2
Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion 1 Selección de recursos sobre Energía Nuclear (2º Aniversario del accidente de Fukushima – 11 de marzo) Garrido Rebolledo, Vicente. “Terrorismo nuclear: ¿desafío a la seguridad?”. Política exterior, Vol. 26, Nº 148, 2012, págs. 82-92 Resumen López Arnal, Salvador. “A vueltas con la energía nuclear: la persistente, irracional y fracasada apuesta de una industria herida de muerte”. El Ecologista, 2012, Nº 72, págs. 34-35 López Arnal, Salvador. “Noticias (antiatómicas) del mundo atómico”. El Viejo topo, Nº. 289, 2012, págs. 50-57 Resumen Texto completo Aguirre de Cárcer, Miguel. “Los nuevos compromisos de desarme y no proliferación nuclear”. Documentos de Trabajo (Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos), Nº. 31, 2010 Texto completo Coderch Collell, Marcel... [et al.]. Un nuevo modelo energético para España: recomendaciones para un futuro sostenible . Madrid: Fundación Ideas para el Progreso, 2009. 154 p. 18.3 NUE Narbona Ruiz, Cristina… et al. “La energía nuclear a debate”. Temas para el debate, Nº. 177-178 (ag.-sept.), 2009 (Ejemplar dedicado a: Los medios de comunicación en la crisis), p. 64-70 Bravo, Carlos. “Energía nuclear: El falso remedio contra el cambio climático”. Natura, 2008, Nº 297 (oct.), p. 34-35 Bravo Villa, Carlos. “Energía nuclear: oscura, peligrosa e insostenible”. Economía industrial, 2008, Nº 369, p. 161- 168 Texto completo Rodríguez Farré, Eduard; Salvador López Arnal. Casi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente. [Barcelona]: El Viejo Topo, 2008. 307 p. 18.22 ROD cas Algunas referencias pronucleares: Domínguez Bautista, María Teresa. “La energía nuclear como apuesta sostenible de futuro”. Ingeniería y territorio, 2010, Nº 89, (Ejemplar dedicado a: energía II), p. 72-75 Texto completo González, Eduardo. “El sector nuclear español: historia, impacto económico y proyección”. Economía industrial, 2008, Nº 369, p. 101-109 Texto completo Gómez Cadenas, Juan José. El ecologista nuclear: alternativas al cambio climático. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe, D.L. 2009. 245 p. 18.22 GOM eco Velarde Pinacho , Guillermo... [et al]. La crisis energética y su repercusión en la economía: seguridad y defensa nacional . [Madrid]: Ministerio de Defensa, 2008. 121 p. 18.3 CRI Moreno Amador, Eduardo y Almudena Alonso Gómez (dir.). Energía nuclear: una mirada abierta al futuro energético. Madrid: Pearson Educación, D.L. 2007. 72 p. 18.22 ENE Rodríguez Fagúndez, Enrique. “La energía nuclear frente al reto de un futuro energético sostenible”. Tecno ambiente: Revista profesional de tecnología y equipamiento de ingeniería ambiental, 2007, Año nº 17, Nº 174, p. 27-28 Torre Fernández del Pozo, Alfonso de la. 222 cuestiones sobre la energía . Madrid: Foro de la Industria Nuclear Española, 2007. 389 p. 18.22 TOR dos Un caso español: Garoña El Consejo de Nuclenor ratifica el cese de la actividad de Garoña . El País, 29/12/2012 Gaviria, Mario. Agua, alimentos y kilovatios sostenibles: La hidridación integrada en el Valle del Ebro, el Canal de Navarra y el cierre de la Central Nuclear de Garoña . [Madrid: Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst], 2012. 62 p. 41.2 GAV agu Alonso, Mari Luz. “Garoña, en parada técnica: cuenta atrás para el cierre de la central”. Epoca, Nº. 1363, 2011, págs. 24-30 Resumen Alvarez-Quiñones Sanz, Ana. “El trámite de audiencia: comentarios a la sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de junio de 2011 sobre el cierre definitivo de la Central Nuclear de Santa María de Garoña”. Diario La Ley, Nº 7753, 2011 Resumen

Guia 2013 energia_nuclear_

  • Upload
    cdamaz

  • View
    90

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Energía nuclear. El caso de Fukushima y el caso de de Garoña.

