314
Guía Ciudadana del Ecuador R.tzones pa.a ejercerla Ciudadanía

Guía Ciudadana del Ecuador - UEES · Guía Ciudadana del Ecuador M.h tnf,'rm~clón. ... {tica sino que alude a la formo. en que smlamñ: ... CoRSINOR Corporación Regional de DesarroUo

Embed Size (px)

Citation preview

  • Gua Ciudadana del Ecuador

    R.tzones pa.a ejercerla

    Ciudadana

  • Gua Ciudadana del Ecuador

    M.h tnf,'rm~cln. nm\1.1I1ar 11: --"luracludad.l.na.cum.fC

    Cop}ri~hl o pm MELVA L07.ANO

    1 ..... num"'"'''d.T< .... eJ., . ... h,~ r,~.,

  • GUA CIUDADANA DEL ECUADOR

  • NDICE

    ndice .. .

    Prlogo ... .

    Siglas ...... .

    l. BREVE DESCRlPCI!'i DE UN PAis QUE SE llAMA ECUADOR ...

    A) Cmo es el Ecuador?

    PG.

    iii

    B) Cul es el Status Ouestianis de la Ecua/or/anidad? ....... 15 C) iLa Oportllnidad para Ecuatorianizarnos! ... 25

    1") CAN. Al.cA.ATI'DE.A.... 26

    2") PYME.S (MICROEMPRESAS) ............................. .

    3") EM1'RESAS .... a) PROMOCIN DE ExroKI"AClONES TRAD!ClONALES

    27 28

    y No TRAD!ClONALES... 29

    b) SAlV.o.GUARDlAS... 29 4)' CoOPERATIVAS... 29

  • iv

    S") Zo!'l1flCA.O:-I AGROEroLGro., PARA, 1""DICA.RULlMTreDESUPERflClE'i

    POCASDESIf.MDRA ................................... .

    6) Mr:'>!;RlA .......... .

    7") Rf.('tJRSOS Hloll.lcos ... SO) BIODIVE~IDADEN UECl:ADOR: Lo. FAUNA ... 9") INDUSTRIADEIAMAOfllA'iLA

    FORf,STAClS ...

    1(00)OxlGEl'o'o ........ .

    11) Lo.CONnRUCClN ............................... .

    30 30

    JI 33

    35 36 37

    12") Tl'RISMO y MEDIO A'mlf~... 37 13) t\JmsANiAS U:lCA1ES 3S

    14) Esct.'ElA5, COUGlQS y UNIVE~IDADr.s...... 34

    ISO) AG~"'DI\ NACIONAL Dt U. CO:>IECOVIDAD....... 39 16) COMERCIO ELEcrRNlCO..... .............................. ' 17") PROORAMA PAlIA EL 0(10, ,., 41

    ISO) REDIRIGIR IMPUrsTOS 41

    19") CREAnVlDAD 4]

    20) DEPORTE... 44

    21) VALRa y CIVISMO........ 44

    22') TIlANSPI\REJI;C\A y SEGUIUDAD Jt'RlolCA,.. 44

    23") FO~JENTAR LA COMPETITIYlDAD... 45

    11. Qut ES lA CiUDADANA...... 51 lCu:\leselnuevooonceptoenlaculturaglobal? .... :.:.... 5] Los Den:chos y obligaciones del ciud;dano ....... 57 DerechosCiviles .. , 59 El debido Proceso... 6]

  • Los Dere~hos Polticos de l()s Ecuatorianos ...

    De la Revocatoria del mandato ..... Obligacioncs de la funcin Pblica ..................................... .

    67 69

    72 Ley de Enseanza ObJgatola de Moral y Buenas Costumbres ..... 74 Derechos de la Familia... . 77

    Ley Contra la Violencia Intrafamiliar ..... 79

    Ley de Maternidad Gratuita y Atencin a la Infancia.... 84 Cdigo de la Niez y Adolescencia... 86

    Derechos de supervivencia... . 89 Legislacin Laboral...... . ........................ 111

    ley de Amparo laboral de la mujer... . .......................... ., ....... 137 Seguridad Social, segn la Constitucin ... . ..................... 139

    Ley de la Seguridad Social Ecuatoriana...... .. .............................. 142 Ley del Anciano... .. ............... 162

    Los Derechos del Consumidor segn la Constitucin... .. 1M Ley del Consumidor... . ................ 165

    mI Consumidor tiene obligaciones? ..... .. .................. 167 Responsabilidades y Obligaciones del Proveedor... . .............. 168 Servicios Pblicos Domiciliarios... .. ................... 173

    Sanciones Pecuniarias... .. .......... 176

    Informacin para el ciudadano.... .. 178 Por qu algunos productos bsicos deben pagar iva? ..................... 181 Ley de Propiedad Intelectual... .. .. ....................... 182

    La Ley de Des:mollo Agrario y dems Leyes Complementarias ... 193 Ley de Creacin del Fondo del Seguro Agrcola...... . ............... 198

    Del mbito de Aplicacin del Seguro Agrcola.... .................. 199 Ley de Fomento y Desarrol1o de la Mlcroempresa.... .. ................ 201

  • vi

    Ucencia Sanitaria de venta de productos alimellticios.... .. ........... 203

    El Thrismo.. .. ........ 21)j

    Ley Especial que garantiza el derecho al trabajo para el habitante amaznico....... . ... 205

    Ley Notaria\... .. ........................ 206

    De las circunstancias de las infracciones de trnsito

    De las Penas.

    Delosdelitosdetrnsito ...

    ........... 212

    .. .......... 214

    .......... 215 Contravenciones de Trnsito... .. .. 218

    Ley para el cobro de la matriculacin de vehculos .......... . , ........... 219

    Ley de Participacin de los medios de comunicacin en la dIfusin, promocin y desarrollo de programas de enseanza del rtivel bsico del Moc... ..... .. .......... 243 Ley Orgnica del Gasto EleNora! y de la Propaganda Electoral ..... 245.

    Ley de Desartotlo Parroquial... .. ....... 256

    Organigramas de las Funciones del Estado.... .. ..... 263

    Funcin Ejnvtiva ..... . .......... 267

    Funcin Legi,lativa.... .. ......... 268

    FuncinJu~icial: Consejo Nacional de laJudicatllra (1) ... .. ......... 269

    ConsejoNacionaldelaJlIdicatura(2)... .. ......... 270

    CorteSupremadeJusticia... .. ......... 271

    CorteSuperiordeJusticia... .. ....... 272

    DependenciasJudicialesporDistritos.... .. ......... 273

    FuncinJudicial/DistritoGuayas... . .. ......... 274

    FundnJudicial/reaAdministrativa... .. ......... 275

    FuerzasArmadas... .. ......... 276

    MinisteriodeMedioAmbiente... .. ......... 277

    MinisteriodeRelacionesExteriores.... .. ........ 278

  • MinisteriodeDefensaNacional ............................................................. 279

    MinisteriodeEconomayFinanzas(l) ........................................ 280

    MinisteriodeEconomayFinanzas(2) .............................................. 281

    Ministerio de Economa y Finanzas (3) ............................................... 282

    Minist~rio de Thrismo ............... 283

    MinisteriodeEnergayMinas ... . ...... 284

    Cone!ec ..... . ....................................... 285

    Ministerio de Industrias, Com~rcio, Int~gracin, P~sca y

    Competitividad... . . .................. 286

    Organismo de Control/Ministerio Fiscal.... . . ........ 287

    Organismo de Control/Tribunal Supremo Electoral... . .. 288

    Organismo de Control/Procuradura Gen~ra1 del Estado ... .. .......... 289

    Organismo de Control/Superintendencia de Compaas ... . .. 290

    OrganismodeControl/SuperintendenciadeBancosySeguros ......... 291

    Organismo de ControI/Mercadode Valores... . ... 292

    Organismo de Control/SuperintendenciadeTelecomunicaciones .... 293

    Organismo de Control/Secretaria Nacional de Telecomunicaciones. 294 CoMlel... . ....... ___ . ___ ._ ..... ~ ... _ ...... 295

    Banco Centraldel Ecuador

    Banco del Estado ...

    Seguro Social: ................................ .

    Patificte!...

    GobernacindeIGuayas ...

    Consejo Provincial del Guayas ....... .

    Gobierno Local/Alcalda de Guayaquil ...... ..

    Gobierno Local/ Akaldra de Babahoyo .. .

    Bibliografa ....

    .... 296

    .. .............. 297

    .. ...... 298

    .. ..................... 299

    . ............ 300

    .... 301

    . .............. 302

    .. ...... 303

    ..... 304

    vii

  • PRLOGO

    Para toda actividad humana, entrl! los auxiliar~s para una bu~na informacin, apart~ d~ los libros y tatos de divasas disciplinas o mat~ritJs, los manuales tienen /o. importancia d~ /0 primigenio, por su carcteri ilustracin iicial. En ese marco, /uun /as Guasque puedan ofrecerse para qutlas personas tengan, dt primera mano, los datos fundamentales que son necesarios para la actuacin cotidiana, onimamroallectorhacfu otrasfuentesde moyordesorrollo o profundidad si futra pertinente en los casos en que cada uno pueda sentirse inmlucrado o inl~resado.

    Con esa perspectiva, /o. Dra. Mtlva Lozano (PHD), en su pacient~ /abar inv~stigativa y acadmica, ha respondido con mn"w para /o. satisfaccin dt tSO ntcesidad, compilando [o necesarioa[ efecto de presentar uno "GFU Cn:lUruN'"; que pueda ofrecer la ilustracin inicial sobre aspectos ~senciales que el orden jurldico ecuatoriano seala entre obligaciones y dertchos para [os ciudadanos.

    La obra rtsponde tspecficamente a su prop6silo de sa una Gura Qudadano tn el campo dt obligaciones y derechos y nos ubica en el tiempo y tn el espacio para responda a la pregunta: Cmo es el Ecwulor? Presmta, mtonus, o/ pa desde los albores de /o. indepcndmcio., en e/luminoso dEo 10 de agosto de 1809, describiendo nuestros datos principales y la estructura jurdica poltica de! pa, incluido lo que cormponde a ws Fuerzas Armadas y a su servicio de inteligencia.

  • Los problemaJ de la ecuatorianidad, sus cuestiones fundamentales y Jj OIJ('!r1unidades de nuestro pafs y su gentc son sintiticamente pfYst:mados como una mallerO de mirard espacioperodesdec1puntode vista prcticoosustomn'O y de las alternativa! de trabajo qtU la narumleut pudiera ofrecemos.

    Como se trata de unaguJa ciudadana, su autora formula la pregunta: Qu es la ciudiui4n'l? y, para respondcr:se, nosequeda mla mera dl'jinicinfonnal de la ~tmctura jurlica po{{tica sino que alude a la formo. en que smlam:omente las personas pudieran sentUse identificadas "en los principios, valores, actitudes yconductaJ a rravbde las cuales cada uno de nosotros sabt'que perteneu a un grupo determinado M Es que en verdad no basla referimos al texto de fa COf/Stitucin o de aIras leyes dI! corte poltico, sino que ddJe mirarse cmo realmente nuestra ciudadana nos pone en la posibilidad de s(1Itimos parte tU una sociedad que atiende nuestros problemas y nl'cesidades.

    La Con.titucin de la Rl'publica vigente desde dll de agoslode 1998, en su nu(Va versin rt'formada y codificada, porprimuo vez ncopoT un captulo nfert'nte a los debt'res y responsabilidades de los ciudadanos, lo cual es sigrzificalivoporque cada uno de nosotros si t,adicionalmente tenemosckreclws, correlativamente hemos de tenertlebt:rl'sque cumplir. Solo con el cumplimiento de nuestros deberes podemos forlilll'Ct'r 'a la ciudadano. ecuatoriana y al pais comO uno sociedad policamente organizada.

    Con Sla introduccin /0 autora desarrolla de Sf'guido la Guo. como un auxiliar que puede servimos en ti conocimiento dementa! de nuestros daecho~ y ob[igacionl'S y q~ puede motil'amos para abrir tedas de call$ultas y textos normativos que, en determinados casos, deban ser f'f?II$ado! para ponderar profunda y extell$amente las previSiones qut! nos "frece fa organizacil1juridica de/Ecuador. ,

    Guay

  • SIGLAS UTILIZADAS

    N.o Fundacin Autoridad Portuaria de Guayaquil. An Agencia de Garanta de Depsitos.

