GUÍA 2016-1_vers 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    1/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 1 de 55

    Visión FIC

    Ser una de las instituciones líderes en Latinoamérica en la formación de ingenieros civilese investigadores, con excelencia profesional, preparados para elaborar y ejecutar planes y

    proyectos, y desarrollar tecnologías con solvencia técnica y ética.

    Misión FIC

    La misión de la Facultad de Ingeniería Civil es proveer una formación básica sólida que

    permita a sus egresados desarrollar la infraestructura física requerida por la sociedad y

    estar preparados para adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales mediante la

    investigación y capacitación permanente.

    Principios FIC

    1. Formación continua.

    2. Competitividad y liderazgo.

    3. Posicionamiento institucional.

    4. Servicio de calidad a terceros.

    5. Responsabilidad social.

    Nuestro Lema

    “Civiles Construyendo el país del futuro” 

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    2/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 2 de 55

    DIRECTIVOS DE LA

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    DECANO : Dr. JAVIER ARRIETA FREYRE

    DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL : Dr. CARLOS B. IBAÑEZ BURGA

    JEFE DE LA SECCION DE POST-GRADO (e) : Dr. VICTOR SANCHEZ MOYA

    DIRECTOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN : Dr. GONZALO PANIZO GARCÍA

    JEFE DEL CENTRO DE CÓMPUTO : Mg. JOSE ZAPATA SAMATA

    JEFE DE LA OFICINA DE ESTADISTICA : Ing. EDUARDO GAMIO ARISNABARRETA

    JEFES DEPARTAMENTOS ACADÉMICOS

    CIENCIAS BASICAS : M.Sc. ROLANDO ASTETE CHUQUICHAICO

    CONSTRUCCIÓN : Dr. JUAN RIOS SEGURA

    ESTRUCTURAS : Mg. JORGE GALLARDO TAPIA

    HIDRÁULICA E HIDROLOGIA : Ing. EDGAR RODRIGUEZ ZUBIATE

    INGENIERIA GEOTECNICA : M.Sc. LUIS GONZALES HIJAR

    VIALIDAD Y GEOMÁTICA : Ing. SAMUEL MORA QUIÑONES

    JEFES DE LABORATORIO Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

    CISMID (e) : Dr. MIGUEL L. ESTRADA MENDOZA

    LABORATORIO DE ENSAYO DE MATERIALES : Mg. ANA TORRE CARRILLO

    LABORATORIO de HIDRÁULICA y MEDIO AMBIENTE : Mg. HUGO MALDONADO CONTRERAS

    LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS (e) : M.Sc. LUISA SHUAN LUCAS

    LABORATORIO DE TOPOGRAFÍA y FOTOGRAMETRIA: Ing. LUIS DOMINGUEZ DÁVILALABORATORIO DE FISICA : M.Sc. FREDY LOAYZA CORDERO

    LABORATORIO DE GEOMATICA  : Dr. MIGUEL ESTRADA MENDOZA

    LABORATORIO DE QUÍMICA : Mg. ROSA ALTAMIRANO MEDINA

    SECRETARÍA ACADEMICA FIC : M.Sc. DUANI MOSQUERA MAGUIÑA

    BIBLIOTECA (e) : Ing. MERCEDES RODRIGUEZ PRIETO-MATEO

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    3/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 3 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    4/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 4 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    5/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 5 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    6/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 6 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    7/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 7 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    8/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 8 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    9/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 9 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    10/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 10 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    11/55

    Guía de Matrícula 2016-1

    UNI-FIC-DEP   Pág. 11 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    12/55

    Guía de Matrícula 2016-1

    UNI-FIC-DEP   Pág. 12 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    13/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 13 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    14/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 14 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    15/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 15 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    16/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 16 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    17/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 17 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    18/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 18 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    19/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 19 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    20/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 20 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    21/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 21 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    22/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 22 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    23/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 23 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    24/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 24 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    25/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 25 de 55

    DISPOSICIONES GENERALES DE LA FIC

    1.0 MATRICULA VIRTUAL

    La matrícula se realizará en forma virtual, según las fechas establecidas y publicadas

    previamente en la FIC. Los alumnos ingresantes tendrán una matrícula asistida por la

    Oficina de Estadística de la FIC.

    1.1 Publicación de Información para la Matrícula

    Los alumnos se informarán de la matrícula ingresando a la página Web del CC-FIC en la

    dirección http://ccfic.uni.edu.pe/ podrán descargar la siguiente información:

     A) BOLETA DE NOTAS DEL CICLO ANTERIOR

    B) GUÍA DE MATRICULA

    C) FICHA DE DATOS PARA LA INSCRIPCIÓN

    D) DEUDAS PENDIENTES (Bibliotecas, Autoseguro Médico, D.L.739, Otros)

    1.2 Procedimiento y requisitos de Matricula

    - La matrícula se realizará en forma virtual. El sistema de matrícula se encuentra en la

    página Web de CCFIC (http://ccfic.uni.edu.pe/).

    -  Los alumnos deberán obligatoriamente cancelar el pago por Autoseguro Médico

    (S/.55.00), y no deberán tener adeudos en Laboratorios FIC y de Libros en las

    Bibliotecas de la Facultad ni en la Biblioteca Central a Febrero del 2016. Se activará elcódigo de los alumnos para la matrícula de acuerdo al reporte del Banco Scotiabank y

    que no tengan adeudo.

    - Los alumnos que a la fecha indicada no hubieran cumplido con el ítem anterior pasarán a

    matrícula de rezagados, siempre y cuando hayan regularizado sus pagos.

     A los alumnos que no hubieran realizado el pago de Carné Universitario 2015 deberán

    realizar el pago respectivo (S/.10.50)

    - El pago del D.L. 739 es un requisito de matrícula que temporalmente está suspendidodebido a la Resolución Rectoral N°0223 del 25FEB2015 que a la letra dice: “Art.2.-

    Disponer que las Facultades y demás dependencia dela Universidad Nacional de

    Ingeniería, den cumplimiento a lo establecido en la presente resolución; no siendo requisito

     para el proceso de matrícula el pago generado por la aplicación del Decreto Legislativo

    N°739”.

    - Los recibos de pago serán presentados a la Oficina de Estadística en la segunda semana

    de clases (hasta el 01de Abril) la OE-FIC efectuará seguimiento en el cumplimiento deestos pagos e informará a Decanato una semana después de cada fecha señalada.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    26/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 26 de 55

    -  El alumno ingresará al sistema de matrícula el día y hora que le corresponda

    matricularse, debiendo tener disponible la siguiente información:

    i)  Contraseña de acceso al sistema (los alumnos que no sepan su contraseña lo

    gestionarán por la página Web del CC-FIC).

    ii) Las combinaciones de los cursos que ha decidido inscribirse sin tener cruce de horariosde prácticas (Art. 18 del Reglamento de Matricula).

    - Los alumnos que ingresaron en el Ciclo Académico 2011-2 y posteriormente, están

    regidos por el Nuevo Plan Curricular: 204 créditos obligatorios y 13 créditos electivos.

    Total: 217 Créditos.

    - La matrícula real y definitiva será la que figura en PANTALLA.

    - Para la formalización de la matrícula el alumno deberá entregar la primera semana de

    clases en la Oficina de Estadística los recibos de pagos originales correspondientes y laboleta de matrícula impresa (Art. 24 del Reglamento de Matrícula).

    Los siguientes cursos tienen un número limitado de vacantes:

    CB 101 Dibujo de Ingeniería I TV 113 Topografía I

    CB 115 Física General I TV 114 Topografía II

    CB 121 Dibujo de Ingeniería II TV 561 Geodesia Satelital (TV217) 

    FI 204 Física II TV 413 Fotogrametría e Interpretación de Fotografías Aéreas

    CB-412 Programación Digital (MA713)   TV 513 Cartografía General y Diseño Cartográfico

    1.3 Alumnos Promoción

    Los alumnos que en el presente ciclo académico culminarían sus estudios de antegrado,

    deberán MARCAR al momento de matricularse la opción alumno PROMOCIÓN.

    2.0 REINCORPORACIONES

    Los alumnos de Antegrado y Segunda Profesión que descontinuaron sus estudios (por lo

    menos 01 ciclo) y deseen reincorporarse, presentarán su solicitud dirigida al Decano de la

    Facultad adjuntando el recibo correspondiente al pago de reincorporación (S/.42.00 más

    S/.10.00 nuevos soles por ciclo no matriculado, hasta un máximo de 10 ciclos R.R. Nº0451 del 19ABR2010).

