GUASANGO -PROYECTO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    1/25

    1 GUASANGO

    ELGuasango

    Universidad Estatal Pennsula de Santa Elena

    Facultad de Ciencias de la Educacin e IdiomasCarrera de Educacin Bsica

    Kike

    Propuesta de danza y folklor por estudiantes 7/3

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    2/25

    2 GUASANGO

    Universidad Estatal Pennsula de Santa ElenaFacultad de Ciencias de la Educacin e Idiomas

    Carrera de Educacin Bsica

    Materia: Danza y FolklorDocente: MSc. Hugo Guerrero Laurido.Semestre/Paralelo: 7/3

    Armijos Carrin Anglica Viviana

    Borbor Tumbaco Holger Richard

    Briones Aquino Sandra Vernica

    Carvajal Monroy Rosa Isabel

    Castro Tomal Tania Marisela

    Chavez Lanes Marjorie Alexandra

    De La Cruz Orrala Teresa Gianina

    Del Pezo Muoz Jorge Enrique

    Del Pezo Yagual Andrea Concepcin

    Flores Tomal Jorge Douglas

    Huamn Mateo Danny Xavier

    Junqui San Andrs Cesar Vicente

    Lucas Mero Monserrate Jackeline

    Mndez Segarra Cristina Mara Palma Cobos Hellen Cinthia

    Perero Salinas Lorena Mariuxi

    Pincay Gonzlez Annabel Estefana

    Pozo Tomal Gabriela Jakeline

    Quirumbay Borbor Rosangela

    Ramrez Del Pezo Oswaldo Javier

    Ramos Panchana Billy Joel

    Ricardo Rosales Henry Ivn

    Salinas Baque Luz Marina Snchez Rodrguez Danny Javier

    Siguencia Oyola Deysi Yajaira

    Smith Echeverra Mara Patricia

    Soriano Perero Gerardo Francisco

    Suarez Malave Elvis Daro

    Tomal Bazn Robert Eliben

    Tomal Lucas Katherine Esperanza

    Tomal Pozo Fresia Hermelinda

    Tumbaco Gavino Jenny Jacqueline

    Vera Del Pezo Holger Mauricio

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    3/25

    3 GUASANGO

    Villao Malav Jorge Humberto

    Vivar Andrade Carolina Del Carmen

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    4/25

    4 GUASANGO

    CONTENIDO

    INTRODUCCIN........................................................................................................................ 5

    OBJETIVO GENERAL DE LA LEYENDA EL GUASANGO.............................................. 7

    ANTECEDENTES: ..................................................................................................................... 8

    MARCO TERICO Y CONCEPTUAL .................................................................................... 9

    MARCO METODOLGICO................................................................................................... 12

    ENTREVISTAS REALIZADAS: .......................................................................................... 15

    LETRA DE LA CANCIN........................................................................................................ 19

    ANLISIS CUALITATIVO........................................................................................................ 20

    CONCLUSIONES..................................................................................................................... 21

    RECOMENDACIONES: .......................................................................................................... 22

    ANEXOS .................................................................................................................................... 23

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    5/25

    5 GUASANGO

    INTRODUCCIN

    a leyenda se acenta en Jos Luis Tamayo- Muey- Salinas. Cuentan

    los habitantes que este rbol tiene ms de 100 aos de historia.

    Los antepasados dicen que se utilizaban para fabricar objetos y

    construccin de casas, hechos con su madera.

    Adems se conoce que la sustancia que produce tiene como nombre

    resina, que a su vez se utiliza como remedios naturales, y caseros:

    Ursuelos

    Tapar agujeros

    Para el salpullido

    El rbol tiene el nombre de Guasango y se convirti en una leyenda por lo que

    produce al tocarlo.

    LEYENDA HUASANGO

    Dos nias de nombres Albita y Mara Jos de la parroquia de Jos Luis

    Tamayo (Muey) estaban jugando a la cocinita cuando de repente vieron un

    rbol y se subieron a jugar en el despus de un momento empez a salirles en

    la piel unas ronchas.

    Primero fueron unas pocas en la cara le picaban pero no les prestaron

    demasiada atencin

    L

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    6/25

    6 GUASANGO

    Al da siguiente se les presentaron ms en todo el cuerpo.

    Pensando que se trataba de una infeccin a la piel compr varios

    medicamentos pero estos no daban ningn efecto incluso se las llev de

    emergencia a la clnica Virgen del Cisne pero tampoco se logr una mejora.