    Aro Agencia Internacional para el Desarrollo. AME Asociacin de Municipalidades del Eruador ANE~lAPA Asociacin Nacional de Empf(~sas Municipales de Agua

    Potable y Alcanlariflado.

    AsTJNAVE Artilleros Navales EoJatorianos..

    BCE Banco Central del Ecuador. BE Banco del Estado ...

    BEV Banco Ecuatoriano de la Vivinda. BID Banco Interamericano de Desarrollo.

    BNF Banco Nacional de Fomento.

    CAMoI Comisin Asesora Ambiental. Cccc Comisin del Control Cvico de la Corrupcin. CeE Casa de la Cultura Ecuatoriana.

    CCQ Cmara de Comercio de Quito.

    CEA Comisin de Energa Atmica. CEDEGE Comisin de Estudios para el Desarrollo de la Cucnca del

    Ro Guayas. CEDE LORO Corporacin de Desarrollo Regional de El Oro.

  • CtOENM.... Comit &:uatorano para la Defensa de la Naturaleza y el Medio Ambiente.

    CtoERECH Corporacin de Desarrollo Regional del Chimborazo.

    Ctu. Comisin Ecuatoriana de Energra Atmica. CtNoES~U ~ntro del Desntinado del Ecuador.

    Centro Nacional de Control de Energra

    CEOSL Cunfederacin Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres.

    CETtIR CClrporacin ECJ.latoriana de Turismo. QESrAL Centro Internacional de Estudios de Periodismo

    OM Comisin Interamericana de la Mujer.

    CUR,EN Centro de Levantamiento lntegrado de Recursos Naturales por Censores Remotos.

    CN .... c Consejo Nacional de Aviacin CiviL

    OleE' Centro Nacional de Contrl de Energa. CNM~lP Consejo Nacional de Marina Mercante.

    O;RH Consejo Nacional de Recursos Hdricos.

    CODI>LORO Corporacin de Desarrollo Regional del Oro. COOEMPI> Consejo de Desarrollo de Nacionalidades y Pueblos.

    CODU,l'E Consejo de Desarro!lo de las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador.

    CODERECH Corporacin de Desarrollo Regional del Chimborazo. CoDESO Corporacin para el Desarrollo Sostenible.

    CoM!'!XI Consejo de Comercio Exterior.

    CON .... D!'! Consejo Nacional de Deportes. CoNELEC Const'jo Nacional de Electricidad.

    CoNA).1 Consejo Nacional de Modernizcin

    COS .... MU Consejo Nadonal de las Muj~res.

    xii

  • CoNASlDA Consejo Nacional de Prevencin, Control y Atencin de VI!! SlDA/ETS.

    CoNATEL ConsejoNacional de Telecomunicaciones

    CoNCI.!LTIJRA ConsejoNacional de Cultura CoNSEl' ConsejoNacional de Sustancias Estupcfacicntesy

    Psicotrpieas.

    CoROCEN Corporacin Regional de la Sierra Centro.

    CoRDAVI Cooperacinpara la Defens.:l de la Vida. CoRl'Ala Consejo Nacional de Televisiny Radiodifusin.

    Co!U'AO Corporacin para Aeropuerto de GuayaquiL CoRPEl Corporacin de Promocin de Exportaciones e Inversiones.

    CoRSlCEN Corporacin Regional de Desarrollo dela Sierra Centro.

    CoRSINOR Corporacin Regional de DesarroUo de la Sierra Norte. Corte Nacional,DistritalesyTribunales de Menores del Ecuador. (AlafechahapasadolatitularldaddelaCorte Superior de Justicia).

    CosENA ConsejodcScguridadNaciona!. CPPS Comisin Permanente del Pacifico SUf.

    CR Comisin de Refugiados. CItE Centrode Reconversin Econmica delAustro. CRM Centrode Rehabilitacin de Manab. CRNCR Centro de Levantamiento Integrado de Recursos Naturales

    por Censores Remotos. CRNH. ConsejoNacionaldeRecursosHdricos.

    Cruz Roja en: ConfederacindeTrab;;jadoresdel Ecuador.

    CueneaAlta del Ro Caar D.o.c Direccin de Aviacin Civil.

    xiii

  • xiv

    DNI DefensadelosNioslnternacional.

    DIGMER Direccin Nacional de Marina M~rcante.

    D1'IAE DireccinNacionaldeEmpleo.

    DINL DircccindelnduurillsdelEjrdto. Direccin General de RegistroCivil,Identificaciny Cedulacin.

    DlNAMU DireccinNadonaldela Muj-:r.

    DINAI'EN Direccin Nacional de Polica Especializada para Nios, Ni~syAdolescentes.

    EAPAM EmpresaAUII1lJmade Agua Potable de Manta.

    EcAPAG Intemational Wat~r Scrvice Guayaquil (Interagua C. Uda.)

    EcoRAE Instituto parad EcodeS:lIToHo Regional Amazonia. Ec\JPFcc Comit Ecuatorianopara la Cuenca del PacifICO.

    Ec:uu:c Comit Ecuatorianopara la Cuenca del Pacfico.

    E~A S.A. Delegacin del Servicio de Agua Potable y AlcantariHado del Municipiode Santo Domingo.

    EJ,t..o.p..o Empresa Municipal de \gua Potable y Alcantarillado de QUIto

    Em'E Empresa Nacioualdc Ferrocarrilcsdel Ecuaoor. ETAp.... Empresa de Telfonos.Agua Potable y Alcantarillado de

    Cuenca

    FACl Organilacin de Im.,Naclollcs Ul\idas para la Ag'lku\tllIlI'f la Alimentacin.

    Fr-cs Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

    Fi< Fllndw::in Natura. FuNDAcrr Fundadnp.:tr~laCienciayIa Tecnologa. Gr.z; Agencia de la Rpublica Federal de Alemania para la

    Joperacin Tcnica.

  • lADA!' Instituto Andino de Artes Populares. lAf", IndustriaAeronuticadelaFuerzaAtrea.

    leo. Instituto Interamericano de Cooperacin Agrcob.

    Ir.cE Instituto Ecuatoriano de Cr~dito Educativoy Becas. IIn InstitutoEcuatoriano de Cooperacin Internacional. lEss Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. IG>.I Instituto Geogrfico Militar.

    DCA Instituto Interamericano de Cooperacin para la Agricultura.

    Iws Instituto de Investigaciones Sociales lN,t,Mill InstitutoEcuatorianodeMeteorologaeHidrologa.

    lNCRAE Instituto Nacionalde Colonizacinde la Regin. AmaznicaEcuatoriana.

    INDA Instituto Nacional de DesarroIloAgrario. 1Nr.C InstitutoNacionaldeEstadsticayCensos.

    lNEfAN

    INEN Instituto Ecuatoriano Nonnalizaci6n.

    Instituto Naciona! de Higiene y MedicinaTropical "Leopoldo Inquieta P~rez".

    l~ropL'.N Atlas para el Desarrollo Local.

    iNIAP InstitutoNacionaldeInve~tigaconesAgropl'cuarias.

    ImlHl InstitutoNacional Metl'orologae Hidrologa.

    lNNCA InstitutoNacionaldeCapacitacinCampcsina.

    I~NF'" Instituto Nacional del Nioyla Familia. lNNlu InstitutoNacionaldeMeteleologlaeHidrologa. 'lOCAR Instituto Oceanogrfico de la Armada.

    Instituto de Investigaciones Econmicas.

    Instituto de PatrimonioCultural.

  • InstilUtoG~off.sioo.

    Instituto Latinoam~ricano de Ciencias Socb!~s..

    InstitutosPedaggioosSuperiores..

    l'>SfA lnstiwtode St:gmKbdSocialde las Fuenas Armadas. I>s~ InstilutodeSeguridadSocialdelaPoUcfa.

    M-\G MinisteriodeAgricultumyGanaderia.

    ~IDII Mini5t~riodeDesarroUolrumano.

    M[c Mini5t~riodeEducacinyC\Jltura.

    ~iIoP Ministerio de Comerdo Exterior, Industrializacin, Pesca y Competitividad.

    ~1[".! .. 1 Mini,teriode D~sarrol!o UrbanoyVivicnda.

    MON MinisteriodeDdensaNacional.

    Mu Minist~rio de Economay Fi03nxas.

    ME.\! Mini~teriode EnergayMinas.

    MinisteriodeGobiemoyl'o!kl.

    MRE Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Mr Minis!~riodeTuri~mo: ~fuMj> MisindeObseNadoresMiiitart:sEcuador-Peru.

    M

  • PDH Programade D~sarrollo Humano (antiguo Bono de la Solidaridad).

    Puc Consr-jo de Cooperacin Econmica del Pacfico.

    PGE Presupues!oGeneraldeEslado.

    P.'L-\. ProgramaMundialdeNimentos. Pr-."N Programa "Nuestros Nios". PREDESUR Programa Regional para el Desarrollo de1Sur.

    PIl.W!;SUR Subcomisin Ecuatoriana de la Comisin Mixta Ecuatoriano-Peruana para el Aprov~chamiento de las Cuencas Hidrogrficas Binacionales Puyango-Tumbes y Catamayo-Olira.

    Su~ .. r Servicio Ecuatoriano de Capacitaci6n Profesional.

    SfDWA Sociedad pala la Defensa de laNatura!cza.

    S.E.S.\ Servicio Ecuatoriano de Sanidad Agropecuaria.

    SIGlJ' SislemalntegradodeGes!i6nFinanci~ra.

    SIISE Sis!emalntegradodelndicadore~Sociales.

    SolLA Sociedad Ecuatoriana de Lucha Contra el Cncer

    SM Sub~ecretariade Saneamiento Ambiental del MIDUV[ ....

    Sum::r. Superintendenciade1elecomunicacion~s.

    TAME ltansportes Areos MilitaresEcuatorianos.

    TQ TratadodeCooperaci6nArnaznico.

    TSE ltibunal Supremo Electoral.

    UlFCE UnidadEjeculordeFondoCompetitivo.

    UE!' Unidad Ejecutora del Proyecto de Asistencia Tcnica para el SubsectorRiego.

    xvii

  • IWl'ellt ge1CFitcida rk (f,It gJafj ffue 1e flama

    ECUAD:OR ...... ~ -~ . .....:;

  • (Cmo es el Ecuador?

    L DENO~IlNAClN DE R';Pt!IUCA DE ECUADOR proviene desde ellO de agosto de 1809, que obtuvo su independencia de la Gran Colombia, cuya capital es Quito, est constituida por 22 provincias divididas con 1965 Cantones y 1107 Parroquias, tiene un rea de 256.370 km2, con una poblacin de 12'156.608 de habitantes, est compuesta por cuatro

    -Somos el nico pafs que tiene una megadiversidad de productos agricolas, acucolas, piscfcolas. Tenemos 18.250 especies de plantas, 706 de peCes de aguas frescas, 374 especies de reptiles, 402 de anfibios, 1.025 especies de aJ't's que habitan en la Amazonia

    regiones: Costa baada por. el Ocano Pacfico; Sierra atravesada por la Cordillera de Los Andes; Oriente que cubre aproximadamente clSO% del Pas y est afravesada por dos y bosques; y el Archipilago de Galpagos, compueMa por77 islas de diferentes tamaos. Cuenta con 43.197 Km! de caminos y red vial. El 94% de los Ecuatorianos practican la religin catlica, el 3% son protestantes y 2,4% dicen no tener religin. El presupuesto del Estado del ao 2003 es de US$ 6.701 millones de dlares.

    El Ecuador tiene una poblacin mulrirraal tompuesta por diversos

  • 4

    CMO ES EL EcuADOR? - --grupos tnicos: Blancos, MestiZos, Indgenas y Negros. El Espaol . '. el idioma oficial. No obstante, es un pas multilinge .pluxicultur" . conformado por pueblos indgenas, poblacin negra y poblaci6' mestiza. Los pueblos indgenas se encuentra en tres regiones del Pa' en la Costa: los awas, chachis, tschila y peras; en la Sierra: 1 ' quichuas; en la Regin Amaznica: los cofanes, sionas, secoya zparos, huaos, quichuas y los shuaras-achuaras, mantienen una len y una cultura propia, y que constituyen una de las riquezas cultural, de la nacin ecuatoriana. La mayor parte de la poblacin es Catli , aunque existen congregaciones y templos que representan a las otr34 poblaciones religiosas.

