9
TALLER DE ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO RESULTADOS: VALORES UNIVERSALES, COMUNICACIÓN: TIEMPO ESTIMADO: 1/30 HORAS INSTRUCTOR: YOLANDA RUEDA ETICA CIUDADANA –ADELA CORTINA La ética siempre se ha identificado con lo justo y ha implicado hechos como ayudar a ser personas, ideales de justicia, ser felices, etc. También implica posibilidades de crear una sociedad justa y hacer ciudadanos o personas que creen esa sociedad por su participación, ciudadanía activa. Quizás sea necesario hoy día que en grupos como los nuestros o en otros se haga una reflexión “ética” sobre nuestra propia postura y situación en este momento como ciudadanos ante la crisis, y volvamos a valorar y reflexionar sobre el PROTAGONISMO DE LOS CIUDADANOS. En la historia los humanos siempre hemos tenido a quien echar las culpas de nuestras situaciones: el demonio, el sistema, el capitalismo, el comunismo, la globalización, el neoliberalismo, el gobierno de turno, etc. ¿Cuándo tendremos la culpa nosotros? ¿Cuando nos preguntaremos por nuestra parte de responsabilidad? El futuro depende de lo que hagamos todos y cada uno de nosotros, de lo que hagamos hoy, es nuestra responsabilidad. El siglo XXI es el siglo de los ciudadanos, pero de los ciudadanos que no dejen que otros les digan lo que tienen que hacer, cómo vivir o qué consumir, etc. La CRISIS nos ha traído actualmente una situación de CRISPACIÓN (enojo, molestia, estado de malestar frente a algo) en todos los ámbitos, de modo que nos está impidiendo hasta poder pensar , reflexionar, dialogar,

GUIA 3 CIUDADANA.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUIA 3 CIUDADANA.doc

TALLER DE ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

RESULTADOS: VALORES UNIVERSALES, COMUNICACIÓN:TIEMPO ESTIMADO: 1/30 HORAS INSTRUCTOR: YOLANDA RUEDA

ETICA CIUDADANA –ADELA CORTINA

La ética siempre se ha identificado con lo justo y ha implicado hechos como ayudar a ser personas, ideales de justicia, ser felices, etc.

También implica posibilidades de crear una sociedad justa y hacer ciudadanos o personas que creen esa sociedad por su participación, ciudadanía activa.

Quizás sea necesario hoy día que en grupos como los nuestros o en otros se haga una reflexión “ética” sobre nuestra propia postura y situación en este momento como ciudadanos ante la crisis, y volvamos a valorar y reflexionar sobre el PROTAGONISMO DE LOS CIUDADANOS.

En la historia los humanos siempre hemos tenido a quien echar las culpas de nuestras situaciones: el demonio, el sistema, el capitalismo, el comunismo, la globalización, el neoliberalismo, el gobierno de turno, etc.

¿Cuándo tendremos la culpa nosotros? ¿Cuando nos preguntaremos por nuestra parte de responsabilidad?

El futuro depende de lo que hagamos todos y cada uno de nosotros, de lo que hagamos hoy, es nuestra responsabilidad.

El siglo XXI es el siglo de los ciudadanos, pero de los ciudadanos que no dejen que otros les digan lo que tienen que hacer, cómo vivir o qué consumir, etc.

La CRISIS nos ha traído actualmente una situación de CRISPACIÓN (enojo, molestia, estado de malestar frente a algo) en todos los ámbitos, de modo que nos está impidiendo hasta poder pensar , reflexionar, dialogar, etc.; han aparecido unas formas de vida que ya no son útiles para el momento actual, se nos ha quedado la ropa pequeña , ya no nos vale lo que vivíamos antes y tenemos que cambiar.

Esta crisis ha sido, sobretodo, financiera y con pérdida de los valores éticos; algunas personas han tomado decisiones irresponsables con riesgos y por ambiciones y, frente a lo que debía haberse tenido como valores éticos, han aparecido los contravalores que nos han llevado a toda la sociedad a esta situación.

La vida económica, tiene como misión la creación de buenas sociedades, es una actividad humana como otra cualquiera, que se realiza con el fin de crear una buena sociedad y no que su fin sea el beneficio personal, incluso social, a cualquier precio, por lo que el resultado ha sido, en esta crisis, el haber dado lugar a una mala empresa por una mala economía.

