9
Guía de Estudio - 2015 I. PRESENTACIÓN El presente documento tiene por finalidad guiar al alumno para alcanzar mejores aprendizajes y enfrentar con éxito una evaluación. Para ello contamos con el esfuerzo, la dedicación y responsabilidad por parte de cada estudiante y que todo estudio requiere. II. FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIV OS La guía de estudio tiene su fundamento en la necesidad de retroalimentar los conocimientos adquiridos por los alumnos y corregirlos o reforzarlos para aplicarlos en forma general y especialmente para el desarrollo de una prueba de evaluación de conocimientos. III. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO En Comprensión de textos: Se debe descubrir el tema central y los subtemas para identificar los detalles que se piden en una evaluación. Para ello: a. Debo leer atentamente el texto, primero en forma silenciosa para ubicarme en el tema y subtemas. b. Debo identificar lugares y personajes con sus características para entender las acciones de la obra. c. Al resolver los ejercicios de comprensión de lectura, podré tener una ayuda para descubrir las ideas principales y secundarias y podré entender mejor el texto leído. d. Finalmente deberé responder las preguntas siguiendo las instrucciones. (Encerrar la letra de la respuesta adecuada, subrayar una palabra, etc.) En la comprensión de algunos temas: El alumno deberá identificar el concepto o definición de algunas formas de composición ( Cuento, Leyenda, Biografía, Autobiografía, etc.) o temas de gramática (el enunciado, la raíz los afijos); para ello: a. podré aprenderlo mejor si elaboro un esquema conceptual, porque así tendré una visión completa de todas las ideas a través de un gráfico descriptivo, principalmente para definiciones y clasificaciones. b. Identificar la estructura de las formas de composición y de acuerdo al modelo idear un texto propio creativo u original. En ortografía y caligrafía: La prueba debe ser redactada en forma impecable en ortografía, caligrafía y redacción, por esta razón, debemos tratar que letra sea clara, comprensible y correctamente escrita, porque de lo contrario bloquea el mensaje que queremos emitir. En la solución de ejercicios de razonamiento verbal: El alumno debe distinguir la relación existente entre las palabras para resolver los ejercicios propuestos siguiendo las instrucciones. Para ello: a. Debo identificar la relación que existe en las expresiones básicas que me dan. Ejemplo: si son sinónimos, debo encontrar una palabra que

Guia Comunicacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia Comunicacion

Citation preview

Institucin Educativa

Gua de Estudio - 2015I. PRESENTACIN El presente documento tiene por finalidad guiar al alumno para alcanzar mejores aprendizajes y enfrentar con xito una evaluacin. Para ello contamos con el esfuerzo, la dedicacin y responsabilidad por parte de cada estudiante y que todo estudio requiere. II. FUNDAMENTACIN Y OBJETIV OS

La gua de estudio tiene su fundamento en la necesidad de retroalimentar los conocimientos adquiridos por los alumnos y corregirlos o reforzarlos para aplicarlos en forma general y especialmente para el desarrollo de una prueba de evaluacin de conocimientos.III. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO

En Comprensin de textos: Se debe descubrir el tema central y los subtemas para identificar los detalles que se piden en una evaluacin. Para ello:a. Debo leer atentamente el texto, primero en forma silenciosa para ubicarme en el tema y subtemas.b. Debo identificar lugares y personajes con sus caractersticas para entender las acciones de la obra. c. Al resolver los ejercicios de comprensin de lectura, podr tener una ayuda para descubrir las ideas principales y secundarias y podr entender mejor el texto ledo.d. Finalmente deber responder las preguntas siguiendo las instrucciones. (Encerrar la letra de la respuesta adecuada, subrayar una palabra, etc.) En la comprensin de algunos temas: El alumno deber identificar el concepto o definicin de algunas formas de composicin ( Cuento, Leyenda, Biografa, Autobiografa, etc.) o temas de gramtica (el enunciado, la raz los afijos); para ello:

a. podr aprenderlo mejor si elaboro un esquema conceptual, porque as tendr una visin completa de todas las ideas a travs de un grfico descriptivo, principalmente para definiciones y clasificaciones.b. Identificar la estructura de las formas de composicin y de acuerdo al modelo idear un texto propio creativo u original. En ortografa y caligrafa: La prueba debe ser redactada en forma impecable en ortografa, caligrafa y redaccin, por esta razn, debemos tratar que letra sea clara, comprensible y correctamente escrita, porque de lo contrario bloquea el mensaje que queremos emitir. En la solucin de ejercicios de razonamiento verbal:

El alumno debe distinguir la relacin existente entre las palabras para resolver los ejercicios propuestos siguiendo las instrucciones. Para ello:

a. Debo identificar la relacin que existe en las expresiones bsicas que me dan. Ejemplo: si son sinnimos, debo encontrar una palabra que signifique algo igual o parecido; si son antnimos, debo encontrar una palabra que signifique lo contrario; o si conectores, debo elegir el que exprese mejor la idea planteada.

En la redaccin de composiciones de diversos tipos: debo observar el modelo y de acuerdo a ello elaborar mi propio texto.

III. TEMARIOI. Lectura Comprensiva

II. Razonamiento verbal: La anfora ( Pg. 54).- Los conectores (Pg. 84)III. Gramtica: La comunicacin y el lenguaje (pg. 26).-La lengua y su organizacin (Pg. 56).- El enunciado: sujeto y predicado (Pg. 86) IV. Comunicacin Escrita: El cuento popular (Pg. 16).- La descripcin de un lugar (Pg. 46).- La leyenda (Pg. Pg. 76) V. Normativa: Uso de maysculas Pg. 30).- El punto y los puntos suspensivos (Pg. 60).- La coma (Pg. 90).- Reglas generales de acentuacin.

VI. Literatura: La Literatura.- Gneros literarios.- El gnero pico-narrativo ( Pg. 92). ___________________________________________________________________________________________I. LECTURA COMPRENSIVA

Lee los siguientes textos y responde las preguntas (No olvides de identificar la idea principal y las ideas secundariasEL MAGO DE OZ En una granja de Kansas, mientras Dori se paseaba con su perrito Tot, un fuerte cicln se los llev por los aires hasta el pas de Oz.La Bruja del Norte les dijo que slo el Mago de Oz saba el modo de regresar a su pas. Por el camino, encontraron un espantapjaros que les quiso seguir.Mas adelante, un leador de hojalata les explic que deseaba tener un corazn para amar y se uni a ellos para acompaarles. Algo despus, un len cobarde les confes que necesitaba tener valor para ser el rey de la selva y tambin se uni a ellos.Los cinco amigos siguieron el Camino Dorado en busca de la Ciudad Esmeralda, donde viva el Mago. Al cabo de unos das de andar y pasar aventuras, divisaron a lo lejos el Castillo Esmeralda, de color verde.Cada uno expuso al Mago su deseo: volver a Kansas; tener cerebro en lugar de aserrn; un corazn para amar y valor para ser rey.-Con una condicin: tenis que matar a la Bruja del Oeste -que le estaba escuchando-.La malvada Bruja se abalanz sobre nuestros amigos, pero tropez con un pozal de agua, lo nico que poda destruirla, y muri.Al instante se les apareci la buena Bruja del Sur que les concedi a cada uno lo que tanto deseaban. A Dori, adems, le revel un secreto:-Cuando salgas de la Ciudad Esmeralda, tienes quedar tres golpes con los tacones y volvers a tu pas. Y as fue.

PRUEBA DE COMPRENSIN INTERACTIVA1. Hacia qu pas llev a Dori el viento?a) Hasta el pas de las maravillas. b) Hasta el pas de Oz. c) Hacia un pas mgico.2. Quin fue el primero que les acompa?a) Un leador de hojalata. b) La Bruja.c) El Mago de Oz.3. Dnde viva el mago? a) En la Ciudad Encantada. b) En la Ciudad Rub. c) En la Ciudad de Esmeralda.4. A quin tenan que matar? a) Al Mago. b) A la Bruja del Oeste. c) A Dori.5. Con qu tropez la Bruja? a) Con un pozal de agua. b) Con una piedra.c) Con un remolino.Final del formulario

