36

guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para
Page 2: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Preven

ción

44

TRABAJO CON PVD:¿Qué medidas preventivaspueden adoptarse?

55

Page 3: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

56 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 4: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 57

Al finalizar la lectura de este capítulo debesser capaz de…

Identificar las diferentes medidas deprevención que se pueden adoptar paraeliminar o reducir al máximo el riesgo defatiga visual, fatiga física o lesionesmusculoesqueléticas y fatiga mental.

Saber cómo actuar ante la aparición demolestias producidas por el uso dePantallas de Visualización de Datos.

Objetivos

Page 5: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Unidad 4TRABAJO CON PVD:

Medidas preventivas En los capítulos anteriores hemosabordado los principales conceptos quedefinen el campo semántico relacionadocon el ámbito de Pantallas de Visualizaciónde Datos. Además, hemos analizado cuálesson los daños que pueden derivarse deltrabajo con equipos con PVD, y quéfactores pueden originarlos, pero llegadosa este punto, te preguntarás qué medidasse deberían adoptar para eliminar o reduciral máximo estos riesgos. Veamos cuálesson estas medidas:

58 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 6: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

4.1 ¿Qué medidas preventivas debenadoptarse para evitar o reducir la fatigavisual?

Para prevenir la fatiga visual, hemos de actuartanto sobre los factores que hacen referencia alpuesto de trabajo, como a la organización y a lascaracterísticas individuales del trabajador:

MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRE EL PUESTO DETRABAJO

PantallaTipo de pantalla: La pantalla que utilizas debe serorientable e inclinable, de buena calidad y apropiadaal tipo de trabajo. Para ello, es importante saberescoger el tamaño de la pantalla.

La tabla que te mostramos a continuación, teayudará a saber qué tipo de pantalla es la másadecuada en función del tipo de trabajo quedesempeñes.

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 59

D 17"

Tipo de trabajo Tamaño de lapantalla(*)

Resolución(n° píxeles)

Oficina 35 cm (14’’) 640x480

Gráficos 42 cm (17’’) 800x600

Proyectos 50 cm (20’’) 1024x768

(*) El tamaño de una pantalla se expresa por la longitudde la diagonal D (en centímetros o pulgadas)

·

Page 7: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Colocación de la pantalla: La mesa o superficiedonde coloques la pantalla debe tener unaprofundidad suficiente para permitir que ladistancia de la pantalla a tus ojos sea confortable.Esta distancia no debe ser inferior a 40 cm, nisuperior a 90 cm.

Imagen de la pantalla: Controla que la imagen dela pantalla sea estable, no produzca parpadeos,ni reverberaciones que puedan molestartevisualmente.

MobiliarioEl acabado de las superficies de trabajo debentener aspecto mate, con el fin de minimizar losreflejos y su tono debe ser preferiblemente neutro(gris, beige, etc)

Caracteres del textoIntenta que los textos representados en la pantallatengan un tamaño que te permita leerlos confacilidad; para ello, ajusta el tamaño de los

caracteres a tus necesidades, y en aquellosprogramas que no sea posible este ajuste, loscaracteres deberían tener al menos una alturade 3 mm.

Brillo y contrasteAjusta el brillo y contraste de tu pantalla paraconseguir un mayor confort.

En ocasiones, también puedes conseguir unamejora del contraste, colocando un suplementoen el monitor, a modo de capota o visera queimpida la incidencia de la luz directa en la pantalla.

60 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

·

·

Page 8: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

AtrilSi realizas tareas que requieren alternarfrecuentemente la visualización de la pantallacon la lectura de documentos impresos, esnecesario que utilices un atril.

Colócalo junto a la pantalla y así limitarás losmovimientos de cabeza y ojos. Si el tamaño delos caracteres de los documentos impresos esdemasiado pequeño, acércate el atril hasta lograruna situación más cómoda.

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 61

Page 9: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

IluminaciónTu puesto de trabajo ha de estar orientado deforma que las ventanas queden situadaslateralmente.

Si te sitúas justo enfrente de las ventanas, podríastener deslumbramientos; si por el contrario, tupantalla es la que se sitúa enfrente de la ventana,podrían darse reflejos._________

Si tu disposición es inadecuada y no la puedescambiar, utiliza cortinas de lamas verticales opersianas de lamas horizontales para atenuar laluz natural.