Page 2: GUIA 3 CIUDADANA.doc

El fin de la economía es una buena empresa y una buena sociedad, con valores de responsabilidad, transparencia, comunicación y en beneficio de todos. Así se legitima la actividad económica y esta crea trabajo.

LA POLITICA: tiene también como meta el bien común, su desvío da lugar, como estamos viendo, a la corrupción y a la conquista del poder o a su conservación o su conquista a cualquier precio.

MAQUIAVELO, en el Príncipe mantenía esta teoría sobre la toma del poder y su conservación, incluso pensando que era lo mejor para el pueblo. Hoy ocurre igual con los distintos PARTIDOS Políticos: su afán es coger el poder y mantenerlo como sea, mediante las “ distintas ofertas para obtener votos” PARTIRIZAR LA VIDA PUBLICA y el enfrentamiento de unos con otros.

LA VIDA SE HA PARTIRIZADO, y frente a esto lo único que queda es LA REVOLUCIÓN DE LOS CIUDADANOS, personas que piensen por ellos mismos. Todos estamos a favor de unos y en contra de los otros, pero esto no es la POLITICA, la búsqueda del bien común , la creación de una sociedad para todos.

Como ciudadanos, tenemos lo que llamamos una VIDA SOCIAL que implica: formas de vivir, formas de consumir, ética de este consumo, pero este CONSUMO se ha convertido en un elemento de gran importancia para la sociedad, en un nuevo Dios al que hay que adorar, nos lo venden como el motor de la producción del empleo; sin consumo todo se acaba no hay trabajo, no hay animación, no hay producción, es el caos , es la CRISIS. Nuestro destino es consumir y hacerlo en aquellos productos que nos indiquen, incluso el tiempo de duración de los mismos, de forma que podemos decir “ dime que consumes y te diré qué piensas”, incluso a quién votas.

No es que tengamos necesidades y entonces consumimos, sino que el consumo hace que nos creemos toda una serie de necesidades . El mundo al revés, no se ha hecho el consumo para el hombre y la mujer, sino el hombre y la mujer se han hecho para consumir o nos vamos a pique. El gran valor ético de nuestra sociedad es el consumismo, cuanto más consumas mejor valorado serás.

Esto y otras cosas solo nos ha llevado a una gran crisis de valores; hoy se viven unos como el consumismo, el individualismo, el afán de lucro, la competitividad, etc. y se van devaluando otros que son fundamentales para la sociedad.

LA RESPONSABILIDAD, LA CONFIANZA, LA SOLIDARIDAD son valores fundamentales para una ética ciudadana y una ciudadanía activa, que, a la vez de ser valores cristianos para nosotros, estos valores también se potencian en la tan llevada “EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA”.

Page 3: GUIA 3 CIUDADANA.doc

La ciudadanía es el corazón de las sociedades, somos todos nosotros y nosotras y de nosotros/as depende todo pero estamos fallando; por ello, el S. XXI tiene que ser el siglo de los ciudadanos.

CIUDADANO: para darle autentico sentido a la palabra tiene que ser alguien que sea dueño y señor de su vida, su propio señor, el que no se deja engañar o embaucar, sabe lo que le interesa, no le engañan, ni los tertulianos de turno , ni los medios de comunicación , ni los políticos de turno. Ahora esto es difícil pues estamos todos llenos de esquemas simples, ALIENADOS Y ALINEADOS, Y, SOBRE TODO, ENFRENTADOS. Es complicado pensar por uno mismo, pero hemos de conquistar nuestra autonomía, tarea harto difícil.

Aristóteles nos hablaba que somos animales sociales, con logos, con razón y palabra para decidir conjuntamente con otros sobre lo que es justo o injusto, tener protagonismo con otros deliberando conjuntamente, trasmitiendo nuestras opiniones, construyendo una democracia deliberativa con nuestros iguales y eso es ser autentico ciudadano.

