11
1 Liceo Bicentenario Teresa Prats Filosofía y Psicología Departamento de Filosofía 3° M. Formación General Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales En el desarrollo de esta subunidad encontrarás los siguientes contenidos programáticos: Subunidad 1: Socialización e Individuación 1.1 Qué es la socialización 1.2 Preguntas de comprensión y aplicación de contenidos 1.3 Socialización Primaria y Secundaria Definiciones y características de cada una. a) Socialización Primaria b) Socialización Secundaria 1.4 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos 1.5 Individuación Concepto de individuación, integración social, autonomía e identidad. 1.6 Personalidad: la clásica distinción entre personalidad, temperamento y carácter. Contextualización de concepto personalidad en psicología, definición de personalidad y distinción entre temperamento y carácter. 1.7 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos 1.8 El psicoanálisis: teoría psicodinámica de la Personalidad. Contexto de la teoría psicoanalítica 1.9 estructura de aparato psíquico a) Primera tópica: consciente – preconsciente - inconsciente b) Segunda tópica: ello – yo – superyó 1.10 Actividades para aplicar y evaluar lo que has aprendido Al término de esta subunidad habrás aprendido a: Conocer en qué consiste la socialización y reconocer sus agentes Conocer en qué consisten la socialización primaria y secundaria e identificar sus características. Comprender cómo influye el proceso de socialización, considerando el grupo social de origen, en los afectos, pensamientos y la corporalidad del sujeto a partir de casos concretos y de su experiencia personal. Comprender el proceso de socialización como un proceso de integración social y desarrollo de la autonomía y de la propia identidad. Conocer y distinguir los conceptos personalidad, temperamento y carácter. Conocer el aporte de S. Freud al desarrollo de la personalidad y los planteamientos fundamentales de su teoría. Conocer la distinción entre consciente, inconsciente y pre consciente realizada por Freud. Distinguir a partir de ejemplos el ello, el superyó y el yo. Conocer e identificar las características del ello, el superyó y el yo.

Guía de Apoyo N° 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Page 1: Guía de Apoyo N° 1

1

Liceo Bicentenario Teresa Prats Filosofía y Psicología Departamento de Filosofía 3° M. Formación General

Unidad 2: El individuo como sujeto de procesos psicosociales

En el desarrollo de esta subunidad encontrarás los siguientes contenidos programáticos: Subunidad 1: Socialización e Individuación 1.1 Qué es la socialización 1.2 Preguntas de comprensión y aplicación de contenidos 1.3 Socialización Primaria y Secundaria Definiciones y características de cada una. a) Socialización Primaria b) Socialización Secundaria 1.4 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos 1.5 Individuación Concepto de individuación, integración social, autonomía e identidad. 1.6 Personalidad: la clásica distinción entre personalidad, temperamento y carácter. Contextualización de concepto personalidad en psicología, definición de personalidad y distinción entre temperamento y carácter. 1.7 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos 1.8 El psicoanálisis: teoría psicodinámica de la Personalidad. Contexto de la teoría psicoanalítica 1.9 estructura de aparato psíquico a) Primera tópica: consciente – preconsciente - inconsciente

b) Segunda tópica: ello – yo – superyó 1.10 Actividades para aplicar y evaluar lo que has aprendido

Al término de esta subunidad habrás aprendido a: Conocer en qué consiste la socialización y reconocer sus agentes

Conocer en qué consisten la socialización primaria y secundaria e identificar sus características.

Comprender cómo influye el proceso de socialización, considerando el grupo social de origen, en los afectos, pensamientos y la corporalidad del sujeto a partir de casos concretos y de su experiencia personal.

Comprender el proceso de socialización como un proceso de integración social y desarrollo de la autonomía y de la propia identidad.

Conocer y distinguir los conceptos personalidad, temperamento y carácter.

Conocer el aporte de S. Freud al desarrollo de la personalidad y los planteamientos fundamentales de su teoría.

Conocer la distinción entre consciente, inconsciente y pre consciente realizada por Freud.

Distinguir a partir de ejemplos el ello, el superyó y el yo. Conocer e identificar las características del ello, el superyó y el yo.