    Somos el nico Pas que tiene una megadiversidad de producto~ agrcola, acucola, pisccola, tenemos 18.250 especies de plantas, 70~ especies de peces de agua fresca, 374 especies de reptiles, 402 de anfibios, 1.025 especies de aves que habitan en la Amazonia. El Ecuador por su diversidad climtica tiene un potencial forestal que sobrepasa las 700 mil hectreas. El clima y los microclimas son los factores que influyen para que ste Pas tan pequeo tenga productos que ninguna regin del mundo la tiene.

    El Archipilago de Galpagos, es la joya inexplotada ecuatoriana, pues, su diversidad de fauna y flora, son nicas en el mundo. Con 7.844 Km2 tiene 13 islas grandes, 17 islotes, 47 rocas.

    La dimensin de las cuatro provincias costeras es de 1.256 Km. de costas abiertas. Produce toda clase de frutas tropicales y vegetales que en su mayora estn destinadas a la agroexportacin; la actividad pesquera es reconocida por sus exportaciones de camarn y atn. El ro Guayas lo forman los afluentes Daule y Babahoyo, cuya superficie llega hasta unos 34.000 km2

  • La Sierra tiene una produccin de cereales, carnes, trucha, granos, frutas y vegetales. La floricultura es una industria en auge, al igual que la artesana.

    En el Oriente se encuentra grandes reservas de petrleo y metales preciosos La vegetacin en el Oriente es diversa tiene parajes secos y terrenos inundados con zonas pantanosas y mltiples plantas hidrmas, l:l. mayor parte del sector es una selva pluvial de mltiple vegetacin, rica en especies (ms de 3.000), con rboles gigantescos y de variada utilidad: medicinales, industriales, de goma, resinosos, de maderas precio!'.aSpara la ebanistera.

    E1 Estado Ecuatoriano, segn la Constitucin, est dividido en los siguientes Poderes: Ejecuti..-o. Legislativo, Judicial. No obstante, cada ,ez ms. se est vislumbrando la necesidad de un cuarto poder del Estado que son los Organismos de Control: Contralora General del Estado. Ministerio Fiscal, Procuradura General, Comisin C,ica del Control de la Corrupcin, Superintendencia de Campa das. Superintendencia de Bancos. Superintendencia de Telecomunicaciones, Tribunal Supremo Electoral y as se lo ha hecho const"arenestagual.

    El Poder Ejecuti..-o est representando por el Presidente, Vicepresidente y un Gabinete de 15 Ministros, con 49 Subsecretarias, las Direcciones son incuantificabh:s, porque cada Ministerio tiene varia~ Direc.ciones, agregndose adems los Departamentos de

    'Lol.Co.,,,,,,,,,o Lo.O,son",nood

  • C~IO ES t:L F.cl'ADOR?

    Coordinacin, o los de Gerencia como los denomina el Ministerio d.:: Turismo que cuenta con doce Gerencias y ocho Direcciones". No se ha podido sumar los funcionaras del Ministerio de Relacione~ Exteriores que estn asignados en los Embajadas o Consulados, con su respectivo personal que no es menor a cinco persona~, pues se desconoce. Tampoco se cuantifica el personal del Ministerio de Defens~ como las Fuerzas Annadas del Ecuador. Se conoce que la Polica Nacional tiene alrededor de 700 miembros. A la funcin Ejecutiva la fiscaliza el Congreso Nacional.

    El Poder Legi'ilativo cuenta con 99 diputados elegidos por eleccin popular. Las Comisiones Especialesy Permanentes tienen reas como: De lo Civil y Penal, De lo Laboral y Social, De lo 1tibutario, Fiscal y Bancario, De lo Econmico, Industrial, Agrario y Comercial, De la Gestin y Universalizacin de la Seguridad Social, De la Desconccnlracin, Descentralizacin, del Rgimen Secciona!, De Asuntos Constitucionales, De Fiscalizacin y Control Poltico, De Asunto~ Internacionales, y Defensa Nacional, De A~untos Amaznicos y Desarrollo Fronterizo y Galpagos, Oc la Defensa del Consumidor y del Contribuyente, De la Mujcr del Nioy [a Familia, De Salud Medio Ambiente, y Proteccin Ecolgica, De Educacin Cllltura y Deporte, Oc Derechos Humanos, De Asun!o~ lndlgenas y otras Etnias, De Asuntos Manabitas, De Desarrollo Urbano, Vivienda e InteresSociaJ; d Comit de Excusas y Calificaciones, Comit de Codificacin y Legislacin, y Comit de Prensa, Editores, Comunicadores y Comunicacin Social. Est compuesto adems de Departamentos Administrativos, a'i como de 4 asesores por Dipu~ado, haciendo un

    lo ",,. tu., '" ~., d, .... ,.,.,,1" ... , la.J~

  • CoIIO t'lU EcuADoR?

    aproximado total de 700 funcionarios. Drece de Control fiscalizador externo. Los Diputados tienen inmunidad parlamentaria.

    El Poder Judicial est presidido por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, con 10 Tribunales. La Corte Superior de Justicia (la Provincia del Guayas constan 121 Ministros Jueces) con 46 Salas en toda la Repblica, 6 Tribunales Fiscales en toda la Repblica, 5 Tribunales Contencioso Administrativo, con 43 Tribunales Penales en todo el Paiscon 246Juzgados Civiles cn todo el Territorio Ecuatoriano, 31 Juzgados de Trabajo. 16 de Inquilinato, 52 de Trnsito, 4 Juzgados de Aduana, y 55 Defensores Pblicos, con un total aproximado de 3192 funcionarios presidido por un organismo fiscalizador que es el Consejo Nacional de la Judicatura compuesto por Direcciones Ejecutiva, Administrativa, Financiera, Informtica, de Personal, de Planificacin con Delegaciones Distritales COn un total de 40 funcionarios en dicho Comejol,

    En el Pa{sse han implememado a travs de la Cmara de Comercio de Guayaquil, 13 centros de Arbitraje que 10 registra la Federacin de Cmarasy37 Centros de Mediacin que 10 registra el Con5ejo Nacional de la Judicatura para la resolucin de los Conflictos, cuya principal funcin es resolver los ca~os en el menor tiempo posible siendo de ordengratlliro.

    Los Organismos de Control': Contra lar General del Estado (Fiscalizador y Auditor de gestin de entidadcs del scctor pblico y

  • sus funcionarios), Ministerio Fiscal (Inicia de mu.to proprio cualquier excitativa cuando se cometen ilcitos), El Procurador (Abogado p::ua la defensa del Estado). Superintendencia de Bancos (Vigila las actividades econmicnsde los Bancm) Superintendencia de Compaas (Controla las actividades econmicas y de servicios de las Empresas privadas), Superintendencia de Telecomunicaciones (Tiene el control yel manejo de las comunicaciones a nivel Privado y Pblico)6, Tribunal Supremo Electoral (Se encarga de vigilar la pureza de los momentos eJectorales).1

    El Gobierno Local de la Provincia del Guayas est compuesto por el Gobernador, es el Delegado del Presidente en la Provincia cuent3 con 300 empleados en dependencias administrativa, financiera y judicial

    'E,un.l""tudn,quo

  • incluyendo las Jefaturas Polfticas (25), Tenencias Polticas (30), Intendencias, Subintendencias, Comisaras Provincial, Cantonal de Polica (24) y las Especiales Comisara de la Mujer y la Familia.

    El Prefecto, es una figura poltica cuya representacin se la da el pueblo en las elecciones, se encarga principalmente de las reas de obras de infraestructura pblica en la Provincia, cuenta con 14 comisiones inherentes a su cargo, adems de los Consejeros Provinciales (11-12 Consejeros Provinciales).

    En el Ayuntamiento o Municipio, el Organismo Legislativo es el Concejo Municipal, con sus Concejales. El Alcalde, quien tambin es elegido por los ciudadanos de su cantn tiene la mayor atribucin en sus funciones para la satisfaccin de las necesidades de los ciudadanos. La Provincia del Guayas cuenta con 28 Cantones con sus respectivos Alcalde~. El Cantn Guayaquil tiene 20 Direcciones con Departamentos Administrativos.

    Cada Gobierno local tiene diferentes necesidades y expectativas, por 10 que sus Gobiernos emplean los recursos de acuerdo a sus prioridades. Se requiere un anlisis profundo de la descentralizacin; pues, los vicios del Gobierno Central se podran repetir como burocracia local. El Ayuntamiento local de! Guayas tiene alrededor de 300 funcionarios, y desarrolla funciones superiores a los que efectuaban 1.200 funcionarios que haban en administraciones anteriores.

    'CO.!fO"I.< ........ ~ul.clud.d ........... !;.l or~.n'~'""'. dd obicrno Loc.1 .,,1: d ... rron.do ."'pl, .... nl . Hayorpnig ... rn .. ~"eno' dJ"n ... 6t.lUr.p

  • 10

    El organigrama estructural del Ministerio de Defensa aparece er esta Gua. As se describe el Personal Militar de las Fuerzas Armada! en razn de sus grados militares.

    Se aborda este tema por la necesaria configuracin del Estadc Ecuatoriano: Adrin Bonilla y Cristina Camacho en un artculc aparecido en la red abordan el tema: EL SISTEMA DE INTELlGENClfl ECUATORIANO y su CONTEXTO PoL/neo, hacen alusin sobre la actividades actuak:, de las FEAA. "Los principales Tt'presentantes han

    , dictado la poltica institucional y los diversos rganos han acogido tsta orientacin que se ha mantenido desde la Constitucin del mio 1979~. Nos hablan sobre la tendencia reciente, de las FEAA. al habervenidc trabajando en apoyo a la comunidad, en neutralizacin de conflictos. en prevencin y en el acercamiento con la comunidad para evitar que exista la necesidad del empleo de la fuerta; es decir, en lo que ahora se conoce comnmente como operacione$. de mantenimiento de paz9 Los actores con responsabilidad de amiss y de toma de decisin son los Organismos de Inteligencia. El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, como organismo rector de las FEAA., tiene la faroltad de emitir las disposiciones correspondientes para elaborar dichas reformas tomada de una declaracin que Se ("talO.

    El Funcionamiento del sistema de Inteligencia, estn en seis grandes organismos de inteligencia, que se encuentran distribuidos a nivel nacional en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, en la

    , ~"m,,,'>O .... todelm.n n .u P'!'.' v,rB Bonlffa Adrih y Ca" .. ~M Cmt.n. El S""." do Intch:

  • C!>!o ES EL I.cuADOR?

    Direccin Nacional de Inteligencia, en las Fuerza Area, Fuerza Terrestre, Fuerza Naval y Polidan,

    En la rendicin de cuentas, dentro de la estructura militar eristen dos lneas de supervisin: La primera es a travs del sistema mismo, donde el rgano superior supervisa al inferior: Direccin Nacional de Inteligencia; Director de Inteligencia del Comando Conjunto; Director de Inteligencia. Fuerza Terrestre -Fuerza Area - Fuerza Naval, Grupo de Inteligencia, Destacamento de inteligencia; Agencias de Inteligencia

    La otra lnea de supervisin1l, es a travs de la estructura militar y sus inspectoras, El Directorde Inteligencia, como miembro del Estado Mayor del Comandante General de la Fuerza debe responder de los actos y actividades que realiza su direccin ante el Jefe del Estado Mayor de la Fuerza, ante la Inspectora y ante el Comandante de Fuerza.

    La estructura de transporte areo est dado por dos aeropuertos internacionales: Mariscal Sucre en Quito, Simn Bolvar en Guayaquil, adems, otros 17 aeropuertos de provincias localizados en diferentes ciudades del territorio,

    Para el transpOrte de carga terrestre existen 43.197 km. de caminos de los cuales 9.485 km. (22%) corresponde a la red de va principal divida en 5.609 km. en vas primarias, con 3.876 km. de

    "E.'".n, ... nto'oxto n"""pli"n que l. tnfo,m,cin que ""ncontl> no' lo .. de lo "ele, milit.,"'.ltn~.otf("imbito'''''",oei:orn,nJ .. 01 Se

  • 12

    C!IlOESELEct,,waR?

    vas secund:uias, siendo las vas de tercer orden 22.1S31un. de camino vecinales aproximadamente 453 km. comarcales que en su mayor; no estn pavimentadas.