    La solicitud será derivada a la Dirección de Escuela Profesional que tramitará la Ficha de

    Inscripción ante ORCE. Siendo la Comisión de Asesoramiento quien asesorará y

    autorizará los cursos en que debe ser matriculado 

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    27/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 27 de 55

    3.0 RETIROS

    3.1 Retiro Parcial

    El alumno podrá realizar el retiro parcial hasta en dos cursos siendo éstos los de MAYOR

    CICLO dentro del plazo que vence el último día útil de la quinta semana después del inicio

    de clases del periodo académico. Pasada la fecha, todos los cursos en los que está

    inscrito serán computados para evaluar su rendimiento académico.

    El alumno se apersonará a la Oficina de Estadística y recogerá la boleta de retiro. En esta

    se deberá registrar el código, apellidos y nombres del alumno, así como el código y

    nombre del curso o de los cursos que solicita retiro.

    Llenada la boleta de retiro, el alumno se acercará a la Oficina de Estadística para registrar

    el retiro de los cursos.

    3.2 Retiro Total y/o Licencia

    El Retiro Total sólo se tramitará por causas de fuerza mayor que impidan al alumno

    continuar sus estudios y se presentará hasta el último día útil de la penúltima semana

    de clases (Art. 28 de Reglamento de Matricula).

    La solicitud de Licencia será presentada por motivos personales o de fuerza mayor hasta

    una semana antes del inicio de la matrícula (Art. 29 de Reglamento de Matricula).

    Para realizar el trámite de RETIRO TOTAL y/o LICENCIA DE ESTUDIOS el alumno presentará su

    solicitud al Decano de la Facultad, acompañado de los documentos que acrediten los

    causales de retiro, adjuntando obligatoriamente el Carné Universitario vigente.

    Dentro de los documentos necesariamente tendrá que adjuntar lo siguiente:

    (i) En caso de salud, un certificado médico del área visado por el Departamento Médico

    de la UNI.

    (ii) Por otros motivos, un informe de la Oficina de Bienestar Social de la UNI.Con la documentación presentada y el récord académico del alumno, en la que se deberá

    incluir información sobre el número de veces que ha solicitado retiro total en los tres

    últimos períodos académicos, el Consejo Directivo emitirá su informe, en base al cual, el

    Consejo de Facultad decidirá lo pertinente.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    28/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 28 de 55

    3.3 Depuración de la Matricula

    Luego de los retiros parciales y durante el transcurso del ciclo, la Oficina de Estadística

    procederá a revisar las matrículas. La relación de alumnos infractores a la presente guía, si

    la hubiera, será publicada en sus vitrinas. Los alumnos afectados tendrán 3 días a partir de

    esa publicación para presentar su reclamo documentado, el que procederá sólo en el casoque demuestre haber sido afectado por error en la base de datos de la Universidad.

    Atendidos los reclamos se aplicará el retiro reglamentario.

    4.0 ALUMNOS DE SEGUNDA PROFESIÓN

    Para su matrícula los alumnos de Segunda Profesión deberán ser asesorados por la

    Comisión de Asesoramiento. El pago por crédito matriculado se realizará según la tarifa

    vigente que fija la Universidad.

    El (los) retiro(s) voluntario(s) o Reglamentario(s) no dan derecho a devolución de pagos

    realizados.

    Con el comprobante de pago la Dirección de Escuela Profesional enviará al Centro de

    Cómputo la ficha de asesoría para que se procese la matrícula.

    5.0 CRÉDITOS EXTRA CURRICULARES 

    Los alumnos deberán presentar antes del proceso de matrícula una solicitud dirigida al

    Decano de la Facultad para hacerse acreedor hasta un máximo de 4 créditos, la cual

    será derivada al Consejo Directivo de la Escuela Profesional para su Evaluación. Con el

    informe favorable el Consejo de Facultad aprobará el número de créditos pertinentes de

    acuerdo a:

    1. Ayudantía de Prácticas (1/2 crédito por ciclo).

    2. Asistencia Técnica (1/2 crédito por un período de 4 meses)3. Idiomas en Instituto de Prestigio Reconocido

    4. Deportes (Representación Nacional o Institucional hasta 1 crédito).

    5. Prácticas pre-profesionales (1 crédito por un mínimo de 3 meses en período

    vacacional).

    6. Otras actividades culturales acordadas por el Consejo de Facultad.

    Cada una de estas actividades valdrá como máximo un (01) crédito; salvo el caso de

    idiomas que será de un (01) crédito por cada idioma complementario al nativo.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    29/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 29 de 55

    6.0 PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 

    De conformidad a lo acordado por el Consejo FIC (el mes de marzo del 2010) el requisito

    de prácticas Pre-Profesionales será exigido a todos los alumnos a partir del 2012 cuyo

    código de ingreso sea igual o mayor al 2008, a fin de obtener la condición de egresado.

    El número mínimo de horas de Prácticas Pre-Profesional será de 480 horas. 

    7.0 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS:

    - Los alumnos que al matricularse, excedan el número normativo de créditos establecidos

    en el currículo para egresar, podrán matricularse en más cursos abonando por estos

    cursos los derechos correspondientes que fija la Universidad y previa presentación de la

    solicitud dirigida al Decano de la Facultad antes del proceso de matrícula; siendoconsiderados alumnos libres. Los alumnos recibirán un Certificado de Capacitación a la

    aprobación de dichas asignaturas. La Oficina de Estadística retirará de estos cursos a los

    alumnos que incumplan con esta disposición.

    - No se procesarán solicitudes de Inscripción, de asesoría especial, de reincorporación u

    otras presentadas después de las fechas establecidas.

    - Quedan sin efecto las disposiciones que se opongan al presente Reglamento.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    30/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 30 de 55

    DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS DE LA FIC UNI PARA EL PROCESO DE

    MATRICULA 2016-I

    - Los alumnos que ingresaron antes del Ciclo Académico 2011-2 son regidos por el Plan

    Curricular del 2000-1: 190 Créditos Obligatorios, 27 Créditos Electivos. Total: 217Créditos.

    - Los alumnos que ingresaron en el Ciclo Académico 2011-2 y posteriormente, están

    regidos por el Nuevo Plan Curricular: 204 créditos obligatorios y 13 créditos electivos.

    Total: 217 Créditos.

    - En el Curso de Economía General (EP-111) :

      Los alumnos del código 2011-2, anteriores y posteriores, están obligados a inscribirse

    en las secciones G, H, I, J, y K. (2 Créditos):

    - Los alumnos del código anteriores al 2011-2, que no llevaron o desaprobaron el curso de

    Resistencia de Materiales I (EC-121) deberán llevar el curso de Resistencia de Materiales

    (ES-531).

    - El curso de Resistencia de Materiales (ES-531) tienen por pre-requisitos los cursos de:

    Estática (EC-111) y Matemática IV (CB-411)

    - Los alumnos de código 2011-1 y anteriores, NO DEBEN MATRICULARSE en el cursode:

    CB-213 TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL 01 cred.

    - Los Alumnos de código 2011-1 y anteriores que no llevaron o desaprobaron el curso (CB

    112) Introducción de la Ingeniería Civil (2 créditos) deberán cursar y aprobar el Curso (

    CB 113) Taller de redacción y comunicación (2 créditos)

    - Los alumnos de código 2011-1 y anteriores, están obligados a inscribirse en las

    siguientes asignaturas:EC 231- Ingeniería Antisísmica 04 cred.CO 921-Gestión de Proyectos de Construcción II - Curso equivalente a

    EP 817 - Costos y Presupuestos en Ingeniería Civil03 cred.

    TV 761 - Diseño Vial – Curso Equivalente a TV615 - Caminos I 04 cred.

    - Los alumnos de código 2011-2 y posteriores, están obligados a inscribirse en las

    siguientes asignaturas obligatorias:

    ES-831 Ingeniería Sismoresistente y Prevención de Desastres 05 cred.CO-821 Gestión de Proyectos de Construcción I 03 cred.