Comprueba que las lámparas estén correctamenteapantalladas, de forma que no produzcandeslumbramientos, ni causen reflejos molestosen la pantalla. Las lámparas no deben estarcolocadas justo encima tuyo y deben estarprovistas de difusores para conseguir unadistribución de la luz más uniforme.

62 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 10: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Mediantelocalización

adecuada

Mediantediseño

del equipo

Actuandosobre la

iluminación

Girando la pantallaInclinando la pantallaAjustando la altura de la pantallaReubicando la pantalla

Protectores antireflejoPantallas con viserasPantallas planas

Rediseñando la iluminaciónCambiando posición de luminariasApantallando fuentes de luzC

on

tro

l de

l de

slu

mb

ram

ien

to

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 63

····

···

···

Debes saber que el nivel de luz recomendable enoficinas está entre los 300 lux en zonas de circulacióno copiadoras y 500 lux en trabajos de lectura,escritura, mecanografía o procesos de datos.________

El esquema siguiente recoge la metodologíapara controlar posibles deslumbramientos.

Page 11: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

PausasRealiza pequeñas pausas periódicas para prevenirla fatiga visual. La duración y frecuencia de estaspausas dependerán de las exigencias concretasde cada tarea. No obstante, podemos ofrecertelas siguientes recomendaciones generales:

Realiza pausas antes de que sobrevenga lafatiga.

El tiempo de las pausas no debe ser recuperadoaumentando el ritmo de trabajo durante losperíodos de actividad.

Resultan más eficaces las pausas cortas yfrecuentes que las pausas largas y escasas. Porejemplo, es preferible realizar pausas de 10minutos cada hora de trabajo continuo conpantalla, a realizar pausas de 20 minutos cadados horas de trabajo.

Las pausas deben hacerse lejos de la pantalla ydeben permitirte relajar la vista, cambiar depostura, dar algunos pasos, etc.

A título orientativo, lo más habitual son pausasde unos 10-15 minutos por cada 90 minutos detrabajo con pantalla; no obstante, en tareas querequieran el mantenimiento de una gran atención,conviene realizar al menos una pausa de 10minutos cada 60 minutos.

MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRELA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

·

·

·

·

·

64 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 12: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

·

MEDIDAS PREVENTIVAS SOBRELOS FACTORES INDIVIDUALES

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

La elección del momento de la pausa deberíaser a libre elección del trabajador.

Alternancia de tareasTu organización debería favorecer la alternanciay diversificación de tareas en los trabajos queimpliquen mucha atención continuada y en losque sean monótonos o sin contenido.

Vigilancia de la saludEl servicio de vigilancia de la salud de la empresadonde trabajas te facilitará la realización deexámenes médicos periódicos. Consulta con élla posible presencia de síntomas o molestiasoculares y en caso de tener alguna anomalía odeficiencia visual, toma las medidas necesariasque te indique tu médico.

Ten en cuenta que si utilizas lentes de contacto,puedes experimentar mayores molestias por elcalor que emite el ordenador, por lo que terecomendamos parpadear más a menudo yemplear, si lo necesitas, colirio o lágrima artificial.

Por otro lado, también te aconsejamos queen la medida de lo posible, evites el usode gafas bifocales o con cristales de color,ya que en el primer caso se adopta unaextensión dolorosa del cuello y en elsegundo, se reduce el nivel de iluminaciónen el centro del campo visual.

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 65

Page 13: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

4.2 ¿Qué medidas preventivas debenadoptarse para evitar o reducir lostrastornos musculoesqueléticos?

Ejercicios de relajaciónRealiza ejercicios de relajación de formaperiódica:

Tapa tus ojos con las palmas de las manos, y sinapretar ni tocar los parpados, mantén los ojosabiertos. Permanece así durante 20 o 30segundos sin ver ninguna luz. Descubre tus ojos,parpadea fuertemente y enfoca la vista a unpunto distante.

