1
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL II Cátedra: Ruth Sautu Segundo cuatrimestre de 2014 Instrucciones para la realización del Trabajo Práctico Aplicado (TPA grupal) Estudio: Las clases sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Trayectorias de movilidad social intergeneracional GUÍA Nº 6 - CLASE Nº 6 Consigna de trabajo 1. a. Definir brevemente el tema a analizar en el marco del proyecto descrito. Para ello incorporar bibliografía: se pueden utilizar los Documentos de Cátedra y otros materiales teóricos. 1. b. Justificación del problema: en unos pocos párrafos explicar por qué es relevante la temática que han seleccionado. Además, formular los interrogantes a los que intentarán dar respuestas en el plan de análisis. 1. c. Formular los propios objetivos generales y específicos. Se pueden retomar como base los objetivos del proyecto. Recordar que: i.) algunos de esos objetivos requieren un abordaje cualitativo 1 , ii.) al trabajar con datos secundarios -encuesta CEDOP UBA 2003- se debe tener en cuenta que los objetivos planteados puedan ser llevados a cabo -factibilidad de los objetivos-. Para ello, es importante estar familiarizado con las secciones y preguntas específicas de la encuesta 2 . 1 En Metodología III (Cátedra: Sautu) abordaremos diferentes enfoques teórico-metodológicos dentro de la perspectiva cualitativa de investigación. 2 Esta encuesta de Estratificación Social incorpora una sección adicional sobre Voto y otra sobre Salud que a los fines de la realización de este Trabajo Práctico Aplicado, no serán consideradas.

Guía 6 _ Metodo II 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía 6 _ Metodo II 2014

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL II

Cátedra: Ruth Sautu

Segundo cuatrimestre de 2014

Instrucciones para la realización del Trabajo Práctico Aplicado (TPA grupal)

Estudio: Las clases sociales en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Trayectorias de movilidad social intergeneracional

GUÍA Nº 6 - CLASE Nº 6

Consigna de trabajo

1. a. Definir brevemente el tema a analizar en el marco del proyecto descrito. Para

ello incorporar bibliografía: se pueden utilizar los Documentos de Cátedra y otros

materiales teóricos.

1. b. Justificación del problema: en unos pocos párrafos explicar por qué es

relevante la temática que han seleccionado. Además, formular los interrogantes a los

que intentarán dar respuestas en el plan de análisis.

1. c. Formular los propios objetivos generales y específicos. Se pueden retomar

como base los objetivos del proyecto. Recordar que: i.) algunos de esos objetivos

requieren un abordaje cualitativo1, ii.) al trabajar con datos secundarios -encuesta

CEDOP UBA 2003- se debe tener en cuenta que los objetivos planteados puedan ser

llevados a cabo -factibilidad de los objetivos-. Para ello, es importante estar

familiarizado con las secciones y preguntas específicas de la encuesta2.

1 En Metodología III (Cátedra: Sautu) abordaremos diferentes enfoques teórico-metodológicos

dentro de la perspectiva cualitativa de investigación. 2 Esta encuesta de Estratificación Social incorpora una sección adicional sobre Voto y otra

sobre Salud que a los fines de la realización de este Trabajo Práctico Aplicado, no serán consideradas.