el templo de Jerusalén y

abrió su corazón a Dios, incluso prometiendo que, si

Dios le daba un hijo, lo dedicaría al servicio de Dios.

Ahora que era madre, su vida era muy diferente. Llamó

a su hijo Samuel, que significa "escuchado por Dios".

Podemos imaginarnos a Ana sentada con el pequeño

Samuel y enseñándole acerca de Dios a través de la

narración y el recuento de las viejas historias. Samuel era

un milagro y ella lo amaba con todo su corazón.

Pero pronto llegó el momento en que tuvo que llevar a

Samuel al templo para servir al Señor, como lo había

prometido. Aunque Dios le había dado otros hijos,

Samuel fue el primero. Entregarlo al Señor aún siendo

un niño debe haber sido muy difícil. Poner a Dios en

primer lugar es a menudo difícil. Pero aquí están las

propias palabras de Hannah, registradas en 1 Samuel

2:1, 2:

Page 104: Guíanos Con Tu Presencia Señor

104

104

104

"Mi corazón se regocija en el Señor; en el Señor mi

cuerno se eleva en alto. Mi boca se jacta de mis

enemigos,

porque me deleito en tu liberación. No hay nadie más

santo que el Señor; no hay nadie más que tú; no hay roca

como nuestro Dios".

Samuel se convertiría en uno de los más grandes

profetas en la historia del pueblo de Israel. Era un

hombre de Dios que ungió al rey Saúl e incluso al mismo

rey David. Nada de esto habría sucedido si su madre se

hubiera negado a poner a Dios en primer lugar.

Si eres padre, ¿te has preguntado alguna vez qué

impacto tendrá en tus hijos el poner a Dios en primer

lugar? Es imposible predecir el tipo de impacto que los

niños tendrán en el mundo cuando crezcan viendo a sus

padres poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 46

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 105: Guíanos Con Tu Presencia Señor

105

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ana puso a Dios en primer lugar

Ana experimentó un maravilloso milagro en su vida.

Dios respondió a su oración y le dio un hijo. Debió estar

muy feliz al descubrir que estaba embarazada. Unos

meses antes, había entrado en el templo de Jerusalén y

abrió su corazón a Dios, incluso prometiendo que, si

Dios le daba un hijo, lo dedicaría al servicio de Dios.

Ahora que era madre, su vida era muy diferente. Llamó

a su hijo Samuel, que significa "escuchado por Dios".

Podemos imaginarnos a Ana sentada con el pequeño

Samuel y enseñándole acerca de Dios a través de la

narración y el recuento de las viejas historias. Samuel era

un milagro y ella lo amaba con todo su corazón.

Pero pronto llegó el momento en que tuvo que llevar a

Samuel al templo para servir al Señor, como lo había

prometido. Aunque Dios le había dado otros hijos,

Samuel fue el primero. Entregarlo al Señor aún siendo

un niño debe haber sido muy difícil. Poner a Dios en

primer lugar es a menudo difícil. Pero aquí están las

propias palabras de Hannah, registradas en 1 Samuel

2:1, 2:

Page 106: Guíanos Con Tu Presencia Señor

106

106

106

"Mi corazón se regocija en el Señor; en el Señor mi

cuerno se eleva en alto. Mi boca se jacta de mis

enemigos,

porque me deleito en tu liberación. No hay nadie más

santo que el Señor; no hay nadie más que tú; no hay roca

como nuestro Dios".

Samuel se convertiría en uno de los más grandes

profetas en la historia del pueblo de Israel. Era un

hombre de Dios que ungió al rey Saúl e incluso al mismo

rey David. Nada de esto habría sucedido si su madre se

hubiera negado a poner a Dios en primer lugar.

Si eres padre, ¿te has preguntado alguna vez qué

impacto tendrá en tus hijos el poner a Dios en primer

lugar? Es imposible predecir el tipo de impacto que los

niños tendrán en el mundo cuando crezcan viendo a sus

padres poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 46

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 107: Guíanos Con Tu Presencia Señor

107

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ana puso a Dios en primer lugar

Ana experimentó un maravilloso milagro en su vida.

Dios respondió a su oración y le dio un hijo. Debió estar

muy feliz al descubrir que estaba embarazada. Unos

meses antes, había entrado en el templo de Jerusalén y

abrió su corazón a Dios, incluso prometiendo que, si

Dios le daba un hijo, lo dedicaría al servicio de Dios.

Ahora que era madre, su vida era muy diferente. Llamó

a su hijo Samuel, que significa "escuchado por Dios".

Podemos imaginarnos a Ana sentada con el pequeño

Samuel y enseñándole acerca de Dios a través de la

narración y el recuento de las viejas historias. Samuel era

un milagro y ella lo amaba con todo su corazón.

Pero pronto llegó el momento en que tuvo que llevar a

Samuel al templo para servir al Señor, como lo había

prometido. Aunque Dios le había dado otros hijos,

Samuel fue el primero. Entregarlo al Señor aún siendo

un niño debe haber sido muy difícil. Poner a Dios en

primer lugar es a menudo difícil. Pero aquí están las

propias palabras de Hannah, registradas en 1 Samuel

2:1, 2:

Page 108: Guíanos Con Tu Presencia Señor

108

108

108

"Mi corazón se regocija en el Señor; en el Señor mi

cuerno se eleva en alto. Mi boca se jacta de mis

enemigos,

porque me deleito en tu liberación. No hay nadie más

santo que el Señor; no hay nadie más que tú; no hay roca

como nuestro Dios".

Samuel se convertiría en uno de los más grandes

profetas en la historia del pueblo de Israel. Era un

hombre de Dios que ungió al rey Saúl e incluso al mismo

rey David. Nada de esto habría sucedido si su madre se

hubiera negado a poner a Dios en primer lugar.

Si eres padre, ¿te has preguntado alguna vez qué

impacto tendrá en tus hijos el poner a Dios en primer

lugar? Es imposible predecir el tipo de impacto que los

niños tendrán en el mundo cuando crezcan viendo a sus

padres poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 46

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 109: Guíanos Con Tu Presencia Señor

109

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ana puso a Dios en primer lugar

Ana experimentó un maravilloso milagro en su vida.

Dios respondió a su oración y le dio un hijo. Debió estar

muy feliz al descubrir que estaba embarazada. Unos

meses antes, había entrado en el templo de Jerusalén y

abrió su corazón a Dios, incluso prometiendo que, si

Dios le daba un hijo, lo dedicaría al servicio de Dios.

Ahora que era madre, su vida era muy diferente. Llamó

a su hijo Samuel, que significa "escuchado por Dios".

Podemos imaginarnos a Ana sentada con el pequeño

Samuel y enseñándole acerca de Dios a través de la

narración y el recuento de las viejas historias. Samuel era

un milagro y ella lo amaba con todo su corazón.

Pero pronto llegó el momento en que tuvo que llevar a

Samuel al templo para servir al Señor, como lo había

prometido. Aunque Dios le había dado otros hijos,

Samuel fue el primero. Entregarlo al Señor aún siendo

un niño debe haber sido muy difícil. Poner a Dios en

primer lugar es a menudo difícil. Pero aquí están las

propias palabras de Hannah, registradas en 1 Samuel

2:1, 2:

Page 110: Guíanos Con Tu Presencia Señor

110

110

110

"Mi corazón se regocija en el Señor; en el Señor mi

cuerno se eleva en alto. Mi boca se jacta de mis

enemigos,

porque me deleito en tu liberación. No hay nadie más

santo que el Señor; no hay nadie más que tú; no hay roca

como nuestro Dios".

Samuel se convertiría en uno de los más grandes

profetas en la historia del pueblo de Israel. Era un

hombre de Dios que ungió al rey Saúl e incluso al mismo

rey David. Nada de esto habría sucedido si su madre se

hubiera negado a poner a Dios en primer lugar.

Si eres padre, ¿te has preguntado alguna vez qué

impacto tendrá en tus hijos el poner a Dios en primer

lugar? Es imposible predecir el tipo de impacto que los

niños tendrán en el mundo cuando crezcan viendo a sus

padres poner a Dios en primer lugar.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Ezequiel 46

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 111: Guíanos Con Tu Presencia Señor

111

Sermón Espíritu de Profecía

Viernes 12 de febrero

La hora de su juicio ha llegado

TEXTO: “Decía a gran voz: Temed a Dios y dadle gloria, porque la

hora de su juicio ha llegado. Adorad a aquel que hizo el cielo y la

tierra, el mar y las fuentes de las aguas” Apoc. 14:7.

PROPÓSITO: Prepararnos para estar listos al enfrentar el jucio y ser

hallados fieles .

INTRODUCCIÓN

¿Cuándo ocurriría el juicio final?

Los autores bíblicos hablaron del juicio como algo que no ocurriría

en la época de ellos (S. Mateo 10: 15; 11: 21-24; Hechos 17: 31; 24:

25; Romanos 2: 16; 2 Corintios 5: 10; Santiago 2: 12; 2 Pedro 2:4; Judas

6).

También debiéramos tener claro que cuando la Biblia habla del juicio

final, se refiere por lo menos a tres etapas o fases:

a) Juicio investigador, previo a la segunda venida de Cristo, el

cual tiene que ver con los fieles. (Daniel 7:9-10)

b) Juicio de comprobación, que será realizado por los santos

en el cielo, durante el milenio. (Apocalipsis 20:4)

c) Juicio ejecutivo, que será aplicado al fin del milenio sobre

los impíos, Satanás y sus ángeles. (Apocalipsis 20:7-10)

DESARROLLO

Apocalipsis 14:7

Es el anuncio de que se da inicio al juicio investigador. En el 10 del

mes séptimo (calendario judío, que en ese año equivale a 22 de

octubre) de 1844 se dio inicio al Juicio Investigador cuando Cristo

vino del Lugar Santo al Lugar Santísimo del Santuario Celestial como

nuestro Sumo Sacerdote. (Daniel 7:9,10,13,14). Entonces se dio inicio

Page 112: Guíanos Con Tu Presencia Señor

112

112

112

al juicio por los justos muertos. Y a nosotros nos toca anunciar que

pronto se dará inicio al juicio de los vivos.

¿Cómo el juicio, puede ser parte de las buenas nuevas del evangelio?

El juicio investigador es un juicio que se lleva a cabo en el

cielo antes de la segunda venida de Cristo, durante el cual

todos los verdaderos seguidores de Dios serán juzgados

favorablemente delante del universo observador.

Durante este juicio la vida de todos los que han profesado seguir a

Cristo, y que por lo tanto están escritos en el libro de la vida pasa en

revista delante de Dios, quien finalmente determina si se han vestido

o no con el ropaje de su justicia y son verdaderos seguidores de

Cristo, entonces sus nombres son retenidos en los libros del cielo,

son borrados sus pecados y se les dará entrada en la Nueva

Jerusalén. Sin embargo, si su profesión no ha sido sino eso, una mera

profesión, desprovista del manto de la justicia de Cristo, entonces sus

nombres serán borrados del Libro de la Vida durante ese juicio y se

les negará la entrada a la ciudad de Dios.

¿Cuál es uno de los propósitos del juicio investigador?

El juicio no es para verificar si somos o no pecadores. Eso

ya está establecido, lo que está en juego es si nos cubre o

no el manto de la justicia de Cristo.

“Así como en la antigüedad los pecados del pueblo eran

puestos por fe sobre la víctima ofrecida, y por la sangre de

esta se transfería figurativamente al santuario terrenal, así

también, en el nuevo pacto, los pecados de los que se

arrepienten son puestos por fe sobre Cristo, y transferidos,

de hecho, al santuario celestial. Y así como la purificación

típica de lo terrenal se efectuaba quitando los pecados con

los cuales había sido contaminado, así también la

purificación real de lo celestial debe efectuarse quitando o

borrando los pecados registrados en el cielo. Pero antes de

que esto pueda cumplirse deben examinarse los registros

para determinar quiénes son los que, por su

Page 113: Guíanos Con Tu Presencia Señor

113

arrepentimiento del pecado y su fe en Cristo, tienen

derecho a los beneficios de la expiación cumplida por él.

La purificación del santuario implica, por lo tanto; una obra

de investigación, una obra de juicio. Esta obra debe

realizarse antes de que venga Cristo para redimir a su

pueblo, pues cuando venga, su galardón está con él, para

que pueda otorgar la recompensa a cada uno según haya

sido su obra (Apocalipsis 22:12)” –El conflicto de los siglos,

p. 416.

“Cristo ha dado su Espíritu como poder divino para vencer

todas las tendencias hacia el mal, heredadas y cultivadas y

para grabar su propio carácter en su iglesia” –El Deseado de

todas las gentes, 625.

“Cristo está tratando de reproducirse a sí mismo en el

corazón de los hombres. Cristo espera con un deseo

anhelante la manifestación de sí mismo en su iglesia.

Cuando el carácter de Cristo sea perfectamente

reproducido en su pueblo, entonces vendrá él para

reclamarlos como suyos” –Palabras de vida del gran

Maestro, 47.

CONCLUSIÓN

La Escritura sostiene consistentemente la seriedad del pecado y la

certeza del juicio, pero también revela repetidamente que el Cordero

de Dios, el Sustituto de los pecadores, ha sido aceptado en lugar de

cada persona (Romanos. 3:23-28). Cuando recibimos a Cristo, su

justicia nos cubre, nos absuelve, nos perdona y nos limpia, y por lo

tanto no debemos temer el juicio (Romanos. 8:1).

Dios está trabajando fuertemente en perfeccionar nuestros

caracteres y finalmente lo logrará. (Apocalipsis 14:1, 7:9, 13-17).

“El que comenzó en vosotros la buena obra, la

perfeccionará hasta el día de Jesucristo” (Filipenses 1:6).

El pueblo de Dios en el tiempo final estará conformado por hombres

y mujeres con la experiencia del apóstol Pablo. Personas que

Page 114: Guíanos Con Tu Presencia Señor

114

114

114

crucificaron su yo totalmente para reflejar el carácter de Cristo al

mundo. Eso es lo que significa dar gloria a Dios. (Gál 2:20).

El mensaje del primer ángel nos llama a estar listos para desfilar

delante de la Majestad de los cielos y ser hallados fieles.

William Barrero Sáenz

Unión Colombiana del Norte

Page 115: Guíanos Con Tu Presencia Señor

115

Ministerio Personal

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 13 de febrero

Orientaciones prácticas para dar estudios bíblicos

TEXTO: “El fruto del justo es árbol de vida; Y el que gana almas es

sabio” (Pr 11:30).

El plan de celebrar estudios bíblicos es una de las tareas más

honoríficas y sublimes que el Señor haya dejado a su iglesia.

“Muchos son los hombres y mujeres que pueden dedicarse

a este ramo del trabajo misionero. Pueden desarrollarse así

obreros que sean poderosos para Dios” –Servicio cristiano,

p. 176.

DINÁMICA: Pasar a dos hermanos un adulto y un joven:

¿Ustedes han dado estudios bíblicos?

¿Le resultó fácil?

¿Qué consejo darían a los hermanos?

La hermosa obra de ganar almas para Cristo requiere primariamente

la presencia del Espíritu Santo, para impresionar y convertir los

corazones, así como del mensaje de Dios para transformar la vida de

las personas, y también de mensajeros abnegados y dispuestos para

realizar esta satisfactoria tarea.

Considerando la referencia bíblica de Proverbios, es relevante pensar

que, para ganar un alma para Cristo, se necesita además de lo que

ya se mencionó, sabiduría.

“Y el que gana almas es sabio”

La sierva del Señor confirma lo siguiente:

“Dios necesita hombres inteligentes y que piensen

correctamente, a fin de hacer la gran obra necesaria para

la salvación de las almas” –Testimonios selectos, 3:231.

Pero, así como el Señor llamó a los discípulos y los habilitó:

…“el Señor dará tacto, habilidad y comprensión a los que

llama a la obra del ministerio” –El evangelismo, p. 497.

Page 116: Guíanos Con Tu Presencia Señor

116

116

116

ORIENTACIONES SENCILLAS PARA DAR ESTUDIOS BÍBLICOS

1. Al entrar al hogar del interesado, es conveniente aprovechar

unos pocos minutos antes de comenzar el estudio, para

manifestar mediante una conversación un espíritu amigable,

interés especial en cada uno de los miembros de la familia, en

los niños particularmente y asumir una actitud simpática.

No debería caer en conversaciones frívolas, bromas y pedantería, por

el contrario, debiera ser digna. Recuerde que la visita no es una

reunión social; se va a cumplir la misión del Rey de reyes. Además,

usted tiene que actuar con sabiduría, siempre induciendo a las

personas a conocer a Jesús y sus verdades bíblicas. Nunca olvide

llegar a tiempo al compromiso, esta misión es tan importante que

demanda atención.

2. La reunión de estudio no es un modelo de culto religioso.

La visita al hogar del interesado debe ser con una actitud de amigo,

y no como un predicador. Si es en un grupo pequeño debiera ser lo

mismo, una clase bíblica amigable e interactiva.

3. La manera apropiada para comenzar un estudio bíblico debe ser

con una oración breve, ferviente y sincera.

Los interesados deben ir aprendiendo que el estudio de la Biblia

requiere de la dirección e intervención de Dios mediante su Santo

Espíritu. Además, conforme transcurre el tiempo puedes solicitar la

participación de una o más personas de las que están estudiando.

4. Realice la presentación del estudio bíblico, despertando siempre

el interés de las personas.

Especialistas recomiendan que debemos inducirlos a la curiosidad y

el deseo de aprender más de las verdades bíblicas. Cada lección de

los cursos bíblicos, está preparada con ese modelo pedagógico; son

sistemáticos, ordenados e inteligentes, sin embargo, requiere que

usted como instructor se prepare bien, y mucha oración.

5. Una vez concluido el estudio, y de haber repasado la lección,

sólo le queda retirarse tan rápidamente como lo permita la

corrección y los buenos modales.

Page 117: Guíanos Con Tu Presencia Señor

117

Es muy importante retirarse prontamente para dejar una poderosa

influencia de lo que se estudió en la Biblia. Con amabilidad agradezca

la cortesía brindada, y procure acordar la próxima reunión de

estudio.

Ha llegado el momento, como nunca antes, de cumplir con la palabra

profética :

“Centenares y millares fueron vistos visitando las familias,

y abriendo delante de ellas la Palabra de Dios. Los

corazones eran convencidos por el poder del Espíritu

Santo, y un espíritu de genuina conversión se manifestaba”

–Servicio cristiano, p. 177.

Pr. Félix Vidal Pavón

Director de Ministerio Personal UMI

Page 118: Guíanos Con Tu Presencia Señor

118

118

118

Page 119: Guíanos Con Tu Presencia Señor

119

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando David puso a Dios en primer lugar

El Rey David es recordado como un héroe en la historia de

los israelitas. Sus mejores momentos fueron aquellos en los

que aceptó el llamado a poner a Dios en primer lugar.

Cuando sus compañeros israelitas temblaban de miedo

ante el gigante y sus insultos, David puso a Dios antes que

a su propia protección. Recoger unas cuantas piedras y

enfrentarse a Goliat en el nombre de Jehová les pareció una

tontería a los demás. Pero David puso a Dios en primer lugar

y Dios lo liberó en esa batalla.

Más tarde en la historia, David había sido ungido como rey,

había derrotado al gigante, había trabajado en el palacio e

incluso se había casado con la hija del rey. Se le excusaría

por pensar que su vida fue de gloria en gloria después de

todo esto. No fue así. El rey Saúl lo persiguió como el mayor

terrorista del reino y todos los soldados israelitas que vieron

caer a Goliat al suelo ahora trataban de capturar a David,

vivo o muerto.

Sin embargo, incluso en estas frustrantes y confusas

circunstancias cuando todo parece perdido y Dios parece

haber desaparecido, David puso a Dios en primer lugar.

Cuando entró en el campamento donde el rey Saúl dormía,

pudo haber matado al tirano y tomar el trono. No lo hizo.

Page 120: Guíanos Con Tu Presencia Señor

120

120

120

Dios no habría aprobado la venganza de esta manera,

así que David puso a Dios primero y volvió a

esconderse.

David no siempre puso a Dios primero. El adulterio

con Betsabé y el asesinato de su marido fueron claros

ejemplos de los pecados que David cometió cuando

se puso a sí mismo en primer lugar. Pero finalmente

David se hace responsable de sus pecados, se

arrepiente y pone a Dios en primer lugar otra vez. Al

final de su vida, no puede aceptar que su casa se vea

mejor que la casa de Dios. Promete hacer todo lo que

pueda para que la casa de Dios sea mejor que su

palacio.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 5

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 121: Guíanos Con Tu Presencia Señor

121

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando David puso a Dios en primer lugar

El Rey David es recordado como un héroe en la historia de

los israelitas. Sus mejores momentos fueron aquellos en los

que aceptó el llamado a poner a Dios en primer lugar.

Cuando sus compañeros israelitas temblaban de miedo

ante el gigante y sus insultos, David puso a Dios antes que

a su propia protección. Recoger unas cuantas piedras y

enfrentarse a Goliat en el nombre de Jehová les pareció una

tontería a los demás. Pero David puso a Dios en primer lugar

y Dios lo liberó en esa batalla.

Más tarde en la historia, David había sido ungido como rey,

había derrotado al gigante, había trabajado en el palacio e

incluso se había casado con la hija del rey. Se le excusaría

por pensar que su vida fue de gloria en gloria después de

todo esto. No fue así. El rey Saúl lo persiguió como el mayor

terrorista del reino y todos los soldados israelitas que vieron

caer a Goliat al suelo ahora trataban de capturar a David,

vivo o muerto.

Sin embargo, incluso en estas frustrantes y confusas

circunstancias cuando todo parece perdido y Dios parece

haber desaparecido, David puso a Dios en primer lugar.

Cuando entró en el campamento donde el rey Saúl dormía,

pudo haber matado al tirano y tomar el trono. No lo hizo.

Page 122: Guíanos Con Tu Presencia Señor

122

122

122

Dios no habría aprobado la venganza de esta manera,

así que David puso a Dios primero y volvió a

esconderse.

David no siempre puso a Dios primero. El adulterio

con Betsabé y el asesinato de su marido fueron claros

ejemplos de los pecados que David cometió cuando

se puso a sí mismo en primer lugar. Pero finalmente

David se hace responsable de sus pecados, se

arrepiente y pone a Dios en primer lugar otra vez. Al

final de su vida, no puede aceptar que su casa se vea

mejor que la casa de Dios. Promete hacer todo lo que

pueda para que la casa de Dios sea mejor que su

palacio.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 5

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 123: Guíanos Con Tu Presencia Señor

123

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando David puso a Dios en primer lugar

El Rey David es recordado como un héroe en la historia de

los israelitas. Sus mejores momentos fueron aquellos en los

que aceptó el llamado a poner a Dios en primer lugar.

Cuando sus compañeros israelitas temblaban de miedo

ante el gigante y sus insultos, David puso a Dios antes que

a su propia protección. Recoger unas cuantas piedras y

enfrentarse a Goliat en el nombre de Jehová les pareció una

tontería a los demás. Pero David puso a Dios en primer lugar

y Dios lo liberó en esa batalla.

Más tarde en la historia, David había sido ungido como rey,

había derrotado al gigante, había trabajado en el palacio e

incluso se había casado con la hija del rey. Se le excusaría

por pensar que su vida fue de gloria en gloria después de

todo esto. No fue así. El rey Saúl lo persiguió como el mayor

terrorista del reino y todos los soldados israelitas que vieron

caer a Goliat al suelo ahora trataban de capturar a David,

vivo o muerto.

Sin embargo, incluso en estas frustrantes y confusas

circunstancias cuando todo parece perdido y Dios parece

haber desaparecido, David puso a Dios en primer lugar.

Cuando entró en el campamento donde el rey Saúl dormía,

pudo haber matado al tirano y tomar el trono. No lo hizo.

Page 124: Guíanos Con Tu Presencia Señor

124

124

124

Dios no habría aprobado la venganza de esta manera,

así que David puso a Dios primero y volvió a

esconderse.

David no siempre puso a Dios primero. El adulterio

con Betsabé y el asesinato de su marido fueron claros

ejemplos de los pecados que David cometió cuando

se puso a sí mismo en primer lugar. Pero finalmente

David se hace responsable de sus pecados, se

arrepiente y pone a Dios en primer lugar otra vez. Al

final de su vida, no puede aceptar que su casa se vea

mejor que la casa de Dios. Promete hacer todo lo que

pueda para que la casa de Dios sea mejor que su

palacio.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 5

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 125: Guíanos Con Tu Presencia Señor

125

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando David puso a Dios en primer lugar

El Rey David es recordado como un héroe en la historia de

los israelitas. Sus mejores momentos fueron aquellos en los

que aceptó el llamado a poner a Dios en primer lugar.

Cuando sus compañeros israelitas temblaban de miedo

ante el gigante y sus insultos, David puso a Dios antes que

a su propia protección. Recoger unas cuantas piedras y

enfrentarse a Goliat en el nombre de Jehová les pareció una

tontería a los demás. Pero David puso a Dios en primer lugar

y Dios lo liberó en esa batalla.