    Decidi con los dems nios que jugaron con ellas, y ellos supieron

    manifestarle que tambin arrancaron las hojas del rbol de guasango la mam

    de estos nios agreg que para curarse deban hacer lo siguiente:

    Consiste en pegarle con un San Martn (soga de cuero de vaca).

    Debe ser a las 6 de la tarde o 12 del da.

    Deben castigarlo unas tres veces sin rerse.

    Mientras lo castigan decir la siguiente frase.

    Huasango sarango si eres mi amigo vamos peleando.

    El castigo debe ser por varios das y se va observando la mejora. Este relato

    nos lo hizo la seora ALBA TOMAL CON CI. 0913710646 madre de las

    nias afectadas.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    7/25

    7 GUASANGO

    OBJETIVO GENERAL DE LA LEYENDA EL GUASANGO

    Fomentar la cultura peninsular a la convivencia de los valores de otros pueblos,

    as como reconocer personajes y hechos recurrentes de mitos de diferentes

    lugares y relacionarlos con los que representa nuestra Pennsula de Santa

    Elena. Esta obra est orientada a ayudar a entender y respetar los elementos

    que forman parte de las tradiciones y creencias de la comunidad; los mitos y

    las leyendas. Estos tipos de relatos existen porque ensean a los oyentes el

    respeto de los valores humanos, las creencias y la identidad. Los temas de los

    relatos son variados; as algunos abordan relacin con el amor, la muerte, la

    desdicha, la lealtad para celebrar acontecimientos de este rbol llamado

    HUASANGO y la madera ms especial es el entretenimiento al contarlo. La

    propuesta es indagar relatos que an recuerdan las personas de la localidad,

    formando grupo para elaborar una antologa y conservar estas narraciones,

    hacer que entre los estudiantes despierte el inters por los mitos y leyendas de

    los pueblos. Por eso es necesario tener que realizar actividades dentro de la

    comunidad y comprobar el grado de aceptacin, que tiene la leyenda en el

    medio, cuyos relatos sean claros y animados.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    8/25

    8 GUASANGO

    ANTECEDENTES:

    El compromiso y responsabilidades de todos los estudiantes del paralelo 7/3,

    han sido orientada para fortalecer y enfocarse a las tradiciones y costumbre

    que tiene nuestra provincia ya que a travs de ello podemos dar a conocer lo

    grande y maravilloso que existi. Que hoy en da se van perdiendo por no

    investigar y dar a conocer las historias de la provincia.

    Es por eso que nuestra perspectiva es dar a conocer la leyenda del Huasango.

    La leyenda se acenta en Jos Luis Tamayo- Muey - Salinas. Cuentan los

    habitantes que este rbol tiene ms de 100 aos de historia y se convirti en

    una leyenda por lo que produce al tocarlo. Tambin se utilizaba para fabricar

    objetos y construccin de casas, hechos con su madera.

    Adems se conoce que la sustancia que produce tiene como nombre resina,

    que a su vez se utiliza como remedios naturales, y caseros.

    Con la investigacin de esta historia nuestro proyecto es dar a conocer la

    danza y la escenografa que podemos construir con la creatividad que cuenta

    cada uno de los estudiantes del paralelo 7/3 de educacin bsica.

    Esperamos que este propuesta, hoy emprendido tenga un aval en el trabajo de

    campo y que se pueda contribuir, de una manera efectiva, al conocimiento y

    promocin de la danza.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    9/25

    9 GUASANGO

    MARCO TERICO Y CONCEPTUAL

    Una leyenda es una narracin, de hechos naturales, sobrenaturales o

    mezclados, que se narra y transmite de generacin en generacin en forma

    oral o escrita , generalmente el relato se sita de forma imprecisa, entre el mito

    y el suceso verdico que le confiere cierta singularidad.

    Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una

    comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que

    presentan elementos sobrenaturales, como milagros, presencia de criaturas

    fericas o de ultratumba, etc., estos se presentan como reales, pues forman

    parte de la visin del mundo propia de la comunidad en la que se origina la

    leyenda. En su proceso de transmisin a travs de la tradicin oral las leyendas

    experimentan a menudo supresiones, aadidos o modificaciones, surgiendo as

    todo un mundo lleno de variantes.

    Se define a la leyenda como un relato folclrico con bases histricas. Una

    definicin profesional moderna ha sido propuesta por el folclorista Timothy R.

    Tangherlini en 1990:

    "Tpicamente, la leyenda es una narracin tradicional corta de un solo episodio,

    altamente eco tipificada, realizada de modo conversacional, que refleja una

    representacin psicolgica simblica de la creencia popular y de las

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    10/25

    10 GUASANGO

    experiencias colectivas y que sirve de reafirmacin de los valores comnmente

    aceptados por el grupo a cuya tradicin pertenece".

    Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses, la leyenda se ocupa de

    hombres que representan arquetipos (tipos humanos caractersticos), como el

    del hroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas

    heroicas griegas y en las artricas.

    Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito,

    no exista cementerio para sepultar a los difuntos, por lo que los cadveres se

    trasladaban a pie a Santa Elena sobre los hombros de amigos y familiares.

    A la mitad del camino haba un rbol de guasango muy corpulento que

    brindaba su acogedora sombra a los caminantes. All descansaban y se

    servan los alimentos preparados para la travesa, razn por la cual recibi el

    nombre de "El guasango hambriento"; estos alimentos consistan en pescado,

    pltano verde o maduro, asado o hervido. Esta comida reciba el nombre de

    tonga, y hacia que los caminantes recuperaran energa para su viaje que

    duraba casi 20 horas, ya que en esos tiempos solo se contaba con trochas por

    donde solo pasaba una persona.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    11/25

    11 GUASANGO

    Los acompaantes del difunto adems iban provistos de picos y palas para

    cavar el hueco donde seria enterrado el muerto; para luego iniciar su camino de

    regreso Matilde Reyes del Pezo (1925)

    Recogido por Mara lvarez y Sol Damerval en Mitos y leyendas de la

    Pennsula de Santa Elena

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    12/25

    12 GUASANGO

    MARCO METODOLGICO

    Esta recopilacin de informacin sobre la leyenda del guasango trata de

    mostrar la veracidad de la tradicin, que representa parte de nuestra cultura

    peninsular, principalmente de la parroquia Jos Luis Tamayo donde se origin

    la leyenda.

    El diseo de la investigacin, est fundamentada en el trabajo de campo

    porque se recolect los datos directamente con la realidad donde ocurrieron los

    hechos, es decir con el componente humano y natural del sector involucrado

    directamente con la historia, sin manipular o controlar la variable.

    Para dar mayor relevancia, seguridad y justificar la leyenda se complemento

    con la investigacin exploratoria y descriptiva.

    Exploratoria porque no intentamos explicar cientficamente la leyenda, sino solo

    recoger e identificar antecedentes generales del tema que corroboren la

    existencia del relato que ha sido investigado, la tcnica a emplearse fue la

    observacin con la finalidad de establecer un diagnstico previo a la

    recoleccin de informacin; observando la presencia an de los rboles

    lacerados que evidencian la autenticidad de la historia.

    Otra investigacin empleada fue la descriptiva para la caracterizacin de los

    hechos histricos a travs de la tcnica de la entrevista; aplicadas a personas

    que relataban y describan las costumbres y creencias ancestrales sobre las

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    13/25

    13 GUASANGO

    consecuencias que producan al estar en contacto con los rboles de guasango

    y el ritual que deba seguirse para su curacin, con estos procesos de

    recoleccin de datos demostramos que la leyenda se sigue relatando de

    generacin en generacin.

    Se dice que en los tiempos antiguos, en lo que hoy es la parroquia Anconcito,

    no exista cementerio para sepultar a los difuntos, por lo que los cadveres se

    trasladaban a pie a Santa Elena sobre los hombros de amigos y familiares.

    A la mitad del camino haba un rbol de guasango muy corpulento que

    brindaba su acogedora sombra a los caminantes. All descansaban y se

    servan los alimentos preparados para la travesa, razn por la cual recibi el

    nombre de El guasango hambriento; estos alimentos consistan en pescado,

    pltano verde o maduro, asado o hervido. Esta comida reciba el nombre de

    tonga, y hacia que los caminantes recuperaran energa para su viaje que

    duraba casi 20 horas, ya que en esos tiempos solo se contaba con trochas por

    donde solo pasaba una persona.

    Los acompaantes del difunto adems iban provistos de picos y palas para

    cavar el hueco donde seria enterrado el muerto; para luego iniciar su camino de

    regreso a Muey era un recinto perteneciente a Santa Elena, cuando haba un

    muerto en Muey, haba que llevarlo en peso hasta Santa Elena, pero eso no

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    14/25

    14 GUASANGO

    era ningn problema mientras quienes lo cargaban tuviesen consigo su litro de

    puro para beber.

    Haba una poblacin llamada Achayn y otra que se llamaba corralito,

    donde dicen que los gringos descubrieron una mina de tierra brea, la cual

    utilizaban para asfaltar calles y carreteras.

    En el Muey de ese entonces, haba algunas albarradas de donde se sacaba

    agua dulce que luego se comercializaba en Salinas, La Libertad y Santa Elena.