Page 2: Guía de Apoyo N° 1

2

El individuo como sujeto1 de procesos psicosociales

Gran parte de lo que somos se constituye a partir de nuestra relación con el mundo,

constantemente, aquello que llamamos mente, nuestros conocimientos, afectos y conductas

se van modificando a partir de la relación entre las estructuras y procesos propios del

funcionamiento cerebral, y, el ambiente o contexto en el que nos desenvolvemos. El

individuo juega un rol activo en esta relación (no solo se adapta al contexto tal cual se

presenta incorporándolo en su modo de ser) transformando su entorno a través de la

acción.

1. Socialización e Individuación

En el desarrollo de esta unidad, habrá una pregunta que oriente la reflexión ¿Quién

soy? No es una pregunta sencilla de responder, en primer lugar porque cada ser humano es

diferente a otro y, a la vez, semejante a otros, ya sea por pertenecer a una misma especie o a

un grupo sociocultural determinado. Desde la formulación de esta pregunta vemos la

dificultad para distinguir con claridad entre lo individual y lo social, si hacemos el ejercicio

de responderla presentándonos a otros de forma descriptiva, surgirán términos tales como:

chilena, estudiante, etc.

Para ayudarte a responder esta pregunta, en esta unidad te proporcionaremos

elementos teóricos que te permitan entender los conceptos implicados en ella y aplicarlos a

tu propia experiencia, comenzaremos por aquel proceso llamado socialización.

1. 1 Qué es la Socialización

La socialización es el proceso mediante el cual un individuo asume o toma

conciencia de la estructura social en la que nace. Este proceso tiene como finalidad tres

aspectos fundamentales:

Es posible gracias a los agentes sociales o socializadores, que son las instituciones e

individuos representativos capacitados para transmitir e imponer los elementos culturales

apropiados. Los agentes sociales más importantes, puesto que se dirigen de manera

generalizada a todos los individuos desde la infancia son la familia (grupo primario), la

escuela (poderes públicos) y los medios de comunicación masiva, principalmente la

televisión ( grupos privados).

GRUPO PODERES GRUPOS

PRIMARIO PUBLICOS PRIVADOS

Gran diversidad: económica, Pocos modelos: pública–particular Modelos globales,

Social y cultural. Laica-religiosa uniformes y simples

1 En filosofía, el sujeto es el ser que mantiene una relación con otra entidad u objeto, esta relación puede ser

a través de la experiencia, el conocimiento o la acción. En la historia este concepto define a un ente social que

es capaz de transformar su contexto y generar historia. Estas dos acepciones son las corresponden al enfoque

de la unidad

Adquisición de la cultura.

Integración de la cultura a la personalidad

Adaptación al entorno social

Page 3: Guía de Apoyo N° 1

3

Debido a que cada uno de los agentes

socializadores antes mencionados son

diversos en su conformación, características,

fines, etc., a veces entran en conflictos de

intereses e influencias por el control de los

agentes de socialización (los individuos que

somos objeto de este proceso), como acurre

cuando los valores que pretenden enseñar los

padres a sus hijos se contradicen con los

promovidos en televisión.

Los agentes socializadores pueden ser:

a) EXPLÍCITOS2: Reciben ese nombre

porque su función manifiesta es

socializadora. Corresponden a los agentes

encargados de la socialización primaria (que

se prolonga hasta la adolescencia): La Familia, la Escuela Primaria y la Iglesia

b) NO EXPLÍCITOS O IMPLÍCITOS3: Se llaman así porque su función primordial o

manifiesta no es socializar. Son los encargados de la socialización secundaria, entre ellos

podemos señalar: La Educación Secundaria, el Instituto o la Universidad, los grupos de

amigos, los medios de comunicación de masas, el trabajo, la empresa, el sindicato, los

partidos políticos y los movimientos sociales.

Ahora que ya hemos explicado en qué consiste la socialización, su finalidad y

señalado los agentes socializadores, te entregamos la siguiente definición de socialización:

Según esta definición este proceso influye en nuestra forma de sentir, pensar y

actuar, incluso en nuestra corporalidad, por ejemplo, la forma en que una mujer musulmana

formada en los principios del Islam siente, su conocimiento, forma de pensar, de vestir y su

expresión corporal no es la misma que la de una mujer de la misma edad y nivel

educacional de nuestro país.