Más tarde en la historia, David había sido ungido como rey,

había derrotado al gigante, había trabajado en el palacio e

incluso se había casado con la hija del rey. Se le excusaría

por pensar que su vida fue de gloria en gloria después de

todo esto. No fue así. El rey Saúl lo persiguió como el mayor

terrorista del reino y todos los soldados israelitas que vieron

caer a Goliat al suelo ahora trataban de capturar a David,

vivo o muerto.

Sin embargo, incluso en estas frustrantes y confusas

circunstancias cuando todo parece perdido y Dios parece

haber desaparecido, David puso a Dios en primer lugar.

Cuando entró en el campamento donde el rey Saúl dormía,

pudo haber matado al tirano y tomar el trono. No lo hizo.

Page 126: Guíanos Con Tu Presencia Señor

126

126

126

Dios no habría aprobado la venganza de esta manera,

así que David puso a Dios primero y volvió a

esconderse.

David no siempre puso a Dios primero. El adulterio

con Betsabé y el asesinato de su marido fueron claros

ejemplos de los pecados que David cometió cuando

se puso a sí mismo en primer lugar. Pero finalmente

David se hace responsable de sus pecados, se

arrepiente y pone a Dios en primer lugar otra vez. Al

final de su vida, no puede aceptar que su casa se vea

mejor que la casa de Dios. Promete hacer todo lo que

pueda para que la casa de Dios sea mejor que su

palacio.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 5

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 127: Guíanos Con Tu Presencia Señor

127

Secretaría

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 20 de febrero

Cómo conservar a los miembros

Se ha identificado que uno de nuestros mayores desafíos de la

iglesia, tiene que ver con la conservación y el cuidado de los nuevos

creyentes. Generalmente nos referimos a esta situación como “los

que se van por la puerta de atrás”.

En algunas congregaciones el porcentaje de retención es tan bajo

que, por cada 10 hermanos que figuran en los libros de nuestra

iglesia, un promedio de seis están fuera; tales índices deben generar

no solo nuestra preocupación, sino una resuelta convicción de la

necesidad de formular, crear o inventar, las debidas estrategias que

nos ayuden a conservar al mayor grupo de hermanos que abrazan

nuestra fe.

DINÁMICA: Por grupos pequeños, a manera de lluvia de ideas

compartir: dos razones por las que las personas se salen de la iglesia.

¿Cómo trabajó Jesús con la retención?

Les mostró lo que significaba seguirlo

Jesús al seleccionar a sus discípulos, los hacía pensar en las

motivaciones que los movían a unirse al grupo (Mt. 8:20).

También los hacía ver que no debían colocar nada por

encima de Él (Mt. 8:21-22).

A los que se ofrecían para seguirlo les mostraba el elevado

precio que debían pagar (Lc. 9:57).

Los entrenó para el servicio

Los discípulos fueron entrenados y capacitados para la obra

que iban a realizar.

Jesús les dio responsabilidades (Mt. 21:1 cf. Mr. 11:1).

Compartió la tarea con ellos (Mt. 14:19).

Respondió sus preguntas (Mt. 24:4).

Les reveló sus planes más secretos (Mt. 20:17-19).

Page 128: Guíanos Con Tu Presencia Señor

128

128

128

Los cuidó con diligencia

Jesús en la parábola de la oveja perdida ilustró el cuidado

que se debe tener.

No importa el peligro que tenga que correr, está dispuesto

a enfrentar a la misma muerte por rescatar a su oveja

descarriada.

Les proveyó alimentos. La alimentación es un aspecto

importante en el cuidado de las ovejas. El buen pastor guía

a sus ovejas a lugares de “pastos frescos y nuevos” (Sal.

23:2).

Los instó a permanecer en Él

La conexión del nuevo creyente con Cristo es fundamental para su

permanencia en la iglesia. En el discurso de Juan 15, Jesús enfatizó

esta necesidad en dos partes:

La primera (vs. 1-8) se caracteriza por la frase: “Permaneced

en mí”.

La segunda (vs. 9-17) se identifica con una frase parecida:

“Permaneced en mi amor”.

El creyente que permanece unido a Jesús produce frutos (Jn. 15:4).

Dedicó tiempo a orar por ellos

La oración intercesora por los nuevos creyentes también es

importante en la retención.

Jesús dedicó tiempo a orar por sus discípulos.

“Yo ruego por ellos; no ruego por el mundo, sino por los

que me has dado” (Jn. 17:9).

Los guardó.

“Cuando estaba con ellos en el mundo, yo los guardaba en

tu nombre; a los que me diste, yo los guardé, y ninguno de

ellos se perdió, sino el hijo de perdición, para que la

Escritura se cumpliese” (Jn. 17:12).

Hoy debemos de aplicar los mismos principios que usó Jesús en

la retención Elena de White hablando de la instrucción declara:

Instruirlos

Page 129: Guíanos Con Tu Presencia Señor

129

“[…] los nuevos conversos necesitan ser instruidos por

fieles maestros de la Palabra de Dios, para que aumenten

en conocimiento y en amor a la verdad, y crezcan hasta la

plena estatura de hombres y mujeres en Cristo Jesús” –El

Evangelismo, p. 248.

El principio del involucramiento

“La mejor forma de conservar a un nuevo hermano es

asignarle responsabilidades por pequeñas que estas sean.

Todo el que ha sido llamado por Cristo e ingresa a sus filas

quiere ahora sentirse útil y servir a su maestro. Negar,

bloquear u obstruir este derecho será el mejor incentivo

para que este nuevo hermano dé marcha atrás de su nueva

y tierna fe en Jesús” –Dr. Peter M. Simpson.

Principio de la atención pastoral

He aquí el elemento que no tiene sustituto:

La Visita Pastoral (esto incluye a ancianos y líderes) tiene un

efecto casi “mágico” en la vida aun de los que ya están

sólidamente establecidos en la fe.

No importa qué se haga con el nuevo nacido en la fe, sin una

adecuada y frecuente visita pastoral sería como haber disparado al

aire o habernos lanzado, junto con el nuevo miembro, al vacío.

“Después que las personas se han convertido a la verdad,

es necesario cuidarlas... Muchos recién convertidos

necesitan cuidados, atención vigilante, ayuda y estímulo.

No se les debe dejar solos, a merced de las más poderosas

tentaciones de Satanás; necesitan ser educados con

respecto a sus deberes; hay que tratarlos bondadosamente,

conducirlos, visitarlos y orar con ellos. Estas almas necesitan

el alimento asignado a cada uno a su debido tiempo” –El

evangelismo, 258.

Principio de la supervisión del desarrollo Espiritual

Aun cuando todos los anteriores pasos que hemos dado para

consolidar al nuevo creyente sean efectivos, debemos supervisar o

estar atentos a todas las señales e indicativos de que efectivamente

la obra de Dios se ha completado en su vida.

Page 130: Guíanos Con Tu Presencia Señor

130

130

130

La oración

El apóstol Pablo preocupado por la retención de los hermanos de

Colosas declaró:

“Siempre ORANDO por vosotros… Por lo cual también

nosotros… no cesamos de ORAR por vosotros, y de PEDIR

que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda

sabiduría e inteligencia espiritual, para que andéis como es

digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en

toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios”

Col. 1:3,9,10.

Dios nos ayude a aplicar estos sabios principios en la conservación

de nuestros miembros.

Pr. Abraham Sandoval Jiménez

Secretario Ejecutivo UMI

Page 131: Guíanos Con Tu Presencia Señor

131

Sermón de Mayordomía

Sábado 20 de febrero

Jesús: el gran Maestro de la mayordomía

TEXTO: “Y dijo el Señor: ¿Quién es el mayordomo fiel y prudente al

cual su señor pondrá sobre su casa, para que a tiempo les dé su

ración?” Lucas 12:42.

PROPÓSITO: Mostrar a Cristo Jesús como nuestro ejemplo de

Mayordomía fiel.

INTRODUCCIÓN

Hace un tiempo un joven emprendedor decidió mudarse fuera del

país, para buscar mejores oportunidades de vida. Cuando ahorró

suficiente dinero, lo envió a su madre para que lo invirtiera en algún

negocio, pidiéndole con vehemencia que fuera ella quien

administrara cuidadosamente los bienes adquiridos; aunque el hijo

realmente quería que esos recursos sirvieran para el sostén de su

madre. Pasaron aproximadamente dos años y la inversión dio

resultados multiplicándose. Mientras la madre pensó que ella solo

era una administradora de los bienes de su hijo, actuó con prudencia

y responsabilidad, cuidando sabiamente de todo lo referente a la

inversión. Sin embargo, cuando el hijo finalmente le reveló que su

propósito era que ella tuviera un patrimonio y que en realidad era

ella la dueña de todo, las cosas cambiaron. La madre se sintió

confiada, disminuyó los cuidados, se esmeró menos y sin nadie a

quien rendir cuentas, empezó a malgastar el dinero que con tanto

sacrificio habían logrado obtener.

¡Cuán a menudo sucede esta historia! No sólo en cuestiones

familiares, sino también en torno a la vida espiritual. Con frecuencia

olvidamos que únicamente somos mayordomos de Dios, que nada

es nuestro, y cuando esto pasa, igual que la madre de la historia

anterior malgastamos aquello que pensamos nos pertenece.

Para el ser humano entender la mayordomía resulta complicado.

Dios ha tenido que hablar mucho de ella a lo largo de todas las

páginas de la Biblia. Una de las primeras indicaciones de Dios para el

hombre fue delegarle la responsabilidad de administrar el planeta y

Page 132: Guíanos Con Tu Presencia Señor

132

132

132

otros recursos (Génesis 1:28). A pesar de ello, ha sido una de las

indicaciones más difíciles de acatar para el hombre, quien hace usos

equivocados de estos pensando que son suyos (Deuteronomio 8:11-

17) o se vuelve descuidado creyendo que no tiene que hacer nada

con ellos porque no le pertenecen (Mateo 25:24-25).

Durante esta semana abordaremos la mayordomía desde el punto

de vista de Jesús, veremos lo que Él enseñó, como lo practicó y qué

espera de nosotros mientras nos confía sus tesoros más valiosos.

DESARROLLO

Mayordomía según Jesús

Aunque en los evangelios no se registra que Jesús haya definido de

forma puntual la mayordomía, en las parábolas que relató hay

suficiente información para comprender su concepto de esta.

En Lucas 12:13-21, Jesús, haciendo eco de un pasaje del Antiguo

Testamento (Deuteronomio 8:11-18), contó una historia.

Un hombre al que le estaba yendo bien en la vida atribuyó su éxito

a sus propias fuerzas y se olvidó de Dios. Luego decidió almacenar

egoístamente sus posesiones sin saber que esa noche moriría.

En esta parábola Cristo nos muestra que;

“la vida del hombre no consiste en la abundancia de los

bienes que posee” (v. 15),

Creer lo contario nos lleva a:

Olvidar que Dios es el dueño de todo.

A la desgracia terrena e incluso a perder la vida eterna (v.

16-20).

También se afirma en esta parábola, que los recursos que Dios nos

ha dado deben emplearse para bendecir a Dios y a otros, no para

acumularlos (v. 21).

Page 133: Guíanos Con Tu Presencia Señor

133

En la parábola de los talentos (Mateo 25:14-30), Jesús relata otra

historia.

Un hombre que antes de irse lejos, confía sus bienes a los siervos

para que en su ausencia velen por ellos.

Aquí el Salvador nos enseña que:

Él nos ha confiado lo que es suyo de acuerdo a nuestras

capacidades (v. 14).

Mientras vuelve a esta tierra lo administremos de tal

manera que las bendiciones recibidas sean aumentadas (v.

20-23).

A su regreso, Él nos pedirá cuentas de esa administración

(v. 19).

La parábola del mayordomo infiel (Lucas 16:1-15).

En esta parábola Cristo no alabó al mayordomo injusto, pero utilizó

esta historia para ilustrar la lección:

“Ganad amigos por medio de las riquezas injustas, para que

cuando estas falten, os reciban en las moradas eternas” (v.

9).

Jesús enseña en esta parábola que:

Nuestra administración de los bienes temporales (“riquezas

injustas”) pondrá de manifiesto nuestra idoneidad para que

se nos confíen los bienes imperecederos (v. 10-12).

Mientras estamos en este mundo, podemos asegurar

nuestro futuro eterno si ponemos a Dios como la mayor

prioridad de nuestra vida y administramos sabiamente lo

que nos ha dado (v. 13).

En la parábola del rico insensato( Lucas 12:41-48), Jesús enseña que:

La mayordomía consiste en la administración fiel y prudente

de los recursos (tiempo, templo, tesoros, talentos,

testimonio, tierra, etc.).

Esta administración debe estar basada en la voluntad de

Dios y motivada por el pronto regreso del Salvador (v. 43-

47).

También refiere que la exigencia en el momento de hacer

cuentas dependerá de lo que se nos ha confiado (v. 47-48).

Page 134: Guíanos Con Tu Presencia Señor

134

134

134

En la parábola de la perla de gran precio (Mateo 13:45-46), Jesús

refiere que:

Cualquier inversión hecha en favor de su causa, vale la

pena, porque obtendremos la vida eterna.

En resumen, Cristo enseñó que:

Dios es el dueño de todo.

Dios ha confiado al hombre la administración de sus bienes.

Dios espera que los usemos de acuerdo a su voluntad, con

sabiduría, fidelidad y prudencia.

Dios espera se produzcan dividendos; y así podamos

bendecir la vida de otros.

Él nos pedirá cuenta de esta administración, de acuerdo a lo que nos

ha dado y de esto dependerá lo que se nos habrá de confiar en la

eternidad.

Mayordomía ejemplificada en Jesús

Cuando Dios hizo al hombre, lo hizo a su semejanza (Génesis 1:27),

lo nombró su representante en esta tierra y le dotó de poder y

autoridad para que la administrara y cuidara, junto con las otras

bendiciones (tiempo, cuerpo, etc.) que ya había recibido (Génesis

1:28). Sin embargo, el pecado desfiguró la imagen de Dios en el

hombre y corrompió su corazón de tal forma que se atribuyó a sí

mismo una soberanía que no le pertenecía, por lo cual empezó a mal

usar lo que se le había confiado (por ejemplo, al matar animales para

poder comer o destruir la naturaleza para procurarse beneficios o

comodidades).

Dios envió a Jesús a este mundo para Salvarnos del pecado y también

para restaurar su imagen perdida. Cristo Jesús se convierte así en el

Verdadero Mayordomo de Dios. La Biblia asegura que:

“El Padre ama al Hijo, y todas las cosas ha entregado en su

mano” (Juan 3:35).

Jesús también testificó:

Page 135: Guíanos Con Tu Presencia Señor

135

“Todas las cosas me fueron entregadas por mi Padre”

(Mateo 11:27; Lucas 10:22).

El Padre confió a Jesús responsabilidades que cumpliría como

Mayordomo Fiel, estas responsabilidades se basan en el amor mutuo.

La salvación es, por lo tanto, una tarea asignada por Dios a

Cristo como su Mayordomo. En Efesios 1:7-10 (LBLA).

Mientras Jesús estuvo en esta tierra no actuó por si solo,

sino que siguió las instrucciones del Padre (Juan 17:2,4;

Mateo 26:39; Juan 5:30; 8:28; 10:18).

Su obediencia a la voluntad de Dios fue tal, que murió de la

manera más atroz (Filipenses 2:8).

¡Qué maravilloso ejemplo de Mayordomía nos ha dado Cristo!

Él es el Mayordomo por excelencia. Con Jesús como modelo,

nosotros podemos aprender a ser fieles mayordomos de Dios. Cristo

dijo:

“…ejemplo os he dado” (Juan 13:15)

En Filipenses 2:5-8 se nos anima a seguir sus pisadas en nuestro

actuar y a amar al Padre, como él lo amó. Por eso durante esta

semana estudiaremos sus enseñanzas y también su ejemplo.

Mayordomía como la de Jesús

Jesús vino a esta tierra para enseñarnos cómo vivir de

acuerdo a la voluntad de Dios.

Sus palabras resuenan en las páginas de la Biblia con autoridad para

nuestros días. En las lecciones que Él dio, podemos encontrar guía

para la administración de los recursos que ha puesto a nuestro

cuidado. Él espera que, si lo amamos, sigamos sus instrucciones (Juan

14:15).

Jesús quiere que sigamos su ejemplo fiel.

Vino a este mundo para mostrarnos cómo vive un mayordomo de

Dios. Él se condujo con fidelidad en todo. Su ejemplo es una guía

segura en los asuntos prácticos de esta vida y nos invita a obedecer

al igual que Él lo hizo (Juan 15:10).

Page 136: Guíanos Con Tu Presencia Señor

136

136

136

Jesús desea que su imagen sea restaurada en nosotros por

medio de la acción del Espíritu Santo y que cada día seamos

más semejantes a Él.

Anhela que, como sus mayordomos, representemos con lealtad a

Dios en esta tierra y que actuemos de tal forma que la gente pueda

ver la realidad de quién es Dios (2 Corintios 3:18), así como él nos

mostró la verdad sobre el Padre.

CONCLUSIÓN

En algunas ocasiones, algunos empresarios se han hecho pasar por

simples empleados dentro de su propia empresa, para supervisar

cómo van las cosas, hacer el mismo trabajo de obrero, el mismo

uniforme para tener la misma experiencia y mejorar el servicio. Pero

esto no se compara en nada a lo que Cristo hizo. Él, siendo dueño se

hizo siervo, teniendo potestad para mandar se sujetó en obediencia;

pudo haber decidido actuar según su voluntad, pero escogió seguir

las indicaciones que Él mismo había dado. Siendo el dador de la vida,

la entregó voluntariamente para que tú y yo tengamos un ejemplo

de lo que mayordomía significa.

Elena de White menciona:

“Jesús vino a nuestro mundo para darnos un ejemplo

viviente para que sepamos cómo vivir y cómo mantenernos

en la senda del Señor. Él era la imagen del Padre. El carácter

hermoso e inmaculado del Señor ha sido puesto ante

nosotros como un ejemplo que debemos imitar. Debemos

estudiar, imitar y seguir a Jesucristo. De este modo nuestros

caracteres serán transformados según la hermosura y

belleza del carácter del Señor” –El Cristo triunfante, 45.6.

Su llamado a ser fieles administradores se basa en el amor. Es por

eso que todos los que aman a Jesús deben seguir su ejemplo. Como

respuesta de amor, ¿quieres seguir el modelo de fidelidad de Jesús?

¿Quieres ser ese mayordomo fiel y prudente a quien Dios ponga

sobre sus bendiciones eternas?

Pr. Reynold Zebadúa Ocaña

Asociación Sureste de Veracruz

Page 137: Guíanos Con Tu Presencia Señor

137

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Daniel y sus amigos pusieron a Dios en

primer lugar

Daniel era un hombre joven cuando fue llevado a

Babilonia, la capital del mayor imperio que el mundo

había visto. El Rey Nabucodonosor tomaría a los mejores

y más brillantes jóvenes como cautivos de las muchas

naciones que conquistó. Luego los adoctrinaría en la

ciencia y la religión babilónica, sabiendo que

contribuirían en gran medida a la expansión de su reino.

Otros 10.000 jóvenes fueron llevados junto a Daniel y,

de ellos, los mejores de los mejores fueron llevados al

palacio. Daniel, Sadrac, Meshac y Abednego fueron

algunos de ellos.

Su primera prueba fue una dieta bíblica. Poner a Dios en

primer lugar podría haberles costado todos los

privilegios que se les concedieron, o peor aún, podrían

perder sus vidas. Sin embargo, estos jóvenes se

comprometieron en sus corazones a poner a Dios

primero, sin importar lo que pasara. No se les podía

obligar o sobornar para que hicieran otra cosa. Fueron

fieles con sus dietas y Dios les dio sabiduría,

Page 138: Guíanos Con Tu Presencia Señor

138

138

138

ayudándoles a convertirse en los mejores estudiantes de

la "universidad" de Babilonia.

Más tarde, Daniel sería puesto a cargo de todos los

demás científicos, mientras que sus tres amigos se

convertirían en los principales líderes de la capital, la

propia Babilonia. Esto sólo ocurrió porque pusieron a

Dios en primer lugar, sin importar las consecuencias. De

hecho, estaban dispuestos a ser quemados vivos en

lugar de ceder su posición.

Incluso siendo viejo, Daniel preferiría ser arrojado a un

foso de leones que dejar de orar a primera hora de la

mañana. Pero Dios volvió y Daniel vivió para alabarlo y

convertirse en el líder, el primer ministro de Babilonia.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 12

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 139: Guíanos Con Tu Presencia Señor

139

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Daniel y sus amigos pusieron a Dios en

primer lugar

Daniel era un hombre joven cuando fue llevado a

Babilonia, la capital del mayor imperio que el mundo

había visto. El Rey Nabucodonosor tomaría a los mejores

y más brillantes jóvenes como cautivos de las muchas

naciones que conquistó. Luego los adoctrinaría en la

ciencia y la religión babilónica, sabiendo que

contribuirían en gran medida a la expansión de su reino.

Otros 10.000 jóvenes fueron llevados junto a Daniel y,

de ellos, los mejores de los mejores fueron llevados al

palacio. Daniel, Sadrac, Meshac y Abednego fueron

algunos de ellos.

Su primera prueba fue una dieta bíblica. Poner a Dios en

primer lugar podría haberles costado todos los

privilegios que se les concedieron, o peor aún, podrían

perder sus vidas. Sin embargo, estos jóvenes se

comprometieron en sus corazones a poner a Dios

primero, sin importar lo que pasara. No se les podía

obligar o sobornar para que hicieran otra cosa. Fueron

fieles con sus dietas y Dios les dio sabiduría,

Page 140: Guíanos Con Tu Presencia Señor

140

140

140

ayudándoles a convertirse en los mejores estudiantes de

la "universidad" de Babilonia.

Más tarde, Daniel sería puesto a cargo de todos los

demás científicos, mientras que sus tres amigos se

convertirían en los principales líderes de la capital, la

propia Babilonia. Esto sólo ocurrió porque pusieron a

Dios en primer lugar, sin importar las consecuencias. De

hecho, estaban dispuestos a ser quemados vivos en

lugar de ceder su posición.

Incluso siendo viejo, Daniel preferiría ser arrojado a un

foso de leones que dejar de orar a primera hora de la

mañana. Pero Dios volvió y Daniel vivió para alabarlo y

convertirse en el líder, el primer ministro de Babilonia.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 12

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 141: Guíanos Con Tu Presencia Señor

141

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Daniel y sus amigos pusieron a Dios en

primer lugar

Daniel era un hombre joven cuando fue llevado a

Babilonia, la capital del mayor imperio que el mundo

había visto. El Rey Nabucodonosor tomaría a los mejores

y más brillantes jóvenes como cautivos de las muchas

naciones que conquistó. Luego los adoctrinaría en la

ciencia y la religión babilónica, sabiendo que

contribuirían en gran medida a la expansión de su reino.

Otros 10.000 jóvenes fueron llevados junto a Daniel y,

de ellos, los mejores de los mejores fueron llevados al

palacio. Daniel, Sadrac, Meshac y Abednego fueron

algunos de ellos.

Su primera prueba fue una dieta bíblica. Poner a Dios en

primer lugar podría haberles costado todos los

privilegios que se les concedieron, o peor aún, podrían

perder sus vidas. Sin embargo, estos jóvenes se

comprometieron en sus corazones a poner a Dios

primero, sin importar lo que pasara. No se les podía

obligar o sobornar para que hicieran otra cosa. Fueron

fieles con sus dietas y Dios les dio sabiduría,

Page 142: Guíanos Con Tu Presencia Señor

142

142

142

ayudándoles a convertirse en los mejores estudiantes de

la "universidad" de Babilonia.

Más tarde, Daniel sería puesto a cargo de todos los

demás científicos, mientras que sus tres amigos se

convertirían en los principales líderes de la capital, la

propia Babilonia. Esto sólo ocurrió porque pusieron a

Dios en primer lugar, sin importar las consecuencias. De

hecho, estaban dispuestos a ser quemados vivos en

lugar de ceder su posición.

Incluso siendo viejo, Daniel preferiría ser arrojado a un

foso de leones que dejar de orar a primera hora de la

mañana. Pero Dios volvió y Daniel vivió para alabarlo y

convertirse en el líder, el primer ministro de Babilonia.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 12

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 143: Guíanos Con Tu Presencia Señor

143

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Daniel y sus amigos pusieron a Dios en

primer lugar

Daniel era un hombre joven cuando fue llevado a

Babilonia, la capital del mayor imperio que el mundo

había visto. El Rey Nabucodonosor tomaría a los mejores

y más brillantes jóvenes como cautivos de las muchas

naciones que conquistó. Luego los adoctrinaría en la

ciencia y la religión babilónica, sabiendo que

contribuirían en gran medida a la expansión de su reino.

Otros 10.000 jóvenes fueron llevados junto a Daniel y,

de ellos, los mejores de los mejores fueron llevados al

palacio. Daniel, Sadrac, Meshac y Abednego fueron

algunos de ellos.