    Para conseguir el lquido era necesario hacer pozos de hasta 7 metros de

    profundidad, con barretas y lampas.

    Definitivamente la gente era mas tranquila y ni siquiera exista una crcel.

    Cuando apareca un revoltoso se lo obligaba a realizar trabajos en la albarrada

    en forma de castigo, y si reincida, entonces se iba preso, pero no como ahora,

    sino en una barra sujeto con grilletes.

    Las damas eran muy recatadas y si se lograba ver sus tobillos era un

    acontecimiento.

    Hasta el da de hoy existe una albarrada llamada Mealeche ya que la tierra

    que la rodea es bien clara y en tiempos de lluvia el agua se tornaba lechosa, de

    ah su nombre.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    15/25

    15 GUASANGO

    ENTREVISTAS REALIZADAS:

    -Nombre del entrevistado: Segundo Baclio

    EDAD. 56 AOS

    CONOCE AL RBOL GUASANGO?

    Si, incluso tengo uno.

    HACE CUNTO TIEMPO TIENE ESE RBOL?

    Yo a lo que vine a vivir en esta casa ya estaba el rbol ah , y ese rbol ya tiene

    ms de 100aos.

    QUE OCASIONA EL RBOL AL TOCARLO?

    La persona que trepe a este rbol o lo toque se enrroncha como que se

    estuviera intoxicando y no se cura con ningn medicamento, solo se cura

    golpeando al rbol con cualquier objeto sea esta soga, palo o cinturn, diciendo

    esta frase:

    Sana, sana guasango , guasang o, si no me sanas te sigo pegando.

    A lo que el rbol esta lastimado sale un liquido llamado resina es como especie

    de molluyo y que este a su vez cura nacidos.

    -Nombre del entrevistado: Vicente De la Rosa.

    EDAD. 60 AOS

    CONOCE AL RBOL GUASANGO?

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    16/25

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    17/25

    17 GUASANGO

    Guasango, guasango, si eres mi amigo vamos peleando.

    Adems cuando las personas tienen salpullido tienen que ir al guasango a

    darle un castigo y cuando este ya este lastimado esperar que salga un lquido

    llamado resina y ese lquido se las pone en las ronchas y sanan rpido.

    Nombre del entrevistado: Rosa Gonzlez

    CONOCE AL RBOL GUASANGO?

    Si, en esta localidad hay muchos.

    HACE CUNTO TIEMPO TIENE ESE RBOL?

    No s exactamente pero eso si ya tiene muchos aos.

    QUE OCASIONA EL RBOL AL TOCARLO?

    La persona que trepe a este rbol o lo toque se en roncha como que se

    estuviera intoxicando y no se cura con ningn medicamento, solo se cura

    golpeando al rbol con una soga, diciendo esta frase:

    Guasango , guasang o, sertu am igo perosi me cra sarna yo te castigo.

    Narraciones que aportan a la leyenda

    Nombre del entrevistado: EDGAR MEDINA BORBOR

    LUGAR: SANTA ELENA

    Esto sucedi en la escuela 18 de agosto ubicada en el cantn Santa Elena. En

    esta escuela al comienzo de este ao estaba el proyecto de construir nuevas

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    18/25

    18 GUASANGO

    aulas (obra del Ing. Otto Vera Palacios); justo en el lugar que iba a realizar

    dicha obra estos rboles interrumpan el pase tuvieron que ser cortados.

    Tres personas se subieron y procedieron a cortar hasta derribar estos rboles

    para continuar con la obra sin imaginar las consecuencias aun quedando en

    ese lugar algunos rboles de guasango.

    Al da siguiente se levant y comenz a rascarse el las partes afectadas por

    este rbol por lo que reacciona y pide a su esposa que lo revise a ver que tena

    y se encontr con la novedad que eran granos y salpullidos y se acord que

    segn nuestros antepasados este rbol hace dar sarna. Cabe recalcar que las

    dos personas que haban ayudado a talar el rbol tambin se encontraban en

    la misma situacin pero con complicaciones peores.

    Qu hizo con la piel afectada?

    Acudi a la farmacia y le vendieron una pasta especial para esta enfermedad y

    algunas pastillas y por recomendacin de las personas acudi al rbol a

    castigarlo con todas sus fuerzas aunque la costumbre era golpear al rbol que

    paso la sarna no lo hizo pues aquel rbol ya haba sido cortado y golpeo a unos

    de los que se encontraban cerca.

