10
Escuela F-179 San Roberto GUIA DE APRENDIZAJE N° 1 SÉPTIMO AÑO Nombre: _____________________________________________________FECHA:___________ __ Puntaje Ideal:_____________ Puntaje Alcanzado:________________ Nota:___________ Texto 1 El cruce del río Había una vez dos monjes zen que caminaban por el bosque de regreso al monasterio. Cuando llegaron al río, vieron a una mujer que lloraba en cuclillas cerca de la orilla. Era joven y atractiva. -¿Qué te sucede? -le preguntó el más anciano -Mi madre se muere. Está sola en casa, al otro lado del río, y yo n puedo cruzar. Lo intenté -siguió la joven-, pero la corriente me arrastró y no podré llegar nunca al otro lado sin ayuda. Pensé que no la volvería a ver con vida. Pero ahora... Ahora que habéis aparecido vosotros, alguno de los dos podrá ayudarme a cruzar... -Ojalá pudiéramos -se lamentó el más joven-. Pero la única manera de ayudarte sería cargarte a través del río y nuestros votos de castidad nos impiden todo contacto con el sexo opuesto. Lo tenemos prohibido... Lo siento. -Yo también lo siento -dijo la mujer. Y siguió llorando. El monje más viejo se arrodilló, bajó la cabeza y dijo: «Sube». La mujer no podía creerlo, pero con rapidez tomó su atado de ropa y subió sobre el monje. Con bastante dificultad, el monje cruzó el río, seguido por el joven. Al llegar al otro lado, la mujer descendió y se acercó al anciano monje con intención de besar sus manos. Está bien, está bien -dijo el viejo retirando sus manos-, sigue tu camino. La mujer se inclinó con gratitud y humildad, recogió sus ropas y corrió por el camino hacia el pueblo.

GUÍA 1 SÉPTIMO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia de comprensión

Citation preview

Escuela F-179

San Roberto

GUIA DE APRENDIZAJE N 1

SPTIMO AO

Nombre: _____________________________________________________FECHA:_____________

Puntaje Ideal:_____________ Puntaje Alcanzado:________________ Nota:___________

Texto 1 El cruce del ro

Haba una vez dos monjes zen que caminaban por el bosque de regreso al monasterio. Cuando llegaron al ro, vieron a una mujer que lloraba en cuclillas cerca de la orilla. Era joven y atractiva.

-Qu te sucede? -le pregunt el ms anciano

-Mi madre se muere. Est sola en casa, al otro lado del ro, y yo n puedo cruzar. Lo intent -sigui la joven-, pero la corriente me arrastr y no podr llegar nunca al otro lado sin ayuda. Pens que no la volvera a ver con vida. Pero ahora... Ahora que habis aparecido vosotros, alguno de los dos podr ayudarme a cruzar...

-Ojal pudiramos -se lament el ms joven-. Pero la nica manera de ayudarte sera cargarte a travs del ro y nuestros votos de castidad nos impiden todo contacto con el sexo opuesto. Lo tenemos prohibido... Lo siento.

-Yo tambin lo siento -dijo la mujer. Y sigui llorando.

El monje ms viejo se arrodill, baj la cabeza y dijo: Sube.

La mujer no poda creerlo, pero con rapidez tom su atado de ropa y subi sobre el monje.

Con bastante dificultad, el monje cruz el ro, seguido por el joven.

Al llegar al otro lado, la mujer descendi y se acerc al anciano monje con intencin de besar sus manos.

Est bien, est bien -dijo el viejo retirando sus manos-, sigue tu camino.

La mujer se inclin con gratitud y humildad, recogi sus ropas y corri por el camino hacia el pueblo.

Los monjes, sin decir palabra, retomaron su marcha al monasterio. An les quedaban diez horas de caminata...

Poco antes de llegar, el joven le dijo al anciano: Maestro, vos sabis mejor que yo de nuestro voto de abstinencia. No obstante, cargasteis sobre vuestros hombros a aquella mujer a travs de todo lo ancho del ro.