Su primera prueba fue una dieta bíblica. Poner a Dios en

primer lugar podría haberles costado todos los

privilegios que se les concedieron, o peor aún, podrían

perder sus vidas. Sin embargo, estos jóvenes se

comprometieron en sus corazones a poner a Dios

primero, sin importar lo que pasara. No se les podía

obligar o sobornar para que hicieran otra cosa. Fueron

fieles con sus dietas y Dios les dio sabiduría,

Page 144: Guíanos Con Tu Presencia Señor

144

144

144

ayudándoles a convertirse en los mejores estudiantes de

la "universidad" de Babilonia.

Más tarde, Daniel sería puesto a cargo de todos los

demás científicos, mientras que sus tres amigos se

convertirían en los principales líderes de la capital, la

propia Babilonia. Esto sólo ocurrió porque pusieron a

Dios en primer lugar, sin importar las consecuencias. De

hecho, estaban dispuestos a ser quemados vivos en

lugar de ceder su posición.

Incluso siendo viejo, Daniel preferiría ser arrojado a un

foso de leones que dejar de orar a primera hora de la

mañana. Pero Dios volvió y Daniel vivió para alabarlo y

convertirse en el líder, el primer ministro de Babilonia.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Daniel 12

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 145: Guíanos Con Tu Presencia Señor

145

Ministerio de la Salud

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 27 de febrero

Diseñados para el éxito

Katrina en el 2005 destruyó New Orleans en pedazos porque muchos

diques se rompieron. La ciudad tenía dañada la infraestructura y sus

defensas debilitadas. Después de lo sucedido no era suficiente con

arreglar los diques dañados, se necesitaba un plan para renovarla y

restaurarla.

De la misma manera, en nuestras vidas existen áreas que necesitan

ser reparadas y fortalecidas. La Biblia compara al cerebro dañado con

una ciudad destruida que ha perdido sus muros protectores y ahora

está vulnerable e indefensa.

“Como ciudad derribada y sin muro, es el hombre cuyo

espíritu no tiene rienda”. Proverbios 25:28.

DINÁMICA: Se entrega una hoja a cada grupo pequeño, deben

dividirla y cortarla en 4 partes. En cada parte dibujarán un emoticón

diferente. (Triste, enojado, alegre, asustado) luego se les dirá una

palabra y ellos deberán subir la carita que corresponda a su sentir.

(Familia, trabajo, amistad, iglesia, escuela, comida…etc.)

La depresión, la ansiedad, el estrés, y el pensamiento defectuoso han

afectado muchos de los sistemas de nuestro cerebro y del cuerpo.

La buena noticia es que Dios diseñó tu cerebro y tu cuerpo para

recuperarse, renovarse y restaurarse. Nuevas células nerviosas nacen

en tu cerebro diariamente, propiciado por decisiones saludables y

gracias a un mejor estilo de vida.

Imagina lo que sería vivir con una mente orientada en soluciones y

mejores propósitos. ¡Dios ha prometido si así lo deseas, cambiar tu

corazón, tus emociones y tu voluntad para vivir mejor, para

reconstruir una vida golpeada!

¡Este, es el plan de Dios para tu recuperación!

Page 146: Guíanos Con Tu Presencia Señor

146

146

146

Piensa en nuevos propósitos

Re-enmarca tus circunstancias con una nueva y mejor

perspectiva.

Organiza tus pensamientos y acciones de acuerdo a tu

cosmovisión, y no en base a sentimientos e impulsos en los

que no puedes confiar.

Reeinicia, esto te ayudará a tomar decisiones diarias que

construyen mejores conductas y buenos hábitos.

Realiza una evaluación de:

a) Tu ambiente

b) Tu estilo de vida

c) Tu manejo del estrés

d) Tus relaciones con las personas

Y, toma acciones al respecto.

Tú puedes confiar que, a través del poder divino y la práctica diaria,

cambiará tu cerebro con sus millones de funciones, tus hábitos y tu

vida.

“¡Dale gracias a Dios por haber sido creado, para el éxito!” La

promesa de Dios es:

“…pero los que esperan en Jehová tendrán nuevas fuerzas;

levantarán alas como las águilas; correrán, y no se cansarán;

caminarán, y no se fatigarán.” Isaías 40:31

Dile hoy al Señor: “¡Gracias por mi libertad y la oportunidad de

reenfocarme en este viaje que se llama vida!”

Lic. Thelma Park

Dir. Ministerio de la Salud UMI

Page 147: Guíanos Con Tu Presencia Señor

147

Sermón de Mayordomía

Sábado 27 de febrero

“Jesús: Lo hemos dejado todo”

TEXTO: “Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo

hemos dejado todo, y te hemos seguido; ¿qué, pues, tendremos?”

(Mateo 19:27).

PROPÓSITO: Comprender las implicaciones de la entrega de nuestra

vida a Jesús como punto central de la mayordomía cristiana.

INTRODUCCIÓN

La entrega de nuestra vida a Cristo comienza evidentemente con el

bautismo, pero en realidad, ¿lo hemos dejado todo por Cristo? El

fracaso o la frustración en la experiencia cristiana, es frecuente

porque no hemos comprendido qué significa y qué implica una

entrega total de nuestra vida a él. La declaración “lo hemos dejado

todo”, fue expresado en la boca del extrovertido e impulsivo Pedro,

siempre dispuesto hacerlo todo por su Maestro:

“Él le dijo: Señor, dispuesto estoy a ir contigo no sólo a la

cárcel, sino también a la muerte” (Lc 22:33).

¿Qué sucedió? ¿Cómo es que en medio de las pruebas, de las crisis

o adversidades, en medio de la presión religiosa y social, no pudo

cumplir?

En este estudio, trataremos de desarrollar el concepto esencial de la

mayordomía cristiana basado en una acción y sus tres resultados.

Sin la entrega de nuestra vida diaria a Jesús:

no podemos experimentar la madurez espiritual,

no podemos mantenernos fieles a Jesús y

no habrá bendiciones inmediatas y eternas.

DESARROLLO

“Jesús, lo hemos dejado todo”

“Entonces respondiendo Pedro, le dijo: He aquí, nosotros lo

hemos dejado todo…” (v. 27).

Es interesante destacar que esta expresión está referida en los tres

evangelios, esto significa que cuando un incidente es presentado

Page 148: Guíanos Con Tu Presencia Señor

148

148

148

frecuentemente tiene mayor relevancia en los evangelios, esta

experiencia se alude en Mateo 19:27; Marcos 10:28-31 y Lucas 18:28.

Esta frase nace, contraria a la renuncia del joven rico que Pedro había

escuchado, y con justa razón, si le prometieron tesoros en el cielo al

renunciar a todo, entonces el apóstol asintió que él ya había hecho

eso (Luc 5:11).

¿Quién es el apóstol Pedro?

Pedro, nombre que proviene del gr. “petros” que significa

un trozo de roca, un canto rodado.

Sin duda alguna alguien en quien Jesús tenía que trabajar mucho,

labrar un trozo de roca para ser una hermosa piedra brillante y útil

para gloria del Señor.

Un pescador originario de Betsaida (Jn 1:44).

Por motivos de la cercanía de su trabajo en la pesca y por otro lado

parental, tuvo que mudarse a vivir a Capernaum con su familia (Mt

8:14).

Siempre encabezaba la lista de los discípulos y actuó como

el vocero de sus compañeros.

Por esta razón, podemos encontrar que Pedro fue el primero en

declarar la frase: “lo hemos dejado todo…”

¿Lo habían dejado todo?

Realmente Pedro y sus compañeros, sí lo habían dejado

todo por seguir a Jesús.

(Luc 5:11). “casa, hermanos, hermanas, padre, madre, mujer,

hijos” .

y hasta la suegra.

¿Qué hay más allá de esa frase?, ¿sólo significa dejar cosas externas

y materiales? o ¿la disposición de colocar a Dios en primer lugar más

que cualquier otra cosa?

Significa:

Dejar de depender de lo que tenemos terrenalmente, para

aprender a depender totalmente de Dios en el reino

espiritual.

Page 149: Guíanos Con Tu Presencia Señor

149

Morir al yo (egoísmo, autosuficiencia, celos, resentimiento,

etc.) cada día, y dejar que Cristo viva en ti (Ga 2:20).

Martin Lutero expresó lo siguiente:

“Pensé que el viejo hombre había muerto en las aguas

del bautismo. Pero descubrí que el infeliz sabía nadar y

ahora tengo que matarlo todos los días”.

Cuando no mueres al yo empiezas a morir al tú (espiritualmente).

Sumisión total de nuestra vida a Dios siendo nuestro Amo

y Creador.

Poner la mirada en las cosas de arriba y no en la tierra.

Dejar de depender de lo que puedes hacer, y esperar de lo

que Dios es capaz de hacer por ti.

Colocar a Dios en primer lugar y lo demás vendrá por

añadidura.

Dejar de pensar en la incertidumbre del futuro que procrea

este mundo, y confiar en las promesas de Dios escritas en

su palabra.

Dejarlo todo, significa más que un sacrificio a dejar lo

material, es una experiencia espiritual de disponer tu

corazón a depender más de lo que la gracia de Dios puede

proveerte en esta vida y en la venidera.

En realidad, muchas veces no hemos dejado todo, porque aún

seguimos siendo cautivados por una reserva de egoísmo que

llevamos en nuestro corazón que se revela en la infidelidad o

deslealtad a Dios; al resistirnos en devolver nuestros diezmos y

ofrendas, tiempo, talento, servicio e incluso la obediencia, canjeando

placeres temporales por las bendiciones eternas.

Dios no necesita tu dinero, pero si quiere tu corazón. Y tu corazón

termina estando dondequiera que termine tu tesoro. La fidelidad a

Dios no comienza en el bolsillo sino en el corazón.

Cuando damos más allá de nuestra capacidad, Dios

también nos va a bendecir más allá de nuestra capacidad.

Cuando tú le entregas tu corazón a Cristo, Cristo te entrega

su corazón a ti.

Nunca olvides que la madurez espiritual en la vida cristiana

solamente se experimenta cuando en realidad entregamos todo de

nuestra vida a la sumisión de nuestro Creador.

Jesús, te hemos seguido en todo

Page 150: Guíanos Con Tu Presencia Señor

150

150

150

“y te hemos seguido…”

En los primeros tres evangelios podemos observar el caminar de

Pedro con Jesús en cada lugar del territorio de Palestina, pero en

realidad ¿le siguió en todo? Es interesante destacar, no como un

juicio sino como un ejemplo, la actitud de Pedro en los momentos

más críticos del ministerio de Jesús:

¿Dónde estaba el fervoroso, impetuoso y prometedor Pedro?

¿Por qué no cumplió con su promesa?

“…lo hemos dejado todo”, “dispuesto estoy a ir contigo no

sólo a la cárcel, sino también a la muerte” (Lc 22:33).

Cuando no te entregas por completo al Señor no puedes lograr la

firmeza de tu fe, por lo tanto, no puedes tener la capacidad de

mantenerte fiel.

Parece fácil ser cristiano cuando todo marcha bien, pero qué, cuando

nos va mal.

Los bolsillos sin dinero, sin despensa, la carpeta llena de deudas, tal

vez una opresión emocional de inseguridad que afecta la integridad

de tu familia, familiares enfermos, etc.

¿Serás fiel en tu mayordomía aun en medio de la adversidad? ¿Serás

leal en medio de la prueba?

Cuando no existe esa madurez espiritual, no tenemos el

motivo correcto para seguir y ser fieles a Jesús en todo.

¿Seguiremos a Jesús en todo?

Sin duda alguna, debemos seguir a Jesús por motivos

correctos. No importa si por ser fieles o leales a Dios

tenemos que sufrir, recuerda Dios es justo y misericordioso.

Nunca sigamos a Jesús con el propósito de recibir algún bien

material a cambio:

“…porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis

necesidad, antes que vosotros le pidáis”(Mt 6:8).

Dios no tiene problemas para darnos lo suficiente y mucho más, el

punto es : ¿nosotros estamos preparados espiritualmente para recibir

las bendiciones del cielo? Salomón dijo:

“Primero, ayúdame a no mentir jamás. Segundo, ¡no me des

pobreza ni riqueza! Dame solo lo suficiente para satisfacer

mis necesidades (Pr 30:8).

Sigue a Jesús porque deseas vivir en el cielo con él por toda la

eternidad, ¡cueste lo que cueste!

Page 151: Guíanos Con Tu Presencia Señor

151

Jesús, ¿qué obtendremos ante todo?

“… ¿qué, pues, tendremos?”

Los evangelios registran diversos incidentes donde las personas

seguían a Jesús con el propósito de recibir algo a cambio (Jn 6:2; Mt

19:2).

Esta pregunta, es la expresión de un hombre terrenal, lleno el

corazón de egoísmo, preocupado más por el futuro de su vida. Por

supuesto, todo ser humano está interesado materialmente en la

seguridad financiera de su vida.

Jesús no discute esta pregunta, por el contrario, él responde

abriendo las cortinas de su reino de gloria:

“Sentarse en el trono de su gloria, recibir cien veces más en

esta tierra y la vida eterna” (Mt 19:28, 29; Mr 10:30; Lc 18:30).

Jesús nunca dejará en deuda aquel cuyo corazón estuvo dispuesto a

dejarlo todo, darlo todo y dar lo mejor por amor a su causa.

Todo aquel que es fiel y leal ahora y siempre, no solo recibirá la

mayor recompensa de la vida eterna sino también satisfacción

temporal e inmediata. Y cuando recibamos estas bendiciones, la

sierva del Señor declara:

“Por cuantiosas o reducidas que sean las posesiones de una

persona, esta debe recordar que las ha recibido tan sólo en

calidad de depósito. Debe rendir cuenta a Dios de su fuerza,

habilidad, tiempo, talento, oportunidades y recursos” –

Consejos sobre mayordomía cristiana, 24.3.

La bendición más grande está en dar, no en recibir. Recibir no

requiere un esfuerzo de nuestra parte. Mayordomía significa

entregar al Señor lo que nuestro corazón más aprecia.

La mayordomía cristiana no se trata de quién da más sino quién

devuelve a Dios con fidelidad. Porque das, no porque esperas recibir

más sino porque ya lo has recibido de Dios.

Ilustración: Era un rey que gobernaba un inmenso reino, pero

lamentablemente un enemigo que deseaba usurpar su reino,

comenzó a sembrar duda, hacer maldad, inquietar a los habitantes

con respecto a un reinado injusto, al grado que empezaba a ganar

adeptos para derribar al reinado. El rey tomó la osadía de salir de su

trono y demostrar que amaba a sus habitantes al grado de demostrar

que su trono no era el motivo de poder, lo que movía su corazón es

Page 152: Guíanos Con Tu Presencia Señor

152

152

152

que sus habitantes fueran felices. Decidió caminar entre las

multitudes; humillándose entre los egoístas, orgullosos y enemigos,

con el propósito de dar palabras de aliento a los pobres, sanar a los

enfermos, libertad a los presos en las cárceles, colocar ungüento a

los ciegos, animar a los oprimidos, a pregonar un reino mucho mejor,

demostró su inmenso amor por sus habitantes al grado que:

“…no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse,

sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo,

hecho semejante a los hombres; y estando en la condición

de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente

hasta la muerte, y muerte de cruz. Por lo cual Dios también

le exaltó hasta lo sumo…” (Fil 2:6-9)

CONCLUSIÓN

Dejarlo todo implica:

No aferrarnos a lo que tenemos.

Estar dispuestos a dar lo mejor y dar todo.

Vivir como un siervo haciendo lo que el amo ordena.

Aprender a depender de Dios y no de lo que tenemos y

ser obedientes aun en medio de la necesidad, hasta el

último momento de nuestra vida.

El mayor ejemplo de entrega lo demostró Jesús en la cruz del

calvario, entonces:

“Haya, pues en vosotros este sentir que hubo en Cristo

Jesús” (Fil 2:5).

Quiero invitarte a hacer un pacto de fidelidad y lealtad a Dios,

entregando todo y lo mejor de tu corazón, si es tu deseo, juntos

oremos.

Pr. Félix Vidal Pavón

Dir. Ministerio Personal-UMI

Page 153: Guíanos Con Tu Presencia Señor

153

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ester puso a Dios en primer lugar

Cuando Ester aceptó unirse al proceso de selección que

la convertiría en reina del imperio persa, muchas dudas

debieron pasar por su mente. Su gente estaba exiliada y

sus perspectivas eran escasas. Parecía que Dios los había

abandonado al dominio persa, mientras que todavía

exigía obediencia.

Ester era hermosa, tanto por dentro como por fuera.

Incluso un rey despiadado podía ver eso. Jerjes la eligió,

por encima de todas las demás, para ser su Reina. Ester

disfrutó de su propio palacio y de privilegios que sólo

podía haber imaginado.

Es difícil poner a Dios en primer lugar cuando luchamos

con la pobreza y la falta de recursos. Sin embargo, la

riqueza y el poder a menudo también alejan a la gente

de Él. ¿Cómo pones a Dios en primer lugar cuando tienes

más riqueza e influencia que los que te rodean? ¿Sigues

el ejemplo de Ester y recuerdas a aquellos que necesitan

protección?

El rey Jerjes fue engañado por un consejero cuando

emitió un decreto de muerte contra todos los hebreos.

Page 154: Guíanos Con Tu Presencia Señor

154

154

154

Cuando fue desafiada a pedirle misericordia al rey, Ester

tuvo miedo. En sus propias palabras, Ester 4:11 dice:

"Ve, reúne a todos los judíos que están presentes en Susa,

y ayuna por mí; no comas ni bebas durante tres días, ni

de noche ni de día. Mis criadas y yo ayunaremos de la

misma manera. Y así iré al rey, lo cual va contra la ley; y

si perezco, ¡perezco!"

Ester no era inmune al miedo. Pero era tan valiente como

hermosa. Después de pedir a todos los hebreos que

ayunaran y oraran, arriesgó su vida al entrar en la

presencia del rey sin ser invitada. En ese momento de

gran riesgo, ella pone a Dios primero y proclama algunas

de las palabras más inolvidables de toda la historia: "Si

perezco, perezco".

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 7

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 155: Guíanos Con Tu Presencia Señor

155

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ester puso a Dios en primer lugar

Cuando Ester aceptó unirse al proceso de selección que

la convertiría en reina del imperio persa, muchas dudas

debieron pasar por su mente. Su gente estaba exiliada y

sus perspectivas eran escasas. Parecía que Dios los había

abandonado al dominio persa, mientras que todavía

exigía obediencia.

Ester era hermosa, tanto por dentro como por fuera.

Incluso un rey despiadado podía ver eso. Jerjes la eligió,

por encima de todas las demás, para ser su Reina. Ester

disfrutó de su propio palacio y de privilegios que sólo

podía haber imaginado.

Es difícil poner a Dios en primer lugar cuando luchamos

con la pobreza y la falta de recursos. Sin embargo, la

riqueza y el poder a menudo también alejan a la gente

de Él. ¿Cómo pones a Dios en primer lugar cuando tienes

más riqueza e influencia que los que te rodean? ¿Sigues

el ejemplo de Ester y recuerdas a aquellos que necesitan

protección?

El rey Jerjes fue engañado por un consejero cuando

emitió un decreto de muerte contra todos los hebreos.

Page 156: Guíanos Con Tu Presencia Señor

156

156

156

Cuando fue desafiada a pedirle misericordia al rey, Ester

tuvo miedo. En sus propias palabras, Ester 4:11 dice:

"Ve, reúne a todos los judíos que están presentes en Susa,

y ayuna por mí; no comas ni bebas durante tres días, ni

de noche ni de día. Mis criadas y yo ayunaremos de la

misma manera. Y así iré al rey, lo cual va contra la ley; y

si perezco, ¡perezco!"

Ester no era inmune al miedo. Pero era tan valiente como

hermosa. Después de pedir a todos los hebreos que

ayunaran y oraran, arriesgó su vida al entrar en la

presencia del rey sin ser invitada. En ese momento de

gran riesgo, ella pone a Dios primero y proclama algunas

de las palabras más inolvidables de toda la historia: "Si

perezco, perezco".

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 7

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 157: Guíanos Con Tu Presencia Señor

157

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ester puso a Dios en primer lugar

Cuando Ester aceptó unirse al proceso de selección que

la convertiría en reina del imperio persa, muchas dudas

debieron pasar por su mente. Su gente estaba exiliada y

sus perspectivas eran escasas. Parecía que Dios los había

abandonado al dominio persa, mientras que todavía

exigía obediencia.

Ester era hermosa, tanto por dentro como por fuera.

Incluso un rey despiadado podía ver eso. Jerjes la eligió,

por encima de todas las demás, para ser su Reina. Ester

disfrutó de su propio palacio y de privilegios que sólo

podía haber imaginado.

Es difícil poner a Dios en primer lugar cuando luchamos

con la pobreza y la falta de recursos. Sin embargo, la

riqueza y el poder a menudo también alejan a la gente

de Él. ¿Cómo pones a Dios en primer lugar cuando tienes

más riqueza e influencia que los que te rodean? ¿Sigues

el ejemplo de Ester y recuerdas a aquellos que necesitan

protección?

El rey Jerjes fue engañado por un consejero cuando

emitió un decreto de muerte contra todos los hebreos.

Page 158: Guíanos Con Tu Presencia Señor

158

158

158

Cuando fue desafiada a pedirle misericordia al rey, Ester

tuvo miedo. En sus propias palabras, Ester 4:11 dice:

"Ve, reúne a todos los judíos que están presentes en Susa,

y ayuna por mí; no comas ni bebas durante tres días, ni

de noche ni de día. Mis criadas y yo ayunaremos de la

misma manera. Y así iré al rey, lo cual va contra la ley; y

si perezco, ¡perezco!"

Ester no era inmune al miedo. Pero era tan valiente como

hermosa. Después de pedir a todos los hebreos que

ayunaran y oraran, arriesgó su vida al entrar en la

presencia del rey sin ser invitada. En ese momento de

gran riesgo, ella pone a Dios primero y proclama algunas

de las palabras más inolvidables de toda la historia: "Si

perezco, perezco".

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 7

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 159: Guíanos Con Tu Presencia Señor

159

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de febrero de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Ester puso a Dios en primer lugar

Cuando Ester aceptó unirse al proceso de selección que

la convertiría en reina del imperio persa, muchas dudas

debieron pasar por su mente. Su gente estaba exiliada y

sus perspectivas eran escasas. Parecía que Dios los había

abandonado al dominio persa, mientras que todavía

exigía obediencia.

Ester era hermosa, tanto por dentro como por fuera.

Incluso un rey despiadado podía ver eso. Jerjes la eligió,

por encima de todas las demás, para ser su Reina. Ester

disfrutó de su propio palacio y de privilegios que sólo

podía haber imaginado.

Es difícil poner a Dios en primer lugar cuando luchamos

con la pobreza y la falta de recursos. Sin embargo, la

riqueza y el poder a menudo también alejan a la gente

de Él. ¿Cómo pones a Dios en primer lugar cuando tienes

más riqueza e influencia que los que te rodean? ¿Sigues

el ejemplo de Ester y recuerdas a aquellos que necesitan

protección?

El rey Jerjes fue engañado por un consejero cuando

emitió un decreto de muerte contra todos los hebreos.

Page 160: Guíanos Con Tu Presencia Señor

160

160

160

Cuando fue desafiada a pedirle misericordia al rey, Ester

tuvo miedo. En sus propias palabras, Ester 4:11 dice:

"Ve, reúne a todos los judíos que están presentes en Susa,

y ayuna por mí; no comas ni bebas durante tres días, ni

de noche ni de día. Mis criadas y yo ayunaremos de la

misma manera. Y así iré al rey, lo cual va contra la ley; y

si perezco, ¡perezco!"

Ester no era inmune al miedo. Pero era tan valiente como

hermosa. Después de pedir a todos los hebreos que

ayunaran y oraran, arriesgó su vida al entrar en la

presencia del rey sin ser invitada. En ese momento de

gran riesgo, ella pone a Dios primero y proclama algunas

de las palabras más inolvidables de toda la historia: "Si

perezco, perezco".

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 7

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 161: Guíanos Con Tu Presencia Señor

161

Mayordomía

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 6 de marzo

La mayordomía del tiempo

Una queja muy común en todo ser humano es: ¡No tengo tiempo!

¿Por qué será que nos amparamos detrás de este pretexto para no

hacer las cosas que no deseamos hacer? ¿Es cierto que no nos

alcanza el tiempo?

Todos tenemos 24 horas al día, 168 horas a la semana, 52 semanas

al año. Ricos y pobres, niños, jóvenes y adultos, sabios y analfabetas

en todos los continentes, climas y países tienen la misma dotación

de tiempo.

Dios da a cada uno, una medida de tiempo y esta es una de nuestras

posesiones más valiosas. Se divide en años, meses, semanas, días,

horas, minutos y segundos. Tenemos una sola oportunidad de

usarlos y pasan a formar parte de nuestra historia en forma

irrevocable e inalterable.

DINÁMICA: Anota todo lo que haces durante un día desde las 7 am

hasta las 9 pm., e identifica a qué le dedicas más tiempo que no sea

tu escuela, ni tu familia.