2 Explicito; evidente, manifiesto, visible, expreso.

3 Implícito; que se incluye o supone en una cosa sin estar expresado.

La socialización es aquel proceso de influjo social mediante el cual un individuo

aprende, interioriza e integra a su personalidad, desde la infancia, aspectos

socioculturales, conocimientos prácticos y teóricos necesarios para

incorporarse al entorno sociocultural de origen.

1.2 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos

Objetivos: Distinguir entre agentes de socializadores y agentes de socialización.

Reconocer la influencia del proceso de socialización en el pensamiento la afectividad y

la corporalidad.

1) ¿Por qué razón la familia, la escuela y la televisión pueden considerarse los agentes

socializadores más importantes? Explica a partir de los contenidos.

2) Proporciona un ejemplo en el que se presente un conflicto entre dos agentes socializadores y

explica por qué.

3) A partir del siguiente ejemplo: Emilia asiste muy ansiosa a su primer día de clases al principio

se pone de pie constantemente, pero al darse cuenta que la profesora le llama la atención se

queda tranquila en su puesto. Al regresar a casa le muestra a su mamá los dibujos que hizo y le

cuenta que todos los niños tuvieron que presentarse, ella tuvo que escuchar a los demás y

esperar su turno, a pesar que quería hablar después de su primer compañero. Al día siguiente se

siente más tranquila al ir a clases, se preocupa de ir correctamente vestida, se ubica

tranquilamente en su puesto esperando el saludo de la profesora.

Señala y distingue:

a) Agente (s) socializador y agente de socialización.

b) Influencia del proceso de socialización en el pensamiento, los sentimientos y la corporalidad

de Emilia.

Page 4: Guía de Apoyo N° 1

4

1.3. Socialización Primaria y Secundaria

Por lo general se distingue la socialización primaria —aquella

en la que el infante adquiere las primeras capacidades

intelectuales y sociales, y que juega el papel más crucial en la

constitución de su identidad— de los procesos de

socialización secundaria, en los que instituciones específicas

—como la escuela o el ejército— proporcionan competencias

específicas, más abstractas y definibles. Sin embargo, esto no

implica que los efectos de la socialización secundaria sean

menos duraderos o influyentes; a través de los mecanismos de control social4, estos pueden

resultar internalizados tan efectivamente como los adquiridos en la infancia.

a) Socialización Primaria: Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez,

mediante ella se convierte en miembro de la sociedad. Se caracteriza por:

Darse en los primeros años de vida y remitirse al núcleo familiar.

Estar acompañada de una fuerte carga afectiva.

Depender de la capacidad de aprendizaje del niño, que varia a lo largo de su

desarrollo psico-evolutivo.

El individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran (son los adultos los que

disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros

significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de

identificación.

La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha

establecido en la conciencia del individuo. A esta altura el individuo ya es miembro

efectivo de la sociedad y está en posesión subjetiva de un yo y un mundo.

b) Socialización Secundaria: Es cualquier proceso

posterior que induce al individuo ya socializado a

nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad.

Es la internalización de submundos (realidades

parciales que contrastan con el mundo de base

adquirido en la socialización primaria)

institucionales o basados sobre instituciones. El

individuo descubre que el mundo de sus padres no es

el único. Se caracteriza por:

El reemplazo de la carga afectiva por técnicas pedagógicas que facilitan el

aprendizaje.

La división social del trabajo y la distribución social del conocimiento.

El establecimiento de relaciones por jerarquía.

4 El control social es el conjunto de prácticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido

en las sociedades. A veces el control social se realiza por medios represivos o violentos, otras mediante

formas no específicamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias. Entre los medios de

control social están las normas sociales, las instituciones, la religión, las leyes, las jerarquías, los medios de

represión, el adoctrinamiento (los medios de comunicación y la propaganda), los comportamientos

generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes

(sistema formal, que incluye sanciones).

1.4 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos

Objetivos:

Conocer en qué consisten la socialización primaria y secundaria e identificar sus

características.

1) A partir de tu experiencia proporciona un ejemplo de socialización primaria y otro

de socialización secundaria distinguiendo en ellos cada una las características

propias de cada proceso de socialización.

