5

Click here to load reader

guia Capítulo 6 de Segovia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guia Capítulo 6 de Segovia

7/25/2019 guia Capítulo 6 de Segovia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-capitulo-6-de-segovia 1/5

Psicobiología del Desarrollo

Francisco Pérez Fernández

21 de octubre de 2015

Tarea 16. Capítulo 6. Dimorsmo se!ual einde"ensi#n aprendida$ un modelo animal dedepresi#n.

1. Pá%. 1&6 'C#mo se dene la depresi#n(

Como un trastorno afectivo que cruza con un estado de ánimo

disfórico que va acompañado de síntomas como pérdida del

apetito y peso, insomnia o ipersomnia, agitación o

enlentecimiento psicomotor, disminución de la motivación se!ual,

fatiga, sentimientos de inutilidad, enlentecimiento del pensamiento

y pensamientos repetitivos de muerte"

2. Pá%. 1&) '*ué si%nica un +,TP(

#s un modelo animal de trastornos psicopatológicos"

&. Pá%. 1&) 'Cuáles son los criterios de -alidez ue

propone /illner para e-aluar un +,TP(

$alidez aparente, validez de constructo y validez predictiva"

. Pá%. 1&6 '*ué modelos muestran la meor -alidez

tomando en cuenta los tres criterios de -alidez(

%a autoestimulación cerebral, el estrés crónico, la separación en

primates y la indefensión aprendida"

5. Pá%. 1&6 'Para ué se "ormul# la a inde"ensi#n

aprendida 3,4(

pág" &

Page 2: guia Capítulo 6 de Segovia

7/25/2019 guia Capítulo 6 de Segovia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-capitulo-6-de-segovia 2/5

Psicobiología del Desarrollo

'ormulada por primera vez para dar e!plicación de un efecto

paradó(ico de laboratorio, el llamado efecto de interferencia"

6. Pá%. 1&6 ' n ué consiste el e"ecto de inter"erencia(

%os animales que eran e!puestos al estímulo incondicionado )#*+,

presentaban deterioros en la posterior adquisición de una

respuesta de evitación usando el mismo #*"

). Pá%. 1&6 'Cuáles son las dos "ases del procedimiento

%eneral de los trabaos de 3, en animales(

%a primera fase se induce la indefensión utilizando un diseño en

triadas, dos miembros reciben de forma acoplada el tratamiento,

mientras que el tercero no es tratado" Dico tratamiento consiste

en una nica serie de coques eléctricos idénticos para cada par

de su(etos acoplados, diferenciándose entre sí en que uno de ellos

tiene el control -mediante la respuesta adecuada- del .nal del

coque )su(eto /escapable0+, mientras que el otro de(a de recibir el

coque cuando el /escapable0 responde )su(eto inescapable+" #n la

segunda fase se somete a todos los su(etos a una misma prueba

de escape y1o evitación que tiene lugar a las 23 oras de la

primera"

. Pá%. 1&6. 'Cuáles son las di"erentes interpretaciones

del "en#meno de 3,(

Pueden agruparse en tres4 cognitiva, estimulo-respuesta y

psicobiológica"

7. Pá%. 1&6 'C#mo se realiza el estudio de las di"erencias

de se!o en la 3,(

pág" 2

Page 3: guia Capítulo 6 de Segovia

7/25/2019 guia Capítulo 6 de Segovia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-capitulo-6-de-segovia 3/5

Psicobiología del Desarrollo

5e realiza como el estudio de una conducta se!odimór.ca, no

reproductora, como un fenotipo, a cuya manifestación contribuirán

factores genéticos y epigenéticos que se intentan identi.car"

10. Pá%. 1&6 De los estudios realizados por /eissman

8 9lerman: 177): 'cuál es el ue pro8ecta in"ormaci#n

libre de contaminaci#n arte"actual(

#l relativo a grupos de personas que no están en tratamiento"

11. Pá%. 1&6 'Cuáles son los dos subtipos de los tipos

de trastornos a"ecti-os en los ue se ;a centrado la

in-esti%aci#n(

Depresión mayor y trastornos bipolares"

12. Pá%. 1&6 ,l analizar los subtipos por separado 8

si%uiendo los criterios del D<+=333: 'en cuál de los dos

e!isten di"erencias en cuanto al se!o(

%a depresión mayor"

1&. Pá%. 1&6. De los estudios ue cuestionan la

realidad de las di"erencias de se!o en la depresi#n:

'ué dice el estudio de ,n%st 8 Dobler=+i>ola(

De.enden que la causa de las diferencias es un artefacto formado

por la tendencia de las mu(eres a informar un mayor nmero desíntomas y de los ombres a olvidar síntomas de episodios

depresivos ale(ados en el tiempo"

1. Pá%. 1&6 '*ué tipo de e!plicaciones se ;an dado

para estas di"erencias de se!o en la depresi#n(

pág" 6

Page 4: guia Capítulo 6 de Segovia

7/25/2019 guia Capítulo 6 de Segovia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-capitulo-6-de-segovia 4/5

Psicobiología del Desarrollo

Psicosociales, demográ.cas, genéticas y endocrinológicas"

15. Pá%. 1&6 +enciona las dos ;ip#tesis de

e!plicaciones psicosociales.

7ipótesis del status social por la que el papel reservado a la mu(er

es discriminatorio y no le permite adquirir la e!periencia directa y

autoa.rmación necesarias para no llegar a estar deprimida, y la

ipótesis de la indefensión aprendida como rasgo de personalidad

que vendría reforzada socialmente pues los valores típicos de la

feminidad son de.nidos como una variante de la indefensión

aprendida"

16. Pá%. 1&6 +enciona las e!plicaciones

demo%rácas.

#l mayor nmero de ombres que mueren en guerras y accidentes

laborales, la longevidad mayor en mu(eres, la instalación del

trastorno a edades cada vez más tempranas, la incorporación de la

mu(er al mercado de traba(o"

1). Pá%. 11 ', ué edad se presentan re%ularmente

síntomas de trastornos a"ecti-os en ;ombres 8

mueres(

7ombres entre los 88 - 9: años y en la mu(eres a los 68 años"

1. Pá%. 12 'n ué consiste la "ase 1 de los

e!perimentos de 3, en ;umanos(

pág" 3

Page 5: guia Capítulo 6 de Segovia

7/25/2019 guia Capítulo 6 de Segovia

http://slidepdf.com/reader/full/guia-capitulo-6-de-segovia 5/5

Psicobiología del Desarrollo

Consiste en interrumpir un sonido relativamente molesto, siendo la

respuesta independiente del .nal del ruido en el grupo

inescapable"

17. Pá%. 12 'n ué consiste la "ase 2 de los

e!perimentos de 3, en ;umanos(

Consiste en una prueba de solución de anagramas"

20. Pá%. 1& 'Por ué es más com?n el uso de

mueres en los e!perimentos de la 3, en ;umanos(

Debido a la mayor facilidad a la ora de reproducir el fenómeno en

ellas, ya que muestran mayor susceptibilidad a la indefensión

aprendida"

'uentes ConsultadasParra, A. (1998). Dimorfismo sexual e indefensión aprendida: un modelo animal de

depresión. En Segovia, S. Guillamón, A. (1988) Psicobiología del Desarrollo.

Barcelona, España: Ariel. (pp. 1!"1#$).

pág" 8