Si Dios evaluara el uso de tu tiempo, en este momento, ¿cuál sería el

resultado?

SOMOS MAYORDOMOS DEL TIEMPO

“Para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a

las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la

voluntad de Dios” (1 Pedro 4:2)

“Mirad pues, con diligencia cómo andéis, no como necios

sino como sabios, aprovechando bien el tiempo, porque los

días son malos. Por tanto, no seáis insensatos sino

entendidos de cuál sea la voluntad del Señor” (Efesios 5: 15-

17).

Page 162: Guíanos Con Tu Presencia Señor

162

162

162

“Enséñanos de tal modo a contar nuestros días, que

traigamos al corazón sabiduría” (Salmos 90: 12) .

“Nuestro tiempo pertenece a Dios. Cada momento es suyo,

y nos hallamos bajo la más solemne obligación de

aprovecharlo para su gloria. De ningún otro talento que él

nos haya dado requerirá más estricta cuenta que de nuestro

tiempo” –Palabas de vida del gran Maestro, 277.

CÓMO USABA JESÚS EL TIEMPO

En comunión con el Padre

Marcos 1:35 dice:

“Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro,

salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba”.

Ahora bien, si el Hijo de Dios necesitaba comenzar la mañana con

su Padre, ¿cuánto más nosotros? Nuestra prioridad absoluta para

crecer en nuestra relación con Dios y recibir su guía debe ser

comenzar el día de la misma manera. No importa lo mucho que

podemos lograr en un día, si no hemos sometido nuestros planes al

Señor ni le hemos invitado a organizar nuestra agenda como Él

tenga a bien.

Entablando relaciones

Puesto que para Dios lo más importante son las personas, tenemos

que asegurarnos de que nosotros, también, estemos invirtiendo en

ellas. Jesús pasó sus primeros años con su familia, y los últimos tres

con doce hombres que se convirtieron en sus amigos más cercanos.

Para que nuestra relación con nuestros seres queridos se desarrolle

es necesario que estemos disponibles para ellos, y que formemos

parte de sus vidas. Es por eso que debemos evitar dejar que las tareas

se vuelvan más importantes que las personas.

Trabajando

Esta es la esfera en la que perdemos el equilibrio con mayor

frecuencia. Pero las instrucciones del Señor en este punto son muy

sencillas:

“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el

Señor y no para los hombres” (Col 3.23).

Page 163: Guíanos Con Tu Presencia Señor

163

Esto significa que siempre debemos hacer nuestro trabajo lo mejor

que podamos, pero nunca debemos dejar que nuestras profesiones

se conviertan en ídolos.

Jesús sabía exactamente cómo mantener el equilibrio, pues hacía

solamente el trabajo que el Padre le había encomendado (Mr 1.35-

39). Sin embargo, veía también las interrupciones como

oportunidades para consolar a las personas (Lc 8.41-48).

Adorando

A lo largo de su ministerio, Jesús iba frecuentemente al templo para

adorar. A veces, se escucha decir: “Bien, yo no tengo que ir a la iglesia

para ser cristiano”. Aunque esto es verdad, los creyentes que tratan

de vivir aislados de los demás pierden grandes bendiciones.

Cuando nos reunimos con otros, nos regocijamos, recibimos

enseñanzas de la Palabra de Dios, y encontramos aliento, apoyo y

compañerismo.

Relajándose

¿Se ha preguntado usted alguna vez si Jesús se divertía?

Aunque la Biblia no lo describe explícitamente como riendo y

bromeando con sus discípulos, el hecho de que los niños se sintieran

atraídos a Él, hace suponer que sabía jugar y divertirse (Mt 21.15, 16).

A Dios le encanta ver a sus hijos gozándose. Después de todo, si

estamos viviendo en santidad y obediencia, tenemos todas las

razones posibles para estar felices. Proverbios 17.22 dice:

“El corazón alegre constituye buen remedio”

Eso es exactamente lo que el Señor nos receta.

Cuando llegamos tarde a nuestros compromisos, ¿qué mensajes

estamos haciendo llegar a los demás?

Que su tiempo es más importante que el mío.

Que yo no debo ser una persona muy importante para los

que me hacen esperar, porque seguro que llegarían a la

hora exacta con una persona importante.

También me comunican que no son demasiado rectos,

porque las personas serias se atienen a la palabra dada y

cumplen con sus compromisos, incluso los compromisos de

tiempo.

Page 164: Guíanos Con Tu Presencia Señor

164

164

164

Cuando llegamos tarde no respetamos el tiempo de los

demás.

Llegar tarde es un comportamiento muy poco respetuoso y además

crea un hábito.

“¿Le tiene usted amor a la vida? Entonces, no pierda el

tiempo, porque es el material del cual se hace la vida”

(Benjamín Franklin).

Pr. Eliazer Hernández Cortés

Dir. Mayordomía UMI

Page 165: Guíanos Con Tu Presencia Señor

165

Sermón Ministerio de la Mujer

Día de Oración

Sábado 6 de marzo

El Vivir Virtuoso en un Mundo No Virtuoso

[Y el llamado a llevar la cruz de Cristo]

Por Melody Mason

TEXTO: 2 Pedro 1:3-4

PROPÓSITO: Desear ser transformadas a la imagen de Dios, de tal

manera que podamos amar a los demás como Él nos ha amado.

INTRODUCCIÓN

En 1994, el país de Ruanda vivió un horrible genocidio en el que

murieron más de un millón de personas. Aproximadamente unas

100,000 de ellas eran miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo

Día.

Durante los candentes episodios del conflicto, una tribu procuraba

exterminar completamente a otra tribu. La tribu que estaba siendo

atacada se apresuró a entrar a los edificios de las iglesias pensando

que allí estarían seguros y que no los matarían mientras estuvieran

refugiados en una iglesia. En una de esas iglesias, se apiñaba un

grupo de adventistas.

Se cerraron bien las puertas y todos se juntaron estrechamente unos

con otros orando por protección. Muy pronto la turba armada con

machetes derribó las puertas, matando a cada persona que

encontraba en su camino, incluyendo al pastor. Fue una terrible

masacre de la cual muy pocos pudieron escapar.

Después de que los asesinos se retiraron del lugar, aquellos pocos

que habían sobrevivido vinieron a recoger los cuerpos y a darles

sepultura en una fosa común. Al recoger los cuerpos, se dieron

cuenta de que el corazón de una mujer estaba todavía latiendo. La

llevaron rápidamente al hospital con la esperanza de salvarle la vida.

La mujer luchó muy intensamente por su vida y finalmente

sobrevivió. Durante los tres años siguientes y por causa de su

Page 166: Guíanos Con Tu Presencia Señor

166

166

166

condición, entraba y salía frecuentemente del hospital. Finalmente

comenzó a reconstruir su vida.

Como esposa de un pastor adventista del séptimo día que había sido

asesinado en la masacre, la hermana Marie decidió que no iba a dejar

que la muerte de su esposo fuera en vano. Decidió también que no

iba a vivir llena de amargura y odio, sino que iba a ofrecer perdón a

aquellos que la habían lastimado tan profundamente.

DESARROLLO

Practicando el Perdón

TESTIMONIO DE MARIE

Marie leyó en el libro de Romanos:

“Antes bien, ‘Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer; si

tiene sed, dale de beber’. Actuando así, harás que se

avergüence de su conducta” (Romanos 12:20).

Al descubrir que algunos de los asesinos habían sido capturados y

que se encontraban en una cárcel cercana, la Hna. Marie los fue a

visitar y a llevarles alimentos. Al pasar el tiempo, se convirtió en la

figura “maternal” de esa prisión, quien les traía regularmente a los

presos alimentos y cobijas. Comenzó también a estudiar la Biblia con

algunos de los prisioneros.

Cierto día, mientras ministraba en favor de los presos, un joven

llamado Rukundo se acercó y, cayendo de rodillas, comenzó a

besarle los pies. “Señora, ¿me recuerda usted?”, le preguntó. La Hna.

Marie respiró hondo al reconocer ese rostro. ¡Era el hombre que

había matado a su esposo! Él también había tratado de matarla a

ella.

“Querida señora, ¿podría usted perdonarme?”, le dijo con lágrimas

en sus ojos.

La Hna. Marie levantó suavemente al joven, que permanecía

arrodillado y lo abrazó. “Ya te he perdonado desde hace mucho

tiempo”, le dijo. “He decidido en mi corazón que no voy a odiar a

Page 167: Guíanos Con Tu Presencia Señor

167

nadie. No voy a malgastar mis años en amargura o resentimientos.

Ya te he perdonado”.

Durante los siguientes seis meses, la Hna. Marie estudió la Biblia con

Rukundo. Como resultado, Rukundo tomó la decisión de ser

bautizado. El día de su bautismo, se puso de pie enfrente de toda la

prisión y confesó sus pecados. Fue una bella y conmovedora ocasión.

Marie estuvo ahí para presenciarlo.

Después de algunos años, el gobierno de Ruanda le dio a Rukundo

amnistía y pudo entonces salir de la prisión. Sin embargo, la familia

de Rukundo, incluyendo su padre y su madre, habían también

perdido la vida en el genocidio y el joven no tenía un lugar a donde

ir. Después de haber sido liberado, caminó hasta la casa de Marie y

tocó la puerta. “Estoy solo y no sé a dónde debo ir. ¿Qué debo

hacer?”, le preguntó a Marie. Ella le sonrió. “¡Yo estoy sola también!

Te voy a adoptar como mi hijo y vamos a esperar la venida de Jesús.

Entonces juntos podremos encontrarnos con nuestros seres

amados”.

Leemos lo siguiente en el libro Palabras de vida del gran Maestro:

“Los últimos rayos de luz misericordiosa, el último mensaje

de clemencia que ha de darse al mundo, es una revelación

de su carácter de amor. Los hijos de Dios han de manifestar

su gloria. En su vida y carácter han de revelar lo que la gracia

de Dios ha hecho por ellos” –Palabras de vida del gran

Maestro, p. 342.

Tal vez las acciones de Marie pueden parecer un ejemplo extremo

de manifestar el amor de Jesús; sin embargo, pienso que este es

justamente la clase de cristianismo que Dios nos está llamando a

practicar.

¡Es inconcebible! ¡Es radical! ¡Es sobrenatural! Y es humanamente

imposible, excepto para la persona que está llena del Espíritu Santo.

Nuestro texto bíblico de esta mañana se encuentra en 2 Pedro 1:3 y

4. Vamos a verlo de nuevo:

“Como todas las cosas que pertenecen a la vida y a la

piedad nos sean dadas de su divina potencia, por el

Page 168: Guíanos Con Tu Presencia Señor

168

168

168

conocimiento de aquel que nos ha llamado por su gloria y

virtud: Por las cuales nos son dadas preciosas y grandísimas

promesas, para que por ellas fueseis hechos participantes

de la naturaleza divina, habiendo huido de la corrupción

que está en el mundo por concupiscencia”.

¿Qué significa haber sido llamados a gloria y virtud?

Significa vivir una vida virtuosa en un mundo no virtuoso.

Significa manifestar a través de nuestro estilo de vida lo que

el amor de Dios ha hecho en nuestro propio corazón.

El modelo de discipulado de Jesús

Descubrimos en los Evangelios que Jesús les da a sus seguidores un

modelo de discipulado que es lo contrario (al revés) de lo que la

sociedad en que vivimos nos anima a vivir. Su modelo es lo contrario

a las típicas reglas mundanas para alcanzar el éxito.

Veamos algunos ejemplos:

El mundo dice: Si quieres tener éxito, esfuérzate siempre para

ser el primero.

Jesús dice: En mi reino, los primeros serán los postreros. (Ver

Mateo 20:16)

El mundo dice: Cuida solamente de ti mismo y de tus propias

necesidades.

Jesús dice: Se trata de atender las necesidades de los demás.

(Ver Mateo 20:28)

El mundo dice: Procura mimarte y consentirte y vive la vida en

su plenitud.

Jesús dice: Es tiempo de renunciar a ti mismo y a los placeres

egoístas y vivir para los demás. (Ver Mateo 16:24).

El mundo dice: Haz el bien, de manera que todos puedan verlo

y así puedas recibir tu recompensa.

Jesús dice: Si nuestra motivación es ser vistos y adulados por

los hombres, no tendremos entonces recompensa en los cielos.

Page 169: Guíanos Con Tu Presencia Señor

169

De hecho lo que hacemos en secreto y sin deseo de llamar la

atención, es lo que realmente cuenta más. (Ver Mateo 6:1, 6)

El mundo dice: Hazte amigo de los ricos y poderosos a fin de

que puedas sacar más ventaja.

Jesús dice: Aprende lo que significa servir a estos mis hermanos

pequeñitos, porque ellos son los que son grandes en mi reino.

(Ver Mateo 25:45)

El mundo dice: Almacena tus tesoros ahora. Enfoca tu atención

en obtener tanto como puedas hoy.

Jesús dice: Las riquezas temporales que acumulas ahora se van

a oxidar y van a ser destruidas. Las únicas riquezas que perduran

son aquellas de las que te desprendiste. (Ver Mateo 6: 19, 20)

Si pensamos que esos principios son difíciles de seguir, el siguiente

mandamiento es ciertamente extremo. El verdadero cristianismo se

exhibe en forma grandiosa para la gloria de Dios.

El mundo dice: “Ojo por ojo y diente por diente” y “ama a tu

prójimo, pero odia a tu enemigo”.

Jesús dice: Ama a tus enemigos. Si alguien te da una bofetada

en la mejilla derecha, vuélvele también la izquierda. (Ver Mateo

5:38, 44)

Veamos más de cerca este mandamiento, según se registra en el

evangelio de Lucas.

“Bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los

maltratan. Si alguien te pega en una mejilla, vuélvele

también la otra. Si alguien te quita la camisa, no le impidas

que se lleve también la capa. Dale a todo el que te pida y,

si alguien se lleva lo que es tuyo, no se lo reclames. Traten

a los demás tal y como quieren que ellos los traten a

ustedes.

“¿Qué mérito tienen ustedes al amar a quienes los aman?

Aun los pecadores lo hacen así. ¿Y qué mérito tienen

ustedes al hacer bien a quienes les hacen bien? Aun los

Page 170: Guíanos Con Tu Presencia Señor

170

170

170

pecadores actúan así. ¿Y qué mérito tienen ustedes al dar

prestado a quienes pueden corresponderles? Aun los

pecadores se prestan entre sí, esperando recibir el mismo

trato. Ustedes, por el contrario, amen a sus enemigos,

háganles bien y denles prestado sin esperar nada a cambio.

Así tendrán una gran recompensa y serán hijos del Altísimo,

porque él es bondadoso con los ingratos y malvados. Sean

compasivos, así como su Padre es compasivo” (Lucas 6:28-

36).

Simplemente imagina ¡cuán rápidamente se terminaría la obra de

evangelizar y Jesús volvería a llevarnos al hogar celestial, si nosotros

manifestáramos el amor de Dios de esa manera!

Dice Jesús:

“De este modo todos sabrán que son mis discípulos, si se

aman los unos a los otros” (Juan 13:35).

Sin embargo, no vivimos ni amamos naturalmente de esta manera.

Y es difícil hablar acerca de amar a nuestros enemigos de esta

manera cuando no podemos siquiera amar así a nuestros amigos y

miembros de la iglesia. Necesitamos que el Espíritu Santo more en

nosotros, porque sin Cristo, no podemos hacer nada.

Oramos por más paz y gozo, pero debemos orar porque el

Dios de paz y de gozo more en nosotros a través de su

Espíritu (Juan 14:27, Juan 15:11).

Oramos porque podamos ser más amantes, pero debemos

orar porque el Amor mismo permanezca en nosotros (Juan

15:10).

Oramos por convertirnos en mejores cristianos, pero

debemos orar porque Cristo mismo viva en nosotros a

través del Espíritu Santo, como él lo desea (Efesios 2:22).

Volviendo la otra mejilla

TESTIMONIO DE TOM

Permítanme contarles otra historia. Es acerca de un hombre llamado

Tom.

Page 171: Guíanos Con Tu Presencia Señor

171

Tom era un obrero bíblico que prestaba sus servicios en una región

difícil del mundo en donde la evangelización no es siempre fácil y

muchos cristianos son perseguidos por su fe.

Según cuenta la historia, Tom y su esposa habían estado en un

accidente de motocicleta. El accidente había ocurrido cuando ellos

habían hecho un alto al lado de la carretera y otro motociclista vino

y los atropelló. Afortunadamente, nadie salió herido de gravedad,

aun cuando las dos motocicletas habían quedado dañadas. El

hombre que los atropelló estaba ebrio. Era también el jefe de una

población cercana.

Aun cuando Tom no tenía mucho dinero; en vez de enojarse por

causa de este accidente, le preguntó al jefe: “¿Cómo vamos a resolver

este problema?”

“¡Tienes que arreglarme mi motocicleta!”, le contestó rudamente el

jefe.

Sin decir una palabra, Tom pagó por las reparaciones de las

motocicletas. Pero no paró ahí. Fue a visitar además a este jefe de

aldea y comenzó a procurar formas de ayudarlo a él y a su familia; y

hasta le ofreció salir a arar su campo. Tom hizo tantas cosas en favor

del jefe y su familia, que la gente de la aldea no pudo sino darse

cuenta de ello.

“Nuestro jefe es un hombre muy rudo”, le dijo alguien a Tom cierto

día. “¿Por qué eres tan bondadoso con él?

¡Nadie ha podido hacerse amigo de nuestro jefe!”

“Porque amo a Jesús y deseo dar a conocer su amor a los demás”,

le respondió Tom.

Poco tiempo después, algunos de los habitantes de la aldea le

pidieron a Tom que les enseñara más acerca de Jesús. No pasó

mucho tiempo antes de que Tom comenzara a tener estudios

bíblicos con varios de los pobladores y algunos de ellos incluso

fueron bautizados. Lo más asombroso de este milagro es que este

pueblecito se encontraba en una zona a la que Tom había tratado

Page 172: Guíanos Con Tu Presencia Señor

172

172

172

de entrar previamente para dar a conocer el evangelio, pero en

donde sus esfuerzos nunca habían tenido éxito. Ahora, a través de

su bondad manifestada hacia el jefe, Dios había podido tener ahí una

entrada.

Piensa solamente —Si Tom hubiera reaccionado ante el accidente

de la manera que la mayoría de la gente lo haría, nunca habría sido

capaz de alcanzar esta población con el evangelio de Cristo.

¿Puedes imaginarte cuán diferentes serían las cosas en

nuestro mundo y hasta en nuestra iglesia, si camináramos

la milla extra y nos sirviéramos unos a otros con esa misma

abnegada humildad, aun cuando se nos hubiera hecho

daño?

En el libro Ministerio de curación, leemos lo siguiente:

“No nos conviene dejarnos llevar del enojo con motivo de

algún agravio real o supuesto que se nos haya hecho. El

enemigo a quien más hemos de temer es el yo. Ninguna

forma de vicio es tan funesta para el carácter como la

pasión humana no refrenada por el Espíritu Santo. Ninguna

victoria que podamos ganar es tan preciosa como la victoria

sobre nosotros mismos. . . No debemos permitir que

nuestros sentimientos sean quisquillosos. Hemos de vivir,

no para proteger nuestros sentimientos o nuestra

reputación, sino para salvar almas” –Ministerio de curación,

p. 386 .

Recuerda:

“El Señor puede hacer más en una hora que lo que nosotros

podemos hacer durante toda una vida; y cuando él ve que

su pueblo se ha consagrado plenamente, déjenme decirles

que se podrá hacer una gran obra en un breve tiempo, y el

mensaje de la verdad será llevado a los rincones más

oscuros de la tierra en donde nunca antes se había

proclamado” –5 Manuscript Releases, p. 347.3.

Page 173: Guíanos Con Tu Presencia Señor

173

¿Una vida virtuosa en un mundo no virtuoso?

De acuerdo con las Escrituras, cada uno de nosotros ha sido

comisionado, ha sido apartado y se le ha dado poder con un

propósito santo: Dar a conocer el amor de Dios a un mundo

agonizante. A fin de poder hacer lo anterior, debemos estar llenos

del Espíritu Santo y vivir una vida, tanto interior como exteriormente,

que es virtuosa, honorable y consistente con nuestro santo llamado.

No tiene que ver con la forma como somos tratados. No importa las

influencias que nos rodean. Somos llamados a ser fieles:

“para que sean intachables y puros, hijos de Dios sin culpa

en medio de una generación torcida y depravada. En ella

ustedes brillan como estrellas en el firmamento” (Filipenses

2:15).

Dice Elena G. White:

“La gloria de Dios consiste en otorgar su poder a sus

hijos” –Los hechos de los apóstoles. p. 423.

¿Qué significa exactamente y cómo se manifiesta esta clase de vida

virtuosa?

Bueno, ¡se parece a Jesús! ¡Jesús era el fruto del Espíritu

en persona!

Leemos en Gálatas 5:22, 23:

“En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz,

paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y

dominio propio. No hay ley que condene estas cosas”.

Como podemos ver, si el Espíritu de Dios mora en nosotros, el fruto

del Espíritu se va también a manifestar. ¡No solamente un fruto, sino

todo el fruto!

Jesús demostró a través de su ejemplo cómo vivir y amar en forma

virtuosa en un mundo no virtuoso.

Elena G. White escribió:

“La vida de Cristo ha mostrado lo que la humanidad puede

hacer participando de la naturaleza divina. Todo lo que

Page 174: Guíanos Con Tu Presencia Señor

174

174

174

Cristo recibió de Dios, podemos recibirlo también nosotros.

Pedid, pues, y recibiréis. Con la fe perseverante de Jacob,

con la persistencia inflexible de Elías, pedid para vosotros

todo lo que Dios ha prometido” –Palabras de vida del gran

Maestro, p. 115.

¡Esta debe ser nuestra oración diaria! ¿Por qué hemos de

contentarnos con menos cuando Dios nos ha ofrecido tanto?

Recuerda, esta no es una batalla por mayor fuerza de voluntad o más

control propio. Se trata de una batalla del corazón.

¿A quién le hemos rendido nuestro corazón?

Desafortunadamente, el mundo nos ha enseñado que nuestra vida

consiste en buscar siempre ser el número uno. ¡Yo, mi propia

persona! Cualquier cosa que me haga sentirme una persona más

lograda y más feliz, eso es lo que es bueno para mí, dice la gente.

Pero de acuerdo a las Escrituras, este es un pensamiento muy

peligroso.

Lo que mi corazón desea no siempre es lo más correcto o lo mejor.

“Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene

remedio. ¿Quién puede comprenderlo?”, clama Jeremías

(17:9).

¡Nunca estaremos seguros al mirar hacia nosotros mismos y seguir

la inclinación de nuestro corazón!

Necesitamos pedir en oración continuamente lo siguiente:

“Señor, ¡toma mi corazón! ¡Cambia mi corazón! Hazme

como tú eres”.

“La guerra contra nosotros mismos es la batalla más grande

que jamás se haya reñido. El rendirse a sí mismo,

entregando todo a la voluntad de Dios, requiere una lucha;

mas, para que el alma sea renovada en santidad, debe

someterse antes a Dios” –El camino a Cristo, p. 43.

El llamado a llevar nuestra cruz

En Lucas 9:23, 24, la Biblia señala:

Page 175: Guíanos Con Tu Presencia Señor

175

“Si alguien quiere ser mi discípulo, que se niegue a sí

mismo, lleve su cruz cada día y me siga. Porque el que

quiera salvar su vida la perderá; pero el que pierda su vida

por mi causa la salvará”.

Ahora bien, esto de tomar la cruz pareciera ser algo carente de

atractivo. Sin embargo, contrario al concepto popular, la dulce

realidad es que cuando llevamos sobre nosotros la cruz, de hecho,

estamos liberando las manos de Dios para remover aquellas piedras

de tropiezo que dificultan y entorpecen nuestra jornada hacia el

cielo. Así que, lo que el mundo pueda considerar un doloroso

sacrificio, es realmente para nosotros una ganancia celestial.

“Nunca se nos exige que hagamos un verdadero sacrificio

por Dios. Nos pide él que le cedamos muchas cosas; pero

al hacerlo no nos despojamos más que de lo que nos

impide avanzar hacia el cielo. Aun cuando nos invita a

renunciar a cosas que en sí mismas son buenas, podemos

estar seguros de que Dios nos prepara algún bien superior”

–Ministerio de curación, p. 376.

Tal vez estás luchando en contra de un pecado secreto o un muro

espiritual en tu vida sobre el cual pareciera que no puedes lograr la

victoria en tu vida. Dijo una sabia persona:

“La clave no consiste en cuán entregado estés a la batalla;

sino cuán rendido estás a Dios”.

Recordemos que, para el creyente, el ondear la bandera blanca de

rendición no significa que es un perdedor en la batalla. Significa :

“¡Tengo la victoria en Jesús!”

Cuando entregamos nuestra vida a Jesús y tomamos su cruz, sucede

algo asombroso. En vez de que la cruz sea una carga . . .