Los derechos humanos nos comprometen en la igualdad de unos con otros. La conquista de la autonomía de cada uno debe hacerse en solidaridad con los otros. Nadie puede ser libre en solitario. En lugar de celebrar los días de la independencia de los pueblos deberíamos celebrar el día de la INTERDEPENDENCIA. Nos necesitamos unos a otros, El trabajo solidario es indispensable y es clave para la justicia y la felicidad que todos buscamos.Las sociedades van ofertando proyectos de distinta índole que lleven a la felicidad, a la que se nos invita o aconseja, pero la justicia debe de exigirse. La llamada “CARIDAD”, en realidad, es justicia y va implícita en ella, pues la CARIDAD siempre lleva en sí un plus que es la GRATUIDAD y esta no se puede imponer ni exigir.

La felicidad es una opción personal y en esa línea van también las distintas ofertas de la religiones, pero la justicia es una exigencia social. La pobreza es la máxima injusticia. La justicia es la clave de la ciudadanía. La exigencia de justicia es muy “Exigente”, valga la redundancia, y son propias de una autentica ciudadanía y de las instituciones.

Ciudadano es alguien con derechos que puede reclamar para sí y para otros que no los tienen y que ASUME DEBERES.

Hay varias tradiciones filosóficas de teoría política:

LA LIBERAL viven la comunidad política participando y con sentido de pertenencia a esa comunidad.

LA COSTUMBRISTA: se hacen responsables de su comunidad y de que allí se haga justicia. Se hacen responsables de su comunidad, cuidando a los más débiles.

Page 4: GUIA 3 CIUDADANA.doc

REPUBLICANA: no debe haber dominio de unos sobre otros, por derechos, con libertad.Los ciudadanos se implican y participan como en una mano intangible que les va uniendo en metas comunes, surge lo que denominamos “LA AMISTAD CIVICA” que les hace amigos en metas comunes de lucha por la justicia.

Hoy hay poca amistad cívica, primero por la poca participación, y segundo porque hemos pasado al enfrentamiento y a la crispación ante todo, sea lo que sea: trasvase, aborto, nacionalismos, crisis, economía, etc. Somos incapaces de ver que el otro puede pensar algo distinto con buena intención, no por mala fe. Hemos perdido el respeto y el dialogo, es imposible deliberar, consensuar, y si esto no es posible estamos perdidos, pues la sospecha, la mentira, la crispación no nos lleva a ningún puerto, estamos sin salida. Hemos pasado de la cultura de la vida a la de la muerte. Los otros son los importantes para la vida. El por qué es lo importante, no el qué.

¿POR QUE HAY QUE SER UN BUEN CIUDADANO?:

1º. Porque interesa incluso en nuestra propia defensa en la protección de nuestros derechos (salud vida educación…..) y en el cumplimiento de nuestros deberes; es el estado de derecho que incluso está por encima de cualquier estado. Es inteligente ser un buen ciudadano.

2º. Si eludo mi responsabilidad ciudadana me convierto en lo que se llama el síndrome del “polizón” o del gorrón, vive de los demás y un día me pueden exigir responsabilidades.

3º. Por sentido de justicia, sacamos todos mucho viviendo en sociedad, nos hemos enriquecido todos mucho y debemos por justicia devolvérselo a la sociedad.

4º. No somos individuos aislados sino relacionales, somos personas porque otros nos lo han reconocido, hay un reconocimiento reciproco, puedo decir yo , porque otro me ha dicho tu. El otro, la ética del dialogo es donde nos reconocemos como interlocutores validos. LA ETICA DE LA RELACIÓN CORDIAL, LA ALIANZA , EL CONSENSO, EL CONTACTO, LA PARTICIPACION CON OTROS, EL RESPETO AL OTRO son los valores que debemos volver a conquistar. Reconocernos como iguales, la felicidad de los otros forma parte de mi felicidad.Para nosotros, cristianos, tenemos una tradición religiosa desde el génesis que es la de la ALIANZA: Adán fue primero naturaleza, ser vivo, pero no fue persona hasta aparecer Eva, carne de mi carne, personas vinculadas la una a la otra, reconociéndose como tales el uno al otro.

También de la tradición de “DOMINAR LA TIERRA”, hay que pasar a la del cuidado de la misma.

COMO SALIR DE LA CRISIS HOY: como ciudadanos tenemos mucho que aportar:1º. O salimos en relación, no aislados, o no salimos.

Page 5: GUIA 3 CIUDADANA.doc

2º. O recuperamos la ciudadanía autentica y activa con un trabajo conjunto de AMISTAD CIVICA Y DE ETICA DE LA RELACIÓN CORDIAL o no salimos3º. o trabajamos por los derechos y los deberes que nos implican a cada uno y a los otros, es decir, por LA JUSTICIA o no salimos.