    El Ministerio de Economia y Finanzas a travs del Servicio dll Rentas Internas es el responsable de administrar el sistema nacional de impuestos. Existen diferentes clases de impuestos directos d indirectos que deben ser pagados por personas fsicas, (mal llamada l naturales) y jurdicas: Impuesto a la renta, Impuesto a los vehculos~ retenciones en la fuente del impuesto a la renta. Impuesto al valo i

    ~ S,C(l"o.qu~.mom'"'odorl,do no".,."o 1""l>.\m?l~d

  • CMO ES El. Ecu.o.ooR?

    Los dividendos, bienes o servicios derivados del trabajo, inversiones, capital y las herencias estn sujetas al impuesto a la renta. Los siguientes ingresos estn exentos: pensiones del estado, jubilaciones, fondos de reserva, ingresos recibidos por personas incapacitadas. lIay un grupo que est exento del pago al impuesto a la renta por la exencin que proviene de convenios supranacionales para los agentes diplomticos, las representaciones oficiales, cnsules, embajadores; y por una norma a ley, los beneficios recibidos por la Fuerzas Armadas.

    Todas las empresas que paguen a otros por servicios contratados o que constituyen fuente de ingreso para otras personas, deben retener el impuesto sobre la lenta de honorarios, comisiones, regalas, servicios profesionales, entrenadores, directores tcnicos con el 8%.

    Existe el impuesto sobre nmimas de trabajadores que no es otra cosa que el empleado se hace cargo del 9,35% como contribucin para la afiliacin al Instituto Ecuatoriano de Seguridad SociallESS, y el empleador contribuye con el 12,15%.

    Las personas fsicas que tengan su microempresa se pueden acoger voluntariamente a la afiliacin alIESS, tienen que contribuir con el 15,5% correspondientes a la mitad de los ingresos del ao anterior. En el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social coexisten el Seguro General Obligatorio (SGO) con otros Seguros como el Seguro Sodal Campesina (SSC) que otorga beneficias para la poblacin que labora en el campo y para campesinos que trabajan en el sector informal, cueot::! con 5 Subdirecciones y 577 establecimientos para atencin primaria en los Dispensarlos mdicos. Protege y otorga beneficios como: Atencin mdica, maternidad, beneficios para personas

    13

  • 14

    dependientes en caso de muerte, prstamos quirografarios, entre clfas prestaciones l

    El salario mnimo vital establecido en el ao 2003 se maneja ,.le acuerdo a los pactos sectoriales y a los acuerdos entre empleadol y trabajador, pero en general es de US$ 140,00.

  • (Cul es el Status Qurestionis de la Ecuatorianidad?

    El Ecuador no est exento de problemas como el analfabetismo, el desempleo, 13 pobreza extrema, el subempleo, la falta de liquidez para iniciar negocios. La injusta remuneracin entre empleados pblicos y

    -Segn el censo de/200!, 1'161.3%, es decir 7,4 milkmes de ecuatorianos viven en situacin de pobreza ... Cuntos pobres seremos en el 2003?

    El subempleo en el ao 2001fuedeISI.1%; f!1I el 2002 lleg al 55,8%. En 1'/2003, se aproximar al 55,79%.

    .EI 10% ms rico de la poblacin recibe el 42,5% de los ingresos; mientras que, el 10% ms pobre slo cuenta con un 0,6%

    privados. La deuda externa.

    El anafalbetismo se acerca en 834.571 personas, de los cuales 321.918~onhombres,y 512.653soo mujeres. La escolaridad tiene una desercin entre el30 y el 40% en la zona rural.

    Un elemento que muchas veces es olvidado, es el analfabetismo funcional que afectan tanto a hombres como a mujeres. Segn una encuesta de Condiciones de Vida, liderada por el Fondo de Desarrollo de la Naciones Unidas para la Mujer, UN1FEM, en 1995 el analfabetismo de las mujeres en el rea urbana fue de114% y en los hombres del 11%, mientras que en

    15

  • 16

    el rea rural era del 37% cn las mujeres, los indgenas del camp,j~ de los hombres era del 32%.

    Segn el censo del ao 2001, el 61.3%, es pobre, es decir '1,4 millo1es de ecuatorianos viven en situacin de pobreza o extrema pobreza. El subempleo en el ao 2001 fue del 51,1%; en el 200211eg6 al 55,8%. Se estima que en el 2003 la proyeccin ser delS5,79%.

    La concentracin de la riqueza lleg a extremos insospechados. ~I 10% ms rico de la poblacin recibe el 42,5% de los ingresos; mientras que, e! 10% ms pobre slo cuenta con un 0,6%'~.

    Las escuelas unidocentes rurales, todava mantienen su sistemaya que. abarca un grupo de 5.477. Las condiciones en que se encuentt~n no son suficientes ni ptimas, la red sanitaria est siendo atendid ror la municipalidad y obviamente la carencia de espacios fsicos para la reereacin para su desarrollo int;gral dista mucho que decir.

    En 1995 el Proyecto Salesiano "Chicos de la Calle" de Qu to atendi a m'io de 1.200 en proceso de callejear. El mayor nme-ro de chicos atendidos fueron, en primer lugar de la provincia de Pichincha, luego de la provincia de Esmeraldas y en tercer lugar de la provinda del Guayas. Tambin de las provincias de Chimborazo, Cotopaxi, Thngurahua, Imbabura y Los Ros'6.

    ~~~P'~:~:~e~~;~ 1~:aC~~~:~;l~~~o~~"",~i~"~:;:::.7n~:~";,;;~;l'~b;.,:::~: "l",.io>oni~ dol.

  • En el Estado Ecuatoriano la poltica salarial en el orden privado y pblico se ha caracterizado por injusta dada la creciente complejidad de la composicin de las remuneraciones.

    As! el ingreso de un trabajador en el ambi!o privado lo regula el CONADES (Consejo Nacional de Salarios) y estaba compuesto por un saJario minimo vital (SMV), la compensacin por costo vida, la bonificacin complementaria, la compensacin por transporte, el dcimo tercer, decimocuarto, decimoquinto y decimosexto sueldo, y la asignacin del Fondo de Reserva. Actualmente est unificado en S~N y de acuerdo al Seclor en que se est incorporado con lodos Jos rubros descritos que se denominan componentes salariales, hasta el uno de enero del 2005, exceplo el dcimo tercer sueldo, que data del 26 de noviembre de 1962, R.O. # 316 Y dcimo cuarto sueldo cuya conquista aparece desde el 22 de junio de 1990, R.O. # 464.

    Si las remuneraciones en el sector privado es complejo, lo es an ms en el sector pblico, para los funcionarios sujetos a la Ley de Carrera del Servicio Civil y Carrera Administrativa, y cuyo organismo regulador es el Consejo Nacional de Remuneraciones CONAREM, en el cual se sealan adems, compensaciones como las que a continuacin se describen:

    l. Subsidio por aos de servicio; 2. Subsidio por circunstancias geogrficas; 3. Bonificacin por responsabilidad; 4. Bonificacin por titu!os acadmicos; 5. Gastos de representacin; 6. Subsidio por educacin: 7. Estmulo pecuniario; 8. Sobresueldo; 9. Compensacin por sustilucinde personal; 10. Horas extras; 11. Servicios ocasionales; 12. Encargos y subrogaciones; 13. Subsidio familiar; 14. Subsidio matrimonia!; 15. Refrigerio; 16. Guardera; 17. Uniformes; 18. Bono vacacional; 19. Bono de aniversario; 20. Bono navideo; 21. Bono por

    17

  • 18

    CU.u.ESELSTATrsQlMSllON!SDEU.EcuAroRLl~IDAD?

    nacimiento de hijos; 22. Fallecimiento. 23. Residencia. y los actualmente aprobados U. Bono Trimestral. 25. Doo .ltimas reformas publicadas en el R.O. # 246, de abril 2 del 2002; R.O. # 110 del 24 de Junio del 2003. Extracto 24-105 (al trmino de la impresin de sta obra se ha promulgado el R.O. # 184 del 6 de octubre del 2003 en el cual se aprueba la Unificacin Salarial en el sector pblico).

    El sector pblico no fUlanciero (5PNF) tambin contempla un gasto importante dentro del presupuesto del Estado: 1.783 millones de dlares (1998), 1.783 millones de dlares (1999), 805 millones de dlares (2000),1.203 millones de dlares (2001), 1.870 millones de dlares (2002, lo presupuestado er

    El Consejo Nacional de Remuneraciones (CoNAREM) propuso los sueldos actuales del Pre~identc oe la Republica (15-05-1001) US$ 8.000 Vicepresidente, US$ 6.547; Los Ministros de Estado, US$ 3.700; Los Subsecretarios US$ 2.000.; Procurador General del Estado US$ B.5{)O, ContralQt General de la Naci6n US$ 7.500, Superintendencia de Compaas, Bancos, Telecomunicaciones, USS 8.000. Vocales de la Comisin Antioorrupcin US$ 4.000: Diputados US$ 3.300. Ministro Juez, Ministro de la Corte Superior, Juez, Secretario, Oficial Mayor, Amanuense Gobernador US$ 1.850, Intendencias de Polica US$ 480, Jefaturas y Tenencias Polticas y Comisaras US$ 222,75.

    No se puede dar una cifra exacta de funcionarios que trabajan para el Estado Ecuatoriano, perO en los Organigramas reJ1ejados en sta guia Usted Ciudadano(a) puede cuantificar que sin temor a equivocarnos podra llegar a 500.000 funcionarios. Es decir, que si somos 12'156.608 habitantes oon el promedio de funcionarios reales segn los {ltimos datos de quienes elaboran el presupuesto del Estado

  • CuL ES FL SfAnrs QUAE'S110:'JS DE U F.cuATORIANmAD?

    es de 326.000; por tanto, tendramos un funcionario por cada 37 habitantes, con lo cual en ste Pas debera funcionar a la perfeccin. Los ltimos datos aparecidos el jueves 2 de octubre, en el Diario El Thlgrafo, la Ministra Marcha Vallejo presenta las cifras reales de los funcionarios: 413.600 funcionarios pblicos, y 305.300 en las Fuerzas Armadas.

    [ayque recalcar el incremento enms de 100% de la deuda externa privada, en su mayora de corto plazo, que se increment de 2.239 millones en enero del 2001 a 15.000 millones de dlares del 2002, cuya suma corresponde a la deuda pblica y privada, segn el ltimo reporte del Banco CentraL El monto global del presupuesto de ingresos ms prstamos del 2003 es de 6.701 millones de dlares y pasara al 2004 con un monto aproximado de 7.190 millOnes de dlares. Es decir, 64.11 % del presupuesto es para cancelar remunemciones y amortizaciones de deuda.

    En una investigacin del SIISE, dice que la alta inflacin sirvi de mecanismo para redistribuir an ms el ingreso de los pobres a los ricos, por lo que ahora la desaceleracin del producto y de los precios responde tambin al menor poder adquisitivo de las mayoras: la inflacin afect m~ a los pobres que a los grupos acomodados en un 9% en el 2000 y en un 25% en el 2001. En el 2002, el 20,2% de la poblacin vive con un dlar diario (pobreza extrema) y el 52,3% con dos dlares. Los sectores que se gastaron los ahorros o que utilizaron Jos recursos descongelados de la banca, ahora financian los gastos a travs de su ingreso corriente. El dficit comercial se suma el deterioro de sus bases competitivas.

    19

  • 20

    Otro de los malestares que se anota es la tendencia creciente que caracteriz a las remesas que enVan los inmigrantes, que alcanzaron los 386 millones de dlares en el segundo trimestre del 2001 Y que empez a declinar, llegando a 325 millones en el primer trimestre del 200217

    Ecuador recientemente sufri su peor depresin desde la dcada de 1930, existen cifras alarmantes de pobreza, y se ha reconocido al Estado Ecuatoriano como uno de los inequitativos de la regin y np1 mundo.