    TV-761 Diseño Vial 04 cred.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    31/55

    Guía de Matrícula 2016-1

    UNI-FIC-DEP   Pág. 31 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    32/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 32 de 55

    A N E X O A

    CALENDARIO DE ACTIVIDADES MATRICULA 2016 - I

    1. PUBLICACION DE INFORMACION GENERAL: 11 DE MARZO DEL 20162. INSCRIPCIÓN 

    ASESORIA DE REINCORPORADOS (DEP-FIC)  24 al 26 de Febrero SEGÚN ORDEN DE EXPEDIENTES 09:00 – 12:00 Hrs. 

    PERIODO DE PAGOS POR ALUMNOS EN EL SCOTIABANK 07 al 11 de Marzo 

    PUBLICACION DE INFORMACION PARA MATRICULA ENLA WEB (guía, notas, horarios, rangos, etc.)  Lunes 14 de Marzo 

    INFORME SCOTIABANK A LA UNI PARA ACTIVAR CODIGOS Lunes 14 de Marzo 

    MATRÍCULA 

    MATRICULA PROMOCION (Internet) 2ª ESPECIALIZACIÓN  (Dirección de Escuela Profesional)  Martes 15 de Marzo09:00 – 12:00 Hrs.

    MATRICULA REINCORPORADOS (Internet) Martes 15 de Marzo14:00 – 17:00 Hrs. 

    MATRICULA NORMAL (Internet) Miércoles 16 de Marzo 

    RANGO 0001-0450 (ANEXO B)  09:00 – 13:00 Hrs.14:00 - 19:00 Hrs.MATRICULA NORMAL (Internet) Jueves 17 de Marzo 

    RANGO 0451-0900 (ANEXO B)  09:00 – 13:00 Hrs. 14:00 – 19:00 Hrs. 

    MATRICULA NORMAL (Internet)  Viernes 18 de Marzo 

    RANGO 0901-1350 (ANEXO B)  09:00 – 13:00 Hrs. 14:00 – 18:00 Hrs. 

    MATRICULA INGRESANTES 2016- I Viernes 18 de Marzo 

    (Atención en Auditorio FIC)  14:00 Hrs. 

    PAGO DE REZAGADOS A LA MATRICULA  Hasta Lunes 21 de Marzo 

    MATRICULA REZAGADOS (Internet)( ANEXO B)

    Lunes 21 de Marzo 09:00 – 13:00 Hrs. 

    MATRICULA EN VACANTES DISPONIBLES (Internet) Lunes 21 de Marzo 

    Los alumnos podrán modificar/reajustar su matrículateniendo presente el número de vacantes disponibles en lassecciones, siempre que cumplan con los requisitospertinentes  exigidos.

    14:00 - 17:00 Hrs. 

    NOTAS IMPORTANTES:1. Se deberá pagar el Autoseguro Médico y no tener adeudos en bibliotecas y/o laboratorios para

    activar código de matrícula.2. El orden de acceso al sistema es por rangos.3. La inscripción real y definitiva será la que figura en la PANTALLA.

    INICIO DE CLASES: Lunes 21 de Marzo del 2016

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    33/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 33 de 55

    A N E X O B

    ORDEN DE MATRICULA

    MATRICULA REINCORPORADOS MATRICULA NORMAL

    RANGOS FECHA H. inicio H. final RANGOS FECHA H. inicio H. final1 40 15/03/2016 14:00:00 15:30:00   901 950 18/03/2016  09:00:00 18:00:00  951 1000 18/03/2016  09:45:00 18:00:00  1001 1050 18/03/2016  10:30:00 18:00:00

      1051 1100 21/08/2015  11:15:00 18:00:00MATRICULA PROMOCIÓN 1101 1150 21/08/2015  12:00:00 18:00:00

    RANGOS FECHA H. inicio H. final DESCANSO (13:00 a 14:00)1 50 15/03/2016 16:00:00 18:00:00 1151 1200 18/03/2016  14:00:00 18:00:0051 100 15/03/2016 16:30:00 18:00:00 1201 1250 18/03/2016  14:45:00 18:00:00

    101 150 15/03/2016 17:00:00 18:00:00 1251 1341 18/03/2016  15:30:00 18:00:00  1301 1400 18/03/2016 16:15:00 18:00:00

     

    MATRICULA NORMAL MATRICULA REZAGADOS 

    RANGOS  FECHA H. inicio H. final RANGOS FECHA H. inicio H. final1 50 16/03/2016 09:00:00 19:00:00 1 450 21/03/2016  09:00:00 13:00:0051 100 16/03/2016  09:45:00 19:00:00 451 900 21/03/2016  09:30:00 13:00:00

    101 150 16/03/2016  10:30:00 19:00:00 901 1400 21/03/2016  10:00:00 13:00:00151 200 16/03/2016  11:15:00 19:00:00201 250 16/03/2016  12:00:00 19:00:00  

    DESCANSO (13:00 a 14:00)

    251 300 16/03/2016 

    14:00:00 19:00:00  301 350 16/03/2016  14:45:00 19:00:00  351 400 16/03/2016  15:30:00 19:00:00  401 450 16/03/2016  16:15:00 19:00:00  

    RANGOS FECHA H. inicio H. finalMODIFICACION DE MATRICULA 

    451 500 17/03/2016  09:00:00 19:00:00  501 550 17/03/2016  09:45:00 19:00:00   RANGOS FECHA H. inicio H. final551 600 17/03/2016  10:30:00 19:00:00   1 450 21/03/2016  14:00:00 17:00:00601 650 17/03/2016  11:15:00 19:00:00   451 900 21/03/2016  14:30:00 17:00:00

    651 700 17/03/2016 

    12:00:00 19:00:00   901 1400 21/03/2016 

    15:00:00 17:00:00DESCANSO (13:00 a 14:00)

    701 750 17/03/2016  14:00:00 19:00:00  751 800 17/03/2016  14:45:00 19:00:00  

    801 850 17/03/2016  15:30:00 19:00:00  

    851 900 17/03/2016  16:15:00 19:00:00  

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    34/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 34 de 55

    A N E X O C

    CUADRO DE SISTEMA DE EVALUACION

    Peso

    SISTEMA “A” Promedio de los trabajos realizados durante el ciclo 1Nota otorgada en un examen oral, por un Juradointegrado por no menos de 3 profesores 1

    SISTEMA “B” Examen Parcial 1Examen Final 2

    SISTEMA “C” Promedio de práctica 2Examen Parcial 2Examen Final 3

    SISTEMA “D” Promedio de Prácticas o trabajos calificados 1

    SISTEMA “E” Promedio de trabajos calificados 2Promedio de Prácticas 1

    SISTEMA "F" Examen Parcial 1Examen Final 2Promedio de Prácticas o trabajos calificados 1

    SISTEMA "G" Examen Parcial 1Examen Final 1Promedio de Prácticas o trabajos calificados 1

    SISTEMA "H" Examen Parcial 1Examen Final 2Promedio de Prácticas o trabajos calificados 2

    SISTEMA "I" Examen Parcial 1

    Examen Final 1Promedio de Prácticas o trabajos calificados 2

    SISTEMA "J" Examen Parcial 1Examen Final 1 

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    35/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 35 de 55

    A N E X O D

    CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    DECANODr. Javier Eduardo Arrieta Freyre 

    MIEMBROS DOCENTES

    PRINCIPALES

    Dr. Javier Román Piqué del Pozo

    Ing. Edgar Rodríguez Zubiate

    ASOCIADOS

    Ing. José Francisco Rios Vara

    Mg. Jorge Luis Gallardo Tapia

    AUXILIARES

    Ing. Rocio Leslie Arista Alarcón

    TERCIO ESTUDIANTIL

    Sr. Chucos Bastidas, Eric Baroni

    Sr. Martín Cruz, Junior StalinSr. León Zorrilla, Franklin Joel

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    36/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 36 de 55

    A N E X O E

    NORMAS PARA LA PRESENTACION, CONTROL, EVALUACION Y

    CALIFICACION DE LAS PRUEBAS DE EVALUACIÓN

     Para presentarse a rendir las pruebas de evaluación, el alumno deberá portar su carné

    universitario; en caso de no disponer del mismo deberá presentar al supervisor de la

    prueba un documento de identificación adecuado.

    El incumplimiento de esta disposición inhabilita al alumno para rendir la prueba

    correspondiente.

      Iniciada la prueba, ningún alumno podrá ingresar al aula después de transcurridos 15

    minutos, ni podrá abandonarla antes de los 30 minutos, siempre que haya pasado

    oficialmente lista de asistencia. Al retirarse del aula, el alumno entregará el cuadernillo y el

    cuestionario de la prueba.