TEXTO 2

El cndor andino es una suerte de smbolo de unidad de los pueblos de nuestra Amrica. Si bien se considera a los Andes del Per como su hbitat principal (su hogar natural), su majestuoso vuelo se luce en los cielos vecinos como Ecuador, Chile, Colombia, Argentina y Venezuela. Pertenece a la orden de los Falconiformes, familia Cathartidae. Sus alas extendidas miden, de extremo a extremo, tres metros y su peso supera los diez kilogramos. Se trata del ave de rapia ms grande del planeta. Su plumaje es negro intenso, con el cuello rodeado por plumas blanqusimas; la cabeza del macho est coronada por una cresta (carncula carnosa, segn la llaman los especialistas). La hembra pone un solo huevo, que incuba de 54 a 58 das. Son amantes fieles y tiernos y cuando forman pareja (pese a que no hay papeles ni promesas de por medio), es generalmente de por vida.1. El cndor es: 2. El cndor andino no es:

a) Un ave de corral a) Un smbolo de unidad de los pueblos del surb) Un ave de rapia b) Un ave que pertenece a la orden de los Falconiformes

c) Un ave inofensiva c) Un animal oriental

d) Un ave comestible d) El ave de rapia ms grande del planeta.

e) Un ave multicolor e) Un animal que se alimenta de la carroa.

3. El hbitat principal del cndor se encuentra en: 4. Cuando el cndor tiene pareja es:a) La selva del Brasil a) Un animal muy susceptibleb) Los Andes de Chile b) Afectuoso por poco tiempoc) Los Andes argentinos c) Muy desleal con su pareja

d) La llanura colombiana d) Un animal muy feroz

e) Los Andes peruanos e) Un amante muy fiel

II. RAZONAMIENTO VERBAL

A. Lee el siguiente texto y subraya las palabras anafricas. Luego clasifcalas en el cuadro.

Segn las leyendas, las sirenas eran mujeres pez de gran belleza. Ellas tenan una voz melodiosa que hasta los vientos cantaban cuando las escuchaban. Dicen que habitaban en las aguas del mar. All, muchos marineros las vieron actuar con encanto para sorprenderlos y capturarlos.

PALABRAS ANAFRICASPALABRAS A LAS QUE SE REFIEREN

B. Completa los siguientes textos con los conectores indicados 1. Los intelectuales sirven de luz;............. no deben hacer de lazarillos, sobre todo............. las crisis sociales donde el brazo ejecuta lo pensado............. la cabeza.a) por ello - ante - en b) si no - en - por c) y - ante - con d) mas - en - por e) en cambio - a - con

2.............. era mi esposa, nunca la pude comprender ............. era enigmtica ............. contradictoria.

a) Como - pero - y b) Si - pero - y c) Aunque - pues - mas d) Si bien - sin embargo - o e) A pesar que - porque - y

3. Perdi muchos bienes, ............. su fuerza moral ............. serenidad lo impulsaron ............. lograr

su objetivo. a) sin embargo - y - para b) adems - y - a c) en cambio - o - para d) es decir - mas - a fin de e) aunque - o - hacia

4. Las estrelladas noches ............. los das azules lo tentaron a quedarse,............. saba que el destino no tiene morada en el presente ............. en el futuro. a) o - por ello - sino b) y - pero - sino c) o - aunque - ni d) y - adems - si no e) esto es - aunque - sino

5. ............. las disculpas ............. el arrepentimiento servirn ............. actas con la debida responsabilidad. a) Aunque - y - si b) Hasta - o - si c) Ni - y - sino d) Si bien - o - sin embargo e) Ni - ni - si no

6. No creo ............. la casualidad ............. en la necesidad ............. mi voluntad es el destino. a) sin embargo - y - ya que b) por - o - debido a que c) ni - ni - por que d) en - ni - pues e) entre - y - por tanto

C: SINNIMOS

1. AMORFO 2. HECATOMBE 3. DISOLUTO 4. MENDRUGO

a. viscoso a. lividez a. desledoa. pan

b. hermoso b. torpeza b. diferido b. limosna

c. deforme c. matanza c. disuelto c. migaja

d. morboso d. abrupto d. impoluto d. mendigo

e. impreciso e. dolor e. vicioso e. despierto

D. ANTNIMOS

1. tmido : a. decidido b. uniformizado c. pintoresco d. tono e. callado

2. agrio : a. acre b. afable c. dulce d. cido e. verde E. ANALOGAS

1. RAMA : RBOL :: 2. AMRICA : PARAGUAY :: 3. PATAS : SILLA :: 4. RBOL : ARBOLEDA ::

a. planta : flor a. Santiago : Chile a. silla : banco a. paseo : alameda

b. manga : camisa b. Asia : Filipinas b. silln : sof b. jardn : flores

c. libro : pgina c. Europa : Roma c. silla : espaldar c. cerdo : piara

d. vegetal : hierba d. Argentina : Amrica d. peine : dientes d. cabellera : cabello

