1
Enunciado. Un deposito de agua esta cerrado por ensima con una placa dezlisante de 12 metros cuadrados y 1200 kg de masa el nivel del agua en el deposito es de 3,5m de altura, calcular: la presion en el fondo. Si se abre un orificio circular de 5cm de radio a medio metro por ensima del fondo calcule: el volumen de agua q sale por segundo (Q). datos g=9,8m/seg2 Pa=101325Pa *: calculo del area. **: observando el dibujo podemos decir q la presion ejercida en el fondo del deposito sera igual a el peso de la columna de fluido (presion hidrostatica), mas el peso de la placa (masa de la placa x gravedad) mas la presion atmosferica (el peso de la colunna de aire soblre el sistema). ***: tal como se planteo en clase la ecuacion de bernuolli es especial por que puede ser aplicada a cualquier sistema q satisfaga las 3 condiciones planteadas en clase (flujo estatico, fluido incompresible y no viscoso), la consideracion aplicada en este punto se debe a el gran tamaño del area A1 con respecto al area A3 y como resultado de esto se valora la velocidad en el punto 1 como v1=0, lo cual no simplifica la ecu. de bernoulli ****: dado q la v3 esta al cuadrado es nesesario aplica una raiz cuadrada para obterner realmente v3 *****: en el proseso 4 luego de calcular la velocidad usamos la ecu. De continuidad para calcular el caudal . ******: en esta parte se puede apresiar la interacion de las unidades en el calculo de v3.

Guia Comentada

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejercicio sobre dinámica de fluidos

Citation preview

Enunciado.

Un deposito de agua esta cerrado por ensima con una placa dezlisante de 12 metros cuadrados y 1200 kg de masa el nivel del agua en el deposito es de 3,5m de altura, calcular:

la presion en el fondo.

Si se abre un orificio circular de 5cm de radio a medio metro por ensima del fondo calcule:

el volumen de agua q sale por segundo (Q).

datos

g=9,8m/seg2

Pa=101325Pa

*: calculo del area.

**: observando el dibujo podemos decir q la presion ejercida en el fondo del deposito sera igual a el peso de la columna de fluido (presion hidrostatica), mas el peso de la placa (masa de la placa x gravedad) mas la presion atmosferica (el peso de la colunna de aire soblre el sistema).

***: tal como se planteo en clase la ecuacion de bernuolli es especial por que puede ser aplicada a cualquier sistema q satisfaga las 3 condiciones planteadas en clase (flujo estatico, fluido incompresible y no viscoso), la consideracion aplicada en este punto se debe a el gran tamao del area A1 con respecto al area A3 y como resultado de esto se valora la velocidad en el punto 1 como v1=0, lo cual no simplifica la ecu. de bernoulli

****: dado q la v3 esta al cuadrado es nesesario aplica una raiz cuadrada para obterner realmente v3

*****: en el proseso 4 luego de calcular la velocidad usamos la ecu. De continuidad para calcular el caudal .

******: en esta parte se puede apresiar la interacion de las unidades en el calculo de v3.