     Iniciada la prueba el alumno deberá identificar su tema de la siguiente manera:

     Anotar en la esquina superior derecha con letra de imprenta clara y legible y en este orden:

    - Apellido paterno, apellido materno, nombres

    - Código del alumno- Código - sección del curso

    - Fecha

    - Firma

    De no aparecer especificado en el cuestionario de la prueba se entenderá que:

    (i) La duración es de 1 hora y 50 minutos

    (ii) No se permite el uso de libros, copias, apuntes, tablas, manuales o cualquier elemento

    de consulta.

     Toda actitud que evidencie un intento de comunicación con algún compañero o

    intercambio de información acerca del tema, ya sea dentro del aula o exteriormente a ella

    será sancionada con la anulación de la prueba correspondiente y la aplicación del

    calificativo 0A.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    37/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 37 de 55

     El no acatamiento de las instrucciones y/o indicaciones que imparta el profesor a cargo

    de la vigilancia de la prueba para el mejor desarrollo de ella, será sancionado, como

    mínimo, con la desaprobación del curso para todos sus efectos.

     Dentro de los 30 primeros minutos, el docente encargado del control de la prueba

    respectiva hará circular entre los alumnos del aula pertinente, la lista codificada de

    alumnos que deben rendir la misma, a fin de que estos registren su asistencia colocando,

    su firma al lado de su nombre.

     Para que los alumnos puedan rendir examen de subsanación, deberán cumplir con los

    siguientes requisitos:

    a) Haber rendido el examen parcial y/o final.

    b) Haber alcanzado un promedio no menor de 06.0 en Prácticas y/o monografías, en el

    caso que corresponda.

     Cumpliéndose estrictamente con lo señalado en el acápite anterior, la presentación de

    los alumnos al examen de subsanación es libre. Cuando el alumno haya rendido el

    examen parcial y final, la nota que se obtenga en el examen de subsanación reemplazará,

    para todos sus efectos, a la nota del examen que más desfavorablemente haya influido

    sobre el promedio final.

     En ningún caso la nota del examen de subsanación reemplazará la nota 0A obtenida

    como medida disciplinaria.

     Los alumnos que desde el exterior del ambiente en que se realizan pruebas de

    evaluación cometan actos que perturben el desarrollo normal de las mismas serán

    sancionadas como mínimo con la suspensión por un período académico.

     La escala de notas es de 00.0 a 20.0 La nota 10.0 se considera como la mínima

    aprobatoria, los promedio serán computados al décimo, prescindiendo de los centésimos

    cualesquiera que fuera el valor de ellos, y estos promedios indicarán:

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    38/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 38 de 55

    ESCALA DE CALIFICACIONES

    NOTA CALIFICACIONEQUIVALENCIA

    LITERAL NUMERICA

    15.0 a 20.0 Excelente A+ 4.013.0 a 14.0 Muy Bueno A 3.5

    11.0 a 12.0 Bueno B 3.0

    10.0 - - - - Aprobado C 2.0

    06.0 a 09.9 Desaprobado D 1.0

    00.0 a 05.9 Reprobado F 0.0

     Las pruebas se calificarán de 01.0 a 20.0 quedando el calificativo 00.0A para las pruebas

    anuladas y 00.0 a aquellas que no rindió el alumno.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    39/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 39 de 55

    PLAN CURRICULAR 2000-1 DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERÍA CIVIL

    (Vigente al 2011-1)

    (EL ALUMNO DEBERÁ CONSIDERAR LOS PRE-REQUISITOS DE ESTA TABLA)

    CÓDIGO CURSO CR PRE-REQ. SISTEMA DEEVALUACION

    PRIMER CICLO

    CB-101 DIBUJO DE INGENIERÍA I  3  NINGUNO  D

    CB-103 GEOMETRIA ANALÍT. Y CALCULO DIF. 4 NINGUNO G

    CB-105 FÍSICA GENERAL I 5 NINGUNO G

    CB-107 METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 2 NINGUNO G

    CB-109 QUÍMICA 4 NINGUNO G

    CB-113 TALLER DE REDACCION Y COMUNICACIÓN 2 NINGUNO D

    SEGUNDO CICLOCB-121 DIBUJO DE INGENIERÍA II  4 CB-101 F

    FI -204 FÍSICA II 5 CB-105 G

    GE-001 GEOLOGÍA GENERAL 4 CB-109 F

    MA-123 MATEMÁTICAS II 4 CB-103 G

    MA-124 MATEMÁTICAS BÁSICAS II 3 CB-103 G

    TERCER CICLO

    EC-111 ESTÁTICA 5 CB-105, MA123 F

    MA-133 MATEMÁTICAS III 6 MA-123 G

    MA-611 ESTADÍSTICA Y PROBABILIDADES 3 MA-123 GMA-713 PROGRAMACIÓN DIGITAL 3 MA-124 F

    TV-113 TOPOGRAFÍA I 4 CB-101 G

    CUARTO CICLO

    EC- 114 DINÁMICA 4 FI-204,MA-133 F

    EC-611 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 4 CB-109 F

    MA-143 MATEMÁTICAS IV 4 MA-133 G

    MA-195 MÉTODOS NUMÉRICOS 3 MA-713 G

    TV-114 TOPOGRAFÍA II 4 TV-113, CB-121 G

    QUINTO CICLO

    EC-121 RESISTENCIA DE MATERIALES I 5 EC-111 F

    EC-511 MECÁNICA DE SUELOS I 4 GE-001 F

    HH-223 MECÁNICA DE FLUIDOS I 4 EC-111, EC-114 H

    TV-217 GEODESIA SATELITAL 4 TV- 114 G

    EP-111 ECONOMÍA GENERAL 4 NINGUNO B

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    40/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 40 de 55

    CÓDIGO CURSO CR PRE-REQ. SISTEMA DEEVALUACION

    SEXTO CICLO 

    EC-122 RESISTENCIA DE MATERIALES II 5 EC-121, MA-143 F

    EC- 513 MECÁNICA DE SUELOS II 4 EC-511, MA-195 F

    EC-612 TECNOLOGÍA DE CONCRETO I 4 EC-611 GEC-711 CONSTRUCCIÓN I 4 EC-611 F

    HH-224 MECÁNICA DE FLUIDOS II 4 HH-223,MA-195 G

    SÉPTIMO CICLO

    EC-211 ANÁLISIS ESTRUCTURAL I 5 EC-122 F

    EC-311 CONCRETO ARMADO I 5 EC-122, EC-612 G

    EC-712 CONSTRUCCIÓN II 4 EC-121, EC-711 G

    HH-113 HIDROLÓGIA GENERAL 3 MA-611, HH-224 G

    TV-413FOTOGRAMETRÍA Y EXPLOTACIÓN DEFOTOGRAFÍAS AÉREAS

    4 TV-217 G

    OCTAVO CICLO

    EC-321 DISEÑO EN ACERO Y MADERA  4 EC-122 F

    GE-831 GEOLOGÍA APLICADA  4 EC-513 F

    HH-333 RECURSOS HIDRÁULICOS  4 HH-113 G

    SA-253 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 4 HH-113 G

    TV-615 CAMINOS I 4 TV-413 G

    NOVENO CICLO

     AU-111 DISEÑO EN CONSTRUCCIÓN  3 EC-712, EC-211 D

     AU-411 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL  3 EP-111 D

    EC-231 INGENIERÍA ANTISÍSMICA 4 EC-211, EC-311 F

    EC-323 PUENTES Y OBRAS DE ARTE 3 EC-211, EC-311 G

    HH-413 IRRIGACIÓN 4 HH-333 G

    PA-814 GESTIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL 3 EC-712 D

    DÉCIMO CICLO

     AH-D23 LEGISLACIÓN  2 DÉCIMO CICLO B

     AH-D65 CONSTITUCIÓN Y DD.HH  2 DÉCIMO CICLO B

    EP-817 COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERÍA CIVIL  3 EC-712 G

    CURSOS ELECTIVOS COMPLEMENTARIOS

    EP-345 INGENIERÍA DE VALUACIONES 3 EP-111, EC-712 B

    FI-152 INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA 4 FI-403

    FI-403 FÍSICA III 5 FI-204

    MA-185 MATEMÁTICAS V 3 MA-143 G

    PA-714 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES I 3 MA-611 G

    PA-715 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II 3 PA-714 G

    EC-501 TALLER DE INGLÉS TÉCNICO 2 NINGUNO D

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    41/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 41 de 55