    Pasaron 3 das y la sarna ya haba desaparecido.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    19/25

    19 GUASANGO

    LETRA DE LA CANCIN

    EL GUASANGO(PASACALLE)

    (la-si sostenido, sol mayor)LETRA: JOS PALMA

    MSICA: JOS PALMA

    Guasango,

    Guasango, Guasango, Sarango,

    Si te toco, no me contagies

    Guasango, Guasarango, Guasango,

    Yo soy tu amigo

    Guasango, Guasango, Sarango,

    Si te toco, no me contagies

    Guasango, Guasarango, Guasango,

    Yo soy tu amigo

    Pero si me cra sarna

    Guasango, Sarango,

    Yo te castigo

    Pero si me cra sarna

    Guasango, Sarango,

    No soy tu amigo

    Guasango, Guasarango, (bis)

    Si eres mi amigoNo me contagies

    Sana, Sana, Guasango

    Sarango, Guasango

    Si no me sanas te sigo pegando (bis)

    Guasango

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    20/25

    20 GUASANGO

    ANLISIS CUALITATIVO

    Segn la entrevista realizada a los habitantes de la parroquia Jos Luis

    Tamayo podemos deducir que la mayora de los habitantes de esta parroquia

    conocen de la existencia del rbol guasango e incluso aseguran tener estos

    arboles a sus alrededores.

    Algunos habitantes cuentan que este rbol tiene aproximadamente 100 aos,

    aunque otros dicen que tiene muchsimos aos pero no dan cantidad exacta.

    La leyenda que es muy conocida por estas personas se basa en que este rbol

    tiene algo que hace crecer ronchas en el cuerpo de la persona que lo trepe

    adems de no tener cura con medicamentos sino mas bien golpeando al rbol

    con un ltigo o palo.

    Lo ms curioso es que las personas a travs de los aos han creado una frase,

    la cual es mencionada cuando estn golpeando al rbol.

    Se piensa que ha sido una frase creada por los mismos habitantes que han

    padecido de este mal, debido a que cada entrevista menciona una frase o

    palabras diferentes.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    21/25

    21 GUASANGO

    CONCLUSIONES

    Realmente existen variadas versiones de esta leyenda, la gente incorpora a

    sus relatos, caracteres propios de su lenguaje y que han ido traspasando de

    generacin en generacin. Esto demuestra el patrimonio cultural y tradicional

    de nuestra provincia.

    A pesar de su carcter actual esta historia se han presentado en todas las

    esferas y su desarrollo y propagacin.

    La historia relata acerca de un rbol de guasango, la persona que lo toca

    empieza a sufrir unos efectos en la piel (granos o enrroncharse) en la que la

    persona afectada deber pegarle al rbol y decir una frase para poder curarse.

    Son hechos que ha sucedido y vivido ciertas personas que cuentan sus

    experiencias como parte de su historia o acontecimiento, recordando tambin

    que estas narraciones nos pueden ayudar a abrir nuestra mente para tener un

    pensamiento ms reflexivo y mucho ms abierto en el momento de ver las

    cosas.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    22/25

    22 GUASANGO

    RECOMENDACIONES:

    Es bueno saber que el guasango es una planta tradicional de la provincia de

    Santa Elena pues se encuentra en algunos lugares y comunidades, ya que

    conociendo nuestras costumbres, podremos identificarnos y reconocer flora de

    nuestra provincia para as dar a conocer a las personas que nos visitan.

    Una de la principal recomendacin es no tocar esta planta ya que produce una

    erupcin cutnea en la piel donde la persona tendr que hacer lo que dice la

    tradicin de pegarle al rbol para que se le quite. Esto Corresponde a relatos

    de pobladores de Anconcito y Ancn, ellos tienen una gran riqueza cultural,

    relacionada con sus vivencia

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    23/25

    23 GUASANGO

    ANEXOS

    rbol de guasango ubicado de en la parroquia Muey, Perteneciente al Cantn Salinas enProvincia de Santa Elena- Ecuador

    Grupo de compaeros de Educacin Bsica de la Universidad Estatal Pennsula de SantaElena en la Recoleccin de datos y junto al rbol de guasango caracterstico del lugar.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    24/25

    24 GUASANGO

    Entrevistando a Rosa Gonzlez, lugarea de Muey relatando lo que sucede lo que setrasmite por generaciones con el rbol guasango.

    Vicente De la Rosa haciendo una demostracin de lo que se debe hacer con rbol deguasango.

  • 7/22/2019 GUASANGO -PROYECTO

    25/25

    rbol de Guasango despus de que alguien lo golpeo para ser limpiado.

    rbol de Guasango, Ubicado en la parroquia Muey tiene alrededor de 50 aos esalocalidad.