“Al exaltar esta cruz, descubriremos que ella nos levanta a

nosotros” –Testimonios para la iglesia, T8, p. 52 .

Debemos rendir a Jesús nuestra percibida fortaleza y permitirle que

la fortaleza de él lleve la carga de la cruz. Nuestra propia fuerza es

Page 176: Guíanos Con Tu Presencia Señor

176

176

176

impotencia y quebrantamiento. El mismo instante en que rendimos

a Jesús nuestro quebrantamiento, él nos da la victoria.

“Cuando se rinda completamente a Dios; cuando,

quebrantado, se abandone a Jesús; recibirá como

recompensa la victoria y el gozo que nunca antes habrá

experimentado” –Testimonios para la iglesia, T4, p. 217.

Elena G. White nos pinta un vívido cuadro:

“Cuando quebrantado, se abandone a Jesús…”

Cuando nos abandonamos a Jesús, ¿qué significa el

quebrantamiento?

Polvo invaluable

El quebrantamiento es verdaderamente la más hermosa ofrenda y

sacrificio sagrado que le podemos dar a Dios. Ciertamente, es el

único sacrificio que tenemos que hacer. La Biblia señala que:

“El sacrificio que te agrada es un espíritu quebrantado; tú,

oh, Dios, no desprecias al corazón quebrantado y

arrepentido” (Salmo 51:17).

El significado de la palabra “quebrantado” o “contrito”, en Salmos

51:17 viene de la voz hebrea dâkâh, que significa:

“desmoronarse, golpear hasta despedazar, romper, reducir a

polvo, hacer polvo, destruir totalmente”.

¡Piensa en esto! Si algo simplemente se rompe, tal vez sea posible

pegar sus partes otra vez; pero no se puede pegar el polvo otra vez.

Y eso es lo que somos en realidad: ¡Polvo, vasos quebrantados y

rotos!

“¡Qué exaltado privilegio!”, señala Elena G. White.

“Los seres finitos, de polvo y ceniza, admitidos por la

mediación de Cristo en la cámara de audiencia del Altísimo”

Conducción del niño, p. 441.

Page 177: Guíanos Con Tu Presencia Señor

177

Y pensar que, no solamente tenemos acceso a audiencia con Dios,

sino que el polvo es precisamente el ingrediente que Dios usa una y

otra vez para obrar sus mejores milagros.

En el principio, Dios plantó sobre el polvo los árboles y las plantas

en el Jardín del Edén e hizo que crecieran y produjeran fruto (Génesis

1:11). Entonces Dios formó al hombre y a la mujer, la corona de la

creación, del polvo de la tierra y les mandó que fructificaran y que

produjeran fruto (Génesis 2:7; 1:28).

Hagamos una pausa por un momento:

¿Reconocemos que todos nuestros mejores frutos y

labores, todas nuestras mejores obras, sin el aliento de vida,

sin la sangre de Cristo y el poder del Espíritu Santo, son

nada más que polvo?

Y sin embargo, muy frecuentemente actuamos con tanta arrogancia,

¡que nos gloriamos en nuestro polvo!

Gracias a Dios que, aun después de que la maldición del pecado cayó

sobre el mundo, Jesús todavía se preocupó y cuidó de ese polvo.

Jesús regresó a la tierra a continuar su obra entre el polvo de la

humanidad (1 Samuel 2:8). Usó el polvo de la tierra para restaurar la

vista del hombre ciego (Juan 9:5-6) y es el polvo y el

quebrantamiento de la vida lo que usa con frecuencia para restaurar

nuestra vista espiritual. Es experto en mezclar agua con polvo para

hacer barro. Y es, siendo arcilla moldeable (lodo) en las manos del

Maestro Alfarero, que llegamos a ser todo aquello para lo cual nos

creó y se propuso que fuésemos (Jeremías 18:6).

Como lo dijo tan elocuentemente una autora:

“Polvo no tiene que significar el fin. El polvo es

frecuentemente lo que debe estar presente para que

comience lo nuevo [vida]”.

Sí, el polvo puede realmente convertirse en algo bello si está en las

manos de un Dios amante ¡Y el polvo rendido ante Dios es

invaluable! De hecho, se nos dice que:

Page 178: Guíanos Con Tu Presencia Señor

178

178

178

“No hay nada que Satanás tema tanto como que el pueblo

de Dios despeje el camino quitando todo impedimento, de

modo que el Señor pueda derramar su Espíritu sobre una

iglesia decaída. . . Vendrá la lluvia tardía y la bendición de

Dios llenará cada alma que esté purificada de toda

contaminación” –Eventos de los últimos días, p. 197.

¿Le has rendido tu polvo a Jesús?

¿Le has entregado tus fracasos, tus pecados y tus pedazos

rotos y heridos a Jesús?

Si tan solo le rendimos todo a Jesús, él puede hacer maravillas con

el polvo.

CONCLUSIÓN

Este día, amigos míos, el Señor Jesús extiende su mano atravesada

por los clavos y dice: “Dame tu polvo”. ¡Cuán gloriosa invitación!

Entreguemos a él nuestro polvo. El polvo del genuino

quebrantamiento de un corazón necesitado que dice: “¡Sí, Señor!

Deseo experimentar un caminar más cercano a ti. Deseo ser

transformado a tu imagen, de tal manera que pueda amar a los

demás con el mismo amor con el que tú me has amado. Deseo ser

el cristiano virtuoso que me has llamado a ser; pero todo lo que

tengo para ofrecerte está roto y defectuoso. Así que te entrego mis

fracasos, mi dolor, mi angustia y mis lágrimas. Aun mis mejores

esfuerzos no son nada más que polvo; pero estoy dispuesto a

entregarte todo mi polvo y a convertirme en arcilla en las manos del

Maestro Alfarero. ¡Puedes poner tu trono en mi corazón, Señor! Lo

que tú digas, Señor. Soy todo tuyo”.

Si hoy deseas hacer tuya esta oración, ¿puedes ponerte de pie y

conmigo tener una oración final?

Page 179: Guíanos Con Tu Presencia Señor

179

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pedro puso a Dios en primer lugar

Pedro fue uno de los discípulos más grandes de edad a

los que Jesús llamó. Era decidido y digno de confianza.

En una noche de tormenta, Jesús se apareció al grupo

como un fantasma caminando sobre el agua. Pedro fue

el primero en su deseo de estar con Jesús, incluso si eso

significaba saltar del barco y caminar sobre el agua.

Poner a Dios en primer lugar parecía ser fácil para Pedro.

Hasta que casi se ahogó. Poner a Dios en primer lugar

en nuestros fracasos no es fácil. Pero Pedro lo hizo. Gritó

pidiendo ayuda y Jesús lo salvó. Esta historia se repite

cuando Jesús es arrestado y crucificado. Pedro había

prometido estar al lado de Jesús, sin importar lo que

pasara, pero Jesús le advirtió de su traición esa misma

noche. Pedro no estaba asustado. Estaba listo para morir

por Jesús. Esto está claro por el ataque de Pedro en

Getsemaní. A pesar de los soldados que los rodean,

Pedro intenta matar a alguien. Afortunadamente, era un

pescador, no un soldado. Falló y le cortó la oreja al

hombre .

Lo que Jesús hizo después lo confundió. Jesús sanó al

hombre y dijo que no necesitaba protección. ¿Qué

Page 180: Guíanos Con Tu Presencia Señor

180

180

180

podría significar eso? Pedro estaba listo para el conflicto

y Jesús lo reprendió por ello. Siguió a Jesús desde la

distancia y negó conocerlo tres veces esa noche, como

Jesús predijo. Mientras tanto, Juan permaneció junto a

Jesús durante todo el horror del juicio y la crucifixión de

Jesús. Pedro había fracasado de nuevo. Poner a Dios en

primer lugar en medio de nuestro fracaso, confusión y

vergüenza es imposible. Sólo a través del poder de Dios

podemos aceptar su perdón y empezar de nuevo. Más

tarde, Pedro se convertiría en un excelente líder ya que

Jesús confió en él una y otra vez. Tal vez has sido infiel

con tu diezmo y ofrendas en el pasado. Tal vez has

fallado. Poner a Dios en primer lugar significa pedir y

aceptar el perdón de Dios hoy. Significa empezar de

nuevo a confiar en Dios con tus finanzas.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 14

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 181: Guíanos Con Tu Presencia Señor

181

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pedro puso a Dios en primer lugar

Pedro fue uno de los discípulos más grandes de edad a

los que Jesús llamó. Era decidido y digno de confianza.

En una noche de tormenta, Jesús se apareció al grupo

como un fantasma caminando sobre el agua. Pedro fue

el primero en su deseo de estar con Jesús, incluso si eso

significaba saltar del barco y caminar sobre el agua.

Poner a Dios en primer lugar parecía ser fácil para Pedro.

Hasta que casi se ahogó. Poner a Dios en primer lugar

en nuestros fracasos no es fácil. Pero Pedro lo hizo. Gritó

pidiendo ayuda y Jesús lo salvó. Esta historia se repite

cuando Jesús es arrestado y crucificado. Pedro había

prometido estar al lado de Jesús, sin importar lo que

pasara, pero Jesús le advirtió de su traición esa misma

noche. Pedro no estaba asustado. Estaba listo para morir

por Jesús. Esto está claro por el ataque de Pedro en

Getsemaní. A pesar de los soldados que los rodean,

Pedro intenta matar a alguien. Afortunadamente, era un

pescador, no un soldado. Falló y le cortó la oreja al

hombre .

Lo que Jesús hizo después lo confundió. Jesús sanó al

hombre y dijo que no necesitaba protección. ¿Qué

Page 182: Guíanos Con Tu Presencia Señor

182

182

182

podría significar eso? Pedro estaba listo para el conflicto

y Jesús lo reprendió por ello. Siguió a Jesús desde la

distancia y negó conocerlo tres veces esa noche, como

Jesús predijo. Mientras tanto, Juan permaneció junto a

Jesús durante todo el horror del juicio y la crucifixión de

Jesús. Pedro había fracasado de nuevo. Poner a Dios en

primer lugar en medio de nuestro fracaso, confusión y

vergüenza es imposible. Sólo a través del poder de Dios

podemos aceptar su perdón y empezar de nuevo. Más

tarde, Pedro se convertiría en un excelente líder ya que

Jesús confió en él una y otra vez. Tal vez has sido infiel

con tu diezmo y ofrendas en el pasado. Tal vez has

fallado. Poner a Dios en primer lugar significa pedir y

aceptar el perdón de Dios hoy. Significa empezar de

nuevo a confiar en Dios con tus finanzas.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 14

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 183: Guíanos Con Tu Presencia Señor

183

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pedro puso a Dios en primer lugar

Pedro fue uno de los discípulos más grandes de edad a

los que Jesús llamó. Era decidido y digno de confianza.

En una noche de tormenta, Jesús se apareció al grupo

como un fantasma caminando sobre el agua. Pedro fue

el primero en su deseo de estar con Jesús, incluso si eso

significaba saltar del barco y caminar sobre el agua.

Poner a Dios en primer lugar parecía ser fácil para Pedro.

Hasta que casi se ahogó. Poner a Dios en primer lugar

en nuestros fracasos no es fácil. Pero Pedro lo hizo. Gritó

pidiendo ayuda y Jesús lo salvó. Esta historia se repite

cuando Jesús es arrestado y crucificado. Pedro había

prometido estar al lado de Jesús, sin importar lo que

pasara, pero Jesús le advirtió de su traición esa misma

noche. Pedro no estaba asustado. Estaba listo para morir

por Jesús. Esto está claro por el ataque de Pedro en

Getsemaní. A pesar de los soldados que los rodean,

Pedro intenta matar a alguien. Afortunadamente, era un

pescador, no un soldado. Falló y le cortó la oreja al

hombre .

Lo que Jesús hizo después lo confundió. Jesús sanó al

hombre y dijo que no necesitaba protección. ¿Qué

Page 184: Guíanos Con Tu Presencia Señor

184

184

184

podría significar eso? Pedro estaba listo para el conflicto

y Jesús lo reprendió por ello. Siguió a Jesús desde la

distancia y negó conocerlo tres veces esa noche, como

Jesús predijo. Mientras tanto, Juan permaneció junto a

Jesús durante todo el horror del juicio y la crucifixión de

Jesús. Pedro había fracasado de nuevo. Poner a Dios en

primer lugar en medio de nuestro fracaso, confusión y

vergüenza es imposible. Sólo a través del poder de Dios

podemos aceptar su perdón y empezar de nuevo. Más

tarde, Pedro se convertiría en un excelente líder ya que

Jesús confió en él una y otra vez. Tal vez has sido infiel

con tu diezmo y ofrendas en el pasado. Tal vez has

fallado. Poner a Dios en primer lugar significa pedir y

aceptar el perdón de Dios hoy. Significa empezar de

nuevo a confiar en Dios con tus finanzas.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 14

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 185: Guíanos Con Tu Presencia Señor

185

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 6 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pedro puso a Dios en primer lugar

Pedro fue uno de los discípulos más grandes de edad a

los que Jesús llamó. Era decidido y digno de confianza.

En una noche de tormenta, Jesús se apareció al grupo

como un fantasma caminando sobre el agua. Pedro fue

el primero en su deseo de estar con Jesús, incluso si eso

significaba saltar del barco y caminar sobre el agua.

Poner a Dios en primer lugar parecía ser fácil para Pedro.

Hasta que casi se ahogó. Poner a Dios en primer lugar

en nuestros fracasos no es fácil. Pero Pedro lo hizo. Gritó

pidiendo ayuda y Jesús lo salvó. Esta historia se repite

cuando Jesús es arrestado y crucificado. Pedro había

prometido estar al lado de Jesús, sin importar lo que

pasara, pero Jesús le advirtió de su traición esa misma

noche. Pedro no estaba asustado. Estaba listo para morir

por Jesús. Esto está claro por el ataque de Pedro en

Getsemaní. A pesar de los soldados que los rodean,

Pedro intenta matar a alguien. Afortunadamente, era un

pescador, no un soldado. Falló y le cortó la oreja al

hombre .

Lo que Jesús hizo después lo confundió. Jesús sanó al

hombre y dijo que no necesitaba protección. ¿Qué

Page 186: Guíanos Con Tu Presencia Señor

186

186

186

podría significar eso? Pedro estaba listo para el conflicto

y Jesús lo reprendió por ello. Siguió a Jesús desde la

distancia y negó conocerlo tres veces esa noche, como

Jesús predijo. Mientras tanto, Juan permaneció junto a

Jesús durante todo el horror del juicio y la crucifixión de

Jesús. Pedro había fracasado de nuevo. Poner a Dios en

primer lugar en medio de nuestro fracaso, confusión y

vergüenza es imposible. Sólo a través del poder de Dios

podemos aceptar su perdón y empezar de nuevo. Más

tarde, Pedro se convertiría en un excelente líder ya que

Jesús confió en él una y otra vez. Tal vez has sido infiel

con tu diezmo y ofrendas en el pasado. Tal vez has

fallado. Poner a Dios en primer lugar significa pedir y

aceptar el perdón de Dios hoy. Significa empezar de

nuevo a confiar en Dios con tus finanzas.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Oseas 14

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 187: Guíanos Con Tu Presencia Señor

187

Sermón Espíritu de Profecía

Viernes 12 de marzo

Babilonia la grande

TEXTO: “Otro ángel lo siguió diciendo: Ha caído, ha caído Babilonia,

la gran ciudad, porque ha hecho beber a todas las naciones del vino

del furor de su fornicación”. Apoc. 14:8

PROPÓSITO: Comprender que necesitamos mantenernos en el

camino del Señor.

INTRODUCCIÓN

El primer ángel fue seguido por un segundo que proclamaba:

“Ha caído, Babilonia, la gran ciudad, porque ha hecho beber

a todas las naciones del vino del furor de su fornicación”

(Apocalipsis 14: 8).

La palabra Babilonia deriva de Babel y significa confusión. Se emplea

en las Sagradas Escrituras para designar las varias formas de

religiones falsas y apóstatas.

DESARROLLO

“Babilonia es un término abarcante que Juan utiliza para

describir a todas las organizaciones y los movimientos

religiosos que se han apartado de la verdad. Este hecho nos

obliga a considerar esta “caída” como progresiva y también

acumulativa”.

“Esta profecía de la caída de Babilonia ha hallado su

cumplimiento en el alejamiento de la pureza y sencillez del

Evangelio que se ha generalizado en el protestantismo. Este

mensaje tendrá una creciente aplicación a medida que se

acerque el fin, y se cumplirá plenamente con la unión de

diversos elementos religiosos bajo la dirección de Satanás

(Apocalipsis 13: 12-14; 17: 12-14).

Page 188: Guíanos Con Tu Presencia Señor

188

188

188

“El mensaje de Apocalipsis 18: 2-4 anuncia la caída

completa de Babilonia y exhorta al pueblo de Dios que aún

está esparcido en las diversas organizaciones religiosas que

componen a Babilonia, a separarse de ellas” –Comentario

bíblico advenitsta, t7, p. 843.

En Apocalipsis 17: 4-6 Babilonia es representada como una ramera.

En la Biblia una mujer vil es la figura de una iglesia apóstata (Jeremías

3: 20, Ezequiel 16: 35). Esta ramera de Apocalipsis 17 está:

«…vestida de púrpura y escarlata, y adornada de oro, de

piedras preciosas y de perlas, y tenía en la mano un cáliz

de oro lleno de abominaciones y de la inmundicia de su

fornicación... y en su frente un nombre escrito, un misterio:

BABILONIA LA GRANDE, LA MADRE DE LAS RAMERAS».

El profeta dice:

«Vi a la mujer ebria de la sangre de los mártires de Jesús».

Babilonia es declarada más adelante como «la gran

ciudad», sentada sobre siete colinas, (vers. 9) «que reina

sobre los reyes de la tierra» (Apoc. 17: 18).

El poder descrito aquí no es otro que:

La Roma papal, la ciudad de las siete colinas.

Púrpura y escarlata son los colores de los cardenales y los

obispos.

Oro piedras preciosas y perlas pintan vivamente la inmensa

riqueza del papado.

De ningún otro poder se hubiese podido declarar tan

adecuadamente, que estaba:

«…ebria de la sangre de los santos», como de esta iglesia,

que persiguió a los seguidores de Cristo en una forma tan

cruel. El gran pecado del cual Babilonia es culpable, es que

«los moradores de la tierra se han embriagado del vino de

su fornicación».

Esta copa sensacional que ofrece al mundo representa las falsas

enseñanzas, tales como: la misa, la inmortalidad del alma, el fuego

eterno del infierno, la adoración de la virgen María y la santificación

Page 189: Guíanos Con Tu Presencia Señor

189

del domingo. Ella ofrece estas y otras enseñanzas al mundo y a las

iglesias, con su destructiva influencia.

“Ha dado al mundo un día de reposo falso en lugar del

verdadero del cuarto mandamiento, y ha repetido la

falsedad que comunicó a Eva en el Edén: la inmortalidad

natural del alma. Ha esparcido ampliamente muchos

errores semejantes y ha enseñado ‘como doctrinas,

mandamientos de hombres’” Mateo 15:9. –Mensajes

selectos, t2, 135.

La advertencia presente:

“…ha caído Babilonia”, se aplica a todos los cuerpos

religiosos que una vez fueron puros y se corrompen. Por

lo tanto, no se pueden referir solamente a la Iglesia

Católica Romana ya que esa iglesia estaba en una

condición caída hace muchos siglos. Se dice de Babilonia

que es la «la madre de las rameras».

Así sus simbólicas hijas son aquellas iglesias que toman sus doctrinas

(por ejemplo, la santificación del domingo) y siguen su ejemplo. Por

lo tanto, el término Babilonia (confusión) será aplicado

apropiadamente a esas iglesias. A pesar de la oscuridad espiritual y

de la separación de Dios, que existe en ellas, la mayoría de los

verdaderos seguidores de Cristo se encuentran todavía en sus

comunidades.

Todos los verdaderos hijos de Dios que se encuentran todavía en

Babilonia, tomarán de corazón el llamado del ángel:

“…ha caído Babilonia” y “salid de ella, pueblo mío”

y saldrán finalmente de las iglesias apóstatas.

CONCLUSIÓN

“Las denominaciones religiosas caídas son Babilonia.

Babilonia ha estado promoviendo doctrinas venenosas, el

vino del error. Este vino de error se compone de falsas

doctrinas, tales como la inmortalidad natural del alma, el

tormento eterno de los malos, la negación de la

preexistencia de Cristo antes de su nacimiento en Belén, y

el defender y exaltar el primer día de la semana por encima

Page 190: Guíanos Con Tu Presencia Señor

190

190

190

del día santo de Dios. Estos errores y otros similares son

presentados al mundo por las diversas iglesias, y así se

cumple el pasaje que dice: 'Porque todas las gentes han

bebido del vino del furor de su fornicación'. Un furor es lo

que producen falsas doctrinas, y cuando los reyes y

presidentes beben de este vino del furor de su fornicación,

resultan movidos por la ira contra aquellos que no estarán

de acuerdo con las herejías falsas y satánicas que exaltan

el descanso espurio, e inducen a los hombres a pisotear el

monumento conmemorativo de Dios” –Testimonios para

los ministros, p. 59.

“A medida que nos acercamos al fin del tiempo, la falsedad

estará tan mezclada con la verdad que únicamente los que

tengan la dirección del Espíritu Santo podrán distinguir la

verdad del error. Necesitamos esforzarnos para

mantenernos en el camino del Señor.

En ningún caso debemos apartarnos de su dirección para poner

nuestra confianza en los hombres” –Comentario bíblico advenitsta, t7,

918-9.

William Barrero Sáenz

Unión Colombiana del Norte

Page 191: Guíanos Con Tu Presencia Señor

191

Ministerio Personal

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 13 de marzo

Cómo ganar decisiones para Cristo

TEXTO: “Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y

lava tus pecados, invocando su nombre” (Hechos 22:16).

La persuasión es un elemento muy esencial en la evangelización y

muy a menudo ignorada por los que dan un estudio bíblico. El pastor

Ricardo Norton, escribió lo siguiente:

“Hay representantes de Cristo que piensan que las almas se

entregan al Señor con sólo exponerlas al mensaje de

salvación. Sin embargo, la gente no siempre se convierte al

cristianismo con sólo oír la Palabra de Dios. Para ser

efectiva, la predicación del evangelio debe ir acompañada

de la persuasión, pero de la persuasión cristiana”.

La persuasión a través de todos los tiempos se ha utilizado tanto para

bien como para mal, solo refiriendo un ejemplo que podemos

recordar en Génesis 3. Satanás utilizó la persuasión para manipular

y engañar a Eva, este tipo de convencimiento seduce a las personas

hacia una decisión equivocada. En el caso de la persuasión cristiana

tiene como objetivo inducir a las personas a buscar mejorar su

condición de vida, pero sobre todo su salvación en Cristo.

DINÁMICA: Buscar por grupos pequeños ejemplos bíblicos donde se

buscó persuadir a algún personaje para algo negativo o positivo…dar

la oportunidad de comentar un par de ellos.

¿Qué consejos prácticos debemos considerar para conducir a las

personas a Cristo?

Page 192: Guíanos Con Tu Presencia Señor

192

192

192

Ganar la confianza de las personas día a día, nunca

presentemos más de lo que la Biblia nos enseña.

Las personas necesitan aceptarlo a usted como amigo, ellos

necesitan tener la confianza de que usted está interesado

en su bienestar.

Inspire confianza, cuando enseñe cada lección bíblica es

porque usted ya lo está practicando.

Establece un intenso plan de oración sistemático por los

interesados, el Espíritu Santo impresionará los corazones

con las verdades bíblicas.

Sea paciente al enseñar, la obra de aceptación y

transformación es progresiva.

Usted no está enseñando solo para que “sepan” sino para

que “sean”, si los estudios bíblicos solamente se dan de una

manera informativa, será difícil lograr que la gente decida,

pero, si cada estudio es una apelación al corazón, resultará

más fácil.

Al presentar cada lección, es esencial que al final del estudio

realice llamados directos y personales, para que la persona

tome la decisión de aceptar esa verdad e inclusive invita a

practicar lo aprendido. Esto sin duda alguna, paso a paso

preparará a la persona a tomar la decisión de entregarse a

Jesús mediante el bautismo.

Nunca olvide estas dos premisas poderosas:

“La Biblia penetra en las familias, y sus verdades sagradas

penetran en la conciencia. Se ruega a los hombres que lean,

examinen y juzguen por sí mismos, y deben llevar la

responsabilidad de recibir o rechazar la ilustración divina.

Dios no permitirá que esta preciosa obra hecha para él

quede sin recompensa. Coronará de éxito todo humilde

esfuerzo hecho en su nombre” Servicio cristiano, p. 176.

“Así será mi palabra que sale de mi boca; no volverá a mí

vacía, sino que hará lo que yo quiero, y será prosperada en

aquello para que la envié” (Isaías 55:11).

Pr. Félix Vidal Pavón

Director de Ministerio Personal UMI

Page 193: Guíanos Con Tu Presencia Señor

193

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pablo puso a Dios en primer lugar.