La aparición de problemas musculoesqueléticosen los usuarios de PVD es frecuente, por ellodebes tener en cuenta una serie derecomendaciones básicas relacionadas con eldiseño, disposición y buenas prácticas de todosy cada uno de los elementos que configuran unpuesto de PVD. A continuación te indicamoscuáles son estas medidas, síguelas en la medidaque te sea posible:

MEDIDAS PREVENTIVASSOBRE EL PUESTO DE TRABAJO

Distribución de espacios en el entorno de trabajoEn tu puesto de trabajo debes disponer delespacio necesario para moverte con comodidad,procurando al menos dejar 1.15 metros libresdetrás de la mesa. Coloca los archivadores ycajoneras en un lugar que no dificulte losmovimientos.

66 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 14: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Pantalla¿Dónde debes colocar exactamente la pantalla?Coloca el monitor frente a tí, o en todo caso,dentro de un ángulo de 120º en plano horizontal,de manera que no necesites girar repetidamenteel tronco o la cabeza para visualizarla.

Si tu trabajo esesencialmentei n f o r m á t i c o ,debes situar elordenador justoen frente tuyo,disponiendo deespacios a los

lados para los documentos orecibir visitas ocasionales.

Si tu trabajo implica varias tareas (ordenador -manejo de documentación - visitas) cólocalo aun lado, pero asegurándote de que es posiblemanejarlo sin giros del tronco o del cuello.

Como recomendación general y recordando loque hemos comentado en el apartado de fatigavisual, ubica la pantalla de tal manera que evitesgiros del cuello y respetando una distancia mínimade 40 cm y máxima de 90 cm.

El ángulo de la linea de visión con respecto almonitor no debería ser superior a 60º, aunqueel ángulo de visión óptimo es de 0º (pantallajusto enfrente, a laaltura de los ojos). Siquieres comprobar sila inclinación delmonitor es la correcta,puedes hacer quealguien sostenga unespejo en el centro delárea de visualización,cuando te sientes entu postura de trabajonormal, deberías vertus ojos en el espejo.

·

·

·

·

Page 15: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Ordenador portátil: Evita, en la medida de loposible, trabajar con ordenador portátil, y encaso de no poder evitarlo, además de seguir lasrecomendaciones básicas para equiposconvencionales, coloca siempre el portátil sobreuna superficie rígida y utiliza un teclado y ratónindependientes.

MesaLas dimensiones dela mesa han de sersuficientes para que puedas colocar de formaflexible la pantalla, el teclado, el ratón, losdocumentos y el resto de elementos y materialesde apoyo.

Debajo del tablero debes tener espacio suficientepara situar cómodamente las piernas y cambiarde postura con facilidad (inclinar hacia atrás elrespaldo de la silla, estirar las piernas de vez encuando, etc).

La anchura de la mesa debería ser como mínimode 150 cm para facilitar la colocación de todo elmaterial necesario, mientras que la profundidadno puede ser menor de 90cm, ya que si no, lacolocación del monitor, en caso de no ser pantallaplana, no sería la correcta.

68 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

·

Page 16: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 69

SillaTu asiento debe reunir las siguientesrecomendaciones: ¿las cumple?

AsientoLa altura del asiento ha de ser regulable y elborde de éste redondeado para no comprimirlos muslos. Acerca tu silla a la mesa y ajusta sualtura hasta que los brazos te queden a unaaltura cómoda para trabajar (la mesa debequedar aproximadamente a la altura de loscodos).

RespaldoEl respaldo debe disponer de una suaveprominencia para dar apoyo a la zona lumbar.Si el respaldo no te da el apoyo suficiente en laparte baja de la espalda, puedes utilizar un cojín.

TejidoEl tapiz de la silla debe ser de un materialque permita el paso de la humedad, evite elcalor y sea fácil de mantener limpio. El rellenodel cojín de la silla debe ser dealta densidad.

ReposabrazosSe recomiendan sillas conreposabrazos, ya que éstosdan apoyo y descanso a loshombros y brazos, y relajan latensión muscular de laespalda. La altura delapoyabrazos deber sertal que te permitaaproximarte a la mesacon comodidad.

·

·

·

·

Page 17: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Base de apoyoLa base de la silla debe sustentarse en cincoapoyos dotados de ruedas. La resistencia de lasruedas debe ser suficiente para evitardesplazamientos involuntarios en el suelo.