    En ste mismo informe del SnSE define a la pobreza como un fenmeno multidimensional definido como la insatisfaccin o privacin de las capacidades bsicas, es decir, la imposibilidad de vivir una vida decente. El ejercicio ciudadano pasa por tener oportunidades para satisfacerlas las necesidades materiales y la no materiales como la libertad, la dignidad, el respeto a uno mismo y a los dems, la participacin libre en la construccin de la sociedad y la igualdad en oportunidades. En este sentido, la pobreza humana se refiere a la negacin de las oportunidades y opciones bsicas para el desarrollo humano.

    En el pas, existen necesidades bsicas no satisfechas, por ello las mediciones ms recientes del (NBI) corresponden al perodo 1995-1999 provienen de las '"Encuestas de condcione~ de vida" compiladas por el I:>JECsiguiendo una metodologa del Banco.Mundial hay tres formas: directa, indirecta y el mtodo integrado. Segn esl.lls cifras, ms de la mitad de la poblacin ecuatoriana en ste periodo no tiene satisfechas una o ms de las necesidades bsicas indicadas.

    r'O!i"m.ae1 .. N."o.e.Unld"p" lD.",,,,lIo(PNUDj;ln.'''tMNo

  • t-CUlF.'illSHTU$QU.U'STION1SDtlJ,EcuATORlA~lDAD?

    El mtodo directo del NOI define a un hogar como pobre cuando adolece de carencias graves en el acceso a educacin, salud, nutricin, vivienda, servicios urbanos y oportunidades. En 1999, la poblacin con necesidades bsicas insatisfechas en las ciudades era elevada: casi 4 de cada 10 residentes urbanos sufran de privaciones; en las reas rurales, la proporcin era el doble. En todo el pas, la magnitud de la poblacin en situacin de pobreza medida segn NI3[ era del 53%,

    Segn el mtodo indirecto, en cambio, un hogar es pobre cuando su ingreso o consumo es inferior al costo de una canasta bsica de bienes y servicios (denominado "lnea de pobreza"). Se denomina indirecto debido a que enfatiza en la privacin en trminos de bajos ingresos, constituyendo stos un medio o instrumento para la satisfaccin de necesidades y no un fin en si mismo.

    El mtodo integrado de la pobreza que combina el mtodo directo (o por NnI) y el mtodo indirecto (o por capacidad de consumo). Este tercer mtodo da como resultado una clasificacin de la pobreza conocida como la tipologa de Kalzman.

    En stos tiempos la pregunta comn es saber en que tipo de pobreza se encuentra: crnica, inercial, O reciente.

    La primera categora, pobreza crnica, comprende a aquellos hogares que, por un lado, tienen un consumo por persona inferior a la lnea de pobreza, Se trata de hogares que viven en condiciones prolongadas de privacin.

    La segunda categora, pobreza inercial, se somete a hogares con necesidades bsicas insatisfechas y consumo sobre la lnea de pobreza. Es una situacin que si bien ya no son pobres segn su capacidad de

    21

  • 22

    CuL 1:5 11 SUTI:SQU.!.ESTIO)iIS DE u. EcUATOno..' do "",ndidones~ id . EJ.bo,>

  • Ct'L ES EL Snrus Ql'AI'STIO"-'!S bE U EcuATOR.lA~IDAII?

    que la emigracin hacia Europa continuar cn los prJtimos aos an si ~e da una recuperacin de la economa nacional.

    El escaso poder adquisitivo se d~be entre otros factores a los impuestos que se gravan a productos y servicios, Para medir el peso marginal total nopodemos mirar a un impuesto nicamente, El Estado Ecuatoriano grava con un impuesto del 21.5'70 en la nmina por pagos al Seguro Social, un 25% a la renta, un 12% al IVA, adems del ICE Y de los aranceles que en algunos casos sobrepasan el 30%, Adems impuesto directos a la matrcula de vehculos., conjuntamente con otros que aparecen en los servicios bsicos domicili:uios, Cualesquiera de estos impuestos. por s mismos, pueden parecer que no son particularmente desestimulantes. Pero la carga combinada de tales impuestos puede hacer la recaudacin de eada uno de ellos cJttremadamentedincil.

    Otro agravante es la insuficiencia de Reeursos Humanos para las Ciencias y Tecnologas, pues, el Ecuador se encuentra el puesto # 68 de 75 pases en competitividad, por Jo 'lIJe est caljficado con un reZ1lgo tecnolgico importante. baja capacidad y califica66n de Recursos Ilumanos. El Ecuador destina recursos tan slo el 0,3% en tecnologa, mientras que en Venezuela ese! 0,5':'(; Chile 1,4; en Espaa el 6,4%; en Estados Unidos el 13,8%; FUNDAC'YT realiz una encuesta que de 900 profcsi()na!e.~ que fran3jiln en investigacin slo el 10% est dedicado a tiempo complelO y el 43% investiga slo la mitad de su jornada laboral.

    23

  • 24

    CuL ES EL STATUS Ql'~I:STIO"'1S DE LA EcuATOJJA. ... WAl!?

    De los 256.370 km2 que tiene e! Ecuador la tierra est en mano~ de 6.612 propietarios (0.7%) que poseen e! 29% de la tierra, otro 11,8'70 est en el minifundio, y el 52.6% no tiene uso agropecuarioll

    El hit el nunc (aqu y ahora) del Ecuador es la ngobernabilidad (:omo o\m componente de in~stabilidad en el Pas; pues, unos y otms Gobernantes y Gobernados estn descontentos: los unos por la fiscalizacin y el control. Los otros, porque no tiene acceso a ejercer una ciudadana. El reclamo, la queja no es suficiente, se necesitan de mecanismos para ejercer la tantas veces mencionada ciudadana; quien tiene poder debe tener la creatividad suficiente para afrontar los problemas del Pas, para no recorrer el camino ms fcil a travs de los impuestos sin considerar los graves desajustes que causa a la sociedad.

    Los funcionarios tienen que reconocer que lleg la hora de! servicio y del control institucional. Algunas dependencias ya se estn transparentando y emitiendo datos u los ciudadanos, otras se niegan a dar informacin; pues les asusta que el otro conozca sus funciones o atribuciones. su sueldo. si trabaja con eficiencia o si cumple tan slo su deber. La eficiencia y la eficacia no son reductos de la empresa privada, sino de todos quienes promueven hacer bien las cosas, porque las omisiones indebidas tambin tiene su costo de oportunidad.

  • i l1a Oportunidad para Ecuatorianizamos!

    Definitivamente tenemos todos los medios para desarrollarnos, para tener mejores ingresos, para tener una sociedad justa, para integrarnos en esa sociedad de informacin a travs del conocimiento,

    para creCer en el espritu y la mente;

    Vlla sociedad ~;::te~~s s~:!~i:~~esr~e~::~; crata que va en contra de SI/S propios principios, tardeo temprano paga su precio.

    procurando multiplicar nuestras acciones, dejando de lado el atajo. el sacar provecho. el avanzar con ventaja como el camino ms corto para obtener el ansiado logro econmico. Una sociedad crata que va 'en contra de sus propios principios, tarde o temprano paga su precio.

    En el crculo vicioso o virtuoso estamos todos: Gobierno, gober-nados, empresas, clientes. institu-ciones, proveedores, terceros. Por ello, es necesario abordar las

    25

  • 26

    U OrORn::>IDI.D PAU, [Cl'ATOltIANIZARNOS!

    debilidades de la corrupcin con entereza para desterrarla; conocer las fortalezas para mantenerlas;aliviar las amen:lZas de la globalizacin convicrtindlas en la oportunidad para ecuatorianizarnos. Aqu slo se mencionan algunas:

    l) CAN. ALCA. ATPDEA.

    La Comunidad Andina (CAN) la conforman Venezuela. Colombia, Ecuador, Per y Bolivia, es una iniciativa de integracin subregional desde 1969. Su meta consiste en mejorar la actividad econmica de los pases miembros. A raz del Protocolo de Quito de 1988 que modificaba el Acuerdo de Cartagen.a y guiada por el Plan Estratgico p:lfa la reorganizacin del Grupo Andino de 1989, la CANestableci en 1993 una zon.a de libre comercio entre cuatro pases y dos aos despus una unin aduanera parcial (Colombia, Ecuador, Venezuela). La zona de libre comercio andina incluye normas de origen propias y est respaldada por un m:lfCO regional para atender reclamaciones y regular la competencia y prcticas desleales.

    Asi como los vecinos pases puedcn poner productos en el Ecuador, e! Ecuador puede vender productos en los pases amigos.

    ALeA.

    En 1994, en Miami. 34 naciones de! continente ~ comprometieron a instaurar una zona libre de comercio, cuyo proceso de negoci:lcioncs finaliza el 2005. Es polmico y discutido el avance del proce~() mismo, pues, la apcrtur

  • LAOPORruNIDillPAlUECUAroR!ANlZAR~'osl

    elctrica onerosa, falta de apoyo institucional, inseguridad jurdica, ineficiencia en las aduanas, podra llevar al verdadero colapso al Pas. No es menos cierto que por tener estos defectos no se pueda reconducir y ordenar estas deficiencias, y que cada ecuatoriano debe tener conciencia en otorgar un valor agregado a su producto o servicio. Si las condiciones persisten no solamente los productos sern del extranjero sino los servicios, incluido los profesionales.

    ste es el mundo globalizado que no podemos desconocer, desde tiempos remotos los acuerdos supranacionales dan vida jurdica a los compromisos entre los Estados, simplemente veamos: ArAn!, CARJCOM, MERCOSOR, TLCAN, G-3, GA-4, MeCA, UE.

    ATPDEA.

    La Ley de Preferencias Comerciales Andinas y Erradicacin de la Droga (Andcan Trade Promoron ond Drug Erradication Act) promociona el comercio andino con tratamiento preferencial para Colombia, Bolivia, Ecuador, Per, mediante la posibilidad de ingresar al mercado de Estados Unidos una gran cantidad de productos libres de aranceles. Son 6.300 productos cuya proteccin finaliza e131 de diciembre del 2006. Dicha informacin la maneja el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    2) PYrttES (Mkroempresas)

    El apoyo real a la creacin y sostenimiento microempresarial fomentarla la base de la economa Ecuatoriana. Su clasificacin constan en pginas posteriores: Artesanal, Personal, De Responsabilidad Limitada. Las regula yvigila el MIC1P. La Cmara Microempresarial es de reciente creacin.

    27

  • 28

    Compa;]sAnnimas, Compaas de Economa Mixta, Compaa de Comandita por acciones, De Responsabilidad Limitada, De Asociacin o cuentas en Participacin, Compaa en Nombre Colectivo, Compaas Extranjeras, Empresa Multinacional Andina. Las regula la Superintendencia de Compaas.

    Para facilitar las opcionesI'>l .. ,~"",l.kl.~Coco,VM";'.C~"...-I",'t:\"_'Tw-.O\,,..~offi\lu>IT;'~>'Il.~ de F'hOlibollj1P,o,I."nPoIWl,p"'u".nolc",o

  • a) PRO~lOCIN DE EXPORTACIONES TRADICIONALES'" No TRADICIONALES

    En el rango de las exportaciones no tradicionales existe la CoRPEl Corporacin para la Promocin de las Exportaciones e Inversiones fue creadl mediante la Ley de Comercio Exterior e Inversiones en la Ley # 12 Supo 82 de 9 de Junio de 1997.

    t) SAL\',I,GUARDIAS.

    Las Salvaguardias son medidas que se aplican a los productos extranjeros para proteger la produccin nacional. stn autorizadas por el GATr y la OMe. La aplicacin de salvaguardia obliga a no discriminar el origen de las importaciones y adems a oompensaralaspartesafectadas.

    De las Cooperativas podemos decir que sirven a la comunidad. Se han cuantificado que existen 5.500 cooperativas y que el 29% de la poblacin la refuerza. Asociarse es contribuir al ahorro. Planificar e invertir bien el dinero recibido nos dar seguridad econmica. Desde que existe la prohibicin (2000) de pagar a los trabajadores en moneda de curso legal. sino en cheque, los Bancos tienen un inters viciado por retener nuestro propio dinero slo le interesa el ganarganar.

    29

  • 30

    jI..l.OPORTUNIDADPAkAECL'AroRlOJ\1llJ.~o.s!