Pablo siempre había puesto a Dios en primer lugar,

pero, mientras perseguía a los seguidores de Jesús,

Pablo no podía ver lo que tenía delante. Sólo cuando

Pablo cayó al suelo, cegado por la luz de Jesús,

comenzó a ver realmente. Para Pablo, poner a Dios

en primer lugar significaba cuestionar humildemente

sus suposiciones y volver a las escrituras.

Después de tres años en Arabia, Pablo regresa con

una renovada convicción de que Dios no se había

dado por vencido con el mundo. Jesús era el salvador

que quería alcanzar a todos los seres humanos.

En una ocasión, a Pablo y a su compañero Silas les

arrancaron la ropa en medio de la plaza de la ciudad.

Fueron golpeados y puestos en la celda interior, con

los pies sujetos en el cepo. Aun sangrando y con

moretones, Pablo y Silas hicieron lo impensable: en

lugar de quejarse, adoraron a Jesús. Si estás en tu

momento más bajo ahora mismo y todo parece

haber salido mal, no hay mejor momento para adorar

que hoy.

Page 194: Guíanos Con Tu Presencia Señor

194

194

194

Entonces Dios envió un terremoto. Asumiendo que

los prisioneros habían escapado, el oficial a cargo

tomó una espada para matarse. Pablo y Silas

recordaron las palizas, la tortura y la humillación que

ese oficial les infligió. Para que Pablo y Silas se

vengaran, todo lo que necesitaban era esperar a que

el cuerpo del oficial cayera al suelo.

Pero Pablo y Silas eran el tipo de hombres que

ponían a Dios en primer lugar. En esa fracción de

segundo, decidieron perdonar al oficial y le gritaron

que se detuviera. Ese oficial y su familia conocieron a

Jesús y, al final de esa noche, también estaban

adorando al Rey de Reyes.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 195: Guíanos Con Tu Presencia Señor

195

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pablo puso a Dios en primer lugar.

Pablo siempre había puesto a Dios en primer lugar,

pero, mientras perseguía a los seguidores de Jesús,

Pablo no podía ver lo que tenía delante. Sólo cuando

Pablo cayó al suelo, cegado por la luz de Jesús,

comenzó a ver realmente. Para Pablo, poner a Dios

en primer lugar significaba cuestionar humildemente

sus suposiciones y volver a las escrituras.

Después de tres años en Arabia, Pablo regresa con

una renovada convicción de que Dios no se había

dado por vencido con el mundo. Jesús era el salvador

que quería alcanzar a todos los seres humanos.

En una ocasión, a Pablo y a su compañero Silas les

arrancaron la ropa en medio de la plaza de la ciudad.

Fueron golpeados y puestos en la celda interior, con

los pies sujetos en el cepo. Aun sangrando y con

moretones, Pablo y Silas hicieron lo impensable: en

lugar de quejarse, adoraron a Jesús. Si estás en tu

momento más bajo ahora mismo y todo parece

haber salido mal, no hay mejor momento para adorar

que hoy.

Page 196: Guíanos Con Tu Presencia Señor

196

196

196

Entonces Dios envió un terremoto. Asumiendo que

los prisioneros habían escapado, el oficial a cargo

tomó una espada para matarse. Pablo y Silas

recordaron las palizas, la tortura y la humillación que

ese oficial les infligió. Para que Pablo y Silas se

vengaran, todo lo que necesitaban era esperar a que

el cuerpo del oficial cayera al suelo.

Pero Pablo y Silas eran el tipo de hombres que

ponían a Dios en primer lugar. En esa fracción de

segundo, decidieron perdonar al oficial y le gritaron

que se detuviera. Ese oficial y su familia conocieron a

Jesús y, al final de esa noche, también estaban

adorando al Rey de Reyes.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 197: Guíanos Con Tu Presencia Señor

197

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pablo puso a Dios en primer lugar.

Pablo siempre había puesto a Dios en primer lugar,

pero, mientras perseguía a los seguidores de Jesús,

Pablo no podía ver lo que tenía delante. Sólo cuando

Pablo cayó al suelo, cegado por la luz de Jesús,

comenzó a ver realmente. Para Pablo, poner a Dios

en primer lugar significaba cuestionar humildemente

sus suposiciones y volver a las escrituras.

Después de tres años en Arabia, Pablo regresa con

una renovada convicción de que Dios no se había

dado por vencido con el mundo. Jesús era el salvador

que quería alcanzar a todos los seres humanos.

En una ocasión, a Pablo y a su compañero Silas les

arrancaron la ropa en medio de la plaza de la ciudad.

Fueron golpeados y puestos en la celda interior, con

los pies sujetos en el cepo. Aun sangrando y con

moretones, Pablo y Silas hicieron lo impensable: en

lugar de quejarse, adoraron a Jesús. Si estás en tu

momento más bajo ahora mismo y todo parece

haber salido mal, no hay mejor momento para adorar

que hoy.

Page 198: Guíanos Con Tu Presencia Señor

198

198

198

Entonces Dios envió un terremoto. Asumiendo que

los prisioneros habían escapado, el oficial a cargo

tomó una espada para matarse. Pablo y Silas

recordaron las palizas, la tortura y la humillación que

ese oficial les infligió. Para que Pablo y Silas se

vengaran, todo lo que necesitaban era esperar a que

el cuerpo del oficial cayera al suelo.

Pero Pablo y Silas eran el tipo de hombres que

ponían a Dios en primer lugar. En esa fracción de

segundo, decidieron perdonar al oficial y le gritaron

que se detuviera. Ese oficial y su familia conocieron a

Jesús y, al final de esa noche, también estaban

adorando al Rey de Reyes.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 199: Guíanos Con Tu Presencia Señor

199

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 13 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Pablo puso a Dios en primer lugar.

Pablo siempre había puesto a Dios en primer lugar,

pero, mientras perseguía a los seguidores de Jesús,

Pablo no podía ver lo que tenía delante. Sólo cuando

Pablo cayó al suelo, cegado por la luz de Jesús,

comenzó a ver realmente. Para Pablo, poner a Dios

en primer lugar significaba cuestionar humildemente

sus suposiciones y volver a las escrituras.

Después de tres años en Arabia, Pablo regresa con

una renovada convicción de que Dios no se había

dado por vencido con el mundo. Jesús era el salvador

que quería alcanzar a todos los seres humanos.

En una ocasión, a Pablo y a su compañero Silas les

arrancaron la ropa en medio de la plaza de la ciudad.

Fueron golpeados y puestos en la celda interior, con

los pies sujetos en el cepo. Aun sangrando y con

moretones, Pablo y Silas hicieron lo impensable: en

lugar de quejarse, adoraron a Jesús. Si estás en tu

momento más bajo ahora mismo y todo parece

Page 200: Guíanos Con Tu Presencia Señor

200

200

200

haber salido mal, no hay mejor momento para adorar

que hoy.

Entonces Dios envió un terremoto. Asumiendo que

los prisioneros habían escapado, el oficial a cargo

tomó una espada para matarse. Pablo y Silas

recordaron las palizas, la tortura y la humillación que

ese oficial les infligió. Para que Pablo y Silas se

vengaran, todo lo que necesitaban era esperar a que

el cuerpo del oficial cayera al suelo.

Pero Pablo y Silas eran el tipo de hombres que

ponían a Dios en primer lugar. En esa fracción de

segundo, decidieron perdonar al oficial y le gritaron

que se detuviera. Ese oficial y su familia conocieron a

Jesús y, al final de esa noche, también estaban

adorando al Rey de Reyes.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 201: Guíanos Con Tu Presencia Señor

201

Secretaría

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 20 de marzo

Funciones del Manual de Iglesia

En esta oportunidad dedicaremos tiempo para analizar las funciones

del Manual de Iglesia en nuestra iglesia. Probablemente pocos se han

percatado realmente cuáles son las funciones principales del Manual

de Iglesia e incluso han mostrado cierto rechazo hacia él,

argumentando que no es necesario, ya que con la Biblia y el Espíritu

de Profecía es más que suficiente para regirnos como iglesia.

Nadie en su sano juicio habría de creer que se ha hecho del Manual

de la Iglesia nuestro credo, nuestra regla de fe y de conducta.

La Iglesia Adventista solo tiene un credo: la Biblia y solo la

Biblia. Es de la Palabra de Dios que emanan las normas y

principios que regulan nuestra vida tanto en lo personal

como en lo eclesiástico.

DINÁMICA: Preguntar a la congregación: Siendo que tenemos la

Biblia y la revelación adicional que hemos recibido a través de los

escritos de Elena G. White, ¿para qué tener un Manual?, si no

tuviéramos un manual ¿cómo se imagina sería dirigir la iglesia? ( Dar

lugar a un par de respuestas).

Una respuesta sencilla sería esta: porque el Manual ofrece solución a

situaciones concretas y objetivas que forman parte de la vida de la

iglesia.

Ahora compartiré con usted algunas de las funciones básicas que

desempeña el Manual de la Iglesia.

En primer lugar, el Manual nos ofrece los principios que necesitamos

para «todos los asuntos relativos a la administración y el

funcionamiento de las iglesias locales.

La función del Manual no es definir nuestras creencias, ni

ser una guía sobre cómo alcanzar la salvación.

Page 202: Guíanos Con Tu Presencia Señor

202

202

202

El Manual es una herramienta administrativa indispensable

para el buen desempeño de las congregaciones que se

hallan a nuestro cargo.

Como herramienta administrativa:

Es el Manual el que establece los criterios para organizar

una nueva iglesia.

Es el Manual el que define cuál es el proceso para aceptar

nuevos miembros en la congregación.

Es el Manual el que nos proporciona las razones por las que

hemos de disciplinar y el procedimiento que hemos de

seguir a fin de redimir al hermano que ha caído.

Es el Manual el que explica cómo se nombra un dirigente y

cuáles son las posiciones de liderazgo que deben ser

elegidas.

El Manual ofrece una explicación detallada sobre cómo se

administran los fondos y cuál es la función de la junta

directiva de la iglesia.

Es función del Manual ser un aliado inseparable de todo el que quiera

dirigir sabiamente la iglesia de Dios. No permita que ni la creatividad

ni la imaginación más libérrimas le dominen a la hora de tratar los

asuntos eclesiásticos. Por experiencia propia reconozco que los seres

humanos somos proclives a reivindicar nuestro derecho a pensar;

pero entienda esto: fijar los criterios que se utilizarán para dirigir a la

Iglesia Adventista del Séptimo Día, no es tarea suya; esa es una

función del Manual de la Iglesia. A usted le irá mucho mejor en el

desempeño de sus labores si se apega a los principios expuestos en

esa invaluable obra. Créame, la sabiduría de la iglesia mundial es

mucho más vasta que la suya.

En segundo lugar, el Manual de la Iglesia «define la relación existente

entre la congregación y el campo local u otras entidades de la

estructura organizacional de la Iglesia Adventista del Séptimo Día».

Page 203: Guíanos Con Tu Presencia Señor

203

El Manual nos recuerda que no somos piezas

independientes ni aisladas, sino que formamos parte de un

cuerpo global.

El Manual nos proporciona un método uniforme y

coherente para la administración de la iglesia en cualquier

parte del mundo.

El Manual nos protege de caer en las garras divisorias del

congregacionalismo.

En tercer lugar, el Manual de la Iglesia, como un compendio doctrinal

y administrativo, constituye una magnifica herramienta para que los

que no forman parte de nuestra iglesia puedan adquirir una versión

fiable y precisa de quiénes somos los adventistas del séptimo día y que

hacemos.

El Manual es mucho más que un texto descriptivo y

prescriptivo, es un excelente tratado para darnos a conocer

ante los que no comparten nuestra fe

En el Manual encontrarán una fotografía completa, fiable y

de alta resolución de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

El Manual ofrece una vislumbre equilibrada de los principios

de conducta cristiana.

A los que nos adherimos, conocer ese material evitaría que los no

adventistas se aferren a confusiones perniciosas y que propaguen

una visión distorsionada y mítica de nuestra organización.

Mientras que a nuestros amigos, les ayudará a ver que somos una

iglesia que hace:

«todo decentemente y con orden» (1 Cor. 14: 40).

Por supuesto, como todo material humano, el Manual tiene fecha de

caducidad, y si no es renovado y actualizado acabaría siendo un texto

inerte y obsoleto. De hecho, el inapreciable Manual de 1932 no tiene

vigencia ni ejerce autoridad para la iglesia del siglo XXI. Su función

expiró. A estas alturas la edición del 2010 ya ha caducado, porque

«después de cada Congreso de la Asociación General se publica una

Page 204: Guíanos Con Tu Presencia Señor

204

204

204

nueva edición del Manual de la Iglesia» y «siempre deberá usarse la

edición más reciente». En nuestro caso, la edición más reciente es la

del 2015. Después del Congreso Mundial del 2021 tendremos la

Edición nueva del Manual de Iglesia.

Elena G. de White escribió que:

«…el Dios del cielo es un Dios de orden, y requiere que sus

seguidores tengan reglas y normas que mantengan el

orden”.

Precisamente, el Manual es un documento vital para que los distintos

niveles de la iglesia puedan conservar ese orden que nos ayudará a

fomentar un ambiente favorable para el avance de nuestra misión.

Secretaría

Unión Mexicana Interoceánica

Page 205: Guíanos Con Tu Presencia Señor

205

Ministerio Juvenil

Sábado 20 de marzo

Día mundial de la Juventud Adventista

(Se enviará el tema a través del pastor de distrito)

Page 206: Guíanos Con Tu Presencia Señor

206

206

206

Page 207: Guíanos Con Tu Presencia Señor

207

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Juan puso a Dios en primer lugar.

Juan era el más joven de todos los discípulos. Amaba

a Jesús con todo su corazón. Cuando todos los

demás discípulos se dispersaron tras el arresto de

Jesús, Juan permaneció cerca de Jesús durante toda

la prueba. Jesús honró su fidelidad dándole la misión

de cuidar de la mujer que más cuidaba de Jesús:

María, su madre.

Pero cuando era joven, Juan era vengativo y se

enfadaba. Era difícil para él sentir compasión por

aquellos que rechazaban a Jesús. Una vez le sugirió a

Jesús que el fuego debía venir del cielo y destruir

completamente a los samaritanos que rechazaban a

Jesús. Poner a Dios en primer lugar en la vida de Juan

no fue un solo momento de valentía. Fue un

compromiso de por vida de amar como Jesús amó.

Después de que Jesús regresara al cielo, Juan

permaneció fiel hasta su muerte, unos 70 años

después. Eventualmente se convirtió en el pastor de

la iglesia en Éfeso y escribió muchos libros del Nuevo

Page 208: Guíanos Con Tu Presencia Señor

208

208

208

Testamento, entre ellos el evangelio de Juan y el libro

del Apocalipsis. Sin embargo, sus cartas a las iglesias

proporcionan la mayor comprensión de su

conversión. Aquí están sus propias palabras,

registradas en 1 Juan 4:7: "Amados, amémonos los

unos a los otros, porque el amor viene de Dios."

b) Apelación: A veces nos decepciona el hecho de que

no podamos controlar nuestro temperamento y

nuestros deseos. Pero Juan pasó por una profunda

transformación a lo largo de su vida al poner a Dios

en primer lugar cada día de su vida. Su ejemplo nos

obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 209: Guíanos Con Tu Presencia Señor

209

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Juan puso a Dios en primer lugar.

Juan era el más joven de todos los discípulos. Amaba

a Jesús con todo su corazón. Cuando todos los

demás discípulos se dispersaron tras el arresto de

Jesús, Juan permaneció cerca de Jesús durante toda

la prueba. Jesús honró su fidelidad dándole la misión

de cuidar de la mujer que más cuidaba de Jesús:

María, su madre.

Pero cuando era joven, Juan era vengativo y se

enfadaba. Era difícil para él sentir compasión por

aquellos que rechazaban a Jesús. Una vez le sugirió a

Jesús que el fuego debía venir del cielo y destruir

completamente a los samaritanos que rechazaban a

Jesús. Poner a Dios en primer lugar en la vida de Juan

no fue un solo momento de valentía. Fue un

compromiso de por vida de amar como Jesús amó.

Después de que Jesús regresara al cielo, Juan

permaneció fiel hasta su muerte, unos 70 años

después. Eventualmente se convirtió en el pastor de

la iglesia en Éfeso y escribió muchos libros del Nuevo

Page 210: Guíanos Con Tu Presencia Señor

210

210

210

Testamento, entre ellos el evangelio de Juan y el libro

del Apocalipsis. Sin embargo, sus cartas a las iglesias

proporcionan la mayor comprensión de su

conversión. Aquí están sus propias palabras,

registradas en 1 Juan 4:7: "Amados, amémonos los

unos a los otros, porque el amor viene de Dios."

b) Apelación: A veces nos decepciona el hecho de que

no podamos controlar nuestro temperamento y

nuestros deseos. Pero Juan pasó por una profunda

transformación a lo largo de su vida al poner a Dios

en primer lugar cada día de su vida. Su ejemplo nos

obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 211: Guíanos Con Tu Presencia Señor

211

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Juan puso a Dios en primer lugar.

Juan era el más joven de todos los discípulos. Amaba

a Jesús con todo su corazón. Cuando todos los

demás discípulos se dispersaron tras el arresto de

Jesús, Juan permaneció cerca de Jesús durante toda

la prueba. Jesús honró su fidelidad dándole la misión

de cuidar de la mujer que más cuidaba de Jesús:

María, su madre.

Pero cuando era joven, Juan era vengativo y se

enfadaba. Era difícil para él sentir compasión por

aquellos que rechazaban a Jesús. Una vez le sugirió a

Jesús que el fuego debía venir del cielo y destruir

completamente a los samaritanos que rechazaban a

Jesús. Poner a Dios en primer lugar en la vida de Juan

no fue un solo momento de valentía. Fue un

compromiso de por vida de amar como Jesús amó.

Después de que Jesús regresara al cielo, Juan

permaneció fiel hasta su muerte, unos 70 años

después. Eventualmente se convirtió en el pastor de

la iglesia en Éfeso y escribió muchos libros del Nuevo

Page 212: Guíanos Con Tu Presencia Señor

212

212

212

Testamento, entre ellos el evangelio de Juan y el libro

del Apocalipsis. Sin embargo, sus cartas a las iglesias

proporcionan la mayor comprensión de su

conversión. Aquí están sus propias palabras,

registradas en 1 Juan 4:7: "Amados, amémonos los

unos a los otros, porque el amor viene de Dios."

b) Apelación: A veces nos decepciona el hecho de que

no podamos controlar nuestro temperamento y

nuestros deseos. Pero Juan pasó por una profunda

transformación a lo largo de su vida al poner a Dios

en primer lugar cada día de su vida. Su ejemplo nos

obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 213: Guíanos Con Tu Presencia Señor

213

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 20 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Juan puso a Dios en primer lugar.

Juan era el más joven de todos los discípulos. Amaba

a Jesús con todo su corazón. Cuando todos los

demás discípulos se dispersaron tras el arresto de

Jesús, Juan permaneció cerca de Jesús durante toda

la prueba. Jesús honró su fidelidad dándole la misión

de cuidar de la mujer que más cuidaba de Jesús:

María, su madre.

Pero cuando era joven, Juan era vengativo y se

enfadaba. Era difícil para él sentir compasión por

aquellos que rechazaban a Jesús. Una vez le sugirió a

Jesús que el fuego debía venir del cielo y destruir

completamente a los samaritanos que rechazaban a

Jesús. Poner a Dios en primer lugar en la vida de Juan

no fue un solo momento de valentía. Fue un

compromiso de por vida de amar como Jesús amó.

Después de que Jesús regresara al cielo, Juan

permaneció fiel hasta su muerte, unos 70 años

después. Eventualmente se convirtió en el pastor de

la iglesia en Éfeso y escribió muchos libros del Nuevo

Page 214: Guíanos Con Tu Presencia Señor

214

214

214

Testamento, entre ellos el evangelio de Juan y el libro

del Apocalipsis. Sin embargo, sus cartas a las iglesias

proporcionan la mayor comprensión de su

conversión. Aquí están sus propias palabras,

registradas en 1 Juan 4:7: "Amados, amémonos los

unos a los otros, porque el amor viene de Dios."

b) Apelación: A veces nos decepciona el hecho de que

no podamos controlar nuestro temperamento y

nuestros deseos. Pero Juan pasó por una profunda

transformación a lo largo de su vida al poner a Dios

en primer lugar cada día de su vida. Su ejemplo nos

obliga a hacer lo mismo.

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 215: Guíanos Con Tu Presencia Señor

215

Retención de Miembros

15 minutos de Crecimiento Integral

Sábado 27 de marzo

Las cuatro necesidades inmediatas de los nuevos creyentes

Cuando una persona recibe el bautismo, abandona relaciones con

algunos amigos y socios, y otros hábitos y costumbres que disfrutaba

mucho. Ahora se enfrenta a experiencias desconocidas y alberga

dudas sobre la decisión que ha tomado. Reconociendo esta realidad,

la iglesia debe hacer frente a sus necesidades de reforzamiento,

amor, seguridad y apoyo.

REFORZAMIENTO

La decisión por el bautismo invariablemente atrae los ataques del

diablo. Él los bombardeará con todo tipo de tentaciones, y tratará

de convencerlos de que tomaron la decisión equivocada. Los atacará

como el Faraón, que después de permitir que los israelitas salieran

de Egipto, los persiguió, esperando atraparlos indefensos en el

desierto, dominarlos, y forzar su regreso a Egipto (Éxo. 14: 1-9).

Los nuevos conversos necesitan reforzamiento verbal de que

tomaron la decisión correcta al aceptar a Cristo y convertirse en

miembros de la iglesia.

DINÁMICA: Pida a dos hermanos con experiencia que elijan a un

nuevo converso y le digan algo que admire de él, por muy pequeño

o insignificante que parezca.

Luego pregunte a los nuevos conversos cómo se sintieron.

Esta es la forma en que debemos trabajar con los nuevos conversos:

Debemos hacer que se sientan especiales.

Hable con ellos sobre los beneficios de la membresía de la

iglesia, tanto para esta vida como para la eternidad.

Ayúdelos a superar sus dudas y dígales lo feliz que está de

que tomaron esa decisión.

Hable con ellos sobre la naturaleza global de la iglesia de

la que ahora son miembros.

Page 216: Guíanos Con Tu Presencia Señor

216

216

216

Comparta historias misioneras que fortalezcan su

confianza, su compromiso, su entusiasmo, su imaginación

y su motivación.

AMOR

El apóstol Juan dijo:

«Amados, amémonos unos a otros, porque el amor es de

Dios. todo aquel que ama es nacido de Dios y conoce a

Dios» (1 Juan 4: 7).

Los nuevos creyentes han abandonado el amor del mundo por un

amor más grande. Juan 3: 16 identifica la fuente de ese amor:

«De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo

unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda,

sino que tenga vida eterna».

Del mismo modo, Romanos 5: 8 declara que:

«Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo

aún pecadores, Cristo murió por nosotros».

Los creyentes deben mostrar a los nuevos miembros que es posible

encontrar el amor de Cristo dentro de la iglesia. Sin embargo, decirlo

no es suficiente.

Las siguientes son algunas maneras en que los miembros de la

iglesia pueden demostrar amor de manera activa hacia los nuevos

conversos:

Salúdelos y deles la bienvenida a los servicios de adoración

de la iglesia.

Conozca y utilice sus nombres.

Establezca un ambiente que refleje cuidado, respeto y

preocupación hacia ellos, y que influya en ellos para que se

relacionen con la gente y con los planes de la iglesia.

Ayúdelos a experimentar emociones positivas en los

servicios y las actividades sociales de la iglesia.

Ayúdelos a involucrarse en las actividades y programas de

la iglesia.

Cuando sea necesario, practique el perdón hacia ellos y

hacia los demás, de manera que puedan comprender y

aceptar esta virtud cristiana fundamental.

Page 217: Guíanos Con Tu Presencia Señor

217

Escúchelos y trate de entenderlos.

Evite hacer o decir cosas que les produzcan vergüenza.

Reconozca las cualidades y virtudes especiales que ve en

ellos.

Identifique sus buenas intenciones y présteles la debida

importancia.

Dígales la verdad, incluso cuando esta sea difícil, pero

siempre con compasión.

Fomente el pensamiento independiente y una mentalidad

abierta en lugar de la mera conformidad.

Prepáreles su comida favorita como sorpresa.

Llévelos a un lugar especial a disfrutar de una actividad

sana y edificante.

Ofrezca su ayuda en algo en lo que ellos estén trabajando.

Cuando se sientan molestos, frustrados, o decaídos,

muéstrese dispuesto a hablar con ellos.

Mantenga la confidencialidad. Cuando hablen, escuche y

no difunda sus asuntos privados en la iglesia o por Internet.

Preséntelos a las personas importantes en su vida y dígales

lo orgulloso que está de ellos.

Dígales y demuéstreles que son bienvenidos en la familia

de la iglesia.

Aparte tiempo para ellos en sus diferentes actividades.

Acompáñelos a hacer diligencias, como ir de compras, o

invítelos a una actividad deportiva.