Page 5: Guía de Apoyo N° 1

5

1.5 Individuación

El principio de individuación (del latín, individus: indivisible) se refiere a aquello

que condiciona y hace posible la individualidad y concreción de cada ente y que explica la

pluralidad y diferencia de los individuos. Referido al ser humano, corresponde al proceso

por el que éste deviene5 él mismo, un yo, en otras palabras, el proceso por el cual la

conciencia de la individualidad propia, es decir, de la diferencia respecto de los demás, se

construye paulatinamente.

De acuerdo con la psicología analítica de Carl Gustav Jung se define como «aquel

proceso que engendra un individuo psicológico, es decir, una unidad aparte, indivisible, un

Todo». En Palabras de Jung, individuación significa llegar a ser un individuo y, en cuanto

por individualidad entendemos nuestra peculiaridad más interna, última e incomparable,

llegar a ser uno Mismo (que no excluye a los otros, al colectivo). Por ello se podría traducir

individuación también por mismación o autorrealización.

1.6 Personalidad

Etimológicamente el término personalidad deriva de ‗persona‘,

la raíz de este término puede provenir del griego prosopon ("máscara

teatral"), del etrusco persum ("cabeza o cara") o del latín per se una,

que designa la unidad substantiva6. De acuerdo con estas acepciones

la personalidad seria aquel personaje, cara o esencia individual que

permanece.

Retomemos nuestra pregunta inicial ¿Quién soy? Hemos

señalado que parte de lo que nos diferencia de otros seres humanos y

nos hace pertenecer a un grupo sociocultural determinado, es

incorporado mediante el proceso de Socialización. Simultáneamente,

desde que nacemos, devenimos o llegamos a ser un yo individual, de

manera más o menos consciente, hasta que en la adolescencia cada uno comienza a

construir su individualidad y toma conciencia de las diferencias con otros (proceso de

individuación). De la interacción entre el proceso de socialización e individuación resulta la

organización dinámica de aspectos físicos y mentales que determinan las formas de pensar,

sentir y actuar características de cada uno, esto último corresponde a lo que en psicología

se denomina personalidad.

Pese a que existen diversas definiciones de personalidad, muchas de ellas coinciden

en sus aspectos fundamentales, a continuación te ofreceremos la definición en la que nos

basaremos:

5 Devenir; llegar a ser, convertirse en algo. En filosofía, es el proceso mediante el cual algo se hace o llega a

ser. 6 Substantiva; del latín subtantivum, con sustancia, o, que existe, ser o esencia de algo

Allport señala que la personalidad es la organización dinámica, dentro del individuo, de aquellos

sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y actuar, única en cada sujeto en su

proceso de adaptación al medio‖.

Analicemos esta definición:

organización se refiere al orden en que se hallan estructuradas las partes de la

personalidad de cada sujeto.

dinámica significa que cada persona se encuentra en un constante intercambio con el

medio desde que nace hasta que muere.

sistemas psicofísicos hace referencia a las actividades que provienen del principio

inmaterial (fenómeno psíquico o mental) y el principio material (fenómeno físico). Su

organización exige el funcionamiento mente_ cuerpo como una unidad.

forma de pensar refiere a algo interno, no de apariencia externa.

forma de actuar hace referencia a la exteriorización de la personalidad, que se

manifiesta en la conducta de la persona.

es única en cada sujeto por la forma compleja e impredecible en que el cerebro

organiza las sinapsis.

Page 6: Guía de Apoyo N° 1

6

Personalidad social

En el análisis de la definición anterior observamos que la personalidad comprende

aspectos psicofísicos, en otras palabras involucra aspectos biológicos y psíquicos o

mentales, la distinción entre temperamento y carácter se basa en la coexistencia de una

base biológica, con la que nacemos y la forma en que adquirimos y desarrollamos ciertos

hábitos de pensamiento, afectividad y comportamiento:

La experiencia social es la base sobre la que construimos nuestra personalidad, nuestra

forma de sentir, pensar y actuar, sin embargo es necesario distinguir lo que se entiende por

personalidad en psicología de lo que corresponde al rol social y su influencia en la

personalidad.

La distinción clásica: personalidad, temperamento, carácter.

La personalidad es, en principio, la reunión de temperamento y carácter en una sola

estructura.