Citation preview

Page 1: Guia 2013 energia_nuclear_

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza

www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion

1

SSeelleecccciióónn ddee rreeccuurrssooss ssoobbrree EEnneerrggííaa NNuucclleeaarr ((22ºº AAnniivveerrssaarriioo ddeell aacccciiddeennttee ddee FFuukkuusshhiimmaa –– 1111 ddee mmaarrzzoo))

Garrido Rebolledo, Vicente. “Terrorismo nuclear: ¿desafío

a la seguridad?”. Política exterior, Vol. 26, Nº 148, 2012, págs. 82-92 Resumen López Arnal, Salvador. “A vueltas con la energía nuclear: la persistente, irracional y fracasada apuesta de una industria herida de muerte”. El Ecologista, 2012, Nº 72, págs. 34-35 López Arnal, Salvador. “Noticias (antiatómicas) del mundo atómico”. El Viejo topo, Nº. 289, 2012, págs. 50-57 Resumen Texto completo Aguirre de Cárcer, Miguel. “Los nuevos compromisos de desarme y no proliferación nuclear”. Documentos de Trabajo (Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos), Nº. 31, 2010 Texto completo Coderch Collell, Marcel... [et al.]. Un nuevo modelo energético para España: recomendaciones para un futuro sostenible. Madrid: Fundación Ideas para el Progreso, 2009. 154 p. 18.3 NUE Narbona Ruiz, Cristina… et al. “La energía nuclear a debate”. Temas para el debate, Nº. 177-178 (ag.-sept.), 2009 (Ejemplar dedicado a: Los medios de comunicación en la crisis), p. 64-70 Bravo, Carlos. “Energía nuclear: El falso remedio contra el cambio climático”. Natura, 2008, Nº 297 (oct.), p. 34-35 Bravo Villa, Carlos. “Energía nuclear: oscura, peligrosa e insostenible”. Economía industrial, 2008, Nº 369, p. 161-168 Texto completo Rodríguez Farré, Eduard; Salvador López Arnal. Casi todo lo que usted desea saber sobre los efectos de la energía nuclear en la salud y el medio ambiente. [Barcelona]: El Viejo Topo, 2008. 307 p. 18.22 ROD cas Algunas referencias pronucleares: Domínguez Bautista, María Teresa. “La energía nuclear como apuesta sostenible de futuro”. Ingeniería y territorio, 2010, Nº 89, (Ejemplar dedicado a: energía II), p. 72-75 Texto completo

González, Eduardo. “El sector nuclear español: historia, impacto económico y proyección”. Economía industrial, 2008, Nº 369, p. 101-109 Texto completo Gómez Cadenas, Juan José. El ecologista nuclear: alternativas al cambio climático. Pozuelo de Alarcón (Madrid): Espasa Calpe, D.L. 2009. 245 p. 18.22 GOM eco Velarde Pinacho , Guillermo... [et al]. La crisis energética y su repercusión en la economía: seguridad y defensa nacional. [Madrid]: Ministerio de Defensa, 2008. 121 p. 18.3 CRI Moreno Amador, Eduardo y Almudena Alonso Gómez (dir.). Energía nuclear: una mirada abierta al futuro energético. Madrid: Pearson Educación, D.L. 2007. 72 p. 18.22 ENE Rodríguez Fagúndez, Enrique. “La energía nuclear frente al reto de un futuro energético sostenible”. Tecno ambiente: Revista profesional de tecnología y equipamiento de ingeniería ambiental, 2007, Año nº 17, Nº 174, p. 27-28 Torre Fernández del Pozo, Alfonso de la. 222 cuestiones sobre la energía. Madrid: Foro de la Industria Nuclear Española, 2007. 389 p. 18.22 TOR dos

Un caso español: Garoña El Consejo de Nuclenor ratifica el cese de la actividad de Garoña. El País, 29/12/2012 Gaviria, Mario. Agua, alimentos y kilovatios sostenibles: La hidridación integrada en el Valle del Ebro, el Canal de Navarra y el cierre de la Central Nuclear de Garoña. [Madrid: Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst], 2012. 62 p. 41.2 GAV agu Alonso, Mari Luz. “Garoña, en parada técnica: cuenta atrás para el cierre de la central”. Epoca, Nº. 1363, 2011, págs. 24-30 Resumen Alvarez-Quiñones Sanz, Ana. “El trámite de audiencia: comentarios a la sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de junio de 2011 sobre el cierre definitivo de la Central Nuclear de Santa María de Garoña”. Diario La Ley, Nº 7753, 2011 Resumen