Mecanismos de ajusteLa silla debe disponer de mecanismos fácilmenteaccionables desde la posición de sentado.

TecladoColoca el teclado de forma que no esté justo enel borde de la mesa y asegúrate de que tu tecladosea el adecuado, comprobando que cumple lossiguientes requisitos:

Inclinación comprendida entre 0º y 25º

Grosor menor o igual a 3 cm, contados desde subase de apoyo hasta la parte superior de latercera fila de teclas

Teclas con accionamieno cómodo y preciso (nodeben requerir fuerza de accionamiento).

Debe disponer de un soporte para las manos conuna profundidad de al menos 10 cm; en caso deno existir este soporte, debe existir un espaciosimilar en la mesa, delante del teclado.

RatónComprueba que el ratón que utilizas en tu puestode trabajo cumple los parámetros adecuados:

Ha de ser adecuado a la anatomía de la mano.

No requerir una fuerza excesiva a la hora deaccionar los pulsadores. Dicho accionamiento

·

·

·

·

·

·

·

·

70 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 18: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

no debe ser ni demasiadoexcesivo, ni demasiadopequeño, a f in deimpedir accionamientosinvoluntarios.

Su forma debe permitir una utilización cómoda,tanto por personas diestras, como zurdas. Si ereszurdo, coloca el ratón a la izquierda y cambia laconfiguración de las teclas en el menú deconfiguración.

La superficie sobre la que descanse el ratón debepermitir su libre movimiento durante el trabajo,aunque presentando alguna resistencia paraevitar que el ratón se deslice en los tablerosligeramente inclinados.

Ningún cable de entrada debe situarse nuncaentre la mano y la superficie de la mesa.

Cuando utilices el ratón, la mano debe reposarsobre él, con la muñeca recta, el brazodescansando sobre la mesa y el codo, comoen el caso del teclado, formando un ángulorecto.

ReposapiésEn el caso de que no puedas regular la altura dela mesa, que tengas una talla pequeña y nopuedas apoyar firmemente los pies en el suelo,o que notes presión del borde delanterodel asiento sobre los muslos,deberás hacer uso de unreposapiés que deberácumplir los siguientesrequisitos:

Altura ajustable

Dimensiones mínimas de 45 cmde ancho por 35 cm de profundidad

·

·

··

·

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 71

Page 19: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

MEDIDAS PREVENTIVASSOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

Inclinación regulable entre 0º y 15º

Superficie y apoyos antideslizantes

Atril o portadocumentosSi realizas trabajos combinando la visualizaciónde datos en pantalla y lectura de documentosescritos, es recomendable la utilización de unatril o portadocumentos y que lo sitúes justo ala altura de la pantalla. Si además, el tamaño delos caracteres de los documentos impresos conlos que trabajas es demasiado pequeño,acércatelo hasta lograr una situación máscómoda. El portadocumentos debe ser ajustableen altura, inclinación y distancia y ha de teneruna resistencia suficiente para soportar el pesode los documentos sin oscilaciones.

PausasRealiza pequeñas pausas periódicas para relajarla tensión muscular y contrarrestar el estatismopostural, tal y como te hemos mostrado en elapartado de medidas preventivas sobre FatigaVisual y aprovecha estas pausas para realizaralgún estiramiento, caminar, beber agua, etc.

Alternancia de tareasTu organización debería favorecer en la medidade lo posible, la alternancia y diversificación detareas en los trabajos que impliquen muchaatención continuada y en los que sean monótonoso sin contenido._________

72 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

·

·

Page 20: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Vigilancia de la saludConsulta a tu médico ante la presencia desíntomas o molestias de tipo musculoesqueléticoen la espalda, brazos, cuello, etc. Además,recuerda que el Servicio de Vigilancia de la Saludde tu empresa realiza exámenes médicosespecíficos de forma periódica para controlar tuestado de salud.

PosturasEs fundamental que adoptes una posturaadecuada a lo largo de tu jornada laboral. Tomanota de las siguientes recomendaciones y analizasi tus posturas son las más adecuadas:

Zona cervical: No dobles el cuello hacia delanteni lateralmente (al coger el teléfono,etc.)

