Guía Conquista Española de América

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Guía Conquista Española de América

    1/3

     

    DEPARTAMENTO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2° MEDIO

        P    á   g    i   n   a   1

    CARACTERÍSTICAS DE LA CONQUISTAESPAÑOLA EN AMÉRICA Numerosos factores se han esgrimido para explicar la rápida victoria de los españoles en contra de lascivilizaciones americanas y la consecuente conquista de sus riquezas y territorios. Si bien todos ellos son relativos,los factores más aceptados actualmente para explicar la rápida conquista de América por los españoles, son lossiguientes:

    CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CONQUISTA 

    La conquista española de América siguió un patrón definido en cuanto a su organización, financiamiento,administración y establecimiento en los territorios conquistados.

    Organización de la empresa de conquista

    La organización de las expediciones de conquista fue responsabilidad de particulares. Un individuo firmaba uncontrato con el rey, quien le otorgaba el permiso o licencia para conquistar un territorio. Junto con eso, seestablecían obligaciones, derechos y beneficios de los conquistadores, en documentos conocidos comocapitulaciones. Las capitulaciones eran muy importantes, porque legitimaban todo lo obrado por el conquistadoren pos de la exploración y control del territorio delimitado en ellas.

    •La superioridad del armamento español fue abismante. el uso del caballo, la espada de acero, laarmadura de metal, las armas de fuego, en contra de lanzas, arcos y flechas, y túnicas forradas dealgodón, en el mejor de los casos, permitió a los españoles una superioridad táctica en el campode batalla.

    Factores tecnológicos

    •En todo caso, los adelantos técnicos de los españoles fueron más una ventaja psicológica,que material. el caballo y las armas de fuego, más que causar una gran mortandad,provocaron impacto y temor en las filas enemigas.•Además, la conquista española coincidió, con el cumplimiento de ciertas profecías y

    presagios existentes en las civilizaciones azteca e inca.

    Factores psicológicos

    •La división política interna de los indígenas fue otro factor que permitió la rápida conquista.En México, los españoles se aliaron con los pueblos sometidos al poder azteca. En Perú, seaprovecharon de la división interna provocada por la guerra civil entre Huáscar y Atahualpa.En Chile, los españoles emplearon a los picunche para enfrentarse a los mapuche.

    Factores políticos

    •No sólo había un interés egoísta, particular, de cada conquistador detrás del objetivo deobtener metales preciosos (oro y plata), que impulsó la Conquista. La mayoría de lasempresas conquistadoras eran financiadas por comerciantes capitalistas y sacerdotesenriquecidos, que esperaban con ansias el éxito de las expediciones, para recuperar sus

    inversiones. Además, la Corona exigía un porcentaje de todo el oro que se descubriese(Quinto Real).

    Factores económicos

  • 8/19/2019 Guía Conquista Española de América

    2/3

     

    DEPARTAMENTO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2° MEDIO

        P    á   g    i   n   a   2

     

    Una vez otorgada la capitulación, el capitán de conquista organizaba a un grupo de soldados (hueste indiana).Estos soldados eran convocados mediante un pregón en la plaza, llamamiento general a todos los que desearanintegrarse a una nueva empresa de conquista, en la que se informaba la hora y día en la que partía la expedición.

    Financiamiento de la empresa de conquista

    El financiamiento de la empresa conquistadora era absolutamente privado.

    Todos los pertrechos de la expedición (armas, caballos, indígenas auxiliares) tenían que ser financiados por elcapitán de conquista o por algunos de los soldados que se integraban en la hueste indiana.

    El capitán de conquista, muchas veces, se endeudaba con financistas particulares (comerciantes capitalistas,sacerdotes enriquecidos, gobernadores, etc). También servían los aportes de otros expedicionarios, formándoseuna sociedad en comandita (empresa comercial en la que unos aportaban capital y otros la fuerza de trabajo).

    Los beneficios se repartían de acuerdo a la proporción de aportes.

    El objetivo comercial principal de las empresas de conquista eran los metales preciosos (oro y plata), ya que conellos se pagaba el financiamiento de la expedición.

    Después, en orden de importancia, venía el reparto de tierra (mercedes de tierra) y de trabajadores indígenas(encomienda). Las mercedes y encomiendas comprendieron, a veces, amplios territorios, que dejaron a susdueños como grandes hacendados terratenientes.

    Características de los conquistadores

    Desde un punto de vista social, a América llegaron principalmente dos tipos de españoles: en primer lugar, loshidalgos (hijos de algo), miembros de la pequeña nobleza, empobrecidos y que aspiraban a recuperar su sitial enEspaña. En segundo lugar, y que componían la mayoría de los conquistadores, eran villanos y campesinos. Ambosgrupos los unía un factor común: no tenían presente ni futuro en España. Lo positivo para ellos es que en Américalos rangos y títulos nobiliarios perdían validez. América les permitía empezar de cero y lograr la prosperidad. Elelemento de diferenciación, por lo tanto, no sería el origen, sino que su desempeño en los campos de batalla.

    Capitulaciones

    Derechos

    Dirigir el territorioconquistado

    Repartir la encomienda yla merced de tierras entre

    los expedicionarios

    Obligaciones

    Evangelizar a los indígenas

    Asegurar la soberanía delrey

    Proteger a los indígenas

    Prohibición deamancebamiento

  • 8/19/2019 Guía Conquista Española de América

    3/3

     

    DEPARTAMENTO HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES - 2° MEDIO

        P    á   g    i   n   a   3

    La mayoría de los conquistadores que llegaron a América durante el siglo XVI eran hombres jóvenes y proveníande las regiones de Castilla, Andalucía y Extremadura.

    Otra característica de los españoles era su resistencia física y disponibilidad para el combate. Si bien la tecnologíamilitar con la que contaban los conquistadores fue insuperable para los nativos, especialmente el conocimientodel hierro y el uso del caballo, los conquistadores debían enfrentarse a pueblos indígenas numéricamentesuperiores.

    ¿Cuáles fueron sus motivaciones más importantes? En general, estuvieron movidos por intereses personales(riqueza, reconocimiento social, fama). Pero para otros, sus motivaciones también tenían que ver con el deseode prolongar la vida e inmortalizar sus hazañas.

    Por último, a nivel sexual, los españoles no tuvieron mayores problemas en mezclarse con las mujeres indígenas,iniciándose el proceso de mestizaje en América.