4
9 Amigos del alma Elvira Lindo Ilustraciones: Emilio Urberuaga País: España Género: cuento Temas: familia, adopción Valores: amistad, diversidad Violeta Lulai y Arturo son tan amigos que deciden casarse en el patio de la es- cuela, pero un día se pelean. Ya en su ca- sa, Lulai se acuerda de algo que Arturo le dijo: “Por mí, como si te vas a China y no vuelves nunca”. Lulai sabe que sus padres fueron a buscarla a China y que al principio le parecieron raros, pero aho- ra es muy feliz con ellos. Ella se siente muy triste; sin embargo, al día siguiente, cuando sale de casa para ir a la escue- la, Arturo la está esperando. Una historia entrañable de amistad y amor familiar. Temas transversales Educación para la convivencia. Educación para la ciudadanía. Educación multicultural. Conexiones curriculares Español Diferencia entre los variados tipos de texto: literarios, expositivos, ins- tructivos, etcétera. Presenta información cuidando la secuencia de la misma y evita repeticiones innecesarias. Reconoce la secuencia de los eventos en cuentos. Infiere información a partir de su comprensión de la trama y de las motivaciones de los personajes. Identifica las características de textos instructivos: organización de datos, brevedad y precisión de indicaciones, uso de verbos en infinitivo, etcétera. Sostiene una conversación y argu- menta sus preferencias o puntos de vista. Formación cívica y ética Asume su pertenencia a diferen- tes grupos al reconocer rasgos físi- cos, sociales y culturales compar- tidos con las personas del entorno próximo. Distingue diversas formas para expresar sentimientos y emocio- nes y opta por aquellas que evitan manifestaciones agresivas o vio- lentas. Argumenta en contra de situacio- nes de inequidad y discriminación que identifica en su contexto cer- cano. Identifica como causas de algu- nos conflictos las diferencias de interés y puntos de vista opuestos, mismos que pueden solucionarse mediante el diálogo. GUÍAS PARA DISFRUTAR Y COMPRENDER LA LECTURA

GuíAs PArA dIsFrutAr Y coMPrEndEr LA LEcturA · 2014. 5. 24. · logo de Alfaguara Infantil puede encon-trar otras obras que abordan el tema de la amistad en la infancia con profundidad

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GuíAs PArA dIsFrutAr Y coMPrEndEr LA LEcturA · 2014. 5. 24. · logo de Alfaguara Infantil puede encon-trar otras obras que abordan el tema de la amistad en la infancia con profundidad

9

Amigos del almaElvira LindoIlustraciones: EmilioUrberuagaPaís: EspañaGénero: cuentoTemas: familia, adopciónValores: amistad, diversidad

Violeta Lulai y Arturo son tan amigosque deciden casarse en el patio de la es-cuela, pero un día se pelean. Ya en su ca-sa, Lulai se acuerda de algo que Arturo ledijo:“Pormí,comositevasaChinay no vuelves nunca”. Lulai sabe que sus padresfueronabuscarlaaChinayqueal principio le parecieron raros, pero aho-raesmuy felizconellos.Ella se sientemuy triste; sin embargo, al día siguiente, cuando sale de casa para ir a la escue-la, Arturo la está esperando. Una historia entrañable de amistad y amor familiar.

temas transversales• Educaciónparalaconvivencia.• Educaciónparalaciudadanía.• Educaciónmulticultural.

conexiones curriculares

Español

• Diferencia entre los variados tipos de texto: literarios, expositivos, ins-tructivos, etcétera.

• Presenta información cuidandola secuencia de la misma y evita repeticiones innecesarias.

• Reconoce la secuencia de loseventos en cuentos.

• Infiereinformaciónapartirdesucomprensión de la trama y de las motivaciones de los personajes.

• Identifica las características detextos instructivos: organización de datos, brevedad y precisión de indicaciones, uso de verbos en infinitivo, etcétera.

• Sostieneunaconversaciónyargu-menta sus preferencias o puntos de vista.

Formación cívica y ética• Asume su pertenencia a diferen-

tes grupos al reconocer rasgos físi-cos, sociales y culturales compar-tidos con las personas del entorno próximo.

• Distingue diversas formas para expresar sentimientos y emocio-nes y opta por aquellas que evitan manifestaciones agresivas o vio-lentas.

• Argumenta en contra de situacio-nes de inequidad y discriminación que identifica en su contexto cer-cano.

• Identifica como causas de algu-nos conflictos las diferencias de interés y puntos de vista opuestos, mismos que pueden solucionarse mediante el diálogo.