    5~) ZO~IF1CACIN ACRO-ECOLGlCA, PAR\ INDICAR EL Il.\lrrE DE SUPERF1(1!;

    y POCAS DE SIEMBRA

    En el Pas se carece de una zonificacin para la siembra dI' cultivos14 adems de polticas que contribuyan a la redistriburi611 y faciliten el acceso a los recursos productivos como la tierra, el agua, e( capital de inversin, la investigacin y la tecnologa, tanto en las reas rurales yurbanas. En Ecuadorse tala 200 mi! hectrea", al ao y apenas se reforesta 11) mil. Por otro lado, actualment existe una Unidad Ejecutora del Fondo competitivo del Ecuador. es una firma del Reino Unido Natural Resources InremacionalLufp que administra tcnicamente los recursos del Banco Mundi:l destinado a financiar el componente de Generacin Tecnolgie< Agropecuaria del Programa Modernizacin de los Servicio: Agropecuarios25

    6)l\It: .. EIA.

    Los Recursos en Minera son de un potencial realmen!( extraordinario. Estudios realizados por el Ministerio de Energ:l ~ Minas, con la asistencia tcnica brindada por Naciones Unidas Alemania, Francia, Japn, Gran Bretaa, Espaa, Blgica e Italia Meguran la presencia de condiciones geolgicas fa,Il'"' IM,n"l

  • del Pm. Desde 1996 baj e! 60%, Las exportadones de Oro fueron en e! orden 12,89 millones en el 2002, de 4,96 millones en el 2003. Entre las reservas metlica~ tenemos oro, cobre, plata. En el campo no melCico se explota la cafiza, arcilla caoHn, feldespatos y pequeas cantidades de slice, azufre, piedra pmez. El pas cuenta con un total de 30'000.000 de toneladas de carbn. El depsito ms importante se sita en e! sector de Diblin, donde se han ubicado 15'000.000 de toneladas explotables, con valores calorficos en el rango de 4.200 a 5.000 kcafikg. Existe suficiente recurso para su explotacin.

    ;0) REcuRsos HIDRICOS.

    A lo largo de la sierra ecuatoriana y en parte de la Regin Amaznica, se localizan algunos asentamientos lacustres que tienen caractersticas y atractivos especiales: san la fuente de formacin de muchos ros y han servido para la construccin de algunos proyectos, especialmente deportivos o tursticos, como es e! caso del autdromo construido a ariUas de Yaguarcocha o el incremento de la pesca en las diferentes lagunas de la patria. En provincias como la del Azuay existen lagunas Osohuayco, Luspa, Angas, Toreadora y ms de 150 situadas en la cordillera de! Cajas yChanchn.

    El Guayas, lo forman e! Daule y e! Babahoyo, all se puede apreciar el influjo de las mareas, su cuenca. cuya superficie llega hasta unos 34.000 km!, albergando a dos millones y medio de habitantes. Representa la zona ms frtil del Pas (algodn, cacao, banano, pastos) yuno de los lugares ms prometedores de toda Suramrica para la agricultura. Ms al sur, los ros van tomndose pobres en caudal, como efecto de la disminucin de las lluvias. No obstante,

    31

  • 32

    se puede citar al Jubones, que se halla en condicin de ser

  • regulaciones con pocos resultados, adems de realizar cuantiosas inversiones en infraestructura hidrulica, que no han permitido cumplir con las expectativas previstas, porque, entre otras cosas, la estructura del sistema de gestin de los recursos hdricos ha demostrado tener principales limitaciones.

    En el estudio mencionado cita la disponibilidad de agua subterrnea en las cuencas hidrogeolgicas del Pas segn e! mapa hidrogeolgiconacional a escala 1:1000000 realizado pare! INAMHl y la Direccin General de Geologa y Minas, se reconocen 26 unidades distribuyndose lO cuencas en la regin interandina, 3 en la regin oriental, 2 en la regin litoral y una en la regin insular

    La infraestructura hidrulica ms significativa del Pas esta compuesta por algunas centrales de generacin (Paute, Agoyn, Pisayambo), por la presas de los embalses existentes (Daule Peripa, Esperanza, Poza Honda, Tahuin), y por las estructuras de grandes sistemas de agua potable (Quito, Guayaquil. El Oro, Esmeraldas) y de riego (Trasvase a la Pennsula, Trasvase a Manab). Actualmente, la economa del pas depende en alto grado de esta infraestructura, sobre todo en el campo energtico.

    8") nlODlVERSlDID EN EL ECUIDOR: Lo.. FAUNA,

    En la Costa se encuentra una fauna de tipo ecuatorial, comparable a la amaznica, incluyendo el jaguar o tigre americano, los perezosos o "pericos ligeros", osos hormigueros, guacamayos, loros, tucanes, gallinetas, piqueros, golondrinas de mar, lagartos, serpientes venenosas, ganado ceb.

    33

  • jU OPORTUNIDAD r.lR\ ECUATORIA.\!Z.USOS!

    El Ministerio de Turismo y Medio Ambiente21 en procura del conocimiento del turismo nacional y extranjero difunde informacin sobre las diversas condiciones del ambiente corresponde tambin una fauna multifonne, cuyas especies varan desde la Costa hasta el Oriente. Las especies tienen un foco de atencin importante tales como la LLama, donde desde hace siglos se domestic y se la utiliz como animal de tiro, la fauna es ms rica en la selva, lo que vale deci.r en las ticua:> bajas de la Co.p,l"nid .. on',"""'''' .... ,.,qu'''n.I"'''1 q"

  • pantanosas, mientras que por los ros pululan peces, a menudo de notables proporciones, como el paiche que alcanza 1,5 m de longitud y cuya carne se dice muy sabrosa, y la lamoroa serpentifonne, comn en casi todos los cursos de agua.

    En Oriente son numerosas las variedades de aras multicolores y de papagayos, mientras que la fauna carnvora est representada por pumas ygatos monteses. En Morona Santiago Selva amaznica junto al Parque Nacional Sangay, en el que est ubicado uno de los volcanes mas activos del mundo: el Sangay, junto a una zona arqueolgica de gran importancia, que cuenta coa unas 1.200 pirmides orientadas hacia el volcn, y diversas piedras talladas en curiosas fonnas animales, El valle del Upano es su zona ms desarrollada y poblada, desde la cordillera del Cutuc su aprecia la selva virgen, en la que se hallan los indios Jibaros o Shuaras y otras comunidades,

    9 ) b1ltSTRL\. nE lA MIDER\ y lA FORfSHcr:-i.

    El Ecuador por su diversidad climtica tiene un potencial forestal que sobrepasa las 700 mil hectreas, el 90% de su superficie tieue este gran recurso. Ecuador dispone de amplias zonas aptas para el aprovechamiento forestal, localizadas principalmente en el noroeste y en la regin Oriental del pas, De las 27 miUones de hectreas que constituyen el territorio nacional, el 47% se encuentra cubierto por bosques; de ese porcentaje casi siete millones de hectreas se encuentran catalogadas como bosques potencialmente productores. En fas bosques productores pueden ser aprovechados entre 25 y 50 metros cbicos por hectrea, lo que supone ms de 245 millones de metros cbicos, pudiendo ser expandida el rea forestal con 2,6 millones de hectreas adicionales

    35

  • 36

    u. OrOR'R'NlDADPAR.I.Wl'ATORlANIz.w;OS!

    mediante tcnica$ adecuadu$ de fore$taci6n. La may()f parte e bosques nativos ubicados en la Amazona (80%), mientras qu una tcr\:era patte de \0$ bosquc$ natural\!$ estn declarados IX zonas protegidas.

    Las principales especies disponibles son el canelo. el cnanu,! ~ mascarey, el fangar y el femansnchez adems de stas: higuern. el rbol del algodn, la balsa y otras variedades formo parte de las especies que se pueden explotar en Ecuador.

    Las plantaciones forestales alcanzan en la actualidad a ms I 100.000 hectreas, formadas principalmente por eucalipto y pino, a como otras especies nativas y extica~ que se localizan sobre todo e la regin interandina, entre 800 Y 3.800 metros sobre el nivel del Ir por su parte, la superficie reforestada supera las 90.000 hectreas. provincia de Cotopaxi es la ms favorecida, contando con un 18% jc rea plantadalll El Ecuadorexporta madera de balsa a ms de 45 paii en forma de tableros, lminas, bloques y madera aserrada en I(JI calidades bsicas: para m(ldelismo o grado A y para uso indus!r al Ecuador es el primer expol\ador de madera de balsa a nivel mund al Existe una Ley Forestal para la preservadn del equilibrio eeolgi;o por lo que hay que seguir $U$ disposicionc$.

    10") O;dGEr;O

    Costa Rica se ha constituido en un(l de los prIncipales producto] ~$ de oxgeno. gracias a su posicin geogrfica, ubicada en el trp"o y a la poltica de preservadn de su biodiversidad. Un 24% de su territorio de solo 51.100 km! se encuentra bajo algn rgimen je proteccin. Los primeros mil certificados, con un precio inicial le 10 dlares, aseguran la eliminacin de mil toneladas de carbo.lo

  • en el medio ambiente. E~a cantidad equivale a las emisiones que realizan 900 automviles en Estados Unidos durante un ao.

    Segn informes del Consejo de la Tierra, los recursos econmicos que se g~neren por /a venta de ero. se utilizarn para financiar los programas que impulsa Costa Rica para conservar y regenerar sus bosques tropicales mediante el programa de parques nacionales y zonas protegidas. Conocemos de fuentes no publicadas, que en el Ecuador ya existen algunas iniciativas, pero desconocidas.

    11) Lo. COSSTIU;ca:>l

    En esta area el Pas tiene un dficit importante pues, necesita aproximadamente 70'000.000 m2 de viviendas y por ao una superficie de 4'000.000 m2 para cubrir las necesidades habitacionaks de los ecuatorianos.

    12") Tt'R1S~IO \" MEDIO A\lBID,TE

    Con Fecha del 19 de Febrero de 2003, el ejecutivo emiti el Decreto # 133, mediante el cual se reglamenta los incentivos tributarios para el sector turstico, con el objeto de fomentar el desarrollo de este imponante sector.

    Existen algunas organizaciones no gubernamentales que promueven de l.:l conserv~cin ambiental.

    Co'n'lU.: Confederacin de Nacionalidades Indgenas de la Amuona Erualoriana.def~nroresde ta biodivenidad y rcsf"!lo al medio ambiente.

    ClD~"l":- Comit Ecuatoriano para la dden5a de la Nalunteza y el medio ambiente.

    37

  • 38

    U.OroRtvNlDAtlPARAECUATORIANIZARJIIOS!

    SoPE:Ni.: So;j~dad para la defensa de la}lalunle:za CORD'Vj! CODperadn para la dcfensa de la Vida To.: TIMado de Cooperadn Amaznico CDDESO: Cc>rporacinpara el DcsarrolloSo~tcnibl~ Ft:~P'ClN N .. 11-'RA

    13) R'fESA]\;AS LocALES

    Las Artesanas es un rubro econmico importante por ejemplo en Galpagos hay que potenciar los paquetes tursticos adems de sus productos para que se comercialicen como: textiles estampados, adornos de bamb, esculturas de madera. talla de races y huesos. corteza de caucho, cermica, grabados de cobre y aluminio, tejidos de piola.

    En la Sierra, por ejemplo Cuenca: Tiene orfebrera en oro y plata. talabartera, instrumentos musicales,muebles de madera torneada, hierro forjado, hojalatera, objetos en lmina metlica de bronce, vilrales, vidrio soplado, cermica esmaltada, alfarera, trabajos en madera de guayacn y en mrmol, v,?latera y fuegos pirotcnicos~ tejidos en paja loquilla, en fibra, cabuya, paja de trigo, pao, carrizo. bordados, tela de caucho, dulces.

    Morana Santiago, es una Provincia rica en lavaderos y minas de oro y plata, muy cerca a la Cueva de los Tayos en el valle del Coangos. cuya cultura vivi l.OO aos antes de Cristo, y que actualmente est habitada por los "tayos", que son pjaros que viven en la obscuridad. Sus trabajos artesanales lo hacen en madera, instrumentos musicale~: alfarera, adorno en pluma:. y pepa~, trabajos en calabaza. tejidos en paja, lana, bejuco, piola y muHo.

