9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Fecha: 30/09/2013 Código: F004-P006- GFPI Página 1 de 9 Programa de Formación: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS Código: 123112 Versión: 100 Nombre del Proyecto: SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES DE PROYECCIÓN Y PRESUPUESTACIÓN FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS. Código: 252470 Fase del proyecto: Diseñar un modelo del sistema de información contable para un ente económico de acuerdo a la normatividad vigente Actividad (es) del Proyecto: Preparar y Presentar los Estados Contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales. (A6) Actividad (es) de Aprendizaje: 1.- Analizar Conceptos y fundamentos del estudio de mercados. Ambiente de formación Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Entorno socio empresarial. MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO Un (1) Computador portátil por cada 6 aprendices. Libros de Biblioteca. CONSUMIBLE Por tratarse de tecnología blanda no se utiliza materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma Blackboard. Resultados de Aprendizaje Específicos: 24020150002. Asumir actitudes críticas argumentativas y propositivas en función de resolución de problemas de carácter productivo y social. Competencia: 240201500. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Entorno socio empresarial. Un (1) Computador portátil por cada 6 aprendices. Libros de Biblioteca. Por tratarse de tecnología blanda no se utiliza materiales consumibles y la información se transmite por la plataforma blackboard. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 3 Plan de Mercadeo 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Guia 3. Plan de Mercadeo

Embed Size (px)

Citation preview

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 1 de 9

    Programa de Formacin: TECNOLOGO EN CONTABILIDAD Y FINANZAS

    Cdigo: 123112 Versin: 100

    Nombre del Proyecto: SISTEMAS DE INFORMACION CONTABLES DE PROYECCIN Y PRESUPUESTACIN FINANCIERA PARA ENTES ECONOMICOS.

    Cdigo: 252470

    Fase del proyecto: Disear un modelo del sistema de informacin contable para un ente econmico de acuerdo a la normatividad vigente

    Actividad (es) del Proyecto: Preparar y Presentar los Estados Contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales. (A6)

    Actividad (es) de Aprendizaje: 1.- Analizar Conceptos y fundamentos del estudio de mercados.

    Ambiente de formacin Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Entorno socio empresarial.

    MATERIALES DE FORMACIN

    DEVOLUTIVO Un (1) Computador porttil por cada 6 aprendices. Libros de Biblioteca.

    CONSUMIBLE Por tratarse de tecnologa blanda no se utiliza materiales consumibles y la informacin se transmite por la plataforma Blackboard.

    Resultados de Aprendizaje Especficos: 24020150002. Asumir actitudes crticas argumentativas y propositivas en funcin de resolucin de problemas de carcter productivo y social.

    Competencia: 240201500. Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza en los contextos laboral y social.

    Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Entorno socio empresarial.

    Un (1) Computador porttil por cada 6 aprendices. Libros de Biblioteca.

    Por tratarse de tecnologa blanda no se utiliza materiales consumibles y la informacin se transmite por la plataforma blackboard.

    GUA DE APRENDIZAJE N 3 Plan de Mercadeo

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 2 de 9

    En la actualidad el SENA apoya aprendices y personas del comn el fortalecimiento de las competencias

    laborales y empresariales, a partir de mecanismos y/o programas.

    El emprendimiento como programa nacional, incentiva a los investigadores y empresarios al

    mejoramiento continuo en reas como mercadeo, ya que los problemas de las empresas y

    emprendedores, radican en el poco posicionamiento y por tanto en su bajo nivel de ventas de sus

    unidades productivas y/o empresas y por ende, faltas de sostenibilidad de la misma.

    De ah la importancia en fortalecer los proyectos formativos y productivos en mejorar investigaciones de

    mercado, mitigando el nivel de riesgo de esos nuevos proyectos que se lleven a la realidad. Este tipo de

    investigaciones es de trabajo permanente y debe existir una actualizacin en el tema, ya que es

    susceptible a cambios, por variables microeconmicas y macroeconmicas, especialmente con el impacto

    de la globalizacin y la competitividad.

    La presente gua relaciona el mecanismo bsico para encaminar y direccionar los proyectos formativos

    desarrollados en el SENA, como estrategia formativa, dando respuesta a las necesidades del mercado en

    el entorno social y econmico.

    No puedes simplemente pedir a tus clientes que te digan los que quieren e intentar proporcionrselo.

    Cuando los logres, estarn pidiendo algo nuevo. Steve Jobs.

    Duracin Fase de Anlisis: 6 horas. Duracin de la gua ( en horas): Gua: 6 Horas.

    Modalidad de formacin: Presencial Desescolarizada Virtual

    2. INTRODUCCIN

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 3 de 9

    3.1 Actividades de Reflexin inicial.

    ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

    1. Lluvia de Ideas 2. Cuestionario. 3. Informe

    Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

    PRESENCIAL 1 Horas

    DESESCOLARIZADA Horas 0

    VIRTUAL 0 Horas

    Cada GAES, deben Identificar una empresa de XITO del sector real, puede ser empresa comercial, industrial o de servicios, responder las siguientes preguntas:

    Cul es el cliente consumidor, explique su respuesta?