Columna vertebral: Acerca la silla a la mesa detrabajo de manera que no tengas que inclinar eltronco hacia delante. Distribuye tu peso de formapareja y utiliza todo el asiento y respaldo parasoportar tu cuerpo. La línea de los hombros hade quedar paralela al plano frontal, sin torsióndel tronco.

Extremidades superiores: Los brazos han dequedar próximos al tronco formando un ángulode 90º desde el codo, y las manos relajadas, sinextensión ni desviación lateral. A la hora deutilizar el ratón, no presiones con fuerza losbotones.

MEDIDAS PREVENTIVASSOBRE LOS FACTORES INDIVIDUALES

·

·

·

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 73

Page 21: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Extremidades inferiores: Muslos y piernas hande formar un ángulo de 90º. La parte inferiordel muslo no debe estar presionada y los pieshan de estar apoyados en el suelo, o bien, en un

reposapiés. No te sientes nunca con las piernascruzadas ya que además de poder producirdesviaciones en la columna, también dificulta lacirculación sanguínea de las piernas.

·

Borde superior del monitor alnivel de los ojos o algo debajo

Ratón/dispositivos de entradapróximos al teclado

Piernas y muslos a 90°o un poco más

Holgura entre el borde delasiento y rodillas

Pies pegados al suelo o sobreel reposapiés

Cabeza y cuello en posición recta,hombros relajados

Antebrazos y brazos a 90°o un poco más

Antebrazos, muñecasy manos en línea recta

Codos pegados al cuerpo

Muslos y espalda a 90°o un poco más

74 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 22: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Hábitos de descansoContrarresta el estatismo de tu trabajo haciendoalgún deporte en tu tiempo libre o, en su defecto,caminando a paso ligero al menos media horadiaria.

Hábitos de alimentaciónExisten ciertos hábitos alimenticios y de saludque te ayudarán a mejorar tu estado físico ysobretodo a prevenir problemas de circulación.Toma nota de las siguientes recomendaciones:

Bebe al menos dos litros de agua diarios.

Disminuye el uso de la sal en tus comidas.

Intenta terminar las duchas con agua fría paraacelerar la circulación sanguínea.

Existen algunos alimentos que ayudan a mejorarla circulación sanguinea, éstos son: Aceite deoliva, nueces (contienen aceites esenciales yóxido nítrico que actúa como vasodilatador),frutas y hortalizas, verduras, cereales integrales,etc.

Ejercicios de relajaciónA continuación te ofrecemos una serie deejercicios de estiramiento que te ayudarán arelajar los músculos. Practícalos de forma regular,la mayoría de ellos incluso puedes realizarlos enla oficina.·

·

·

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 75

·

Page 23: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

76 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Ejercicios para cervicales

1. Entrelaza tus manos y colócalas por detrás dela nuca. A continuación, presiona la cabeza contralas manos, sin que cedan, durante 5 segundos.

2. Gira lentamente la cabeza, de derecha aizquierda deteniéndote en el centro, antes degirar a un lado y otro. Deténte al final delmovimiento manteniendo el máximo estiramientodurante 6-8 segundos. Vuelve a la posición iniciallentamente y repite 4 veces este ejercicio.___

Repite este mismo ejercicio, pero levantando lacabeza hacia arriba (como si mirases al cielo) yluego hacia abajo (mirando al suelo), deteniéndotetambién en el centro, antes de realizar elmovimiento de un lado a otro.

Page 24: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Ejercicios para hombros, columna dorsaly columna lumbar

1. Siéntate con los pies apoyados planos sobreel suelo. Mantén la espalda erguida, sin apoyo,los brazos relajados y las manos descansandosobre el regazo. A continuación muevelentamente sólo los hombros, hacia atrás, haciaabajo, hacia adelante y hacia arriba formandoun círculo imaginario en el espacio y sin moverlas manos. Repite este movimiento hasta contar10-15 círculos.

2. Siéntate en la silla, cruzalas manos por detrás de laespalda y al inclinarte haciadelante, avanza con los brazostanto como puedas.