―Por temperamento se entiende el conjunto de disposiciones afectivas

predominantes que determina las reacciones emotivas de un individuo. El temperamento se

basa en la herencia biológica. Por ello es difícilmente modificable. Representa la base

constitucional de la persona.

El carácter, en cambio, es el conjunto de hábitos de comportamiento que se ha ido

adquiriendo durante la vida. Por lo tanto, el carácter es adquirido. Constituye la base

psíquica de la personalidad.

(Extractado de C.T. Campomanes, Introducción a la filosofía. SM, España, 1984).

Se refiere al

aprendizaje y

realización de

normas y pautas

de conducta

requeridas en

cada momento

por el contexto

social.

Ejemplo: Si un trabajo nuevo

requiere que seamos

sociables y conversadores,

nos comportaremos de esa

forma en él, pero no

dejaremos de ser tímidos y

reservados.

1.7 Preguntas y actividades de comprensión y aplicación de contenidos

Objetivo: Conocer y distinguir los conceptos personalidad, temperamento

y carácter.

1) De acuerdo con la definición de personalidad ¿Es correcto afirmar, como se

hace comúnmente, que alguien no tiene personalidad, o tiene poca

personalidad? Justifica tu respuesta

2) Explica basándote en los contenidos por qué dos personas con el mismo tipo

de temperamento pueden tener diferentes personalidades.

3) A partir de tu experiencia personal proporciona un ejemplo para distinguir

entre rol y personalidad social y personalidad psicológica.

Page 7: Guía de Apoyo N° 1

7

1.8 El psicoanálisis: teoría psicodinámica de la Personalidad.

Contexto de la teoría psicoanalitica

Sigmund Freud nació en Mayo de 1856 en Freiberg

pequeña ciudad de lo que es hoy actualmente

Checoslovaquia. Murió en 1939, en Londres, ciudad a la

que se trasladó debido a los avances del nazismo, ya que

era de ascendencia judía.

Sus años de experiencia en psicología los realizó en

Viena, donde, sin embargo, sus teorías no habrían de tener

muy buena acogida durante los primeros años de su

trabajo, especialmente entre los círculos médicos; a pesar

de ser él mismo graduado en medicina y especialista en

neurología. El legado de sus investigaciones no se centra en la medicina como tal, sino que

deben su reconocimiento histórico a la elaboración de un método que parte del inconsciente

para tratar las enfermedades mentales: el psicoanálisis.

De esta forma, Freud abandonó pronto sus investigaciones neurológicas para

dedicarse de pleno al estudio de los entonces llamados ―enfermos nerviosos‖, percatándose

rápidamente de lo incorrecto de las terapias utilizadas para la rehabilitación de estos

enfermos.

Aunque identificada como enfermedad femenina desde la Antigüedad, la histeria ha

sido ignorada por egipcios, griegos y romanos, Hipócrates y Galeno. Todos coincidían en la

idea de que provenía de perturbaciones del útero, órgano migratorio según algunos. Hasta

el día en que san Agustín, colocándola del lado del diablo, hace callar el discurso médico

durante varios siglos. Toma entonces la máscara del demonio y la brujería, desafiando tanto

al poder religioso como a la autoridad política.

En la era victoriana7, periodo coincidente con el reinado de la reina Victoria de

Inglaterra, caracterizada por la doble moral sexual y el imperialismo Británico, los escritos

médicos y maritales elogiaban a la esposa desapasionada como un modelo a seguir.

La mujer ideal solo tendría sexo para reproducirse. Este ideal influyo en la

estructura social de muchas maneras, al mismo tiempo que resulto en la insatisfacción

sexual de un importante número de mujeres que terminaron siendo definidas como

histéricas. Cosa que naturalmente impulsó la demanda creciente de tratamientos contra la

histeria.

La histeria femenina fue ganando espacio entre las mujeres de clase media y se

convirtió en el diagnóstico habitual de un amplio abanico de síntomas. La sintomatología

era múltiple: incluía desfallecimientos, insomnio, retención de fluidos, pesadez abdominal,

espasmos musculares, respiración entrecortada, irritabilidad, pérdida de apetito y el deseo y

tendencia a causar problemas, al extremo de que ante cualquier comportamiento extraño en

las mujeres se diagnosticaba histeria

Aunque se consideraba que el origen de la histeria era simplemente el resultado de

la frustración sexual femenina, no se hacía nada para promover una sexualidad más

gratificante, ya que el sexo debía tener como fin, solo la reproducción y la masturbación era

considerada pecaminosa. En 1859 un médico aseguró que una de cada cuatro mujeres

estaba aquejada por la histeria.