-Yo la llev a travs del ro, es cierto. Pero, qu te pasa a ti que todava la cargas sobre tus hombros?

1.- Quin llev a la mujer al otro lado del rio?

a) Cruz sola

b) El monje anciano

c) El monje joven

d) otra persona

2.- Por qu la mujer necesitaba cruzar el rio?

a) Iba a visitar a su hijo

b) Ella Iba al bosque

c) Deba ir al monasterio

d) Su mam estaba por morir

3.- Cuntos personajes tiene la historia?

a) 4

b) 3

c) 5

d) 2

4.- Qu menciona primero el texto?a) La mujer sube a espaldas del monje

b) La madre estaba sola

c) Una mujer lloraba en la orilla

d) La mujer quiso besar las manos del monje

5.-El monje joven no estuvo de acuerdo con el anciano porque:

a) Porque no respeto el voto de castidad

b) Porque el anciano daara su salud

c) Porque quiso l cruzar a la mujer

d) Porque llegaran atrasados al monasterio.

6.- Era justificado el cruce urgente del rio? Por qu?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________7.- Cul es tu opinin acerca de la actuacin del anciano monje Zen?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________8.- Crees t que el joven monje la habra cruzado si hubiera ido slo?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________9.- Qu quiere decir abstinencia ?

a) Exceso

b) Privacin

c) aceptacin

d) Compromiso

10.-Los monjes retomaron su marcha al monasterio. Cul es la palabra ms apropiada para reemplazar la palabra subrayada?a) Casa

b) Edificio

c) Convento

d) Habitacin

11.-La mujer se inclin con gratitud y humildad. Lo contrario de la palabra subrayada es:

a) Modestia

b) soberbia

c) Vanidad

d) Rebelda

12.- Lo tenemos prohibido.Lo siento. La palabra parecida a la subrayada es:

a) Permitido

b) Aceptado

c) Consentido

d) Censurado

Texto 2 TRES RBOLES

Tres rboles cadosquedaron a la orilla del sendero.El leador los olvid, y conversan,apretados de amor, como tres ciegos.

El sol de ocaso ponesu sangre viva en los hendidos leosy se llevan los vientos la fraganciade su costado abierto!

Uno, torcido, tiendesu brazo inmenso y de follaje trmulohacia otro, y sus heridascomo dos ojos son, llenos de ruego.

El leador los olvid. La nochevendr. Estar con ellos.Recibir en mi corazn sus mansasresinas. Me sern como de fuego.Y mudos y ceidos,nos halle el da en un montn de duelo!

Gabriela Mistral

13.-La poeta con que compara a los rboles?

a) con mudos

b) con la vida

c) con el leador

d) con ciegos14.-.La autora compara las heridas con:a) sangre

b) ojos

c) resinas

d) fuego

15.- En qu estrofa Gabriela Mistral considera el sentido del olfato? a) 1

b) 4

c) 2

d) 3

16.- Por qu deseos siente la autora al finalizar su poema?

a) de compaa

b) de desinters

c) de despreocupacin

d) de rechazo al leador

17.-Gabriela Mistral es reconocida mundialmente por:a) haber nacido en Chile

b) ser nortina

c) haber recibido el premio Nobel

d) haber sido escritora

18.-Segn tu opinin porque la autora dice: el sol de ocaso pone su sangre viva

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________19.- Cual es el verso que ms te gust y porque?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________20.- Cmo se refiere la autora al leador?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________21.-Qu quiere decir hendidos ?

a) Abiertos

b) Cortados

c) Quebrados

d) Todas las anteriores

22.- y sus heridas como dos ojos son, llenos de ruego.Cul es la palabra ms apropiada para reemplazar la palabra subrayada?

a) Splica

b) Alegra

c) Sorpresa

d) Esperanza

23.-El sol de ocaso pone,.. Lo contrario de la palabra subrayada es:

a) Atardecer

b) Crepsculo

c) Amanecer

d) Anochecer

24.- quedaron a la orilla del senderoa) bosque

b) Camino

c) basural

d) calle

Texto 3La cesanta pasa factura a las operadoras: los desempleados no llaman por celular

La crisis econmica mundial est pasando especial factura a Espaa en trminos de desempleo. Este supera el 20 por ciento y los afectados tienen que hacer autnticos malabarismos para llegar a fin de mes. Uno de los aspectos donde se ha notado el recorte es en telefona mvil en el que los desocupados han reducido su gasto un 13 por ciento, por encima de los ocupados.