    CÓDIGO CURSO CR PRE-REQ. SISTEMA DEEVALUACION

    CURSOS ELECTIVOS

    MENCIÓN EN CONSTRUCCIÓN

     AU-421 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL II 4 AU-411 D

    EC-613 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO II 3 EC-612 G

    EC-713 CONSTRUCCION III 3 EC-712 G

    EC-715 PROBLEMAS ESPECIALES EN LA CONSTRUCCION 2 EC-712 G

    EC-716 INDUSTRIALIZACION DE LA CONSTRUCCION 2 EC-311, EC-712 B

    EC-717 CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN 3 EC-712 D

    EE-349 INST. ELEC. Y ELECTROMECANICAS 3 HH-224 F

    EP-820 INGENIERIA ECONOMICA 4 EP-817 G

    PA-135 PROGRAMACION DE OBRAS 3 EC-712 G

    PA-635 ORGANIZACION Y DIRECCION DE EMPRESAS 3 EP-111 D

    PA-817 FINANZAS 3 PA-814 D

    SA-513 INSTALACIONES SANITARIAS 3 HH-224 G

    MENCIÓN EN ESTRUCTURAS

    EC-213 ANALISIS ESTRUCTURAL II 4 EC-211 G

    EC-214 ANALISIS ESTRUCTURAL III 4 EC-213EC-216 ESTRUCTURAS ESPECIALES 3 EC-211, EC-311 G

    EC-232 DISEÑO SISMICO EN EDIFICACIONES 4 EC-231 D

    EC-233 DISEÑO SISMICO DE OBRAS DE INGENIERIA CIVIL 4 EC-231 G

    EC-312 CONCRETO ARMADO II 4 EC-311 G

    EC-322 ESTRUCTURAS DE ACERO 3 EC-211, EC-321

    EC-335 CONCRETO PRETENSADO 3 EC-211,EC-311 G

    MENCIÓN EN GEOTECNIA

    EC-514 DINAMICA DE SUELOS 3 EC-513, EC-231 F

    EC-515 MECANICA DE ROCAS APLICADA A LA INGENIERIA 4 EC-513, GE-831 F

    EC-516 ELEMENTOS FINITOS APLIC. A GEOTEC. 3 EC-513, HH-224 F

    EC-521MECANICA DE SUELOS APLICADA ACIMENTACIONES

    4 EC-513 F

    EC-522MECANICA DE SUELOS APLICADA A VIAS DETRANSPORTE

    3 EC-513 F

    GE-832 GEOMORFOLOGÍA Y SENSORES REMOTOS 3 GE-831, TV-413

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    42/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 42 de 55

    CÓDIGO CURSO CR PRE-REQ. SISTEMA DEEVALUACION

    MENCIÓN EN HIDRAULICA

    HH-233 MEDICIONES HIDRAULICAS 3 HH-224 G

    HH-315 INTRODUCCION A LA HIDRAULICA FLUVIAL 4 HH-224 G

    HH-415 DISEÑO DE OBRAS HIDRAULICAS 3 HH-333 G

    HH-425 APROVECHAMIENTOS HIDROELECTRICOS 3 HH-113 G

    HH-433 DRENAJE 3 HH-113 G

    HH-485 PRESAS DE EMBALSE Y DERIVACION 3 HH-113 G

    HH-511 AEROMODELISMO 2 HH-223

    HH-611 AERODINAMICA 4 HH-223 G

    HH-701 INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE COSTAS 3 HH-333, MA-143 G

    MENCIÓN EN TRANSPORTES

     AU-445 TRANSITO Y DISEÑO VIAL URBANO 3 AU-411 G

    TV-513 CARTOGRAFIA GENERAL Y DISEÑO CART. 5 TV-217, TV-413 G

    TV-616 CAMINOS II 3 TV-615 G

    TV-625 PAVIMENTOS 4 EC-513, TV-615 G

    TV-715 FERROCARRILES 3 TV-615 G

    TV-815 PUERTOS 3 EC-321, TV-615 G

    TV-915 AEROPUERTOS 3 TV-615, HH-113 G

    NUMERO DE CREDITOS OBLIGATORIOS 190NUMERO DE CREDITOS ELECTIVOS 27

    - NUMERO DE CREDITOS ELECTIVOS EN MENCION 17

    - NUMERO MAXIMO DE CREDITOS ELECTIVOS COMPLEMENTARIOS 10------

    TOTAL DE CREDITOS  217

    PLAN CURRICULAR CREDITOS OBLIGATORIOS CRED. ELECT. CREDITOS TOTALES

    1965-1 191 26 217

    1997-1 189 28 217

    2000-1 190 27 217

    TABLA DE EQUIVALENCIASPLAN CURRICULAR 1965-1 PLAN CURRICULAR 2000-1

    CODIGO NOMBRE DEL CURSO CRED. CODIGO NOMBRE DEL CURSO CREDITOS

     AU-511 DIBUJO TECNICO 2 CB-101 DIBUJO DE INGENIERIA I 3

     AU-521 GEOMETRIA DESCRIPTIVA 4 CB-121 DIBUJO DE INGENIERIA II 4

    FI-203 FISICA I 5 CB-105 FISICA GENERAL I 5

    QU-111 QUIMICA 5 CB-109 QUIMICA 4

    *MA113 MATEMÁTICAS I 4 CB-103 GEOMETRIA ANALÍTICA Y 4

    *MA114 MATEMATICAS BASICAS I 3 CALCULO DIFERENCIAL

    TV-215 ASTRONOMIA Y GEODESIA 4 TV-217 GEODESIA SATELITAL 4

    * AMBOS CURSOS APROBADOS equivale a CB-103

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    43/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 43 de 55

       T   A   L   L   E   R

       D   E

       R   E   D   A   C   C   I   O   N

       Y

       C   O   M   U   N   I   C   A   C   I    Ó   N

       C   B  -   1   1   3

       2  c

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    44/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 44 de 55

    PLAN CURRICULAR 2011-2 DE LA ESPECIALIDAD DE INGENIERIA CIVIL(EL ALUMNO DEBERÁ CONSIDERAR LOS PRE-REQUISITOS DE ESTA TABLA) 

    CÓDIGO CURSO CR PRE-REQ. SISTEMA DEEVALUACION

    PRIMER CICLO

    CB-101 DIBUJO DE INGENIERIA I 3 NINGUNO DCB-109 QUÍMICA 4 NINGUNO G

    CB-115 FISICA I 5 NINGUNO G

    CB-114 MATEMÁTICA I 5 NINGUNO G

    CB-113 TALLER DE REDACCIÓN y COMUNICACIÓN 2 NINGUNO D

    CB-107 TALLER DE METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE 2 NINGUNO D

    SEGUNDO CICLO

    CB-121 DIBUJO DE INGENIERIA II 4 CB-101 F

    FI-204 FISICA II 5 CB-115 G

    CB-212 ALGEBRA LINEAL 4 CB-114 G

    CB-211 MATEMÁTICA II 5 CB-114 G

    EP-111 ECONOMÍA GENERAL 2 CB-107 B

    CB-213 TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL 1 CB-107 D

    TERCER CICLO

    CB-311 MATEMÁTICA III 5 CB-211 G

    MA-611 ESTADISTICA Y PROBABILIDADES 3 CB-211 G

    EC-611 TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES 4 CB-109 F

    TV-113 TOPOGRAFIA I 4 CB-101 G

    EC-111 ESTÁTICA 5 CB-115 / CB-211 F

    CUARTO CICLO

    EC-114 DINÁMICA 4 FI-204 / CB-311 F

    CB-411 MATEMÁTICA IV 4 CB-212 / CB-311 G

    CO-421 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I 3 CB-107 / EC-611 F

    CB-412 PROGRAMACIÓN DIGITAL 4 CB-114 / CB-212 F

    GE-001 GEOLOGIA GENERAL 4 CB-109 F

    TV-114 TOPOGRAFIA II 3 TV-113 G

    QUINTO CICLO

    ES-531 RESISTENCIA DE MATERIALES 5 EC-111/CB-411  F

    EC-511 MECÁNICA DE SUELOS I 4 GE-001 F

    HH-223 MECÁNICA DE FLUIDOS I 4 EC-111 / EC-114 H

    TV-561 GEODESIA SATELITAL 3 TV-114 G

    EC-612 TECNOLOGÍA DEL CONCRETO I 4 EC-611/ MA-611 G

    MA-195 MÉTODOS NUMERICOS 3 CB-412 G

    SEXTO CICLO 

    EC-513 MECÁNICA DE SUELOS II 4 EC-511 / MA-195 F

    CO-621 TECNOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN II 4 CO-421 / EC-612 G