GuíAs PArA dIsFrutArY coMPrEndEr LA LEcturA

Guias Primaria 03.indd 9 07/06/11 04:48

Page 2: GuíAs PArA dIsFrutAr Y coMPrEndEr LA LEcturA · 2014. 5. 24. · logo de Alfaguara Infantil puede encon-trar otras obras que abordan el tema de la amistad en la infancia con profundidad

10

La autoraElvira Lindo. Nació el 23 de enero de 1962 enCádiz, España.Narradora, pe-riodista y guionista. Mientras estudiabaPeriodismo,trabajabacomolocutorapa-raRadioNacionaldeEspaña;finalmenteabandonó la carrera para dedicarse total-mente a radio y televisión como locuto-ra,actrizyguionista.Suprimeranovela,que la llevó al éxito, la tejió en torno a su personajeradiofónicoManolitoGafotas,quien se ha convertido en un clásico de la literatura infantil española.Colaboraasiduamente en diversas revistas y diarios como El País, en el que es columnista; gran parte de sus artículos se reúnen en una serie de libros titulados Tinto de vera-no.En1998obtuvoelPremioNacionalde Literatura Infantil y Juvenil de supaís.Conobrasdirigidas tantoa lospú-blicos adulto e infantil, entre sus títulos destacan la serie de libros deManolitoGafotas,asícomo la serieque tieneco-mo protagonista a Olivia, una niña pe-queña y traviesa.

El ilustradorEmilio Urberuaga. Nació en 1954, en Madrid, España. Incursionó al ámbi-to editorial primero como estampador y luegocomograbador.Desdelosaños80se dedica a la ilustración de portadas, car-teles, libros de texto y cuentos infantiles. Ha participado en numerosas exposicio-nesanivelinternacional.EsresponsabledelaimagendeManolitoGafotas,elfa-mosopersonajedeElviraLindo.Ademásde ilustrar libros de reconocidos autores de literatura infantil, escribe e ilustra sus propias obras, entre las que pueden men-cionarse Marina, Pluma y tapón y La sel-va de Sara.

Para empezarAmigos del alma. Pregunte a su grupo

qué significa la frase “amigos del alma”; permita que expresen libremente sus ideas y luego pregunte: ¿qué es amistad? Organice a los niños en binas y pídales que hagan dos listas, la primera la titula-rán “Un buen amigo/a es…” y la segunda “Unmalamigo/aes…”.Encadalistaes-cribirán adjetivos que describan al buen o al mal amigo; por ejemplo, es compar-tido o generoso / envidioso; amable / gro-sero. Bríndeles el tiempo que considere adecuado; cuando éste haya transcurri-do, pongan en común sus ideas para ob-tener el “perfil” de un buen amigo y de uno malo. Hágales notar que las caracte-rísticas que anotaron no se aplican sola-mente a la amistad, sino que también son valores y antivalores que se manifiestan en la vida cotidiana hacia todas las perso-nasquenosrodean.Motívelosacomen-tar por qué es importante tener amigos y finalmente pida a cada pareja que ha-ga un dibujo conjunto, en el que repre-senten a dos o más amigos demostrando amistad.Peguentodoslosdibujosenunmuro del aula para que todos puedan ob-servarlos.

oI rc

Para hablar y escucharLos problemas entre Lulai y Arturo. Organice un debate en el grupo en tor-no a lo que ocurrió entre los dos amigos. Divida a los alumnos en cuatro grupos, cada uno hablará en favor o en contra de uno de los personajes; esto es, el equi-po 1 en favor de Lulai, el equipo 2 en su contra, el equipo 3 en favor de Arturo y elequipo4ensucontra.Cadaunode-berá apoyar sus argumentos con base en lo que se menciona en el libro, también pueden tomar como referencia los lista-dos que elaboraron en la primera activi-dad. Usted como docente será modera-

Guias Primaria 03.indd 10 07/06/11 04:48

Page 3: GuíAs PArA dIsFrutAr Y coMPrEndEr LA LEcturA · 2014. 5. 24. · logo de Alfaguara Infantil puede encon-trar otras obras que abordan el tema de la amistad en la infancia con profundidad

11

dor de la discusión, procure que imperen el orden y el respeto. Será importanteque los niños se percaten de que todos podemos cometer errores al hacer o decir cosas y con esto herir involuntariamente a los que queremos, así como la relevan-cia de reconocer esos errores y saber pe-dir perdón y otorgarlo.

Además de la amistad, en la obra des-tacan los temas de la adopción, el respe-to a las diferencias y la multiculturalidad; procure que lleguen a conclusiones en torno a todos ellos y las asuman para su propia vida.

