Guia de Actividades Momento Cuatro Evaluacion Final Contabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Guia de Actividades Momento Cuatro Evaluacion Final Contabilidad

    1/5

    1

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas

    Curso: Contabilidad Cdigo: 102004

    Gua de Actividades Momento Cuatro

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

    Para el desarrollo ptimo del curso, se dise este para ser desarrollado mediante la estrategia de aprendizaje basado en problemas. Segn Morales y Landa (2004) eldesarrollo del proceso de aprendizaje basado en problemas ABP ocurre en las siguientes fases:

    1. Leer y analizar el problema. As como sus componentes esenciales.

    2. Realizar una lluvia de ideas con el fin de poder definir la mejor solucin posible al problema propuesto.3. Hacer una lista de aquello que se conoce. Implica revisar los que se sabe con el fin de usarlo para dar solucin al problema.4. Hacer una lista con aquello que no se conoce. Esto con el fin de investigar sobre elementos que favorecen la solucin del problema es deseable que puedan formular

    preguntas que orienten la resolucin del problema.5. Hacer una lista con aquello que necesita hacerse para resolver el problema: esto permite definir actividades y responsables que deben realizarlas para la adecuada

    resolucin del problema.6. Definir y resolver el problema: se trata concretamente el problema que van a resolver y en el que se va a centrar. As como definir las necesidades de informacin quese tienen para el desarrollo del problema.7. Presentar resultados: en este paso se espera que los participantes que hayan trabajado en equipo den solucin a la situacin planteada.

  • 7/25/2019 Guia de Actividades Momento Cuatro Evaluacion Final Contabilidad

    2/5

    2

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas

    Curso: Contabilidad Cdigo: 102004

    Evaluacin final por POA en relacin con la estrategia de aprendizaje: Momento Cuatro (4)

    Temticas a desarrollar: Unidad 2. Estados Financieros en NIIF y la Toma de Decisiones

    Anlisis de los Estados Financieros para la Toma de Decisiones: Razones Financieras

    Nmero de semanas: Dos (2) Fecha inicio: 16 de Mayo

    Fecha de cierre: 29 de Mayo

    Momento cuatro de evaluacin

    Final:

    Trabajo Prctico Momento 4

    Entorno:

    Aprendizaje Prctico

    Actividad individualProductos acadmicos y ponderacin

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos acadmicos y ponderacin de

    la actividad colaborativa

    NO HAY ACTIVIDAD INDIVIDUAL NO HAY ACTIVIDAD INDIVIDUAL

    Dentro del entorno de aprendizajePrctico en el foro denominadoTrabajo prctico momento 4 se

    desarrolla un problema mediante lautilizacin de un simulador enformato Excel el cual puededescargar en este mismo entorno

    teniendo en cuenta las instruccionescontenidas en el.

    Todo este proceso de discusin yconsolidacin de aportes, se realizaren el foro del entorno de aprendizaje

    colaborativo.

    Deben tener en cuenta que se recibir

    un solo trabajo por grupo.

    En estas semanas se desarrollara lo

    siguiente:

    1. Descargue el archivo Excel que se

    encuentra en el entorno de aprendizajeprctico, realice una lectura detallada eidentifique los escenarios a desarrollar.

    2. En este archivo encontrara la solucin al

    trabajo del momento 3 como fuente derealimentacin y adicionalmente sirvecomo insumo para desarrollar losescenarios propuestos en este momento

    4 Final.3. Para desarrollar los escenarios

    planteados consulte y apyese en las

    referencias bibliogrficas y web

    grafas dela unidad 2, que estdisponible en el entorno de

  • 7/25/2019 Guia de Actividades Momento Cuatro Evaluacion Final Contabilidad

    3/5

    3

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas

    Curso: Contabilidad Cdigo: 102004

    Estudiante que no participe oparticipe fuera del tiempo requerido,no ser tenido en cuenta.

    Trabajo Prctico Momento 4

    (Final):

    Sumativa 125 Puntos

    conocimiento.