Los espaoles en situacin de desempleo son los que ms ha reducido su gasto mensual en telefona mvil de contrato en el ltimo ao, segn desvela el anlisis realizado por la consultora Kantar Worldpanel sobre los hbitos de compra, posesin, gasto y uso de telefona mvil en Espaa.

De este modo, los individuos cesantes han pasado a pagar 24,9 euros mensuales en telefona mvil de contrato en abril de 2011, un 13 por ciento menos que en el mismo mes de 2010. En comparacin, los ocupados han disminuido su gasto un 7 por ciento en el ltimo ao y en abril gastaron 26,6 euros.

Esto demuestra que los desempleados han dirigido sus esfuerzos a apretarse el cinturn en el gasto mensual de telefona mvil con ms energa que los ocupados.

En cuanto a terminales, el informe revela que alrededor de uno de cada tres individuos cesantes (36%) ha cambiado de celular en el ltimo ao,.. Sin embargo, los cesantes tambin buscaron ahorrar a la hora de renovar su modelo de telfono, puesto que de promedio se gastaron 44 euros en su nuevo celular, un 22 por ciento menos respecto a 2010, y 20 euros menos que los 64 euros que destin la poblacin ocupada.

En este sentido, los operadores ms beneficiados han sido Orange y Yoigo, que han conseguido atraer para s al grupo de desempleados, quitando clientes a Vodafone y MoviStar. Es ms, Orange se convierte en el segundo operador del mercado entre los clientes cesantes,

Tanto es as que el 95 por ciento de los cesantes tiene celular, frente al 89 por ciento de los ocupados;

http://www.noticiastecnologicas.com/25.-El texto nos habla principalmente de

a) Del uso de los celulares

b) De las nuevas compaas mviles

c) Que los cesantes ya no lo usan tanto

d) Que el euro ha subido mucho

26.- A qu se refiere los afectados deben hacer malabarismos, para llegar a fin de mes.?a) Ajustarse a su presupuesto

b) Gastar bien su dinero

c) Utilizar diferentes celulares

d) Buscar cualquier trabajo

27.- Cules son las causas de porcentaje de espaoles no llamen por celular?

a) Ya no es necesario utilizarlo

b) Esperan nuevos modelos

c) Actualmente son muy caros

d) Ellos estn sin trabajo

28.-Cuntos euros mensuales pag un cesante en abril de este ao ?

a) 26,6 euros

b) 24,9 euros

c) 44 euros

d) 64 euros

29.-La compaa de telefona mvil que ha perdido clientes en Espaa es:

a) Yoigo

b) Orange

c) Tmobile

d) Movistar

30.- Cual es el porcentaje de cesantes ha cambiado el celular el ltimo ao en Espaa?

A) 36%

b) 20 %

c) 13%

d) 95 %

31.-Qu quiere decir crisis ?

a) Exceso

b) Mejora

c) Dificultad

d) Expansin

32.-Los operadores ms beneficiados han sido Orange y YoigoCul es la palabra ms apropiada para reemplazar la palabra subrayada del texto?

a) Trabajadores

b) Doctores

c) Operarios

d) Empresas

33.-Los cesantes pagan menos en mviles que el ao anterior.Lo contrario de la palabra subrayada es:

a) Empleados

b) Inactivos

c) Parados

d) Desocupados

34.-Los operadores ms beneficiados han sido. El sinnimo de la palabra subrayada es:

a) Perjudicados

b) Favorecidos

c) Daados

d) agradecidos