Por su parte, Freud aprendió de Charcot el concepto de la causa psicogénica de la

histeria. Charcot mantenía que la histeria era causada por ―ideas parásitas‖ procedentes de

traumas, entre los que se podían encontrar algunos de raíz sexual.

Freud, y su colega Breuer8, junto al que escribió ―De los mecanismos psíquicos de

la histeria‖, pensaban que las causas estaban en recuerdos que los pacientes no podían o no

querían recuperar. Charcot también lo mantenía así, pero no consideraba necesaria la

identificación de la idea concreta para la curación. En cambio Freud y Breuer si

consideraron buscar el recuerdo exacto causante de la histeria. Freud desarrolló la técnica

que llamó de asociación libre para encontrar esos recuerdos que, en su hipótesis,

permanecían necesariamente ocultos. Dado que la sexualidad es el aspecto de la vida que se

7 La Época victoriana de Gran Bretaña marcó la cúspide de la Revolución industrial británica y el ápice del

Imperio Británico. Aunque se usa comúnmente para referirse al periodo del reinado de la reina Victoria. Esta

etapa fue precedida por la Regencia y continuada por el Período eduardiano.

8 Josef Breuer. Fue un médico, fisiólogo y psicólogo austriaco (Viena, 15 de enero de 1842 – Viena, 20 de

junio de 1925), descubridor de la función del oído en la regulación del equilibrio y del mecanismo de la

regulación térmica del cuerpo por medio de la respiración. Creador del método catártico para el tratamiento de

las psicopatologías de la histeria. Dicho método fue precursor del método psicoanalítico de Sigmund Freud.

Page 8: Guía de Apoyo N° 1

8

solía mantener más oculto a los demás, y con más desconfianza llegaban a contarle los

pacientes, pronto se vieron enfrentados al sexo como el fundamental componente de los

recuerdos ocultos y, por tanto, como el principal causante de histeria. Breuer no dejó de

lado otras causas, pero Freud, que aspiraba a desvelar todos los secretos con una única

llave, se propuso explicar todos los casos de histeria mediante recuerdos ocultos de tipo

sexual. Según Breuer, esta fue la causa principal de su distanciamiento.

Como hemos expresado, según el psicoanálisis, los síntomas histéricos y neuróticos

tienen su origen en conflictos inconscientes que, aunque ajenos por completo al consciente

del analizado, pugnan por emerger a la conciencia. El resultado entre la represión9 y la

fuerza emergente del material reprimido es el síntoma histérico o neurótico. El objetivo de

la terapia es vencer las resistencias10

para que el analizado acceda a las motivaciones

inconscientes de sus sentimientos, actitud o conducta.

1. 10 Estructura del aparato psíquico

Freud emplea el término tópicas11

, en sentido

metafórico, para indicar que no se puede comprender el

psiquismo humano sin un modelo espacial que nos

represente distintas regiones con su modo propio de

funcionamiento y sus mutuas relaciones. Esta división y

ordenamiento se fundaba en su experiencia clínica.

a) Primera tópica: consciente – preconsciente -

inconsciente

La consciencia es la cualidad momentánea que

caracteriza las percepciones externas e internas dentro del

conjunto de los fenómenos psíquicos. Por su parte, el término

inconsciente se utiliza para referirse el conjunto de

contenidos no presentes en el campo actual de la conciencia.

Los psicoanalistas prefieren explicar el inconsciente como

una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de

la conciencia aunque vinculada con ella, o también con las

expresiones verbales del sujeto que se infiltran a través del

discurso.

Para Sigmund Freud; el inconsciente es aquella

instancia a la cual la conciencia no tiene acceso, pero que se le revela en una serie de

formaciones como los sueños, los lapsus, los chistes, los juegos de palabras, los actos

fallidos y los síntomas. El inconsciente, según Freud, tiene la particularidad de ser a la vez

interno al sujeto (y a su consciencia) y exterior a toda forma de dominio por el pensamiento

consciente.