Page 2: Guia 2013 energia_nuclear_

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente Paseo Echegaray y Caballero, 18 - 50003 Zaragoza

www.zaragoza.es/medioambiente/centrodocumentacion

2

Algunas referencias pronucleares: “Garoña evita la emisión de 2,7 millones de toneladas de CO2”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Año 23, Nº 144, 2012, págs. 8-9 Texto completo “Garoña participa en la jornada sobre las centrales nucleares en 2011”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Año 23, Nº. 144, 2012, pág. 7 Texto completo “Santa María de Garoña, una central segura”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Nº. 138, 2011, págs. 4-6 Texto completo “Garoña, razones para la continuidad”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Nº. 133, 2010, pág. 16 Texto completo “Técnicos de Fukushima estudian la operación a largo plazo de Garoña”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Nº. 133, 2010, págs. 4-5 Texto completo “La Universidad de Cantabria premia una tesis sobre Garoña”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Nº. 132, 2010, pág. 8 Texto completo Un caso internacional: Fukushima: Vilanova, Santiago. Fukushima, el declive nuclear: la conspiración del “lobby” atómico ante el impacto del accidente nuclear. Barcelona: Icaria, 2012, 223 p. 18.22 VIL fuk Barciela, Fernando. “La incógnita Fukushima: el desastre de la central japonesa cuestiona el futuro de la energía nuclear”. Emprendedores: las claves de la economía y el éxito profesional, Nº. 164, 2011, págs. 18-22 Texto completo Bravo, Carlos. “De Chernóbil a Fukushima: tropezar dos veces con la misma piedra”. Temas para el debate, Nº. 199 (jun.), 2011 (Ejemplar dedicado a: Transporte, energía y territorio), págs. 61-62. Revista disponible en la BUZ Cockburn, Alexander. “Después de Fukushima”. New left review, Nº. 68, 2011, págs. 65-70 Coderch Collell, Marcel. “La energía nuclear después de Fukushima: su credibilidad de tambalea”. El Ecologista, Nº 69, 2011, págs. 20-22 [EJEMPLAR DE REVISTA DISPONIBLE EN EL CDAMA]

López Arnal, Salvador. “Fukushima, un Chernóbil a cámara lenta: entrevista a Eduard Rodríguez Farré”. El Viejo topo, 2011, Nº. 280, p. 14-21 Texto completo Garzón Ruipérez, León; Angeles Cavero. “Fukushima: Energía nuclear y medio ambiente”. Archivos de medicina, Vol. 7, Nº. 3, 2011, 9 págs. Texto completo Moreno Latorre, Esther. “Fukushima, la crisis continúa”. Greenpeace: Boletín informativo trimestral, Nº. 2, 2011, págs. 24-25 Muntión, Carlos. “Editorial. Fukushima está en el Ebro”. Piedra de rayo: Revista riojana de cultura popular, Nº 37, 2011, págs. 6-7 “Las primeras lecciones de Fukushima”. Seguritecnia: revista decana independiente de seguridad, Nº. 374, 2011, págs. 84-86 Texto completo Rodríguez Farré, Eduardo; López Arnal, Salvador. “Fukushima: un antes y un después de la industria nuclear”. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, Nº. 113, 2011, págs. 167-174 Sánchez Velasco, Francisco Javier. “Fukushima: nuevos retos de la seguridad nuclear”. Uciencia: revista de divul-gación científica de la Universidad de Málaga, Nº 7, 2011, págs. 38-41 Texto completo Universitat Politècnica de Catalunya, Departament de Física i Enginyeria Nuclear. “Fenòmen. The Fukushima accident sequence”. Nuclear power and the Fukushima accident, 2011, núm. Especial Texto completo “Técnicos de Fukushima estudian la operación a largo plazo de Garoña”. Info: Boletín informativo Nuclenor, Nº. 133, 2010, págs. 4-5 Texto completo Algunas referencias pronucleares: Revisión nuclear. El País.- 30/12/2012 El nuevo Gobierno japonés se desmarca del apagón nuclear pese a Fukushima. El País, 27/12/2012 Nieto Magaldi, Ignasi. “El accidente de Fukushima no de-be impedir mantener un debate sereno y riguroso sobre datos probados”. Temas para el debate, Nº 197, 2011, págs. 60-62 Resumen Revista disponible en la BUZ