Acepte sus invitaciones.

Enséñeles cómo hacer algo que a usted le gusta y deje que

ellos le enseñen cómo hacer las cosas que les gustan.

Muéstrese paciente con ellos.

Recuérdeles que la iglesia los ama y que lo que el Señor

más desea es que le sean fieles.

Cuando sea necesario y posible, obséquieles cosas que

puedan apreciar.

SEGURIDAD

La seguridad se obtiene a través de palabras positivas que inspiran

confianza y proporcionan estímulo. Los nuevos miembros necesitan

la seguridad de que su Dios es el mismo Dios que vino en defensa

Page 218: Guíanos Con Tu Presencia Señor

218

218

218

de los israelitas en el desierto. Necesitan la seguridad de Mateo 28:

20:

«Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del

mundo»;

de Jeremías 29: 11:

«Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes

[…], planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles

un futuro y una esperanza» (NVI);

y de Filipenses 4: 19:

«Mi Dios, pues, suplirá todo lo que os falta conforme a sus

riquezas en gloria en Cristo Jesús».

Comparta con ellos experiencias personales sobre la manera en que

el Señor lo ha guiado a usted y a otros en el pasado. Asegúreles que

Dios aún tiene todo el poder y que regresará por ellos.

APOYO

Es importante brindar apoyo a los nuevos miembros satisfaciendo

sus necesidades a través de actos de servicio.

Ayúdelos a descubrir sus talentos y dones espirituales y a

aprender a utilizarlos.

Ayúdelos a estudiar la Biblia, el Espíritu de Profecía y las

lecciones de la Escuela Sabática.

Ofrézcase como su compañero de oración.

Explíqueles cosas de la iglesia y del evangelio.

Ayúdelos a satisfacer algunas de sus necesidades

materiales. ¿Necesitan ropa, vivienda, trabajo, comida o

cualquier otra cosa?

Puede ayudarlos o puede encontrar a alguien que pueda ayudarlos.

Puede enseñarles nuevas habilidades o puede conseguir a alguien

que podría hacerlo.

Pr. Balvin Braham

División Interamericana

Page 219: Guíanos Con Tu Presencia Señor

219

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Noé puso a Dios en primer lugar.

Si alguna vez has sentido que la gente de tu ciudad

no se preocupa por Dios, sabes cómo se sintió Noé.

De hecho, no sólo no les importaba Dios. Tampoco

se preocupaban el uno por el otro. La situación se

volvió tan malvada que si se les hubiera permitido

seguir actuando así, todos los seres humanos habrían

sido destruidos.

Fue en ese momento que Dios intervino para salvar

al mundo por primera vez.

A Noé se le dijo que pusiera a Dios en primer lugar y

dedicara el siguiente siglo de su vida a construir un

arca, y que llamara a todos a arrepentirse y a cambiar

sus costumbres. Fue burlado y ridiculizado por la

misma gente que se le instruyó para advertir, pero no

se rindió. Todos los días Noé ponía a Dios en primer

lugar y seguía las instrucciones que le daban.

Todos nosotros estamos tentados a poner nuestros

propios proyectos y prioridades en primer lugar. Tal

vez usted es un administrador de muchos recursos. O

tal vez estás constantemente luchando para llegar a

Page 220: Guíanos Con Tu Presencia Señor

220

220

220

fin de mes. Como Noé, todos tenemos el desafío

cada día, cada semana, cada mes, de poner el reino

de Dios en primer lugar. Dios ha prometido que

todas las demás cosas serán añadidas. Y Dios cumple

sus promesas.

El diluvio vino y el arca salvó a Noé y a su familia de

la destrucción total. La humanidad se había salvado.

Como en los días de Noé, la gente a la que Dios le

pidió que advirtiera podría burlarse y ridiculizarle.

Pero un día, pronto, Dios volverá para salvarnos.

Aquellos que ponen a Dios en primer lugar verán los

resultados de sus esfuerzos con cada persona que se

salve.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 221: Guíanos Con Tu Presencia Señor

221

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Noé puso a Dios en primer lugar.

Si alguna vez has sentido que la gente de tu ciudad

no se preocupa por Dios, sabes cómo se sintió Noé.

De hecho, no sólo no les importaba Dios. Tampoco

se preocupaban el uno por el otro. La situación se

volvió tan malvada que si se les hubiera permitido

seguir actuando así, todos los seres humanos habrían

sido destruidos.

Fue en ese momento que Dios intervino para salvar

al mundo por primera vez.

A Noé se le dijo que pusiera a Dios en primer lugar y

dedicara el siguiente siglo de su vida a construir un

arca, y que llamara a todos a arrepentirse y a cambiar

sus costumbres. Fue burlado y ridiculizado por la

misma gente que se le instruyó para advertir, pero no

se rindió. Todos los días Noé ponía a Dios en primer

lugar y seguía las instrucciones que le daban.

Todos nosotros estamos tentados a poner nuestros

propios proyectos y prioridades en primer lugar. Tal

vez usted es un administrador de muchos recursos. O

Page 222: Guíanos Con Tu Presencia Señor

222

222

222

tal vez estás constantemente luchando para llegar a

fin de mes. Como Noé, todos tenemos el desafío

cada día, cada semana, cada mes, de poner el reino

de Dios en primer lugar. Dios ha prometido que

todas las demás cosas serán añadidas. Y Dios cumple

sus promesas.

El diluvio vino y el arca salvó a Noé y a su familia de

la destrucción total. La humanidad se había salvado.

Como en los días de Noé, la gente a la que Dios le

pidió que advirtiera podría burlarse y ridiculizarle.

Pero un día, pronto, Dios volverá para salvarnos.

Aquellos que ponen a Dios en primer lugar verán los

resultados de sus esfuerzos con cada persona que se

salve.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 223: Guíanos Con Tu Presencia Señor

223

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Noé puso a Dios en primer lugar.

Si alguna vez has sentido que la gente de tu ciudad

no se preocupa por Dios, sabes cómo se sintió Noé.

De hecho, no sólo no les importaba Dios. Tampoco

se preocupaban el uno por el otro. La situación se

volvió tan malvada que si se les hubiera permitido

seguir actuando así, todos los seres humanos habrían

sido destruidos.

Fue en ese momento que Dios intervino para salvar

al mundo por primera vez.

A Noé se le dijo que pusiera a Dios en primer lugar y

dedicara el siguiente siglo de su vida a construir un

arca, y que llamara a todos a arrepentirse y a cambiar

sus costumbres. Fue burlado y ridiculizado por la

misma gente que se le instruyó para advertir, pero no

se rindió. Todos los días Noé ponía a Dios en primer

lugar y seguía las instrucciones que le daban.

Todos nosotros estamos tentados a poner nuestros

propios proyectos y prioridades en primer lugar. Tal

vez usted es un administrador de muchos recursos. O

Page 224: Guíanos Con Tu Presencia Señor

224

224

224

tal vez estás constantemente luchando para llegar a

fin de mes. Como Noé, todos tenemos el desafío

cada día, cada semana, cada mes, de poner el reino

de Dios en primer lugar. Dios ha prometido que

todas las demás cosas serán añadidas. Y Dios cumple

sus promesas.

El diluvio vino y el arca salvó a Noé y a su familia de

la destrucción total. La humanidad se había salvado.

Como en los días de Noé, la gente a la que Dios le

pidió que advirtiera podría burlarse y ridiculizarle.

Pero un día, pronto, Dios volverá para salvarnos.

Aquellos que ponen a Dios en primer lugar verán los

resultados de sus esfuerzos con cada persona que se

salve.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 225: Guíanos Con Tu Presencia Señor

225

ORDEN DEL CULTO DIVINO

Sábado 27 de marzo de 2021

10:45-12:15

LLAMADO A LA ADORACIÓN (12 MIN.)

Alabanzas (8 Min.)

Preludio por la congregación (2 Min.)

Entrada de Oficiantes (1 Min.)

INVOCACIÓN (1 Min.)

ALABANZA (24 MIN.)

BIENVENIDA (1 Min.)

HIMNO DE ALABANZA (de pie) ____________ (4 Min.)

ORACIÓN DE RODILLAS (5 Min.)

a) Llamado a los que tengan necesidades

especiales

b) Responso: puede ser “Oye oh Señor” (1 Min.)

PROYECTAR Testimonio de Mayordomía (5 Min.)

DIEZMOS Y OFRENDAS (8 Min.)

a) Lectura: Cuando Noé puso a Dios en primer lugar.

Si alguna vez has sentido que la gente de tu ciudad

no se preocupa por Dios, sabes cómo se sintió Noé.

De hecho, no sólo no les importaba Dios. Tampoco

se preocupaban el uno por el otro. La situación se

volvió tan malvada que si se les hubiera permitido

seguir actuando así, todos los seres humanos habrían

sido destruidos.

Fue en ese momento que Dios intervino para salvar

al mundo por primera vez.

A Noé se le dijo que pusiera a Dios en primer lugar y

dedicara el siguiente siglo de su vida a construir un

arca, y que llamara a todos a arrepentirse y a cambiar

sus costumbres. Fue burlado y ridiculizado por la

misma gente que se le instruyó para advertir, pero no

se rindió. Todos los días Noé ponía a Dios en primer

lugar y seguía las instrucciones que le daban.

Todos nosotros estamos tentados a poner nuestros

propios proyectos y prioridades en primer lugar. Tal

vez usted es un administrador de muchos recursos. O

Page 226: Guíanos Con Tu Presencia Señor

226

226

226

tal vez estás constantemente luchando para llegar a

fin de mes. Como Noé, todos tenemos el desafío

cada día, cada semana, cada mes, de poner el reino

de Dios en primer lugar. Dios ha prometido que

todas las demás cosas serán añadidas. Y Dios cumple

sus promesas.

El diluvio vino y el arca salvó a Noé y a su familia de

la destrucción total. La humanidad se había salvado.

Como en los días de Noé, la gente a la que Dios le

pidió que advirtiera podría burlarse y ridiculizarle.

Pero un día, pronto, Dios volverá para salvarnos.

Aquellos que ponen a Dios en primer lugar verán los

resultados de sus esfuerzos con cada persona que se

salve.

b) Apelación

c) Himno de ofrendas simultáneamente

d) Oración

ESTUDIO DE LA PALABRA (47 MIN.)

LECTURA REAVIVADOS POR SU PALABRA (2 Min.)

Lectura del día: Amós 4

HIMNO O ESPECIAL (sentados) ______________ (4 Min.)

ADORACIÓN INFANTIL (8 Min.)

a. Cortina musical b. Historia

c. Oración d. Ofrenda

DOXOLOGÍA (1 Min.)

LECTURA BÍBLICA (de pie) ___________________ (2 Min.)

PRESENTACIÓN DE LA PALABRA (30 Min.)

“Anime a la congregación a responder fervorosamente al estudio

de la Palabra”

CLAUSURA Y CONFRATERNIDAD (7 MIN.)

HIMNO CONGREGACIONAL ________________ (5 Min.)

BENDICIÓN (2 Min.)

Participantes saludan a la congregación

Ubicación de acompañantes en plataforma

Page 227: Guíanos Con Tu Presencia Señor

227

Anexos

ESCAMI: 24 horas en Misión

Cómo dar un estudio bíblico

TEXTO: Hechos 8:26-40

PROPÓSITO.- Capacitarnos para cumplir con la gran comisión.

INTRODUCCIÓN

La evangelización es la tarea que Dios dejó a su iglesia en tanto que

Él regresa a esta tierra.

Esta podemos hacerla de manera pública o personal.

Esta vez vamos a concentrarnos en la manera personal de hacer

evangelismo especialmente a través de “estudios bíblicos”.

Tomaremos como base la experiencia de Felipe y el etíope de Hechos

8:26-40.

DESARROLLO

El papel del cielo en el desarrollo de la evangelización personal

El ángel comisiona a Felipe. Es importante notar que en el

cumplimiento de la evangelización es el cielo quien toma la iniciativa.

Es la obra de Dios y los ángeles están más que dispuestos a

participar, pero Dios le da esa oportunidad al hombre caído con la

intención de recuperarlo para el reino. Aquí vemos que es un ángel

de Dios quien le da a Felipe la orden y las indicaciones específicas en

cuanto a la misión. Una vez que Felipe está en el camino a Gaza ahora

es el Espíritu de Dios quien da la indicación a Felipe: Acércate y

júntate a ese carro. Al final del relato se menciona que el espíritu

arrebató a Felipe. Como instructores bíblicos haríamos bien en tener

siempre presente esta verdad: no estamos solos, cualquier empresa

evangelística que comencemos tengamos la seguridad de que Dios

la comenzó antes que nosotros. Tengamos conciencia de que

mientras cumplimos con nuestra tarea no estamos solos, los ángeles

y el Espíritu de Dios van a conducirnos, van a guiarnos, nos van a

indicar qué hacer y qué no. Esta es la base del trabajo misionero la

certeza de la compañía y la dirección de Dios en esta tarea.

El papel del siervo en la evangelización personal

Page 228: Guíanos Con Tu Presencia Señor

228

228

228

Cualidades del instructor:

Lo primero que mencionaremos es que Felipe era una

persona ocupada.

Hay muchas personas en la iglesia que usan como excusa el estar

ocupados para no hacer el evangelismo personal, pero Dios busca

personas ocupadas que le permitan un espacio en su apretada

agenda para hacer la evangelización. La Escritura dice que Felipe

estaba en Samaria llevando a cabo un trabajo con mucho éxito, tanto

que los discípulos en Jerusalén decidieron enviar refuerzos para

continuar la obra en un lugar considerado hostil.

Felipe no fue rebelde al mandato.

Obedeció a la voz del ángel y también a la voz del Espíritu

cuando le dijo júntate a ese carro.

Habilidades del instructor bíblico:

Nos encontramos con alguien que no comienza el diálogo

argumentando o tratando de imponer sus ideas o conocimientos

sino alguien que comienza la conversación con una estrategia

elemental:

Felipe hizo una pregunta.

No fue cualquier pregunta, no fue una pregunta de cliché, no fue una

pregunta irreflexiva. Fue una pregunta bien pensada y atinada.

Felipe notó que el etíope venía leyendo las Sagradas

Escrituras y es en esta base que entrega la pregunta

¿entiendes lo que lees?

Por el relato en hechos sabemos que este etíope tenía cierto

conocimiento de la religión de Israel pues se menciona que había ido

a Jerusalén a adorar. También entendemos que era una persona de

buenos recursos económicos pues fue capaz de adquirir una parte

de la Sagrada Escritura. De igual forma entendemos que era alguien

con necesidades espirituales.

El conocimiento de las Escrituras de Felipe.

Mientras tanto Felipe era la persona ideal para atender la necesidad

espiritual del etíope y que conocía bien la Palabra de Dios y el

novedoso mensaje de salvación.

Así que, aquí tenemos los elementos indispensables para dar un

estudio bíblico:

Page 229: Guíanos Con Tu Presencia Señor

229

Tenemos al interesado en conocer el mensaje, tenemos el instructor

cabalmente preparado, tenemos las Sagradas Escrituras y tenemos el

Espíritu de Dios listo para actuar.

¿Qué hacemos ahora que ya tenemos los elementos básicos?

Dar el estudio bíblico.

¿En que se basó Felipe para dar el estudio bíblico?

Base bíblica.

Un pasaje no entendido, es el mismo etíope quien hace la primera

pregunta ¿de quién dice esto el profeta?

Anunciar el evangelio de Jesús.

Recordemos que en ese tiempo no había Nuevo Testamento. El

conocimiento que tenía Felipe era el de las Escrituras o profecías del

Antiguo Testamento que se habían cumplido en la persona de

nuestro Señor Jesucristo, es así como pudo anunciarle el evangelio

de Jesús.

Mostrar cómo las promesas y las profecías del Antiguo

Testamento se cumplen en Jesús.

Por favor, nunca olvide este principio.

¿Cuál es el objetivo final del estudio bíblico?

El objetivo final es que quien escuche entienda, quien

entienda acepte a Jesucristo y su verdad, quien acepte a

Jesús debe ser bautizado.

Esto se cumplió. En el relato bíblico se nos dice:

“…mandó parar el carro, y descendieron ambos al agua…y

lo bautizó”

CONCLUSIÓN

Dios nos ha comisionado para llevar a cabo la obra de la

evangelización de persona a persona. No hay nada que temer, Dios

nos acompaña con todos los recursos del cielo a disposición nuestra

para ver coronado de éxito el esfuerzo realizado.

Pr. Jesús Tiburcio Pérez

Dir. Ministerios Personales

Misión Centro de Veracruz

Page 230: Guíanos Con Tu Presencia Señor

230

230

230

Page 231: Guíanos Con Tu Presencia Señor

231

ESCAMI: 24 horas en Misión

La conversión del carcelero de Filipos y su familia

TEXTO: “Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban;

Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que

los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas

las puertas, y las cadenas de todos se soltaron. Despertando el

carcelero, y viendo abiertas las puertas, sacó la espada y se iba a

matar, pensando que todos se habían huido. Mas Pablo dijo: No te

hagas ningún mal, todos estamos aquí. Él entonces postrándose a

los pies de Pablo y de Silas; y sacándolos, les dijo: Señores, ¿Qué

debo hacer para ser salvo? Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo,

y serás salvo, tú y tu casa. Y le hablaron la palabra del Señor a él y a

todos los que estaban en su casa. Y llevándolos a su casa, les puso la

mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios” (Hechos

16: 25-34).

PROPÓSITO: Fortalecer la fe de los creyentes, e impulsarlos a hablar

de Cristo en favor de los inconversos y su familia, para que nos

regocijemos con ellos aquí y en la Tierra Nueva.

INTRODUCCIÓN

Filipos era una ciudad de Macedonia, o sea, que era una colonia

romana. Sus habitantes tenían costumbres romanas y hablaban en

latín. Allí fueron encarcelados Pablo y Silas quienes cantaban himnos

a Dios mientras se hallaban en una situación tan miserable.

El carcelero responsable, tendría que perder su vida si estos presos

huían. As´que después del terremoto, se dispuso a caer sobre su

propia espada, por incumplimiento de su deber. Pero Pablo le gritó:

¡No te hagas ningún mal!

En la conversión del carcelero de Filipos, Dios preparó el camino para

encontrarse con él, usando a Pablo y Silas como instrumentos. Usó

un terremoto, que hizo despertar al carcelero de su sueño espiritual,

para una conversión en Cristo Jesús y que terminó en regocijo

espiritual.

DESARROLLO

Page 232: Guíanos Con Tu Presencia Señor

232

232

232

DIOS SE MANIFIESTA

En la Biblia, los terremotos a veces tienen un significado y propósito.

En otras ocasiones, son simplemente hechos históricos. En Isaías

29:6, el profeta escribe:

“El Señor Todopoderoso vendrá con truenos, con

terremotos y con gran estruendo, con tormenta y

tempestad y llama de fuego consumidor.”

Él ayudará a su pueblo contra sus enemigos.

Es decir, en donde estemos cumpliendo la misión Dios siempre se

manifestará en favor de sus hijos porque así lo ha prometido:

“… y he aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el

fin del mundo. Amén” (Mateo 28:20).

Se manifestó en favor de Pablo y Silas

En el verso 25 se menciona que:

“…a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a

Dios; y los presos los oían”.

Elena De White dice que en ese momento “Todo el cielo

estaba interesado en los hombres que estaban sufriendo

por amor a Cristo, y los ángeles fueron enviados a visitar la

cárcel. A su paso la tierra tembló. Las pesadas puertas de la

cárcel se abrieron de par en par; las cadenas y grillos

cayeron de las manos y pies de los presos; y una brillante

luz inundó la prisión” –Hechos de los Apóstoles, 175.

En el verso 26 se confirma la presencia de Dios cuando se dice:

“…sobrevino de repente un gran terremoto”.

¡Un terremoto actúa como un potencial elemento rompe-cárceles!

Pablo y Silas, en la prisión de Filipos, son liberados por un violento

terremoto, es decir por Dios. Eso significa que debemos confiar en

las promesas de Dios, y cumplir la misión en favor de los inconversos

y Dios siempre actuará en nuestro favor, porque así lo ha prometido.

Se manifestó en favor del carcelero

El verso 27 señala que el:

“…carcelero se despertó, y viendo abiertas las puertas de la

cárcel, sacó su espada y se iba a matar, pensando que los

presos habían huido”.

Page 233: Guíanos Con Tu Presencia Señor

233

El texto comienza diciendo que el Señor lo despertó, no de un sueño

físico, sino espiritual. El carcelero empezó a despertar cuando:

“…oía con asombro las oraciones y cantos de los

encarcelados apóstoles, cuando esperaba oír de ellos

amargos gemidos, pero en cambio oía cantos de gozo y

alabanzas. Con estos sonidos en sus oídos, el carcelero

había comenzado a despertar del sueño espiritual en el que

estaba, del cual terminó despertando con el terremoto y el

sacudimiento de las paredes de la cárcel. Solo le faltaba el

llamado, pero mientras tanto “recordó el explícito encargo

con que se le había confiado el cuidado de Pablo y Sila la

noche anterior, y estaba seguro que la muerte sería el

castigo de su aparente infidelidad. Él pensó que era mejor

quitarse él mismo la vida que someterse a una vergonzosa

ejecución” –Hechos de los Apóstoles, 175.

Actualmente hay muchas personas afligidas, angustiadas y

desesperadas por la situación que les rodea, y pensando en el futuro,

viven un presente desesperante sin saber qué hacer. Pero de esa

manera Dios se está manifestando en sus corazones a través de ese

terremoto de problemas, ya les está despertando de su sueño

espiritual.

Hace falta que nosotros como instrumentos de Dios, vayamos y

hagamos el llamado como Pablo y Silas, para que terminen de

convertirse aceptando a Jesús como su Salvador personal.

DIOS TE USA COMO INSTRUMENTO

Los instrumentos de Dios no pueden actuar con resentimiento hacia

la persona que Dios quiere transformar, cualquiera haya sido la

situación en la vida. Debemos siempre manifestar el espíritu de Cristo

sin acepción de personas.

“La severidad con que el carcelero había tratado a los

apóstoles no había despertado su resentimiento. Pablo y

Silas tenían el espíritu de Cristo, no el espíritu de venganza.

Sus corazones, llenos del amor del Salvador, no daban

cabida a la malicia contra sus perseguidores” –Hechos de los

Apóstoles, 176.

Los apóstoles actuaron en favor del carcelero.

Page 234: Guíanos Con Tu Presencia Señor

234

234

234

Para que no se hiciera ningún mal.

En el verso 28 se resalta la preocupación de Pablo por el carcelero,

clamando a gran voz, diciendo:

“No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí”.

Debemos manifestar preocupación por las personas que nos rodean,

hay muchos que están matándose con una adicción, por muchos

problemas familiares, económicos o laborales, o apunto de dañar a

otros. Pero nosotros debemos clamar y decir:

“No te hagas ningún mal; que todos estamos aquí.”

Todos estamos aquí para ayudarte, para acompañarte, para

escucharte, para orar por ti, para compartir contigo lo que tenemos,

esperanza, gozo, paz y sobre todo a Cristo Jesús nuestro salvador,

quien murió por ti y por mí en la Cruz del Calvario. Es decir, estamos

aquí para hacerte el llamado a aceptar a Cristo en tu corazón.

Para que se acerquen y mostrarles el camino a Jesús.

En el verso 29-31 se muestra que el carcelero tiene la necesidad de

luz, se precipitó adentro.

“Al llegar donde estaban los apóstoles, postrándose ante

ellos, les pidió que le perdonaran. Entonces, sacándolos al

patio, les preguntó: “Señores, ¿qué es menester que yo

haga para ser salvo?” –Hechos de los Apóstoles, 176.

Con profunda humildad pidió a los apóstoles que le mostraran el

camino de la vida.

“Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo tú, y tu casa

contestaron los apóstoles y le hablaron la palabra del Señor,

y a todos los que estaban en su casa” –Hechos de los

Apóstoles, 176.

Dios está trabajando en los corazones de las personas que nos

rodean como lo hizo con el carcelero. Si tenemos el discernimiento

para ver dónde Dios ya está trabajando, observaremos regularmente

oportunidades para compartir su Palabra con otros. No tengamos

miedo en preguntar a las personas si podemos orar por ellos,

compartir una promesa bíblica o darle una literatura.

La mayoría de las veces, cuando nos sentimos impresionados a

compartir nuestra fe con alguien más, es porque el Espíritu Santo,

Page 235: Guíanos Con Tu Presencia Señor

235

que nos impulsa, ya ha impresionado a esa persona para que reciba

nuestro testimonio.

Los apóstoles dieron testimonio, compartieron su fe y la promesa

bíblica más grande:

“Cree en el Señor Jesús, y serás salvo no solo tú, también tu

casa”.

Esta labor es necesaria en favor de los inconversos, para que acepten

a Jesús como su Salvador personal, y nosotros seamos instrumentos

de bendición.

DIOS QUIERE QUE TE REGOCIJES

En los versos 32 al 34 se dice que:

“…el carcelero tomándolos en aquella misma hora de la

noche, les lavó las heridas”.