3. Apóyate contra unapared y contrae losmúsculos abdominalesy gluteos, desliza laespalda despacio haciaabajo, las rodillas hande ir flexionándoseprogresivamente hastaconseguir un ángulo de90º sin despegar laespalda de la pared.

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 77

Page 25: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

78 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

4. Siéntate en una silla, en el borde del asiento,y levanta los glúteos alternativamente, izquierdoy derecho, realizando movimientos circulares enambas direcciones.

Ejercicios para brazos y antebrazos

1. Levanta alternativamente losbrazos izquierdo y derecho comosi estuvieses cogiendo manzanasde un árbol. Repite este ejercicio4 veces con un descanso de 5segundos entre cada uno de ellos.

2. Extiende tus brazos por encimade la cabeza y estírate lentamente,inclinándote hacia la derecha y haciala izquierda. Antes de cambiar dedirección, deténte siempre en elcentro.

Page 26: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Ejercicios para el codo

1. Extiende firmemente la muñeca hacia arriba,con el brazo estirado (puedes ayudarte con laotra mano). Manténlo así durante 4-6 segundos.El codo ha de quedar en ángulo recto. Realiza elmismo ejercicio, pero esta vez flexionando lamuñeca hacia abajo. Repite el mismo ejerciciocon la otra mano.

2. Realiza flexiones y extensiones de la muñeca(rápido hacia arriba y lentamente hacia abajo),cogiendo un peso con la mano. Realiza estemovimiento en dos series con 20-30 repeticionescada una. Este ejercicio también lo puedes hacerapretando una pelota de goma.

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 79

Page 27: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

80 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Ejercicios para la muñeca y la mano

Realiza en series de 4, los siguientes ejercicios:

1. Realiza el movimiento de la muñeca haciaarriba y hacia abajo.

2. Mueve la muñeca hacia el lado del dedomeñique y luego hacia el lado del dedo pulgar.

3. Mueve las muñecas realizando giros, como sibailases sevillanas.

4. Pegados los codos al cuerpo, gira las manosalternativamente, poniendo boca arriba la palmay luego el dorso.

Page 28: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

81

5. Coge una pelota de tamaño mediano y hazlarodar hacia atrás y adelante extendiendo la manoy la muñeca.

4. Realiza, con tu dedo pulgar, pequeños masajescirculares en la palma de la mano.

Ejercicios para dedos

1. Extiende los dedos lo máximo posible durante6 segundos; después, separa los dedos en abanicotodo lo posible y aguanta en esta posicióntambién 6 segundos. Cierra la mano en formade puño y repite este ejercicio 4- 5 veces.

2. Entrelaza los dedos de las manos como sifueses a rezar, extiende el dedo pulgar que quedadebajo 10 veces; a continuación, cambia deposición los dedos y realiza el mismo ejerciciocon el dedo pulgar de la otra mano.

Page 29: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

82 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Ejercicios para las piernas

1. Siéntate en una silla, estira las piernastotalmente y sube y baja las puntas de los pies

con energía. Debes empezar el ejerciciocon lentitud y aumentar paulatinamentela velocidad.

Posteriormente, y con las piernas en lamisma postura, dibuja pequeños círculoscon tu tobillo, primero con una pierna ydespués con la otra.

2. Colócate de pie, frente a unasilla. Apoya ambas manos sobreel respaldo. Coloca sobre la silla,la pierna izquierda flexionada. Extiende la piernaderecha al máximo hacia atrás, el pie debe tocarel suelo sin levantarlo. Mantén esta postura 4-8 segundos; a continuación relaja despacio yrepite esta misma acción con la otra pierna.

3. Siéntate en una silla, ylevanta la pierna derechacontra tu pecho. Mantén laposición de 5 a 10 segundosy cambia de pierna.

Page 30: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Las medidas de actuación que proponemos acontinuación, podrán ayudarte a saber cómoprevenir la aparición de la fatiga mental. Ténlaspresente en tu trabajo diario:

MEDIDAS RELACIONADAS CON EL PUESTO DE TRABAJO

RuidoSi en tu lugar de trabajo te encuentras connumerosas fuentes de ruido (fotocopiadoras,impresoras matriciales, etc) y ello impide que tepuedas concentrar con más facilidad, existenalgunas medidas que pueden tomarse comoreferencia:

Sustituir los equipos ruidosos por otros queemitan menos ruido, encerrar la fuente de ruidomediante carcasas recubiertas de materialabsorbente, o bien, ubicándolas en otros espaciosde menor actividad y en el que no haya personas

d e f o r m ahabitual, etc.Las impresorasdeben estarsituadas en unlugar diferente ala mesa de trabajo.