    TV-661 INGENIERIA DE TRANSPORTES 2 EC-511/ HH-223/TV-561 F

    HH-224 MECÁNICA DE FLUIDOS II 4 HH-223 / MA-195 GEC-211 ANÁLISIS ESTRUCTURAL I 5 ES-531 F

    CO-622 GEOGRAFIA - REALIDAD NACIONAL 2 EP-111 D

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    45/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 45 de 55

    SÉPTIMO CICLO

    GE-831 GEOLOGIA APLICADA 4 EC-513 F

    ES-731 CONCRETO ARMADO I 5 ES-531 / EC-612 G

    CO-721 GESTIÓN INTEGRADA EN LA CONSTRUCCIÒN 3 CO-622 / CO-621 D

    HH-113 HIDROLOGIA GENERAL 3 MA-611 / HH-224 G

    TV-761 DISEÑO VIAL 4 TV-561 G

    CO-722 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 3 CO-621 / CO-622 G

    OCTAVO CICLO

    ES-831INGENIERIA SISMORRESISTENTE Y PREVENCIÓNDE DESASTRES

    5 EC-211 / ES-731 F

    HH-333 RECURSOS HIDRÁULICOS 4 HH-113 G

    CO-821 GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I 3CO-621/ CO-721/

    CO-722D

    ES-832 DISEÑO EN ACERO 5 ES-731 F

    CO-822 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I 3 TV-561 / CO-622 D

    CO-823 INSTALACIONES SANITARIAS Y ELÉCTRICAS 3 HH-224 D

    NOVENO CICLO

    ES-936 ARQUITECTURA Y MODELOS ESTRUCTURALES 3 EC-211 D

    CO-921 GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN II 3 CO-821 D

    EC-323 PUENTES Y OBRAS DE ARTE 3EC-211ES-731

    G

    ES-931 ALBAÑILERIA, ADOBE Y MADERA 3 ES-831 F

    SA-253 ABASTECIMIENTO DE AGUA Y ALCANTARILLADO 4 HH-113 G

    DÉCIMO CICLO

     AHD-23 LEGISLACIÓN 2 DÉCIMO CICLO (*) B

    HH-413 IRRIGACIÓN 4 HH-333 G

     AHD-65 CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS 2 DÉCIMO CICLO (*) B

    CO-922 GESTIÓN EMPRESARIAL EN LA CONSTRUCCION I 3 CO-921 D

    TE-981 SEMINARIO DE TESIS 3 DÉCIMO CICLO (*) D

    (*) Los cursos cuyo pre-requisito indica "DECIMO CICLO", solo podrán ser llevados por los alumnos que conformanla Promoción de Egresados.

    NUMERO DE CREDITOS OBLIGATORIOS 204 NUMERO DE CREDITOS ELECTIVOS  13 

    TOTAL DE CREDITOS  217 

    PLAN CURRICULAR CREDITOS OBLIGATORIOS CRED. ELECT. CREDITOS TOTALES

    1965-1 191 26 2171997-1 189 28 2172000-1 190 27 2172011-2 204 13 217

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    46/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 46 de 55

    CURSOS ELECTIVOS

    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS 

    CODIGO NOMBRE CURSO CR PRE-REQUISITOSISTEMA DEEVALUACIÓN

    CB-811 MODELAMIENTO NUMÉRICO APLICADO A LA ING. CIVIL 3 MA-195 G

    CB-812 PROBABILIDADES Y SUS APLICACIONES EN ING. CIVIL 3 MA-611 G

    DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIÓN

    CODIGO NOMBRE CURSO CR PRE-REQUISITOSISTEMA DEEVALUACIÓN

    CO-920 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL II 4 CO-822 D

    CO-923 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN III 3 CO-621 GEC-716 INDUSTRIALIZACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN 2 CO-621 / ES-731 B

    CO-924 INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS Y DE GAS 4 HH-224 F

    CO-925 PROYECTOS DE INVERSIÓN 4 CO-921 D

    PA-635 ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS 3 EP-111 D

    EC-613 TECNOLOGIA DEL CONCRETO II 3 EC612 G

    CO-926MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS DECONSTRUCCIÓN

    4 CO-621 / TV-761 G

    CO-927 SANEAMIENTO TÉCNICO LEGAL Y VALUACIONES 3 EP-111 / CO-621 G

    CO-928 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 3 MA-611 G

    CO-929 GESTION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN III 3 CO-921 D

    DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS 

    CODIGO NOMBRE CURSO CR PRE-REQUISITOSISTEMA DEEVALUACIÓN

    EC-216 ESTRUCTURAS ESPECIALES 3 EC-211 / ES-731 G

    EC-233 DISEÑO SÍSMICO EN OBRAS DE INGENIERIA CIVIL 4 ES-831 D

    EC-312 CONCRETO ARMADO II 4 ES-731 G

    EC-322 DISEÑO EN ESTRUCTURAS DE ACERO 3 EC-211 / ES-832 F

    EC-935 CONCRETO PRESFORZADO 3 EC-211 / ES-731 GES-932 REHABILITACIÓN Y REFUERZO DE ESTRUCTURAS 3 ES-831 D

    ES-933 TALLER DE EDIFICACIONES 3 ES-831 D

    ES-934 ANALISIS ESTRUCTURAL II 4 EC-211 G

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    47/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 47 de 55

    DEPARTAMENTO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

    CODIGO NOMBRE CURSO CR PRE-REQUISITOSISTEMA DEEVALUACIÓN

    HH-233 MEDICIONES HIDRÁULICAS 3 HH-224 G

    HH-315 INTRODUCCION A LA HIDRÁULICA FLUVIAL 4 HH-224G

    HH-415 DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS 3 HH-333 G

    HH-425 APROVECHAMIENTOS HIDROELÉCTRICOS 3 HH-113 / HH-224 G

    HH-433 DRENAJE 3 HH-113 G

    HH-485 PRESAS DE EMBALSE Y DERIVACIÓN 3 HH-113 G

    HH-701 INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA DE COSTAS 3 HH-333 G

    HH-611 AERODINAMICA 3 HH-224 G

    DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA

    CODIGO NOMBRE CURSO CR PRE-REQUISITOSISTEMA DEEVALUACIÓN

    EC-514 DINÁMICA DE SUELOS 3 EC-513 / ES-831 F

    EC-515MECÁNICA DE ROCAS APLICADA A LA INGENIERIACIVIL

    4 EC-513 / GE-831F

    EC-521MECÁNICA DE SUELOS APLICADA ACIMENTACIONES

    4 EC-513F

    EC-522MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A VIAS DETRANSPORTES

    3 EC-513 F

    EC-516 ELEMENTOS FINITOS APLICADOS A GEOTECNIA 3 EC-513 / HH-224 F

    MS-951 PRESAS DE TIERRA 3 EC-513 / HH-224 F

    DEPARTAMENTO DE VIALIDAD Y GEOMÁTICA

    CODIGO NOMBRE CURSO CR PRE-REQUISITOSISTEMA DEEVALUACIÓN

     AU-445 TRÁNSITO Y DISEÑO VIAL 3 CO-921 G

    TV-513CARTOGRAFIA GENERAL Y DISEÑOCARTOGRÁFICO

    4 TV-561 G

    TV-616 CAMINOS II 3 TV-761 G

    TV-625 PAVIMENTOS 4 EC513 / TV-761 G

    TV-715 FERROCARRILES 3 TV-761 G

    TV-815 PUERTOS 3 ES-832 / TV-761 G

    TV-915 AEROPUERTOS 3 TV616 / HH413 G

    TV-413FOTOGRAMETRÍA E INTERPRETACIÓN DEFOTOGRAFÍAS AÉREAS

    3 TV-561 G

    TV-961 SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRÁFICA 4 TV-561 G

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    48/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 48 de 55