    4. Cada integrante del grupo debe escogerun rol a desempear y hacer susaportes al desarrollo de cada escenario

    propuesto en el Excel dentro delentorno detrabajo prctico, en el foro

    denominado Trabajo prcticomomento 4

    Producto a entregar

    Un integrante del grupohace entrega delsimulador Excel con la solucin de cada unode los escenarios propuestos incluyendoconclusiones y bibliografa, dentro del

    entorno de Seguimiento y Evaluacin en elespacio para la entrega de trabajoPrctico Momento 4.

    Trabajo Prctico Momento 4 (Final):

    Sumativa 125 Puntos

  • 7/25/2019 Guia de Actividades Momento Cuatro Evaluacion Final Contabilidad

    4/5

    4

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas

    Curso: Contabilidad Cdigo: 102004

    *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

    Planeacin de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del

    grupo colaborativo

    Roles y responsabilidades para la produccin de

    entregables por los estudiantes

    1. Revise los comentarios y documentos enviados

    por sus compaeros, y pregunte sobre aquellosaspectos que quiera conocer con mayor

    profundidad. Igualmente responda a las preguntaso solicitudes que le hagan sus compaeros.

    2. Coloque en el motivo o asunto un ttulo quepermita identificar con claridad el sentido de sureflexin, sea claro y conciso en sus aportes, cuide

    la redaccin y la presentacin.

    3. Recuerde que se espera su participacin activa,que no se limita a manifestaciones de estar en

    acuerdo o no sobre lo expuesto por suscompaeros. El uso de trminos o expresionescomo "interesante" o "muy buen aporte", debenser nutridos con explicaciones que aclaren el por

    qu les ha parecido "interesante" o "muy buenoel aporte de su(s) compaero(s).

    4. No olvide aplicar las normas de la netiquetacuando realice sus aportes en el Foro de Debate.

    5. Es importante que no olvide auto-controlar que suaporte constructivo responde los siguientes

    criterios de la rbrica TIGRE:

    T Tiene buen ttulo?I Construye sobre las ideas de otros?

    G Genera discusin?R Redaccin y presentacin buenas?E Enriquece el foro?

    1. El grupo escoge un integrante para que sea el

    responsable de la entrega de los productosfinales depositndolos en la tarea quecorresponda dentro del entorno de evaluacin yseguimiento.

    2. Adicionalmente toma un pantallazo de laentrega y lo comparte en el foro de trabajo endonde desarrollaron la actividad con el fin de

    dejar evidencia y para tranquilidad de suscompaeros.

  • 7/25/2019 Guia de Actividades Momento Cuatro Evaluacion Final Contabilidad

    5/5

    5

    Universidad Nacional Abierta y a DistanciaUNAD - Vicerrectora Acadmica y de Investigacin - VIACI

    Escuela: ECACEN Programa: Administracin de Empresas

    Curso: Contabilidad Cdigo: 102004

    Recomendaciones por el docente:

    Recuerde que para desarrollar cada actividad puede apoyarse en las referencias bibliogrficas que estn dispuestas por unidad dentro del entorno de

    conocimiento.

    Revise y analice detenidamente los tems de la rbrica de evaluacin de cada una de las actividades para que tenga claro el sistema de valoracin tanto individualcomo colaborativamente.

    Si tiene dudas o inquietudes sobre alguna actividad pueden escribirme por el foro general del curso que se encuentra en el entorno de Informacin Inicial. Cuando por consenso del grupo de trabajo colaborativo definan hacer reuniones va Skype o por otro medio similar para desarrollar las actividades del curso, es

    fundamental que dejen evidencia en el foro de trabajo colaborativo de quienes participaron y un informe de los temas tratados.

    Por ningn caso se habilitan actividades que se hayan cerrado, excepto por incapacidades justificadas y/o por calamidades domsticas

    Uso de la norma APA, versin 3 en espaol (Traduccin de la versin 6 en ingls)

    http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdfPolticas de plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por el diccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancialobras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma sueducacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los dems.Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad acadmica requiere que anunciemos explcitamente el hecho que estamos usando una fuente externa,

    ya sea por medio de una cita o por medio de un parfrasis anotado (estos trminos sern definidos ms adelante). Cuando hacemos una cita o un parfrasis,identificamos claramente nuestra fuente, no slo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si as lo desea.

    Existen circunstancias acadmicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

    estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberapelar a fuentes externas an, si stas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor informacin visitar el siguiente link:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

    http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdfhttp://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos/Normasapa.pdf