  • U QpORn'NIDADPARA I.CUATORIASIZAli.:-IO'!

    14) ESCUELAS, COLEGIOS y U~"lVERSlDADES

    Las Estadsticas del SISEe, ao 1999-2000, nos aportan que existen 26.391 planteles educacionales en todo el Pas. Los cuales se registran 176.328 profesores con 3'053.737 alumnos. Los datos y estadsticas de las 22 provincias ecuatorianas, slo aparecen hasta el ao 2000.

    FuNDACYTI SENACYT, son entes creados para la investigacin y desarrollo, conjuntamente con una red Ecuatoriana entre Universidades e Institutos de Investigaci6n RECCIT.

    Se cuenta con 27 Universidades y Escuelas Politcnicas Pblicas; 21 Universidades y Escuelas Politcnicas Particulares auto financiadas; 9 Universidades y Escuelas Politcnicas Particulares cofinanciadas; 88 Institutos Tcnicos Superiores Pblicos; 23 Institutos Tecnolgicos Superiores Pblicos; 82 Institutos Superiores Tcnicos Particulares autofinanciados.

    15) AGENDA NACIONAL DE LA CONECTI\lOAD.

    Tenemos una Agenda Nacional de Conectividad (ANe), creada . mediante Decreto No. 1781 del 21 de Agosto del 2001 para

    desarrollar como;

    a) 1'ELEDUCAQN, es el medio por el cual se complementa la enseanza formal y continua, con el apoyo de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin (TIc). Estos contenidos educativos

  • 40

    pueden ser utilizados por diversos soportes o medios como Internet, Videoconferencia, Co, Tv CABLE, VHS2l!.

    b) TU.ESALUD, es un programa inaplicado y desconocido, que igualmente recoge lo inherente a las tecnologas puesto al servicio de la medicina y fundamentalmente para que se beneficie la comunidad. los mdicos, los pacientes en donde las tecnologas transmiten la voz, la imagen y datos. Abarca a la teieprevencin, telediagnstico, telecapacitacin, teiecapacitacin, teiemedicinal'l.

    c) GOBIERNO EN LbIEA: Por la naturaleza del compromiso tran~cribjmos la Misin, Objetivos. Orientacin al Ciudadano y a la Gestin de la Funcin Pblica.

    MISIN: Ser un Estado que est al senicio de las personas, oportuno, democrtico, eficiente y efectivo, que utiliza las TIC como un aliado estratgico.

    OBJflI\'O: Ofreceralas personas sc;"'icios pblicos enforma eficiente, simple, oportuna, a bajo costo, garantizando la probidad y transparencia en cada uno de sus actos.

    En el eje de gobierno electrnico se propone dos tipos de actividades definidas de acuerdo a su orientacin:

    "FUENTE. hl'l'""""""""".

  • LA.OPORTUNIDAD'AltAEUlATOlU)iIZ}.1.r.;OS!

    ORlENTACl)i ALOUDADANO: Se refiere a la componente del Estado (ue se encarga de la provisin de servicios a ciudadanos, empresas y rersonas.

    ORIENT"'CI~ A LA GESTiN PBLICA! Se refiere a la componente del Estado que S~ t'nearca de la provisi6n de Sl'rvicjDS o/ inferior de la ,dministracin del Estado, po.ra mejorar la gestin pblica, las t-amitadones y los actos propios de cada institucin pblica.

    16) COMERCIO ELEcrRNICO.

    El comercio electrnico ya tiene un marco jurdico que regula las transacciones que involucran la infonnacin productos, seJVicios o pagos por medio de la red electrnica. Es un medio idneo de eficiencia y productividad, con cobertura de nuevos mercados.

    17') PROGRAMA PARA EL OCIO.

    Para que unos descansen y disfruten otros tienen que trabajar. La creatividad es imperativa a la hora de innovar, disear y perfilar estructuras para el tiempo libre.

    18")RWfRIGIRIMPUESTOS

    El tema tributaro es muy controversia!, pues siempre se va a tener menor poder adquisitivo por la retencin al pago del jmpu~sto. No obstante, hay que abordarlo. Los ciudadanos tienen reticencia a la hora de pagar impuestos, pOr la sencilla razn de que existe una larga historia de una inadecuada prestacin de servicio pOfparte del Estado. En principio, las definiciones incluso aparecen confusas, cuando se vive en una ciudad y es el Municipio

    4[

  • 42

    LAOPORTt'\lD,\Dr.\RArCl'.\TORLt'Il.\lt'OS!

    el que tiene que velar por el bienestar de sus ciudadanos para lograr el bien comn. Por ello, la primera razn d{ descentralizacin de competencias y de autonomas, es de qU{ se transfiera de acuerdo a un proceso con una planificacir adecuada.

    En primera instancia, si el ciurladano percibe una buem administracin en su ciudad, colaborar a travs de unt recaudacin participable, como lo denominan en muchos Pasc! de Amrica Latina, por el que los municipios generen a 1, distribucin participable a travs de sus ciudadanos. Experiencia~ de Gobiernos Locales de Chile, Mxico, o Venezuela, tributan < travs del impuesto a la tierra rural; en el caso Ecuatoriano seri: para esos 6.612 propietario'i (0,7%) que poseen el 2970 de la tiem en grandes extensiones l0; otro impuesto que generad, recaudaciones, es para los anuncios comerciales y a las apuestas sin descuidar al comercio infama) que no tributa, a pesar de qil( su base imponible es cin~o ~' hasta diez veces mayor que UI profesional de mando medIO que si tributa. Una de las mltiple soluciones es establecer por niveles de ingresos nuevas tablas d~ monto de imposiciones, Cuando las retenciones en la fuen\! superen el monto asignlrlo, la devolucin debe hacerse sin ningl trmite, de forma automtica, con cheque a favor del ciudadant que tributa. Condicin dada en otras naciones organizadas, Olro

  • solucin conocida es el control de gastos; reducir el nmero de funcionarios pblicos y vigilancia en el endeudamiento pblico.

    Ha sido polmica la postura de 10$ impuestos a las ganancias de capital o a los activos que producen ingresos, porque los propietarios de esos activos ya pagan impuesto a la renta personal o corporativa, para nacionales y extranjeros.

    Limitar los aranceles sobre las importaciones, y anunciar que se bajar el techo en fracciones hasta no ms del 10%. Los aranceles significan pocos ingresos para el gobierno, y no tienen ninguna relacin con el tamao del dficit de la cuenta corriente (la cual depende de la brecha entre inversin y ahorro domstico y no es necesariamente un problema). Los aranceles altos elevan el costo de produccin y el costo de la vida, lo que hace al pafs ms pobre. Los aranceles altos tambin limitan artificialmente la competencia, y promueven d contrabando y la cormpcin. Las barreras no arancelarias, tales como las cuotas en las importaciones, son an peor que los aranceles equivalentes, porque los ingresos provenientes de unos precios artificialmente altos van enteramente a las industrias protegidas, no al Estado.

    Se debe pretender una equidad, ms que justicia, pues si no se propone los mecanismos adecuados para una significativa redistribucin municipal e intennunicipal, es probable que genere an mayores nequidades con los otros Ayuntamientos y se promueva Municipalidades ricas y pobres.

    W) CREAml0AD.

    La creatividad, la innovacin es el recurso idneo para involucrarse en nuevos programas para desarrollar negocios. Cada Provincia, Cantn, Parroquia o pueblo debera potenciar sus productos y servicios de manera interna en ferias, fiestas

    43

  • cvicas, religiosas para la exportacin. El Ayuntamiento local den, una gran responsabilidad para dicho ejercicio.

    20") DEPORTES.

    Tenemos ms de una gloria olmpica, como Jefferson Prel, Seledina Nieves, y un sinnmero de deportistas que dan Sil contingente sin esperar algn apoyo gubernamentaL

    Si bien es cierto el Ecuador ha sido calificado como uno de lo; pases ms corruptos; no obstante mantiene valores que destaca' como la solidaridad, el apego a la familia, los amigos, la lealtad; e; necesario seguir promocionndolos, La confianza es otro valo' que ayuda a los ciudadanos para tener una sociedad desarrollad". Llanos Cifuentes, dice que los pases coo mayor ndice d: desarrollo, son los que generan confianza de las personas h;lCi, las Instituciones Pblicas, Privadas, Empresas, Asociacione! ONG'S y viceversa.

    El 24 de Mayo, es la fecha en que los ecuatorianos debemo afianzar an ms, como el Da de la Ecuatori:midad.

    22") TR-\..;sPARENCIA ... SEGUJUDAD Jl'RIDlCA.

    Los Programas que contribuyen a la Transparencia y que est], vigente en el Ecuador ,Son: MOSTA, SIGEF, RlCOREP. Slo falta (U' elciudadano(a) lo exija.

  • LA OP01TI:NIDAD PAlA I:Cl!ATORlMlZARNOS!

    La seguridad judica promueve la confianza en las instituciones, que cuando de manera injustificada se produce, existen recursos para defender stos derechos: Recursos de Habeas Corpus, se promueve cuando se encuentra una persona injustamente detenida; Recurso de Habeas Data. se solicita cuando un funcionario pblico se niega a entregar informacin sobre nuestros bienes o patrimonio; Recurso de Amparo, se exije cuando es visible el abuso de una autoridad pblica o privada al tomar una decisin injusta contra el ciudadano(a).

    Estamos hablando permanente que el Ecuador no es competitivo, y que sus empresas tampoco 10 son. Para que una empresa lop;re un desarrollo es necesario un conjunto de factores para que la eficiencia y eficacia que lleve dentro de sus instalaciones se refleje en el comportamiento macroeconmico que necesita el Pas. Por otro lado, en la recaudacin que necesita el Estado, el cruce de informacin es vital, pues el ciudadano empresario sincerar sus cuentas por el efecto disuasorio que hace sta modalidad.

    La Metodologa que aplica el Foro Econmico Mundial es a travs del IGC6, que son indicadores que relacionan el crecimiento econmico con el potencial de competitividad de un Pas. Los ndices se construyen a partir de un conjunto de variables cuantitativas y cualitativas que incluye informacin macroeconmica y mieroeconmica, as como aspectos del comercio internacional, las polticas gubernamentales, la calidad de instituciones financieras, la eficacia de los mercados laborales,

    45

  • 46

    UOPORTIJI>"IDADPARAfCt'ATORlANIZAIINOS!

    el verdadero nivel educativo de la fuerza laboral, y la calidad de las instituciones, Estos son:

    APERTL'R\ CmIERClAL: Mide la profundidad de la integracin de una nacin a la economa en trminos de su orientacin exportadora y del grado de libertad con que se manejan el comercio exterior y la inversin extranjera.

    DESEMPEO DEL GOBIERNO: Mide hasta que punto el Estado apoya u obstaculiza la competitividad. Evala el grado en que la poltica fiscal y el aparato estatal facilitan o limitan los recursos disponibles para la inversin privada y juzga l calidad de los servicios pblicos.

    DESARROLLO DEL MERCADO FINANCIERO: Evala el papel de los mercados de capital como facilitadores del consumo y el ahono en el tiempo, el comportamiento del ahono y la eficacia de los intermediarios financieros para proveer recursos a la inversin productiva.

    ESTADO m: lA INFRAESlRucrl..'lU.: Mide la cantidad y calidad del sistema de transporte, de la red de telecomunicaciones, de la generacin y distribucin de energa elctrica, de las facilidades portuarias y de almacenaje y de toda la infraestructura fsica que puede afectar positiva y negativamente la productividad de la inversin.

    DESARROLLO DE LA TEC"OLOGIA! Evala la intensidad de la investigacin y el desanollo, el nivel gerencial de la tecnologa y la calidad del acervo de conocimiento tecnolgico1disponible a los inversionistas.

  • UOroRTUNIDADFAlI.AICUATORL\..\'lZAR.'ms!

    GEsn~ EMPRESARHL! Midc la calidad de los recursos gerenciales , de las estrategias competitivas, del desarrollo de productos, del control dc calidad de los recursos humanos y del mercado a nivel dc la empresa privada.

    EFlC1ENCIA DRL l\IERc.mO UBORAL! Evala en primer tnnina l3. eficiencia real y potencial de los recursos humanos y en segundo lugar la flexibilidad de los mercados de trabajo.