    TABLA DE EQUIVALENCIAS 

    PLAN CURRICULAR 2000-1  PLAN CURRICULAR 2011-2 1º CICLO CURSOS CRED 1º CICLO CURSOS CRED

    CB-103 GEOMETRIA ANALÍTICA Y CALCULO DIFERENCIAL 4 CB-114 MATEMÁTICA I 5

    CB-105 FÍSICA GENERAL I 5 CB-115 FÍSICA I 5

    CB-107 METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 2 CB-107 TALLER DE METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 2

    2º CICLO CURSOS CRED 2º CICLO CURSOS CRED

    MA-123 MATEMÁTICA II 4 CB-211 MATEMÁTICA II 5

    MA-124 MATEMÁTICA BÁSICA II 3 CB-212 ALGEBRA LINEAL 4

    CB-127 TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL 1 CB-213 TALLER DE ÉTICA PROFESIONAL 1

    3º CICLO CURSOS CRED 3º CICLO CURSOS CRED

    MA-133 MATEMÁTICA III 6 CB-311 MATEMÁTICA III 5

    MA-713 PROGRAMACIÓN DIGITAL 3 CB-412 PROGRAMACIÓN DIGITAL (1)

      4

    (1) curso del 4º ciclo en la curricula 2011-2

    4º CICLO CURSOS CRED 4º CICLO CURSOS CRED

    MA-143 MATEMÁTICA IV 4 CB-411 MATEMÁTICA IV 4

    5º CICLO CURSOS CRED 5º CICLO CURSOS CRED

    EC-121  RESISTENCIA DE MATERIALES I 5 ES-531 RESISTENCIA DE MATERIALES 5

    TV-217 GEODESIA SATELITAL 4 TV-561 GEODESIA SATELITAL 3

    EP-111 ECONOMIA GENERAL 4 EP-111 ECONOMICA GENERAL (2)  2

    (2) curso del 2º ciclo en la curricula 2011-2

    6º CICLO CURSOS CRED 6º CICLO CURSOS CRED

    EC-711 CONSTRUCCIÓN I 4 CO-421 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN I 3

    7º CICLO CURSOS CRED 7º CICLO CURSOS CRED

    EC-311 CONCRETO ARMADO I 5 ES-731 CONCRETO ARMADO I 5EC-712 CONSTRUCCIÓN II 4 CO-621 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN II (3)  4

    EC-717 CALIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN (12)  3 CO-721 GESTIÓN INTEGRADA EN LA CONSTRUCCIÓN 3

    EC-715 PROBLEMAS ESPECIALES EN LA CONSTRUCCIÓN(13)

      2 CO-722 EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 3

    (12) (13) cursos electivos en la curricula 2000-1 

    (3) curso del 6º ciclo en la curricula 2011-2 

    8º CICLO CURSOS CRED 8º CICLO CURSOS CRED

    EC-321 DISEÑO EN ACERO Y MADERA 4 ES-832 DISEÑO EN ACERO 5

    TV-615 CAMINOS I 4 TV-761 DISEÑO VIAL(4)

      4

    (4) curso del 7º ciclo en la curricula 2011-2

    9º CICLO CURSOS CRED 9º CICLO CURSOS CRED

    AU-111 DISEÑO EN CONSTRUCCIÓN 3 ES-936 ARQUITECTURA Y MODELOS ESTRUCTURALES 3AU-411 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL 3 CO-822 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL I

    (5)  3

    EC-231 INGENIERIA ANTISISMICA 4 ES-831INGENIERIA SISMORRESISTENTE YPREVENCIÓN DE DESASTRES (6) 

    5

    PA-814 GESTIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL 3 CO-922GESTIÓN EMPRESARIAL EN CONSTRUCCIÓN I(7) 

    3

    (5) curso del 8º ciclo en la curricula 2011-2

    (6) curso del 8º ciclo en la curricula 2011-2

    (7) curso del 10º ciclo en la curricula 2011-2

    10ºCICLO CURSOS CRED 9º CICLO CURSOS CRED

    EP-817 COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL 3 CO-921 GESTIÓN DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN II (8) 3

    (8) curso del 9º ciclo en la curricula 2011-2

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    49/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 49 de 55

    TABLA DE EQUIVALENCIAS

    PLAN CURRICULAR 2000-1 PLAN CURRICULAR 2011-2

    ELECTIVOS ELECTIVOS 

    AU-421 PLANEAMIENTO URBANO Y REGIONAL II 4 CO-920 ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL II 4

    SA-513 INSTALACIONES SANITARIAS 3 CO-823INSTALACIONES SANITARIAS YELÉCTRICAS (11) 

    3

    PA-135 PROGRAMACIÓN DE OBRAS (12)  3 CO-821 GESTION DE PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN I(11)  3

    EC-713 CONSTRUCCIÓN III 3 CO-923 TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCIÓN III 3

    EE-349INSTALACIONES ELÉCTRICAS YELECTROMECÁNICAS

    5 CO-924 INSTALACIONES ELECTROMECÁNICAS Y DE GAS 3

    EP-820 INGENIERIA ECONÓMICA 4 CO-925 PROYECTOS DE INVERSIÓN 4

    EP-345 INGENIERA DE VALUACIONES 3 CO-927 SANEAMIENTO TECNICO LEGAL Y VALUACIONES 3

    PA-714 INVESTIGACIONES DE OPERACIONES I 3 CO-928 INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 3

    EC-213 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II (9)  4ES-934 ANÁLISIS ESTRUCTURAL II 4

    EC-214 ANÁLISIS ESTRUCTURAL III(10)

      4

    EC-335 CONCRETO PRETENSADO 3 EC-935 CONCRETO PRESFORZADO 3

    (9) + (10) fueron fusionados en ES-934(12) Curso Electivo en al Curricula 2001-1

    (11) Curso obligatorios del 8° Ciclo en el plan curricular 2011-2

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    50/55

    Guía de Matrícula 2016-1

    UNI-FIC-DEP   Pág. 50 de 55

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    51/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 51 de 55

    DEBERES DE LOS ESTUDIANTES DE LA FIC-UNI

    La Ingeniería Civil es una profesión de enorme importancia para la sociedad y su consiguiente

    progreso. Esto exige que quienes la estudian y la ponen en práctica deban asumir uncomportamiento conforme a sus más elevados ideales. Debiendo cumplir con lo siguiente:

    1. Ser puntual, disciplinado y organizado en todas sus actividades personales, familiares,

    académicas y profesionales.

    2. Cumplir en forma efectiva con todas sus responsabilidades como estudiante, participando

    activamente en las actividades educativas, de investigación y de proyección profesional.

    3. Mantener buenos modales en todos sus actos, como expresión de respeto hacia la

    comunidad universitaria.

    4. Ayudar solidariamente a sus compañeros de estudio cuando sea necesario.

    5. Promover la reunión, fraternidad y afecto entre sus compañeros.

    6. Respetar las ideas, innovaciones y aportes de sus compañeros, reconociendo su autoría.

    7. Respeto a sus maestros, ofreciéndoles la gratitud y consideración que se merecen.

    8. Ser tolerante con las limitaciones que pueda descubrir, comunicando los aportes y

    recomendaciones necesarios.

    9. Aprender y seguir los mejores modelos que encuentre en sus maestros

    10. No defraudar las expectativas de quienes con sacrificio le brindan apoyo y respaldo.11. Participar permanentemente en acciones que promuevan la ayuda comunitaria.

    12. Velar y luchar por la protección del medio ambiente.

    13. Respetar los valores culturales de la comunidad, sus costumbres y estilos de vida; si éstos

    son nocivos, es deber educar.

    14. Recordar que la formación se la deben a su Alma Mater, y por ello se tiene la obligación

    moral de no defraudarla, siendo un profesional de primer nivel.

    15. Estar dispuesto a apoyar a su Alma Mater en cualquier circunstancia y en la medida de sus

    posibilidades.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    52/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 52 de 55

    Universidad Nacional de Ingeniería

    Facultad de Ingeniería Civil

    La Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería ha recibido la Acreditación Internacional segúnlos estándares de ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology) de Estados Unidos de Norteamérca(U.S.A.) que es la entidad acreditadora de programas de ingeniería más importante del mundo. Dentro del modelo decalidad ABET es necesario demostrar que los egresados alcanzan las competencias profesionales para el desempeñoexitoso de la profesión de ingeniero civil.Se definen dos tipos de competencias profesionales:

     A. Objetivos EducacionalesB. Resultados del Estudiante.

    A. Objetivos Educacionales (Educational Objectives)

    Son las competencias profesionales que debe demostrar todo egresado de la Facultad de Ingeniería Civil en sudesempeño profesional luego de tres a cinco años de haber culminado sus estudios. Se han definido cinco ObjetivosEducacionales, para los egresados de Ingeniería Civil:

    1. Competencia Técnica Demuestran una sólida competencia técnica para la evaluación, planeamiento, diseño, construcción, operación ymantenimiento de obras y sistemas de infraestructura civil.