4º. Aportamos valores de la GRATUIDAD que no pueden exigirse ni pagarse como es el CARIÑO, EL CONSUELO, LA ESPERANZA , LA COMPASION,EL SENTIDO PROFUNDO DE LA VIDA, que no son derechos ni deberes reclamables, pero son muy necesarios, o no saldremos en este momento de la situación , ni alcanzaremos la utopía del Reino.

NOSOTROS TENEMOS LA PALABRA Y LA RESPONSABILIDAD EN ESTA SOCIEDAD Y EN ESTE SIGLO XXI DE LOS CIUDADANOS. NO PERDAMOS ESTA OPORTUNIDAD HISTORICA.

PREGUNTAS A RESOLVER

1) ¿Cuándo tendremos la culpa nosotros? De lo que sucede en nuestro barrio, municipio, país y mundo

RTA: cuando no actuamos con responsabilidad, solidaridad y confianza que son los valores más importante de la vida

2) ¿Cuando nos preguntaremos por nuestra parte de responsabilidad? En especial de aquello que nos quejamos:

RTA: Nosotros como ciudadanos nuca aceptamos la irresponsabilidad en lo que nos quejamos.

3) Explique en sus palabras que significa ser ciudadano

RTA: para mí la ciudadanía, es tener derecho a votar y ser electo las elecciones populares. Ya que como se dijo con anterioridad no basta con el nacimientos ser considerado ciudadano, sino adquirir la mayoría de edad y hacer valer tus derechos por si mismo.

4) De que se habla cuando hablamos de idiotas útiles de acuerdo a esta lectura, ¿eres uno? Y ¿Porque si o no?

RTA: Los idiotas útiles son aquellos que son usados por los demás que no son idiotas y controlarles la vida para sacarle provecho y ser controladores del sistema y de quien vive en ellos, por ejemplo la política es una clara muestra de ello, compran el voto de los ciudadanos con una migaja y ellos se quedan con el postre, son idiotas porque fueron usados y útiles porque sirven para ser explotados.

No soy uno de ellos porque no me dejo comprar de nadie

Page 6: GUIA 3 CIUDADANA.doc

5) ¿Que es y de quien dependerá la felicidad y la justicia.?

LA FELICIDAD: La felicidad consiste en alcanzar la plenitud, la cual está en el fin, que es lo primero que se desea y lo último que se consigue.

LA JUSTICIA: La justicia es una característica posible pero no necesaria del orden social. Para que haya orden social no es imprescindible la justicia.

Un hombre será considerado justo para el orden social cuando sus actos concuerden con el orden social que se haya considerado justo.

Al parecer de Platón la justicia se identifica con la felicidad: "sólo el justo es feliz y desdichado el injusto".

LA justicia y la felicidad dependen de un mismo.

6) Como explicarías tu sin copiar el texto(corte y pegue) en tus palabras ¿POR QUE HAY QUE SER UN BUEN CIUDADANO

RTA: porque si todos cumplimos con nuestros derechos y obligaciones el mundo sería un lugar mejor, dar y recibir con amor para vivir con armonía.

7) ¿Que significa la cultura de la vida? y ¿que significa la cultura de la muerte?

RTA: CULTURA DE LA VIDA

Se basa en el principio de la DIGNIDAD en la vida humana, el valor de cada persona es intrínseco y absoluto por el solo hecho de ser persona.

CULTURA DE LA MUERTE: Se basa en el principio de la CALIDAD de la vida humana. El valor de cada persona depende de su calidad de vida, la que es determinada por otras personas, quienes deciden si la vida de otro merece ser vivida o debe ser eliminada. Es decir, el ser humano tiene la dignidad que otros le conceden.

8) A que se refiere Adela Cortina cuando habla de “DOMINAR LA TIERRA”,

RTA: Entendemos que dominar la tierra es ayudar a las personas crear una sociedad justa, participativos. Reflexionemos sobre nuestros actos en el futuro depende de lo que hagamos y es nuestra responsabilidad. Recalquemos y recuperemos los valores perdidos, la creación de buenas sociedades con valores de responsabilidad transparencia comunicación en beneficio de todos.

Page 7: GUIA 3 CIUDADANA.doc