4
GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS N°1 FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO Nombre_______________________________Carrera_______________________Sec ción______ Fecha ____/____/_____ 1.- Velocidad de conducción del Impulso nervioso Procedimiento Colocar sobre una hoja de block 2 trozos de plasticina de 25 cm de longitud. Luego sobre el primer trozo de plasticina poner los fósforos formando una hilera cercanos uno de otro. Luego repetir lo mismo en el segundo trozo de plasticina pero esta vez los fósforos separados por 2 mm de distancia entre cada uno. Encender el fosforo de uno de los extremos y con un cronometro medir cuánto tarda en avanzar la llama hasta el último fosforo. EXPERIMENTO TIEMPO (S) OBSERVACIONES fósforos juntos fósforos separados 2.- Estimular la piel del sujeto, que permanece con los ojos cerrados, con objetos a diferentes temperaturas y solicitar que indique “frío” o “caliente”. ¿Qué exploramos ahora? ¿Qué vías están involucradas?

GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS sistema nervioso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS sistema nervioso

GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS N°1

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

Nombre_______________________________Carrera_______________________Sección______

Fecha ____/____/_____

1.- Velocidad de conducción del Impulso nervioso

Procedimiento

Colocar sobre una hoja de block 2 trozos de plasticina de 25 cm de longitud. Luego sobre el primer trozo de plasticina poner los fósforos formando una hilera cercanos uno de otro. Luego repetir lo mismo en el segundo trozo de plasticina pero esta vez los fósforos separados por 2 mm de distancia entre cada uno. Encender el fosforo de uno de los extremos y con un cronometro medir cuánto tarda en avanzar la llama hasta el último fosforo.

EXPERIMENTO

TIEMPO (S) OBSERVACIONES

fósforos juntos

fósforos separados

2.- Estimular la piel del sujeto, que permanece con los ojos cerrados, con objetos a diferentes temperaturas y solicitar que indique “frío” o “caliente”. ¿Qué exploramos ahora? ¿Qué vías están involucradas?

Page 2: GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS sistema nervioso

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- Con un objeto romo rozar el rostro del sujeto a evaluar y solicitarle que indique lo que percibe. ¿Qué está explorando? Indicar en el gráfico las diferencias entre las tres áreas marcadas.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.- Colocar una mano en medio de ambos ojos para examinar un ojo. Solicitar al sujeto que mire a lo lejos mientras con una linterna acerca el haz de luz a la pupila lateralmente. Observar si hay contracción pupilar. ¿Qué ha evaluado? ¿A qué conclusión llegaría si no hubiera contracción pupilar?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS sistema nervioso

5.- Colocar una tasa frente a tu compañero debes estar a unos 60 cm de él, pídele a tu compañero que cierre un ojo y luego sostén una de las monedas en el aire a unas 18 pulgadas (46 cm) por encima de la mesa, muévela lentamente. Dile a tu compañero que la dejaras caer cuando él te diga ahora. La idea es que tu compañero determine (con un ojo cerrado) cuando la moneda está sobre la tasa para lograr que caiga dentro de ella. Permite que tu compañero haga 5 intentos y luego 5 intentos con los 2 ojos abiertos. ¿Cuál de las dos maneras fue más sencillo? ¿Por Qué? Explique.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6.- Formar grupos de 5 personas. Vendar a uno de los integrantes y sentarlo en una silla, los restantes del grupo se ubican alrededor del compañero y comienzan intercaladamente a llamarlo por su nombre. El compañero vendado deberá apuntar hacia donde se produjo el sonido. En este caso el llamado. ¿El sentido de la audición es eficiente o deficiente? ¿Con qué otro órgano se ve asociado este fenómeno?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7.- Vendar los ojos y tapar la vía olfativa de un compañero al cual se le realizara el experimento, en un plato incorporar comestibles de diferente variedad, con lo cual tu compañero procederá a probar cada uno de los comestibles que se encuentran en los recipientes y debe distinguir cada uno de los sabores que se ha dado a probar. ¿Se logra identificar el alimento ingerido? ¿Resulta más o menos complejo identificar el comestible? Explique.

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: GUÍA DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS sistema nervioso