    CALIDAD DE LAS ISSTJTUCIOSES: Mide la confiabilidad de las instituciones legales y sociales que fundamenta una economa de mercado, la competencia, la aplicacin de la ley y la proteccin de los derechos de propiedad intelectual.

    El loe de 1999 destaca a Singapur como l3. economa ms competitiva del mundo seguida por Estados Unidos y Hong Kong. Sus altas tasas de competitividad se deben a la gran apertura de estos pases al comercio internacional, al importante desarrollo de los mercados fimncieros, al tamao relativo y efectividad de su Gobierno, la calidad de la infraestructura, al estado de su tecnologa, la naturaleza d; sus instituciones. la gestin empresarial y al desarrollo de su mercado laboraPl. El Ecuador obtuvo el lugar 54 entre los pases participantes en el IGCdc 1999. Parestas razones no es tarea exclusiva del Empresario de generar una actividad econmica, sino corresponsabilidad del Estado a travs de sus Instituciones la de generar un bienestar social, econmiea, cultural y de dignidad para los ciudadano

  • 48

    Tiene adems, alrededor de 540 organizaciones, ne gubernamentales, (ONa'S), asociaciones, redes cvicas, actore~ pasivos y activos, profesionales, ciudadanos en general.

    Somos tan s610 Doce millones ciento cincuenta y seis mil seiscientos o

  • lormsparencia y justicia. Para ello recientemente en el R.O. # 101 de tlll de junio del 2003, se public el proyecto de Ley del Control

    5(1cial Pblico que por la naturaleza e importancia lo transcribimos:

    FVNDA..\tENTOS

    La Constitucin Poltica de la Repblica establece en sus artculos 26, e! duecho de los ciudadanos a fiscalkar los actos de los rganos del poder pblico, que es co"elatim con e! deber establecido pore! numeml14 de! artculo 97 de denunciar y combatir los actos de corrupcin, pennitiendo de esta manero el ejercicio de otros derechos constitucionales conexos como lo son e! de asociacin y reunin, libertad de opinin y de conciencia y de peticin.

    08JFmVS BSICOS

    Ecuador vive un proceso de modernizacin poltica e institucional cuyo fin ltimo es la construccin y funcionamiento de un Estado Social y Democrtico de Derecho, capaz de gamntizar a los habitantes el goce de sus derechos y libertades individuales y la realizacin del bien comn en un ambiente de seguridad, paz social y convkencia digna. Para ello, es necesario repotenciar a la soci(dad civil, la que no debe ser un simple espectador

    49

  • so

    jUO'ORTV~'IDA01ARAEWATORIANIZARNOS!

    pasivo. sino un protaSOTli~ta de ~u do!~ano y por ranto un gestordesuUtl/ro.

    Camwos

    Para CIImplir CDn eslos objetivos. se debe revalorizar el rol de la sociedad civi~ permitiendo que sus miembros ejerzan sus derechos y cumplan con sus obligaciones sin que deban recurrir obligatoriamente al Estado. para lo cual debe contar COI! mecanismo y herramil"ntas, todo dentro de un marco Jurdico que consagre la vigencia del Estado Constitucional de Derecho.

    RCfueroe dudada"\!. ciudadano, que las. personas hacemos la sociedad y no la sM:iedad a la p

  • fQ)u es la ~Ciudadana?

    L\ CJUDID,\. ..... A se afianza en los principios. valores. actitudes y conductas a travs de las cuales cada uno de nosotros sabe que pertenece a un grupo determinado. Gmnm. \;ve en la ciudad de furtoviejo, es ama de casa y ha sido representante en las mesas electorales ms de una vez para 1

  • 52

    Qt'ISLlCJt'DADA. .. iA?

    representante popular y a elegir sus propios representantes. A tener acceso a crditos, a iniciar y dirigir su propio negodo. En fin, todo esto engloba un solo concepto: Carmen tiene derecho a ejercer su ciudadana, ampliamente, sin restricciones.

    Muchas perSonas seguramente creemo:s que somos ciudadanos por dos acontecimientos particulares en nuestras vidas: haber cumpldo los 18 aosy ejercer el voto. Nos parece, que la ciudadana se restringe a estos aspectos y difcilmente invocaremos su ejercicio sin remitirnos a una urna y a una papeleta con los emblemas de los partidos polticos.

    En primer lugar, los ciudadanos necesitamos entender los principios bsicos de la democracia que se extiende en pases, culturas y pocas histricas. Esto significa desarrollar detenninados valores e ideas fundamentales. Por ello, en necesario la difusin de Jos conceptos de poltica en el sentido ms amplio: el aprecio de la libertad, el constitucionalismo, el respeto a la ley, el control del poder, la responsabilidad de los gobernantes-- ante los gobernados. Los ciudadanos debemos aprender cmo coexisten esos principios en el sistema poltico de la democracia. Y se les debe inculcar otros valores bsicos comunes a todas las grandes religiones y civilizaciones: la dignidad del ser humano, la paz, la seguridad; la justicia y el respeto al medio ambiente.

    Si queremos tener una verdadera democracia la educacin cvica tendr que plasmar tres tareas generales: Primero, deber generar la demanda desde abajo, la amplia presin cvica para el mantenimiento y la mejora de las instituciones democrticas y el e~tablecimiento de un Gobierno responsable. S~gundo, deber desarrollar la capacidad de los ciudadanos de hacer que funcione la democracia. Esto incluye no slo las formas ordinarias de participacin poltica, sino tambin

  • las aptitudes y la propensin a organizarse en pro de una democracia inclusiva, ms fuerte y ms justa. Y tercero, deber cuidar los valores, las nonnas y las prcticas que hacen a la democracia gobernable, considerando que la obligacin es el servicio, antes que encontrar reductos para desarroJIar intereses particulares.

    El nacionalismo cvico unifica y eleva moralmente a la comunidad, al celebrar los smbolos democrticos que hacen de la misma y al mismo tiempo establecen un lazo fundamental de unin con otras demacradas. Los monumenros, los museos, los himnos y as fiestas

    ~:~:~~~e:l:er~~~ne~S;:b!:~~:~:~~c:~~:~~~op~~t;~~!~r~~~~i~:/; mejorar la democracia. Estos elementos ayudan a promover una serie de ideales y principios a los que aspiran los pueblos del mundo entero.

    CuL ES EL NUEVO CONCEPTO EN IA CUL11JR.\ GLOBAL?

    En la ciudadana global, que aunque la igualdad se diluye por las mltiples culturas, por las lenguasdversas y por la extraterritorialidad, se mantiene sla en sus coterrneos porque la nocin de ciudadanfa global reivindica el derecho a la diferencia. stas conclusiones, se llegaron en el V congreso Espal de Ciencia Poltica y de la Administracin en La Laguna Tenerife en el ao 2001.

    En el anlisis se comenta que la exclusin es un problema que existe en nuestra sociedad, que sin al menos cierta igualdad y justicia no puede haber ciudadana, porque los discriminados y los marginados no poseen los medios que les permitiran sentirse ciudadanos. Se cuestiona el sentido que lienn los valores cvicos de libertad, tolerancia imparcialidad y respeto por la verdad para aquellos que

    53

  • ~'o,:u El [1. )"tUOCO'aJ'TOE'i ucnn"1.'CW!U:

    desde la cunJ han sufrido la crudJ desigualdJd del hJmbre que 10'; m.lIC3rp:1f3t(xblJ\ida

    Oc esta manera. en la actU.1lidad el conceptodeciudadania tambi: se elJllica cn trmino

  • (Ct:L ES n Nt:II'O OOXCUTQ L'I; LA Cl.'ln1U GLOIAI1

    De sta manera, la gura recoge las principales leyes que ayudarn al ciudadano, ciudadana, a encontrar ese camino, Es necesario rrivilegiar en todo caso los derechos de los ciudadanos y ste lexto es el camino qlJe responde a ese conocimiento, Ms adelante ser neces:uio suscribir no slo de forma retrica, o de enlJnciados sino en hechos concretos partiendo desde una Carta de los derechos de los ciudadanos, para que se disfrute de una justicia transparente, cJmprensible, justa en que se responsabilice de sus defectos pasando For la redaccin del procedimiento para el ejercicio ciudadano. Y all donde haya que aplicar la justicia, el dar a lo que a cada quien le cxresponde, aplicarla; es decir, la justicia, de lo debido, donde hay diferencias tratar de ser diferentes; en otras palabras ayudar ms al que parte desde una posicin inferior o peor, Aplicando no slo la jllsticia conmutativa, donde haya que apllcarla, sino la distributiva. ('on la consideracin de que se debe exigir responsabilidad por errores j'ldiciales, administrativos, Con lugar a indemnizacin por accin u emisin.

    Entre los lderes no se deben olvidar a los ciudadanos comunes, a los empresarios a las minoras responsables y honestas en general, y rrocurar cumplir como lo manifest Koffi Anan, Secretario General ce la Naciones Unidas, no hay que esper3r que el Gobierno lo haga y lo resuelva todo, todos debemos contribuir en una cruzada, en una movilizacin, para frenar la crisis interdependiente del hambre, del analfabetismo, de la degradacin medioambiental, de la injusticia, de I;L corrupcin. Le corresponde a las "litcs", a los que tienen el poder :blico-econmico, que eS equivocada la percepcin de convertir a los pobres, en vctimas que se trasladarn de generacin en generacin, lodo esto ayuda a componer un crculo vicioso del privilegio de la ley

    55

  • 5.

    Ct'L ES Il. NUEVO CONcrno EN u. CUTL'RA GID!.u..?

    para ciertos sectores: Unos son vctimas por la falta de dicha norrna, I por ignorancia supina o por desconocimiento; otros, viven asediando al poder para constituirse una ventaja sobre los dems, Lo que unoy otto desconoce es que la brecha se har cada vez ms profunda no solamente como producto de la globaliz3cin, sino de los cambios vertiginos(ls que nos acecha la tecnologa. Por tanto, es imperativo que tengarnos oonciencia que es el individuo que hace a la sociedad y no la sociedad al individuo.

    sta es la gura ciudadana cuya principal funcin es el conocimiento de la Ley, para lo cual la autoridades correspondientes desarrollarn un manual ciudadano para la aplicacin, en el ejercicio y reclamos de los derechos ciudadanos,

  • Conocer los derechos para

    pedir cuentas a los fimcionarios

    Art.'J7delat.:onstitud6n.

    DERECHOS Y OBUGACIO~ES

    Los Derechos y obligaciones del ciudadano

    Todos los ciudadanos tendrn los siguientes deberes y responsabilidades.

    1.- Acatar y cumplir la Constitucin, la leyy las decisiones legtimas de autoridad competente.

    2. Defender la integridad territorial del Ecuador.

    3.- Respetar los derechos humanos y luchar porque no se los conculque

    4.- Promover el bien comn y anteponer el inters general al inters particular.

    5.- Respetar la honra ajena.

    6.- Trabajar con eficiencia.

    7.- Estudiarycapacitarse.

    8.- Decir la verdad, cumplir los contratos y mantener la palabra empeada,

    9.- Administrar honradamente el patrimonio pblico.

    10.- Pagar los tributos establecidos por la ley.

    57

  • 58

    LosDJ:R[OlOSYO!UGAClONE5Df.LcruoAD4.~O

    11.- 'Practicar la justicia y solidaridad en el ejercicio de sus derechos y en ei disfrute de bienes y servicios.

    12.- Propugnar la unidad en la diversidad, y la relacin intercultural.

    13.- Asumir las funciones pblicas como un servicio a la colectividad, y rendir cuentas a la sociedad y a la autoridad, conforme a la ley.

    14.- Denunciar y comb~tir los actos de corrupcin.

    15.- Preservar el medio ambiente sano y utilizar los recursos naturales de modo sustentable.

    16.- Participar en la vida poltica, cvica 'y comunitaria del pas de manera honesta y transparente.

    17.- Ejercer la profesin u oficio con sujecin a la tica.

    18.- Conservar el patrimonio cultural y natural del pas. Cuidar y mantener los bienes pblicos, tanto los de uso general, como aquellos que le hayan sido expresamente confiados.

    19.- Ama quilla, ama Ilufla. ama shua. No ser ocioso, no mentir, no robar.

  • Art.23delaConsliludn.

    DERECHOS CIVI