    Tipo de producto y presentacin comercial?

    Cmo comercializa el producto o presta servicios?

    Tiene encuentra empresas competidoras o del mismo sector, identifique que empresas similares?

    Qu innovacin presenta la empresa en el mercado?

    Tipo de estrategias implementadas para dar a conocer la empresa en el mercado?

    Por GAES, Elabore un Informe de Variables analizadas.

    3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

    De la empresa de xito seleccionada en la actividad anterior, identifique las diferentes estrategias de mercadeo que implementaron para darse a conocer y posicionarse en el mercado y elabore con su GAES un Informe, donde analicen como mnimo 5 estrategias. Esta evidencia debe ser guardada en su carpeta de evidencias, para luego confrontarlo con los resultados obtenidos despus del desarrollo de las actividades propuestas.

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 4 de 9

    3.3 Actividades de Apropiacin del conocimiento. (conceptualizacin y teorizacin)

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No. 1

    Analizar Conceptos y fundamentos del estudio de mercados.

    ESTRATEGIAS (DIDCTICAS ACTIVAS)

    1. Matriz semntica 2. Informe Ejecutivo 3. Encuesta

    Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

    PRESENCIAL 2 Horas

    DESESCOLARIZADA 1 Horas

    VIRTUAL 1 Horas

    3.3.1.1 Ingrese a la pgina internet: http://www.bogotaemprende.com/contenido/contenido.aspx?catID=797&conID=3260&pagID=4129 Bogot emprende, e inscrbase como emprendedor y conozca el proceso, procedimiento y capsulas de orientacin y/o asesora de mercadeo segn cmara de comercio de Bogot. Especficamente, ingrese a proyecciones de venta y herramienta de planeacin. Elabore una Matriz semntica-grafica que d respuesta a los siguientes conceptos:

    Identifique los diferentes Sectores econmicos en Colombia

    Conceptualice que es un mercado, tipos y componentes.

    Conceptualice las definiciones de Tendencias y macro tendencias en un mercado

    Conceptualice segmentacin de mercado y Mercado Objetivo.

    Defina y apropie el concepto de perfil del cliente.

    Identifique las necesidades que se pueden establecer en un mercado.

    Establezca las diferencias entre cliente, consumidor, usuario, afiliado, comprador, beneficiario.

    Determine el satisfactores y caractercelo.(tipo de Producto, presentacin comercial y precio)

    Defina y analice el concepto de Competencia en un mercado

    Defina los concepto de ciclicidad y periodicidad en las ventas

    Identifique las diferentes Estrategias de mercado.

    Identifique las diferentes herramientas que existen para la Investigacin Mercados? 3.3.1.2 Elabore un informe ejecutivo donde determine la aplicacin de los anteriores conceptos en

    una empresa del entorno nacional o internacional.

    3.3.1.3 Realice una simulacin de encuesta de opinin para los clientes potenciales del ente econmico de su proyecto formativo, atendiendo las indicaciones entregadas por el instructor y utilizando la siguiente herramienta www.encuestafcil.com

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 5 de 9

    3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

    ESTRATEGIAS (DIDACTICAS ACTIVAS)

    1. Informe

    Tiempo invertido en el desarrollo de la actividad

    PRESENCIAL 3 Horas

    DESESCOLARIZADA 2 Horas

    VIRTUAL 1.30 Horas

    Disear el Plan de mercadeo al ente econmico constituido para el desarrollo del proyecto formativo, que contenga:

    Anlisis del sector.

    Mercado Objetivo.

    Segmento del mercado.

    Cliente consumidor.

    Tipo de producto, presentacin comercial y precio.

    Anlisis de la competencia.

    Proveedores.

    Ciclicidad y periodicidad de las ventas

    Estrategias de Mercado

    Nivel de ventas en unidades y en pesos ($) por cada producto.

    Justificacin de las Ventas. Presente y sustente el Informe del plan de mercadeo de su proyecto formativo. Esta actividad se debe desarrollar con su GAES, realicen la planeacin de las actividades colaborativas y preparen la socializacin de la presentacin, recuerden que cualquier miembro del grupo debe estar preparado para sustentar esta actividad.

    La innovacin es los que distingue a un lder de los dems. Steve Jobs.

    3.5 Actividades de evaluacin.

    Evidencias de aprendizaje

    Criterios de evaluacin

    Tcnicas e instrumentos de evaluacin

    Evidencias de conocimiento: Responde preguntas sobre:

    1. Sector econmico, mercado objetivo, segmento de mercadeo, cliente, producto, ciclicidad, competencia, estrategias de mercado, investigacin de mercados.

    Evidencias de desempeo:

    Reconoce la importancia del anlisis del sector. Identifica e interpreta conocimiento bsico para la investigacin de mercados. Elabora el plan de mercado para el proyecto formativo.