Ejemplifiquemos: un sujeto es sometido a un estado hipnótico durante el cual se le

da una orden cualquiera: por ejemplo que beba agua. Acto seguido, se le despierta y es

invitado a explicar lo que recuerda. En este momento, la persona realiza la orden recibida

en estado hipnótico, es decir, beber agua. Interrogado sobre el motivo de esta acción,

manifiesta que no lo sabe, aunque trata de justificarla de una manera obvia; porque tenía

sed. Sin embargo, la explicación de la acción descrita anteriormente no está en la sed, sino

en la orden de beber agua (de la que el sujeto no tiene conciencia porque es incapaz de

recordar). La conciencia sólo retiene beber agua; la orden y la figura del hipnotizador

permanecen en el inconsciente.

De la experiencia anteriormente relatada Freud extrajo diversas conclusiones:

9 Represión; mecanismo o proceso psíquico del cual se sirve un sujeto para rechazar representaciones, ideas,

pensamientos, recuerdos o deseos y mantenerlos en el inconsciente

10

Resistencias; todo acto o actitud opuesto al encuadre terapéutico, o bien, desde el enfoque

psicoanalítico, opuesto al acceso del analizado a contenidos de su inconsciente.

11 (del gr. topikós < tópos, lugar),Freud utiliza el término como una representación simbólica que permite

comprender la relación entre las distintas instancias de nuestro psiquismo, no remite a un espacio o lugar

físico.

Ilustración 1; diagrama del modelo

estructural de tres instancias (Ello, Yo

y Súper yo) y de su superposición con

el modelo espacial de la psique en la

primera tópica de S. Freud (consciente,

preconsciente, inconsciente).

Page 9: Guía de Apoyo N° 1

9

a) La consciencia es sólo una parte de lo psíquico (parte visible), pero en ella no se

pueden encontrar respuestas a muchos de nuestros actos

b) Hay representaciones que, en un momento dado, no son conscientes (no están en la

conciencia), pero pueden llegar a ser conscientes. A este consciente Freud le dará el

nombre de preconsciente.

c) Existe aquello inconsciente que nunca llega a la conciencia (la acción de ordenar en

el ejemplo). El inconsciente sólo se abre paso a la conciencia a través de

asociaciones, como por ejemplo los sueños, los actos fallidos (equivocaciones u

olvidos en la realización de cualquier acción), los lapsus y los síntomas. A este

tercer nivel Freud le da el nombre de inconsciente.

Hemos explicado y señalado en qué consisten el consciente, el preconsciente y el

inconsciente en la teoría psicoanalitica, sin embargo, para facilitar su comprensión

el cuadro de texto que sigue encontrarás, en otras palabras, las definiciones de los

términos consciente, preconsciente e inconsciente y la explicación de estos en el

diagrama de la Ilustración 1 en relación a esta tópica:

b) Segunda tópica: ello – yo – superyó

El Ello es la instancia más antigua y original de la personalidad y la base de las

otras dos. Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de forma

pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos o pulsiones más primitivos.

Constituye, según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Opera de

acuerdo con el principio del placer y desconoce las demandas de la realidad.

La ilustración 1, muestra un iceberg sumergido, casi completamente, en el agua, este

iceberg representa nuestra personalidad, lo que somos. Habrás observado que solo una

pequeña porción se encuentra en la superficie, a la vista de todos, este primer nivel es el

consciente. Sin embargo hay una pequeña parte de éste que puede observarse si nos

acercamos o miramos con detención, es la que sigue inmediatamente bajo el nivel del agua,

este nivel corresponde al preconsciente. La parte del iceberg que permanece

completamente oculta, y que es la mayor parte de éste, pertenece al inconsciente, por lo

tanto, la mayor parte de nuestras motivaciones, representaciones y nuestra forma de ser

permanecen ocultas, pasan desapercibidas, no obstante se encuentran en el ‗fondo‘

constituyendo la base de nuestro psiquismo.

Estas instancias son diferentes entre sí pero son parte de una misma realidad.

Consciente: Corresponde a lo que estamos percibiendo, interna o externamente, en un

momento determinado sobre nuestra actividad psíquica o mental.