Para reducir el ruidotransmitido desde las fuentes sonoras en elinterior de las salas de trabajo (debido a losequipos, conversación, etc.), se pueden adoptarmedidas tales como: el recubrimiento absorbentede ruido en techos, paredes y suelos, la utilizaciónde mamparas, la compartimentación entrepuestos de trabajo, etc.

La introducción de la música en puestos de PVDpuede ser estimulante en trabajos monótonos,ya que puede enmascarar el ambiente ruidosoo incluso crear barreras de intimidad en

4.3 ¿Qué medidas preventivas debenadoptarse para evitar o reducir la fatigamental?

·

·

·

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 83

Page 31: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

84 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

ambientes tranquilos, pero por contra, tambiénpuede ser contraproducente en tareas querequieren cierta complejidad, ya que puedendistraer y perturbar la concentración.________

Nuestra recomendación al respecto es que a lahora de decidir si se incluye hilo musical o no,deben tenerse en cuenta factores como lapersonalidad de los trabajadores, las condicionesde trabajo (tipo de tareas que se realizan,dimensión del local y sonoridad) y el tipo deemisión (tipo de programas musicales, duracióny momento). En este sentido ten en cuenta que:

Las tareas minuciosas admiten periodos brevesy músicas neutras

Las tareas monótonas y manuales, admitenemisiones rítmicas y más largas

Las tareas intelectuales se realizan mejor en unambiente de silencio.

Orden y disposición de elementosMantén ordenados los documentos con los quetrabajas habitualmente. El empleo de mobiliariosuficiente y adecuado como bandejasclasificadoras, carpetas definitivas, archivadores,etc. ayudarán a mantener el orden y control delos documentos con los que trabajas y porconsiguiente, a reducir la fatiga mental._______

MEDIDAS RELACIONADAS CON LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

SoftwareLas aplicaciones o programasinformáticos deben ser fácilesde manejar, “amigables” ysuficientemente flexibles, juntoa ello es importante que recibas

·

·

·

Page 32: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 85

una formación o entrenamiento adecuado, de formaque puedas manejar las aplicaciones con soltura.

En líneas generales, los programas informáticosdeben facilitarte su manejo, por ejemplo, mediantesistemas de diálogo intuitivos que resultendirectamente comprensibles, permitiéndote anularlos últimos pasos o acciones efectuadas, utilizandoiconos, códigos y comandos comúnmenteaceptados, etc.

Pausas y ritmo de trabajoSiempre que la naturaleza de las actividades telo permita, deberías organizar el trabajo de maneraque puedas seguir tu propio ritmo de trabajo yhacer pequeñas pausas discrecionales paraprevenir la fatiga. Además, se recomienda alternarel trabajo con pantallas con otras tareas quedemanden menos esfuerzo.

El número, duración y distribución de las pausas

a lo largo de la jornada de trabajo se marcaránen función de la intensidad del mismo, es decir,de las condiciones y exigencias del trabajo y dela capacidad de resistencia de la persona, tal ycomo hemos explicado en el apartado de FatigaVisual de este mismo capítulo.

Contenido de tareasEl trabajo debería ser organizado de manera quese reduzca la repetitividad y monotonía, que noproduzca una presión indebida de tiempos osituaciones de sobrecarga y que no dé lugar asituaciones de aislamiento que impidan el contactosocial entre las personas.

Definición de puestoLa organización debería explicar con claridad acada uno de los trabajadores sus tareas yresponsabilidades, así como facilitar los recursosnecesarios para realizar su trabajo (información,tiempo y material).