Esas acciones ya eran parte del trabajo del Espíritu Santo en el

corazón del carcelero, pero la acción más grande que se ve en una

persona transformada, es el bautismo. El texto sigue diciendo que el

carcelero se bautizó con todos los suyos. Y llevándolos a su casa, les

puso la mesa; y se regocijó con toda su casa, por haber creído a Dios.

Pablo y Silas se regocijaron con el carcelero y su familia por su

conversión. Convivieron, y el carcelero no los dejó ir hasta que

festejaran con él, la nueva etapa de su vida en Cristo.

Esos son los momentos de alegría y satisfacción en los que nos

regocijamos al cumplir la misión; el hombre agresivo se convierte en

una persona mansa y humilde de corazón, los corazones insensibles

y duros, se convierten en un corazón de carne.

CONCLUSIÓN

“Todos tenemos pruebas, aflicciones duras que sobrellevar

y fuertes tentaciones que resistir. Pero no los contéis a los

mortales, sino llevadlo todo a Dios, en oración. Tengamos

por regla el no proferir una sola palabra de duda o

desaliento. Podemos hacer mucho más para alumbrar el

camino de los demás y sostener sus esfuerzos si hablamos

palabras de esperanza y buen ánimo” –El camino a Cristo,

115.

Page 236: Guíanos Con Tu Presencia Señor

236

236

236

Pidamos que Dios se manifieste en nuestra vida, como lo hace en

favor de los inconversos, como lo hizo con el carcelero y nos use

como instrumentos de bendición para compartir a Jesús, y así tener

el gozo de ver cómo el Espíritu Santo transforma a las personas y las

hace una nueva criatura en Cristo Jesús.

Quiero invitar a orar a todos aquellos que quieran tener la

experiencia de Pablo y Silas, también quiero invitar en el nombre del

Señor, si entre nosotros hay alguien que quiera experimentar como

el carcelero y su familia la conversión en su vida, la transformación y

la salvación en Cristo, para que venga y se una en oración en este

momento.

Pr. Eliud Román Juárez

Dir. Ministerios Personales

Misión Los Tuxtlas

Page 237: Guíanos Con Tu Presencia Señor

237

Sermón Libertad Religiosa

La libertad, un regalo con responsabilidad

TEXTO: “Estad, pues firmes en la libertad con que Cristo nos hizo

libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de esclavitud” Gálatas 5:1.

“Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del Señor, allí

hay libertad” 2 Corintios 3:17.

PROPÓSITO: Demostrar que debemos agradecer el magnífico regalo

de la libertad para honrar a Dios.

INTRODUCCIÓN

Dios les bendiga hermanos, feliz sábado, quiero iniciar con una

pregunta: ¿A cuántos de ustedes les gustan los regalos? A mí sí me

gustan y mucho. El mes pasado, de diciembre, es una temporada en

la que se intercambian muchos regalos de fin de año.

¿Qué es un regalo? Es lo mismo que un presente y significa la entrega

de dinero, objetos o especies sin requerir algo a cambio; por

extensión se puede llamar regalo cualquier manifestación de afecto

dirigido a otro.

Los regalos cumplen una función comunicativa dentro del grupo

humano, pueden transmitir un mensaje de amor y amistad, una

expresión de gratitud o en ocasión de una celebración especial

(cumpleaños, día de las madres o padres, día del maestro, día del

pastor, boda, nacimiento, funeral, etc.).

Los regalos han desempeñado un papel importante en las relaciones

humanas desde tiempos remotos.

Cuando Jehová “volvió atrás la condición de cautiverio de

Job”, sus hermanos, hermanas, y anteriores conocidos no

solo acudieron a consolarlo, sino que cada cual le obsequió:

“una pieza de moneda y, cada cual, un anillo de oro” (Job

42:10,11).

Page 238: Guíanos Con Tu Presencia Señor

238

238

238

El anciano Patriarca Abrahán también dio joyas a Rebeca

después de ver la prueba de que Jehová la había escogido

para ser la esposa de Isaac. (Gén. 24:13-22).

Posteriormente, una vez que recibió la aprobación de Labán y Betuel

para la boda, el siervo de Abrahán dio otras dádivas a Rebeca, y

también:

“…cosas selectas al hermano y a la madre”. (Gén. 24: 50-53).

Más tarde, Abrahán cedió todas sus posesiones a Isaac,

pero ofreció dádivas a los hijos de sus concubinas y los

despidió (Gén. 25:5,6; compárese con 2 Cr. 21:3).

Es posible que en tiempos patriarcales también fuera común hacer

regalos a quien había sufrido alguna adversidad.

Era costumbre llevar regalos a un rey cuando se le visitaba.

Se destaca en especial que no llevaron presentes a Saúl los:

..“hombres que no servían para nada”

y no le tenían respeto.

Especialmente Salomón recibió gran abundancia de regalos

de gente de tierras distantes que iban a oír su sabiduría.

Por ejemplo, la Reina de Saba, quien llevó muchos regalos cuando

conoció a Salomón.

Los sabios que fueron a ver al “que nació rey de los judíos”

siguieron esta costumbre cuando ofrendaron dones al niño

Jesús. (1 Sam 10:27, 1 Re 10:10, 24, 25; Mt. 2:1,2,11; véanse

también 2 Re 20.12; 2 Cr. 17:5).

Los que iban a inquirir a un profeta a veces también

llevaban regalos (1 Sa. 9:7; 2 Re. 8:8,9).

No obstante, los profetas de Dios ni pedían dádivas por sus servicios

ni las esperaban, como lo muestra el que Eliseo se negara a aceptar

el “regalo de bendición” de Naamán (2 Re. 5:15,16).

Se solía gratificar a los que terminaban una determinada

tarea con éxito (2 Sa. 18:11; Da 2:6,48; 5:15,17,29).

La ley estipula que cuando se emancipara a un esclavo, no

se le debía despedir con las manos vacías, sino que tenía

que recibir un regalo: algo del rebaño, de la era y del lagar

de aceite y vino (Dt. 15:13,14).

Page 239: Guíanos Con Tu Presencia Señor

239

Asimismo, se consideraban dádivas las contribuciones para

sufragar el servicio y los sacrificios del santuario (Éx 28:38;

Le 23:37,38; Nú.18:29; Mt. 5:23,24; Lu 21:1).

A menudo se ofrecían presentes con miras a conseguir algo

deseado.

Jacob preparó un impresionante regalo para su hermano Esaú –

numerosas cabezas de ganado – a fin de hallar favor a sus ojos (Gé.

32:13-18; 33:8). La insistencia de Jacob para que Esaú aceptara su

don se entiende mejor si se tiene en cuenta que, según la costumbre

oriental, rechazar un presente indicaba que no se iba a otorgar el

favor (Gé. 33:10).

Los hijos de Jacob quisieron congraciarse con el severo

administrador de alimentos egipcio (quien era su hermano

José).

Siguieron la recomendación de su padre de llevar consigo un

obsequio de los productos más selectos del país (Gé. 42:30;

43:11,25,26) .

El rey Asá envió un presente de plata y oro a Ben – hadad

para inducirlo a romper el pacto que había hecho con

Baasá, el rey de Israel (1 Re. 15:18,19).

El apóstol Pablo, quien, agradecía mucho los regalos que le

enviaban sus hermanos (Fil. 4: 15-17).

Regalos con el objetivo de ayudar a los que se dedicaban por entero

al ministerio.

DESARROLLO

Dios fue el primero en preparar y dar regalos a sus Hijos. Así que

vamos a mencionar algunos de los tantos regalos que Dios nos

entregó desde la creación y no hay nadie con mayor autoridad en la

tierra que Dios. El salmista escribió:

“Tú cuyo nombre es Jehová, tú solo eres el Altísimo sobre

toda la tierra” (Salmo 83:18).

No podríamos recibir un regalo de nadie más importante.

Page 240: Guíanos Con Tu Presencia Señor

240

240

240

Un regalo maravilloso que recibimos únicamente de Dios es:

La vida

Gn: 2:7 “Entonces el Señor Dios formó al hombre del polvo

de la tierra, y sopló en su nariz el aliento de vida; y fue el

hombre un ser viviente”.

En la versión DHH el salmista dice:

“Aunque mi padre y madre me abandonen, tú. Señor, te

harás cargo de mí”. Salmos 27:10.

Pero también Dios nos da vida y además nos cuida y se preocupa

por nosotros como hace un buen padre con sus hijos.

Refiriéndose a una parte de su pueblo de la antigüedad a la que

llamaba Efraín, Dios preguntó:

“¿Es Efraín para mí un hijo precioso, o un niño acariciado?

Con toda seguridad le tendré piedad” (Jeremías 31:20).

Algunos regalos son valiosos porque implicaron un gran sacrificio

para la persona que los dio. Cuando alguien está dispuesto a

desprenderse de algo que aprecia muchísimo y nos lo da, ese

sacrificio hace que su regalo tenga un valor especial para nosotros.

Uno de los regalos valiosos que nos dio Dios es:

La salvación

Romanos 6:23 dice:

“…la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús”.

Para darnos ese regalo Dios tuvo que desprenderse de su propio

Hijo. 1 Juan 4:9:

“Dios envío a su Hijo unigénito al mundo para que nosotros

consiguiéramos la vida mediante él”.

Este es un regalo de gran valor por haber sido dado por Dios y

porque costó la sangre de Cristo. Leamos Romanos 8:32 :

“El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó

por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él

todas las cosas?”

El sacrificio de Jesús es el mayor regalo de la historia pues nos lo dio

el ser más importante del universo, motivado por un amor

insuperable. Nadie ha sacrificado tanto por nosotros como Jehová

Dios. Y no hay otro regalo que satisfaga una necesidad tan urgente

como la de librarnos del pecado y la muerte. Sin lugar a dudas, el

rescate es un regalo sin igual.

Page 241: Guíanos Con Tu Presencia Señor

241

Hay regalos inesperados, que se pueden desarrollar con el uso

continuo, como lo son:

Los dones y talentos

Dios nos regala dones y talentos a todos sus hijos, para servir y

bendecir a otros como parte de una congregación, como parte del

cuerpo de Cristo. Al recibirlos, debes ponerlos al servicio del

ministerio de Jesús. 1 Pedro 4:10 dice que:

“… debemos administrarlos correctamente”.

Efesios 4:12-13 nos dice para qué hemos recibido estos regalos.

Hay regalos que son especiales porque cubren una verdadera

necesidad. Imagine por ejemplo, que usted necesita un tratamiento

médico que le puede salvar la vida, pero no se lo puede costear y

que alguien se ofrece a pagarlo. Sin duda, le estaría tremendamente

agradecido, ¿no cree? Este tercer regalo que Dios nos ha entregado

se llama:

Libertad

Este maravilloso regalo está vinculado al libre albedrío y por

supuesto, es un regalo que no tiene precio y también incluye una

responsabilidad.

Josué como fiel seguidor de Dios y nombrado sucesor de Moisés, fue

respetuoso con la libertad del pueblo israelita y por eso comenta, en

Josué 24:15.

“Y si mal os parece servir a Jehová, escogeos hoy a quién

sirváis; si a los dioses a quienes sirvieron vuestros padres,

cuando estuvimos del otro lado del río, o los dioses de los

amorreos en cuya tierra habitamos; pero yo y mi casa

serviremos a Jehová”.

Aquí se evidencia el respeto al derecho de la libertad que tienen

todas las personas, de elegir de acuerdo a los dictados de su

conciencia. Nadie es obligado a adorar a Dios o no adorarlo, aquí

Josué manifiesta ese respeto que todos debemos tener hacia la

libertad de las demás personas.

Ahora hablaremos de este maravilloso regalo que Dios nos da,

llamado: “Libertad”.

Page 242: Guíanos Con Tu Presencia Señor

242

242

242

La libertad se define como el derecho de la persona a actuar sin

restricciones siempre que sus actos no interfieran con los derechos

equivalentes de otras personas. El reconocimiento de una libertad

ilimitada haría imposible la convivencia humana, por lo que son

necesarias e inevitables las restricciones a la libertad individual.

Etimológicamente, del latín libertas – liberatis, la cual se emplea

genéricamente para denotar a aquella:

“Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una

manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable

de sus actos, es inherente al ser humano”.

Como se analizará más adelante: la libertad consiste en un derecho

fundamental y de dicha definición de libertad, se desglosa la

característica siguiente:

el hombre será responsable de sus actos.

Miguel de Cervantes dijo:

“La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que

a los hombres le dieron los cielos; con ella no pueden

igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre;

por la libertad, así como para la honra, se puede y debe

aventurar la vida, y, por el contrario, el cautiverio es el mayor

mal que puede venir a los hombres.”

En el capítulo 11 de Hebreos, encontramos el nombre de dieciséis

siervos de Jehová que decidieron usar su libertad siendo

responsables con sus actos, respetando los límites fijados por Dios.

Por eso, obtuvieron grandes bendiciones y una esperanza segura

para el futuro. Por ejemplo:

Noé demostró una gran fe y eligió obedecer el mandato de

Dios construir un arca para salvar a su familia y a las

generaciones futuras (Heb.11:7).

Abrahán y Sara siguieron voluntariamente las instrucciones

de Dios que los llevaron a “la tierra de la promesa”. Incluso

después de emprender este largo viaje, tuvieron “la

oportunidad de volver” a la próspera ciudad de Ur, sin

embargo, no perdieron la fe y mantuvieron la vista

enfocada en el futuro “cumplimiento de las promesas”

(Heb. 11:24 -26).

Page 243: Guíanos Con Tu Presencia Señor

243

Imitemos a estos siervos de Dios de tiempos antiguos y

demostremos que valoramos la libertad de elección usándola con

responsabilidad.

FRASE CÉLEBRES DE PERSONAJES FAMOSOS

Mahatma Gandhi:

“La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de

cometer errores” .

Nelson Mandela:

“Ser libre no es sólo deshacerse de las cadenas de uno, sino

vivir de una forma que respete y mejore la libertad de los

demás”.

Jean- Jacques Rousseff:

“Prefiero la libertad con peligro que la paz con esclavitud”.

Ilustración. Había una vez un tigre sin color. Todos sus tonos eran

grises, blancos y negros. Tanto, que parecía salido de una de esas

películas antiguas. Su falta de color le había hecho tan famoso, que

los mejores pintores del mundo entero habían visitado su zoológico

tratando de colorearlo, pero ninguno había conseguido nada: todos

los colores y pigmentos resbalaban sobre su piel.

Entonces apareció Chiflus, el pintor chiflado. Era un tipo extraño que

andaba por todas partes pintando alegremente con su pincel. Mejor

dicho, hacía como si pintara, porque nunca mojaba su pincel, y

tampoco utilizaba lienzos o papeles; solo pintaba en el aire, y de ahí

decían que estaba chiflado. Por eso les hizo tanta gracia a todos que

Chiflus dijera que quería pintar al tigre gris. Al entrar en la jaula del

tigre, el chiflado pintor comenzó a susurrarle a la oreja, al tiempo que

movía su seco pincel arriba y abajo sobre el animal. Y sorprendiendo

a todos, la piel del tigre comenzó a tomar los colores y tonos más

vivos que un tigre pueda tener. Estuvo Chiflus mucho tiempo

susurrando al gran animal y retocando todo su pelaje, que resultó

bellísimo.

Todos quisieron saber cuál era el secreto de aquel genial pintor.

Chiflus explicó cómo su pincel solo servía para pintar la vida real, que

por eso no necesitaba usar colores, que había podido pintar al tigre

Page 244: Guíanos Con Tu Presencia Señor

244

244

244

con una única frase que susurró a su oído continuamente: “En solo

unos días volverás a ser libre, ya lo verás”. Y viendo la tristeza que

causaba al tigre su encierro, y la alegría por su libertad, los

responsables del zoológico finalmente lo llevaron a la selva y lo

liberaron, donde nunca más perdió su color.

Dios al crearnos quería que siempre viviéramos felices, contentos,

libres y con colores.

TRES VERDADES DE LA LIBERTAD

1. La libertad tiene límites.

Los límites son necesarios para que disfrutemos de las ventajas de la

verdadera libertad. Es sensato hacer uso de la libertad de elección

dentro de los límites de respeto y buenas costumbres. Pongamos un

ejemplo. Podemos decidir libremente viajar en automóvil a una

ciudad lejana. Pero ¿nos sentiríamos seguros yendo por una

autopista en la que no hubiera leyes de tránsito, donde cada uno

pudiera decidir a qué velocidad o en qué lado de la carretera

conducir? Está claro que no. Los límites son necesarios. Es por eso

que, al disfrutar de la libertad, debemos ser conscientes que nuestra

libertad incluye respetar la libertad de las otras personas y que si

abusamos de nuestra libertad podríamos causar daño de terceras

personas.

2. La libertad no debe dañar los derechos de otras personas.

Imaginémonos que le hicimos un regalo valioso a un amigo. ¿Verdad

que nos disgustaríamos si nos enteráramos de que lo ha tirado a la

basura o, peor aún, de que lo ha utilizado para lastimar a alguien?

Pensemos, entonces, en cómo debe sentirse Jehová cuando ve que

tanta gente usa mal el libre albedrío e incluso toma decisiones que

perjudican a otras personas. Como la Biblia predijo:

“…en los últimos días” los hombres serían “desagradecidos”

(2 Tim. 3:1,2).

No le demos mal uso a este maravilloso regalo de Jehová; lastimando

o maltratando a alguien.

3. La libertad se manifiesta cuando hay opciones.

Page 245: Guíanos Con Tu Presencia Señor

245

Como vimos en los ejemplos de los héroes de la fe, todos esos

hombres y mujeres tuvieron la oportunidad de elegir entre dos o más

opciones, ser fieles o no, confiar en Dios o no, obedecer a Dios o no.

Lo explico con un ejemplo, si a ti te dicen que solo hay un camino

para llegar a tu casa, obviamente elegirás ese único camino para ir a

tu casa, no tuviste opciones; pero si te dicen que hay dos trayectos

para ir a tu casa, uno corto y difícil y el otro más lejano, con menos

obstáculos, en esta situación se podrá manifestar la libertad a

plenitud, porque tú eliges frente a las opciones.

DOS PERSONAJES DE LA HISTORIA DESTACADOS POR LUCHAR A

FAVOR DE LA LIBERTAD

Hay un personaje histórico que luchó por la libertad de las personas,

conocido como el Padre de la Libertad, el decimosexto presidente de

los Estados Unidos.

Abraham Lincoln nació el 12 de febrero de 1809 en una familia con

ancestros ingleses. Su niñez y adolescencia estuvieron marcadas por

carencias materiales y cambios de residencia. Nunca acudió a una

escuela formal y fue autodidacta. “Sé leer, escribir y contar, y hasta la

regla de tres, pero nada más. Lo que poseo en materia de educación

lo he recogido aquí y allá”, decía.

Creer en la libertad para todos por igual, trabajar para que los negros

dejaran de ser esclavos, proponer que esta población tuviera derecho

al voto, igual que las mujeres, fueron ideas revolucionarias que, si

bien tiempo más tarde se concretaron, resultaron inaceptables en

aquella turbulenta época. Y eso, tristemente, le costó la vida.

Abraham Lincoln, el responsable de que se aboliera ese abominable

mal llamado esclavitud. El primero de enero de 1863, promulgó la

Proclamación de la emancipación y decretó que todos los esclavos

de los Estados Confederados de América debían ser liberados.

Algunos estados como Kentucky (donde nació Lincoln) Misuri,

Delaware o Maryland hicieron caso omiso.

La libertad por la que luchó Lincoln era una libertad civil,

pero quiero que hablemos de la libertad del pecado y el

Padre de esta maravillosa libertad completa es Jesucristo.

Page 246: Guíanos Con Tu Presencia Señor

246

246

246

Jesús

Juan 8:36. “Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo

nos hizo libres, y no estéis otra vez sujetos al yugo de

esclavitud”.

1 Pedro 2:16. “Andad como libres, pero no uséis la libertad

como pretexto para la maldad, sino empleadla como

siervos de Dios”.

La libertad cristiana, de la que viene hablando Pablo, no es un

permiso para pecar o que legitime un estilo de vida pecaminosa. No

es una “ocasión para la carne”; es decir, licencia para dar rienda suelta

a nuestros instintos pecaminosos. Es liberación de la culpa y la

condenación de la Ley, y de la autoculpabilización de aquel que, aun

queriendo hacer las cosas bien, es consciente de que nunca llega a

satisfacer las demandas del bien absoluto.

En cierto sentido, el mensaje del evangelio, de la libertad cristiana,

no es para el presuntuoso, que espera seguir viviendo en pecado y

aún así gozar de la gracia de Dios, de su favor y de su salvación (digo

“en cierto sentido”, porque aun para ese hermano “deshonesto” con

Dios y con la iglesia hay esperanza de salvación, ya que sin que lo

merezca Dios está intentando salvarlo también, tratando de

despertar su conciencia).

Pero “Cristo nos hizo libres”.

¿Qué significa ser libres?

Significa que todo lo que hacemos es porque queremos hacerlo por

iniciativa propia, voluntariamente, con una sensación total de

libertad y de soberanía de nuestra propia vida, y no por un sentido

de obligación. Es cierto que el cristiano convertido y rendido a Cristo

ha decidido entregar su soberanía a la soberanía divina. Pero lo hace

en forma totalmente voluntaria, sabiendo que es lo mejor que le

puede suceder, y esta entrega es en sí un acto de soberanía personal.

El hombre convertido y entregado sigue siendo soberano de su vida,

no hay ninguna pérdida de libertad personal. Solo que está siempre

entregando su soberanía a la de Dios.

Elena de White dijo:

“Dios quiere que todas sus criaturas le rindan un servicio de

amor y un homenaje que provenga de la apreciación

inteligente de su carácter. No le agrada la sumisión forzosa,

Page 247: Guíanos Con Tu Presencia Señor

247

y da a todos libertad para que le sirvan voluntariamente” –

El conflicto inminente, 6.2.

Todo aquel que rehúsa entregarse a Dios está bajo el dominio de

otro poder. No es su propio dueño. Puede hablar de libertad, pero

está en la más abyecta esclavitud. No le es dado ver la belleza de la

verdad, porque su mente está bajo el dominio de Satanás. Mientras

se lisonjea de estar siguiendo los dictados de su propio juicio,

obedece la voluntad del príncipe de las tinieblas. Cristo vino a romper

las cadenas de la esclavitud del pecado para el alma.

“Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente

libres.” “Porque la ley del Espíritu de vida en Cristo Jesús –

se nos dice – me ha librado de la ley del pecado y de la

muerte” –El Deseado de todas las gentes, 431.3.

“En la obra de la redención no hay compulsión. No se

emplea ninguna fuerza exterior. Bajo la influencia del

Espíritu de Dios, el hombre está libre para elegir a quien ha

de servir. En el cambio que se produce cuando el alma se

entrega a Cristo, hay más completa sensación de libertad.

La expulsión del pecado es obra del alma misma. Por cierto,

no tenemos poder para librarnos a nosotros mismo del

dominio de Satanás; pero cuando deseamos ser libertados

del pecado, y en nuestra gran necesidad clamamos por un

poder exterior y superior a nosotros, las facultades del alma

quedan dotadas de la fuerza divina del Espíritu Santo y

obedecen los dictados de la voluntad, es cumplimiento de

la voluntad de Dios” – El Deseado de todas las gentes, 431.4.

“La única condición bajo la cual es posible la libertad del

hombre, es que este llegue a ser uno con Cristo. “La verdad

os libertará”; y Cristo es la verdad. El pecado puede triunfar

solamente debilitando la mente y destruyendo la libertad

del alma. La sujeción a Dios significa la rehabilitación de uno

mismo, de la verdadera gloria y dignidad del hombre. La ley

divina, a la cual somos inducidos a sujetarnos, es “la ley de

libertad” – El Deseado de todas las gentes, 432. 1.

CONCLUSIÓN

Page 248: Guíanos Con Tu Presencia Señor

248

248

248

Quiero concluir mencionando que los regalos que Dios nos da, de la

vida, salvación, dones y libertad son para nuestro bien, porque nos

ama.

La libertad que Dios nos concede incluye la libertad de conciencia y

la libertad religiosa y un aspecto importante de esta libertad es que

Dios respeta y espera que nosotros respetemos también:

Toda persona es libre para elegir adorar al dios que desee.

Toda persona es libre de no adorar nada en este mundo.

Toda persona es libre de cambiar de pensamiento y

prácticas cuando así lo desee.

No podemos obligar a nadie, ni retenerlo en la iglesia en

contra de su voluntad.

Jehová nos ha regalado el libre albedrío y, por ello, disfrutamos de

auténtica libertad (2 Cor. 3:17). Lo valoramos porque nos permite

tomar decisiones que le dicen a Jehová cuánto lo amamos. Sigamos

demostrando que agradecemos este magnífico regalo, usándolo

para honrar a Dios y respetando el derecho de los demás a tomar sus

propias decisiones.

Terminemos leyendo los textos de las lecturas bíblicas: Gálatas 5:1 y

2 Corintios 3:17

ORACIÓN

Gloria de Ruiz

Directora de Libertad Religiosa

Unión Centroamericana Sur