EI cG rc

Para escribirVamos a jugar. Eljuegofavoritodelosprotagonistas de la historia era casarse. Proponga a los alumnos revisar el libroy hacer el instructivo para el juego de “La boda”, igual a como los protagonis-tas lorealizaban.Estapartedelaactivi-dad puede ser individual, luego divida al grupo en equipos y pídales que ahora ha-gan los instructivos para otros juegos que puedan llevar a cabo a la hora del recreo. Puedenserjuegostradicionalesqueellosconozcan, o bien nuevos juegos de su in-vención. Bríndeles opciones: pueden ser al aire libre o para jugar en el salón, de actividad física o mental, que requieran de objetos como pelotas o fichas, etcéte-ra, que se jueguen en equipos, parejas o individuales.Recuérdeleslascaracterísti-cas de los instructivos: las oraciones de-ben ser breves, claras, redactadas en in-finitivoyllevarelordenpreciso.Ponganen práctica todos los juegos sugeridos por el grupo y reconozca su creatividad y ori-ginalidad.

oI cG rF

Para seguir leyendoOtras historias de amistad. Enel catá-logodeAlfaguaraInfantilpuedeencon-trar otras obras que abordan el tema de la amistad en la infancia con profundidad y sutileza.Enparticularlerecomendamoslas siguientes:

Juan, Julia y Jericó,deChristineNöst-linger.JuanyJuliatienenmuchoenco-mún: el cabello rojo y ensortijado, pecas, los ojos de un azul clarísimo y, curiosa-mente, también el mismo defecto: pies de distinto tamaño. Desde que se cono-cen se crea una fuerte amistad entre ellos y aprenden a compartirlo todo. Un libro que habla de la amistad con sencillez e inteligencia.

¿Seguiremos siendo amigos?,dePaulaDanziger.ÁmbaryJustohansidolosme-jores amigos desde preescolar; además de ayudarse siempre en clase, pasan juntos todas las tardes. Ahora que están en ter-cer grado, sorpresivamente, el niño tiene que mudarse a otra ciudad por razones familiares. Ámbar se siente muy confun-dida,piensaqueJustoseencuentrafelizcon su cambio de casa, mientras que a ellaleduelemucholaseparación.¿Seráposiblequecontinúensiendoamigos?Eltiempo les demuestra que para una amis-tad verdadera no existen las distancias.

rc rF

conexiones con el mundo¿El Titanic? ¿China? La historia de ElviraLindohacereferenciaaestosdostópicos, que tal vez sean poco conocidos porlosalumnos.Converseconellospri-mero sobre el Titanic: ¿saben qué era?, ¿qué le sucedió?, ¿en qué época? Luego pregúntelessobreChina:¿enquéconti-nente está?, ¿cuáles son las característi-cas físicas de sus habitantes?, ¿conocen algo sobre sus costumbres? Divida al

Guias Primaria 03.indd 11 07/06/11 04:48

Page 4: GuíAs PArA dIsFrutAr Y coMPrEndEr LA LEcturA · 2014. 5. 24. · logo de Alfaguara Infantil puede encon-trar otras obras que abordan el tema de la amistad en la infancia con profundidad

12

grupo en dos equipos para que inves-tiguen y hagan un reportaje sobre ca-daunodelostemas.Sitienenaccesoacomputadoras, puede pedirles que ha-gan sus presentaciones en Power Point; caso contrario, pida que en sus exposi-ciones incluyan imágenes que apoyen la información.Siloconsideraconvenien-te, puede proyectar en el aula o sugerir a los padres de familia ver con los niños la película Titanic (1997),estelarizadaporLeonardoDiCaprioyKateWinslet,ga-nadora, entre muchos otros, de 11 pre-mios Oscar. Sobre China, le recomen-damos El último emperador (1987), deBernardo Bertolucci, también multipre-miada y presenta sensacionales imáge-nesdeChina.

oI rc

sobre los temasEl Diccionario de la Real AcademiaEspañola define amistad como afectopersonal, puro y desinteresado, compar-tido con otra persona, que nace y se forta-lece con el trato.

La amistad es un sentimiento recí-proco, una relación desinteresada entre dos personas, en la que participan el ca-riñoyelrespetomutuos.Secreequees-te término proviene del latín amicus, el cual, a su vez, es una derivación de amo-

re(amar).Estetipodevínculoafectivotambién

existe entre un hombre y un animal, por ejemplo, entre un niño y su mascota. Al decir esto, el primer animal que nos vie-ne en mente es el perro, por la fidelidad y el afecto que suele brindar en especial hacia su amo.Por ende, la amistad en-tre un perro y su amo no tiene nada que envidiarle a la amistad que pueden tener dos seres humanos.

Al decir que la amistad es un lazo afectivo, manifestamos que nos afecta, es decir, que influye en nosotros y en nues-tra manera de actuar; a esto debemos sumar la subjetividad de este concepto, porque no existe un diccionario que ob-jetivamente enuncie todos los elementos necesarios para una amistad perfecta, si-no que cada persona elabora en sí misma su propia definición de amistad.

Advertimos que hemos establecido una amistad cuando encontramos en ella comprensión, sinceridad, preocupación, alegría, confianza y amor. Ante una ver-dadera amistad el tiempo ni la distancia puedeninterferir.Estaamistad,verdade-ra, es capaz de brindarnos un gran apoyo para superar los momentos duros de la vi-da y celebrar los tiempos felices.

Fuente: http://sobreconceptos.com.

Desarrollo:LuzMaríaSainz.

Guias Primaria 03.indd 12 07/06/11 04:48