Preconsciente: Son todas aquellas representaciones y contenidos que se encuentran

disponibles para hacerlas conscientes, son inconscientes solo en un momento determinado,

ya que no somos conscientes todo el tiempo de los contenidos de nuestra mente. Por

ejemplo, cuando estamos comentando a una persona lo que nos ocurrió ayer en la micro,

no somos conscientes de lo que nos ocurrió antes de subir a la micro, pero si nos preguntan

al respecto y podemos relatarlo, en ese momento se hace consciente.

Inconsciente: Corresponde a todos aquellos contenidos mentales de los que no somos

conscientes y a los que no podemos acceder de forma inmediata, se manifiestan en los

sueños, errores en la acción o el lenguaje y algunos síntomas.

Page 10: Guía de Apoyo N° 1

10

El Superyó es la parte que

contrarresta al ello, representa los

pensamientos morales y éticos

recibidos de la cultura. Consta de

dos subsistemas: la "conciencia

moral" y el ideal del yo. La

"conciencia moral" se refiere a la

capacidad para la autoevaluación,

la crítica y el reproche. El ideal del

yo es una autoimagen ideal que

consta de conductas aprobadas y

recompensadas.

El Yo es una parte del ello

modificada por su proximidad con

la realidad y surge a fin de cumplir de manera realista los deseos y demandas del ello de

acuerdo con el mundo exterior, a la vez que trata de conciliarse con las exigencias del

superyó. El yo evoluciona a partir del ello y actúa como un intermediario entre éste y el

mundo externo. El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del ello de

una manera apropiada en el mundo externo. Utiliza el pensamiento realista característico de

los procesos secundarios. Como ejecutor de la personalidad, el yo tiene que medir entre las

tres fuerzas que le exigen: las del mundo de la realidad, las del ello y las del superyó, el yo

tiene que conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización

integrada.

Los papeles específicos desempeñados de las entidades ello, yo y superyó no

siempre son claros, se mezclan en demasiados niveles. La personalidad consta según este

modelo de muchas fuerzas diversas en conflicto inevitable.

En el siguiente cuadro te mostramos una clasificación de cada instancia, su relación

con la primera tópica, contenidos, funciones y principios por los que cada una se rige:

Estructura Pertenencia a la primera tópica

Contenidos y funciones Principio por el que se rige

Ello Inconsciente Impulsos básicos (sexo y agresión); busca satisfacción de forma inmediata sin considerar las consecuencias; insensible a la razón y la lógica; inmediato, irracional, impulsivo.

El placer

Yo Predominantemente consciente

Ejecutivo, media entre los impulsos del Ello y las inhibiciones del Superyó; analiza la realidad; busca la seguridad y la supervivencia; Racional; consideración lógica del tiempo y el espacio.

La realidad

Superyó Consciente e inconsciente Ideales y moral; lucha por la perfección, critica y prohíbe; impone limitaciones a la satisfacción;

El deber

La teoría psicoanalitica corresponde solo a una de las teorías de la personalidad y se enfoca

no tanto en definirla o describirla, sino proporcionar una estructura y explicar las relaciones

dinámicas entre éstas, para comprender como se va constituyendo la personalidad.

¿Hmm?

¡Aguafiestas! … debería

darte

vergüenza…

Page 11: Guía de Apoyo N° 1

11

En el siguiente documento desarrollaremos los conceptos correspondientes a la segunda

subunidad.

1.10 Actividades para aplicar y evaluar lo que has aprendido Objetivos:

Conocer el aporte de S. Freud al desarrollo de la personalidad y los

planteamientos fundamentales de su teoría.

Conocer la distinción entre consciente, inconsciente y pre consciente realizada

por Freud.

Distinguir a partir de ejemplos el ello, el superyó y el yo. Conocer e identificar

las características del ello, el superyó y el yo.

1) Analiza el contexto en el que surge la teoría psicoanalítica, comparándolo con la

visión contemporánea de la sexualidad y evalúa sus aportes

2) Señala y explica la relación de la cultura con la personalidad de acuerdo con el

planteamiento de Freud.

3) A partir de tu experiencia personal proporciona un ejemplo para mostrar un

conflicto entre el ello, el yo y el superyó.

Si deseas conocer más sobre esta teoría te sugerimos investigar sobre los

mecanismos de defensa del yo, los actos fallidos y las etapas del desarrollo

psicosexual.