Page 33: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

86 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

MEDIDAS RELACIONADASCON LOS FACTORESINDIVIDUALES

Gestión del tiempoDedica los últimos minutos de cada jornada aplanificar el programa del día siguiente. De estemodo, además de planificar, también priorizaráscada uno de los temas pendientes y decidirás,en caso de ser posible, la opción de delegaralguno de ellos. Planifícalo mediante algún medioescrito como por ejemplo, la agenda, ya que deeste modo, evitarás que se te olviden algunastareas. Intenta planificar siempre las actividades,teniendo en cuenta los asuntos imprevistos.

Hábitos de ejercicio, descanso y alimentaciónEl trabajo con una gran carga mental puedegenerar alteraciones de sueño, problemas desalud físicos o psíquicos, así como dificultadesen la vida familiar y social. Para poder mitigar

este problema deberíasdisponer de hábitos de

ejercicio físico, descansoy alimentación adecuados:

Ejercicio físicoSi eres usuario de PVD y por tanto realizas untipo de actividad laboral sedentaria, terecomendamos que realices ejercicio físico deforma regular, ya que ello contribuirá a mejorarel propio tono muscular, además de ayudar aafrontar las tensiones emocionales diarias y aoptimizar el potencial reparador que tiene eldescanso.

DescansoUna inadecuada higiene del sueño puedeinterferir en tu actividad, no solamenteprovocando somnolencia, sino tambiénproblemas de concentración, irritabilidad, etc.En este caso recomendamos una reducción de

·

·

·

Page 34: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

ingesta de bebidas excitantes, no tomar bebidasalcohólicas, y en caso necesario, pedir ayuda aun profesional.

AlimentaciónMantén un horario regular de comidas y evitaingerir comidas pesadas, alcohol, cafeína yestimulantes antes de dormir: evita dietasdesequilibradas y la ingesta irregular de comidas,ya que ello puede perjudicarte y generartesensaciones de desfallecimiento y de cansancio,además de problemas de digestión (por ejemplo,cuando se come compulsivamente después demuchas horas sin comer).

·

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 87

Page 35: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

M E D I D A S

P R E V E N T I V A SM E D I D A S

P R E V E N T I V A SLa Fatiga visual

Sobre el puesto de trabajoCaracterísticas, colocación y uso de la pantallaDiseño y uso adecuado de mobiliario, atril,iluminación.

Sobre la organizaciónRealización de pausas periódicasAlternancia de diferentes tipos de tareas.

Sobre los factores individualesConsulta con tu médico, posibles síntomas omolestias oculares. El Servicio de Vigilancia de laSalud de tu empresa, te practicará exámenesmédicos específicos de forma periódica.Realiza ejercicios de relajación.

··

··

·

·

¿Qué medidas preventivaspodemos adoptar para evitar...?

88 Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse?

Page 36: guia capitulo4 02 - UGT Catalunya · SOBRE EL PUESTO DE TRABAJO Distribución de espacios en el entorno de trabajo En tu puesto de trabajo debes disponer del espacio necesario para

Sobre el puesto de trabajoTen en cuenta las características,colocación y uso de los elementos queconfiguran tu puesto de trabajo: pantalla, mesa,silla, teclado, ratón, reposapies, y atril.

Sobre la organizaciónRealización de pausas periódicas.Alternancia de diferentes tipos de tareas.

Sobre los factores individualesConsulta a tu médico posibles síntomas omolestias de tipo musculoesquelético. (espalda,brazos, cuello, etc.).Realiza algún tipo de deporte en el tiempo libre.Adopta posturas adecuadas.Realiza ejercicios de relajación.

Las lesiones musculoesqueléticas

·

··

·

···

Sobre el puesto de trabajoEstudia la posibilidad de reducir las fuentes de ruido.Mantén el orden y la limpieza en tu puesto de trabajo.

Sobre la organizaciónUtilización de aplicaciones informáticas fáciles demanejar y flexibles.Realización de pausas periódicas.Alternancia de diferentes tipos de tareas

Sobre los factores individualesDedica unos minutos a planificar y gestionar tutiempo.Dispón de hábitos de alimentación, descanso yejercicio adecuados.

La fatiga mental

··

·

··

·

·

GUIA DE PREVENCIÓNPARA USUARIOS DE PVD

Trabajo con PVD: ¿Qué medidas preventivas pueden adoptarse? 89