    Observacin directa. Cuestionario Lista de chequeo Informes Ejecutivos

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 6 de 9

    Demuestra el trabajo colaborativo y en equipo. Analiza de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen al anlisis del sector y de mercado. Aporta alternativas para solucionar los problemas de viabilidad comercial.

    Evidencias de producto: 1. Informe Plan de mercadeo proyecto formativo 2. Actividades de aprendizaje debidamente desarrolladas en su portafolio de evidencias.

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 7 de 9

    ACTIVIDADES DEL PROYECTO

    DURACIN (Horas)

    Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)

    Materiales de formacin (consumibles)

    Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

    Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad

    industrial, salud ocupacional y medio ambiente

    Preparar y Presentar los Estados Contables manual y automatizados de acuerdo a la normatividad vigente y los procedimientos organizacionales. (A6)

    6 Computador porttil por cada 6 aprendices

    5

    Por tratarse de tecnologa blanda no se utiliza materiales consumibles y la informacin se transmite por la plataforma blackboard.

    NA Instructor Emprendimiento

    1

    Aula, Biblioteca Sena, Biblioteca Virtual Sena, Internet, Trabajo extra aula.

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral GUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 8 de 9

    Economa de mercado. se entiende la organizacin y asignacin de la produccin y el consumo de bienes y servicios que surge del juego entre la oferta y la demanda en una situacin de competencia imperfecta, lo que requiere una determinada participacin del Estado para corregir o mejorar los efectos negativos de externalidades y fallos del mercado y para garantizar un acceso general mnimo a ciertos bienes y servicios, etctera. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_mercado Demanda y Oferta. El modelo se basa en la relacin entre el precio de un bien y las ventas del mismo y asume que en un mercado de competencia perfecta, el precio de mercado se establecer en un punto llamado punto de equilibrio en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir, todo lo producido se vende y no queda demanda insatisfecha. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Oferta_y_demanda Investigacin de Mercados. La investigacin de mercados es una herramienta necesaria para el ejercicio del marketing. Podemos decir que este tipo de investigacin parte del anlisis de algunos cambios en el entorno y las acciones de los consumidores. Permite generar un diagnstico acerca de los recursos, oportunidades, fortalezas, capacidades, debilidades y amenazas de una organizacin. Como lo indica ZIKMUND, 1 la investigacin de mercados hace referencia al "proceso objetivo y sistemtico en el que se genera la informacin para ayudar en la toma de decisiones de mercadeo.", "Se incluye la especificacin de la informacin requerida, el diseo del mtodo para recopilar la informacin, la administracin y la ejecucin de la recopilacin de datos, el anlisis de los resultados y la comunicacin de sus hallazgos e implicaciones". Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_de_mercados Estrategias de Mercado. La mercadotecnia estratgica es el elemento que define y encuadra las lneas maestras de comunicacin y comercializacin de la empresa, para aprovechar las oportunidades del mercado. Traza los objetivos y los caminos que luego debern seguir las tcticas de mercadotecnia (mercadotecnia operativa) en aras de lograr un mayor resultado con la menor inversin y esfuerzo, definiendo el posicionamiento de la empresa frente al mercado elegido para ser destinatario de las acciones de comunicacin y venta. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Estrategia_de_mercadotecnia

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTIN Proceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 9 de 9

    6.1 BIBLIOGRAFIA Fundamentos de marketing- William Stanton - Editorial McGraw Hill. ltima edicin. Ventaja Competitiva - Michael Porter Editorial Piramide-2010- Madrid .2 WEBGRAFA Calculo de la Muestra. http://www.feedbacknetworks.com/cas/experiencia/sol-preguntar-calcular Diseo de encuesta. www.encuestafcil.com Marketing. http://www.negociosyemprendimiento.org/search/label/Marketing Plan de Marketing. http://www.marketing-xxi.com/etapas-del-plan-de-marketing-136.htm 6.3 INFOGRAFIA Biblioteca virtual SENA Ingrese a la base de datos SENA. Puede acceder a colecciones de libros, revistas,

    artculos, ndices bibliogrficos, resmenes y tesis en texto completo en ingls y espaol, que pueden ser

    consultadas desde la red del SENA. http://biblioteca.sena.edu.co/ .

    Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha

    Autores

    Walfredo Gmez Barrera. Juan Manuel Castaeda I. Jorge Alberto Gonzlez Vizcano. Mara del Carmen Restrepo

    Instructor Coordinacin de Contabilidad Finanzas e Impuestos

    Enero 2014

    Revisin Stella Patricia Vargas Martnez

    Instructor Lder Desarrollo Curricular CSF

    Enero 2014

    Aprobacin Jorge Alberto Betancourt Sub-Director CSF

    Subdireccin del CSF

    Aprobacin Ada Bohrquez Agudelo. Coordinadora Coordinacin de Contabilidad Finanzas e Impuestos

    6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)