e. tronco : lea e. frica : Oceana e. neumticos : automvil e. ruido : distraccin

III. GRAMTICA

A. Identifica los elementos de la comunicacin en los siguientes ejemplos:1. El timbre del colegio suena en forma repetida e intermitente. E__________________________________ R ____________________________________ M___________________________________Cod________________________________ Can __________________________________ Cont _______________________________

2. Un alumno lee un diccionario en la biblioteca del colegio.E__________________________________ R ____________________________________ M___________________________________

Cod________________________________ Can __________________________________ Cont ______________________________B. Numera ordenadamente los siguientes enunciados( ) As que Luis, el conductor, baj y la cambio( ) En plena carretera se nos desinfl una llanta.( ) Y solo nos retrasamos una hora!( ) El sbado fuimos de excursin en el mnibus del colegio

( ) En cuanto solucionamos el contratiempo, seguimos nuestro camino.

( ) Felizmente, en el camino de regreso no tuvimos ningn problema.

C. Identifica los sintagmas de los siguientes enunciados. (SN = los sintagmas nominales / SV = los sintagmas verbales)a. Los buenos libros son los amigos de los alumnos. c. En el colegio, las madres, asistieron a la ceremoniab. Obtuvieron los premios, los mejores alumnos d. Los artistas actuaron en el escenarioD. Identifica los modificadores del sujeto. (Subraya los modificadores y debajo seala cada modificador) 1. Los generosos alumnos de primero, dieron regalos a los nios. 3. El auto nuevo de mi papa, corre a gran velocidad 2. En el patio, los inquietos nios, jugaban alegremente. 4. Detuvo al delincuente, el valeroso policaIV. NORMATIVA

1. Pinta la tilde donde corresponda

a. Lia compro un boleto aereo para un pais africano.b. Un ladron del pueblo estafo a un huesped de mi tio Juan Carrion.

c. No se podia quejar, tenia a su perro Sultan como compaia en su camion.

d. El miercoles de la semana pasada, visitamos el tranvia de la estacion2. Reescribe el siguiente texto colocando las maysculas donde corresponda el director del colegio nuestra seora del pilar, profesor juan carlos rivera velazco, dio la bienvenida a los alumnos el primer da de clase.

por su parte el padre miguel arce, capelln del colegio, exhort a los alumnos a mantener su fe en dios y a comportarse como verdaderos cristianos.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________3. Pinta la coma donde sea adecuado en los siguientes enunciados.

a. Mis cursos favoritos son: Matemtica Comunicacin CTA e Historia e. Natalia Mlaga entrenadora de la sele4ccin viaj a Japn.b. Yo he conocido Brasil Colombia Venezuela y Ecuador f. Mara traer los bocaditos; Pedro las bebidas.c. Con la verdad dice mi padre se va a todas partes. g. Despus de escucharte cambi de idea

d. lvaro no me digas que no viajars. h. Gracias muchachos no esperaba menos de ustedes.

IV. RAZONAMIENTO VERBAL

VI. LITERATURA Relaciona cada autor con su respectiva obra colocando en el parntesis la letra correspondiente

A. Edmundo de Amicis ( ) Paco Yunque

B. Enrique Lpez Albjar ( ) Tradiciones Peruanas

C. Abraham Valdelomar ( ) Aves sin nido

D. Ricardo Palma ( ) De la tierra a la luna

E. Csar Vallejo ( ) Cuentos andinos

F. Jorge Isaacs ( ) Caballero Carmelo

G. Clorinda Mato de Turner ( ) Corazn

H. Julio Verne ( ) Mara

VII. PRODUCCIN DE TEXTOS

A. Describe tu colegio ( Recuerda que debes hacerlo ordenadamente, empleando muchos adjetivos)________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Institucin Educativa Fernando Belaunde Terry- Santa MartaGUA DE ESTUDIO

rea : Comunicacin

Alumno : ________________________________ Grado : ______________

Seccin : ______________

2 O 1 5