    2. Adaptabilidad y Versatilidad Trabajan e interactúan en los diferentes niveles de un proyecto de ingeniería logrando las metas propuestas, yavanzando en el desarrollo de sus carreras profesionales.

    3. Comunicación y Trabajo en Equipo Se comunican efectivamente y participan proactivamente en equipos multidisciplinarios desempeñándose como líderes omiembros activos.

    4. Responsabilidad Ética y Profesional

    Se conducen correctamente respetando los estándares y principios éticos de la profesión, y asumiendo susresponsabilidades sociales y profesionales.

    5. Educación Continua Se actualizan constantemente para asimilar los cambios y avances en la profesión y completan estudios deespecialización y posgrado.

    B. Resultados del Estudiante (Student Outcomes)

    Son las competencias profesionales que debe alcanzar todo alumno de la Facultad de Ingeniería Civil al momento deculminar sus estudios. Se han definido trece Resultados del Estudiante.

    1. Diseño en Ingeniería

    Diseña obras civiles que satisfacen requerimientos y necesidades, así como restricciones y limitaciones dadas. 

    Capacidades

    Interpreta requerimientos y necesidades y las traduce en proyectos de ingeniería civil. 

    Formula y analiza las especificaciones de un proyecto de diseño considerando restricciones realistas tanto técnicascomo económicas, sociales y ambientales.

    Propone y compara diferentes alternativas de solución y selecciona la más adecuada satisfaciendo los requerimientosdel proyecto de ingeniería civil.

    Presenta y describe la solución en forma gráfica a través de planos, simulaciones virtuales y diagramas.

    Elabora las especificaciones técnicas para la construcción, desarrollo e implementación de un proyecto usando normas

    y estándares nacionales e internacionales.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    53/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 53 de 55

    2. Solución de Problemas de Ingeniería

    Identifica, formula y resuelve problemas de ingeniería usando las técnicas, métodos y herramientas apropiadas.

    Capacidades

    Identifica problemas, determina sus antecedentes y diagnostica su situación y estado.

    Propone diversas alternativas de solución a un problema de ingeniería que sean factibles y viables.Evalúa y selecciona la solución más adecuada con criterio ingenieril.

    Usa los métodos y técnicas de la ingeniería civil para el planteamiento, descripción y solución de problemas deingeniería.

    Toma en consideración criterios de seguridad y prevención de riesgos en el planteamiento de soluciones a problemasde ingeniería.

    3. Dominio de las Ciencias

     Aplica los conocimientos y habilidades en ciencias, matemática e ingeniería para resolver problemas de ingeniería civil.

    Capacidades

    Entiende e interpreta fenómenos naturales aplicando las leyes y principios que los gobiernan.

    Utiliza modelos matemáticos para analizar, simular y predecir el comportamiento de obras civiles.

     Aplica el conocimiento de matemática, ciencias e ingeniería a la solución de problemas de ingeniería civil.

    Determina las propiedades de los materiales y evalúa su influencia en el comportamiento de las obras civiles.

    4. Experimentación

    Conduce experimentos, analiza e interpreta resultados.

    Capacidades

    Determina los equipos, herramientas y materiales requeridos según el experimento a realizar.

    Recopila información relevante de experimentos similares y complementarios.

    Identifica y relaciona las variables relevantes de un experimento, las mide con precisión y cuantifica su tolerancia.

    Procesa y analiza los resultados usando conceptos y criterios adecuados.

    Usa el método científico para desarrollar un experimento o un proyecto de diseño.

    5. Práctica de la Ingeniería Moderna

    Usa las técnicas, métodos y herramientas de la ingeniería moderna necesarias para la práctica de la ingeniería civil .

    Capacidades

    Maneja equipos e instrumentos propios del ejercicio profesional.

    Usa software moderno y especializado en el campo de desarrollo profesional.

     Aplica técnicas y métodos modernos cumpliendo normas y estándares internacionales vigentes.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    54/55

    Guía de Matrícula 2016-1UNI-FIC-DEP   Pág. 54 de 55

    6. Impacto de la Ingeniería

    Comprende el impacto que las soluciones de ingeniería tienen sobre las personas y el entorno en un contexto local yglobal.

    Capacidades

    Reconoce el rol de la ingeniería civil en el progreso de la sociedad y la mejora de la calidad de vida de las personas.

    Identifica los beneficios económicos y sociales de las obras de ingeniería civil en su entorno de influencia.

    Reconoce la importancia de las obras civiles en la prevención de riesgos y mitigación de desastres.

    7. Gestión de Proyectos

    Planifica y asiste en la administración de proyectos de ingeniería civil con criterios de eficiencia y productividad.

    Capacidades

    Determina los costos unitarios y elabora el presupuesto de un proyecto de ingeniería.

    Determina las actividades de un proyecto definiendo sus alcances y prioridades y formulando cronogramas deejecución.

    Controla el desempeño de los procesos para identificar y corregir oportunamente las desviaciones de costo y tiempoen la etapa de ejecución.

    Supervisa el desarrollo de las actividades de un proyecto considerando aspectos de calidad, eficiencia y seguridad.

    8. Conciencia Ambiental

    Toma en cuenta aspectos de preservación y mejora del ambiente en el desarrollo de sus actividades profesionales. 

    Capacidades

    Promueve un uso racional de materiales, tecnologías, procesos y servicios que sean ambientalmente adecuados.

    Hace un uso racional de los recursos naturales reconociendo su importancia en la vida de las personas.

    Toma en consideración medidas que conduzcan a la prevención y mitigación de desastres naturales.

    9. Aprendizaje para Toda la Vida

    Reconoce la necesidad de mantener actualizados sus conocimientos y habilidades de acuerdo con los avances de laprofesión y la tecnología.

    Capacidades

    Identifica las áreas de conocimientos relevantes para su desarrollo profesional.

    Se actualiza sobre las nuevas tendencias y tecnologías de la ingeniería civil y sus potenciales aplicaciones.

    Es autónomo en su proceso de aprendizaje.

    Participa en actividades de ramas estudiantiles de sociedades profesionales.

  • 8/18/2019 GUÍA 2016-1_vers 2

    55/55

    10. Asuntos Contemporáneos

    Conoce y analiza asuntos contemporáneos relevantes en contextos locales, nacionales y globales.

    Capacidades

    Está informado y tiene conciencia de los acontecimientos más relevantes de la realidad nacional e internacional.

    Opina sobre temas actuales de impacto social, político y económico.

    11. Responsabilidad Ética y Profesional

    Evalúa sus decisiones, acciones desde una perspectiva moral y asume responsabilidad por los trabajos y proyectosrealizados.

    Capacidades

     Anticipa las implicancias de sus decisiones, así como los resultados de sus acciones.

    Valora el cumplimiento puntual y responsable de sus actividades.

    Toma en consideración el interés común y el beneficio social.

    Respeta la propiedad intelectual y reconoce la autoría de trabajos y proyectos de otras personas.

    Conoce y actúa de acuerdo al código de ética del Colegio de Ingenieros del Perú.

    12. Comunicación

    Se comunica de manera efectiva en forma oral, escrita y gráfica, al interactuar con diferentes tipos de audiencias.

    Capacidades

    Se expresa con claridad y de manera concisa usando el soporte tecnológico adecuado.

    Elabora documentación técnica clara y precisa usando normas, simbología y terminología propias de la ingeniería civil.

     Adecúa su discurso según el tipo de audiencia para lograr un buen entendimiento e interpretación.

    Comprende textos técnicos en inglés.

    13. Trabajo en Equipo

    Se integra y participa en forma efectiva en equipos de trabajo.

    Capacidades

    Puede desempeñarse como líder o miembro activo de un equipo de trabajo aportando con iniciativa para alcanzar lasmetas propuestas.

    Propone y acepta ideas que conduzcan al alcance de los objetivos.

    Valora las diferencias y respeta los acuerdos.