10
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Fecha: 08-10-2013 Código: G001- P002-GFPI Programa de Formación: Técnicas de comunicación en el nivel gerencial Código: 41310026 Versión: 2 Resultados de Aprendizaje: Indicar los medios que permitan el procesamiento de la información y la comunicación asertiva a partir de las TIC Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización Duración de la guía ( en horas): 10 horas La realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Para un adecuado desarrollo de la guía, se sugiere al aprendiz destinar 2 horas diarias de trabajo para explorar los materiales de formación y desarrollar las evidencias propuestas. El uso de herramientas informáticas para el almacenamiento, procesamiento y difusión de la información – generalmente conocidas como TIC- se ha convertido en una necesidad imperante para aquellas organizaciones que buscan consolidarse como entidades con grandes ventajas competitivas en los diferentes sectores del mundo empresarial. En una sociedad altamente tecnológica como la actual, donde cada vez más las barreras de la distancia y el tiempo son superadas, y donde los individuos pueden tener acceso a numerosas fuentes de información, aprovechar y apropiar el gran potencial que tienen las Tecnologías- especialmente el de la ofimática y del internet- se convierte en uno de los más grandes retos para las empresas de hoy. En el desarrollo de esta guía, el aprendiz tendrá la oportunidad de conocer y reflexionar sobre la importancia que tienen las TIC en el procesamiento de la información y la comunicación dentro de la organización. A continuación, se encontrará una descripción detallada de cada una de las actividades que componen la guía de aprendizaje, las cuales se deben desarrollar durante la primera semana de avance del programa. El aprendiz contará con la orientación requerida para poder desarrollar satisfactoriamente los objetivos establecidos dentro de cada uno de los resultados de aprendizaje planteados. Igualmente, vale la pena GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN

Guia de aprendizaje 2+.docx

  • Upload
    heylim

  • View
    1.473

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Programa de Formación: Técnicas de comunicación en el nivel gerencial

Código: 41310026 Versión: 2

Resultados de Aprendizaje: Indicar los medios que permitan el procesamiento de la información y la comunicación asertiva a partir de las TIC

Competencia: Procesar la información de acuerdo con las necesidades de la organización

Duración de la guía ( en horas): 10 horas

La realización total de la guía abarca un tiempo mínimo de diez (10) horas en una semana de trabajo individual. Para un adecuado desarrollo de la guía, se sugiere al aprendiz destinar 2 horas diarias de trabajo para explorar los materiales de formación y desarrollar las evidencias propuestas.

El uso de herramientas informáticas para el almacenamiento, procesamiento y difusión de la información

– generalmente conocidas como TIC- se ha convertido en una necesidad imperante para aquellas

organizaciones que buscan consolidarse como entidades con grandes ventajas competitivas en los

diferentes sectores del mundo empresarial.

En una sociedad altamente tecnológica como la actual, donde cada vez más las barreras de la distancia y

el tiempo son superadas, y donde los individuos pueden tener acceso a numerosas fuentes de

información, aprovechar y apropiar el gran potencial que tienen las Tecnologías- especialmente el de la

ofimática y del internet- se convierte en uno de los más grandes retos para las empresas de hoy.

En el desarrollo de esta guía, el aprendiz tendrá la oportunidad de conocer y reflexionar sobre la

importancia que tienen las TIC en el procesamiento de la información y la comunicación dentro de la

organización.

A continuación, se encontrará una descripción detallada de cada una de las actividades que componen la

guía de aprendizaje, las cuales se deben desarrollar durante la primera semana de avance del programa.

El aprendiz contará con la orientación requerida para poder desarrollar satisfactoriamente los objetivos

establecidos dentro de cada uno de los resultados de aprendizaje planteados. Igualmente, vale la pena

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

2. INTRODUCCIÓN

Page 2: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 2 de 10

recordar que, para un efectivo cumplimiento de los objetivos propuestos, es importante que el aprendiz

muestre un alto grado de puntualidad y compromiso en la realización y entrega de las evidencias

solicitadas para garantizar la culminación exitosa del programa de formación.

3.1 Actividades de Reflexión inicial

- Descripción:

El aprendiz deberá responder una encuesta sobre conocimiento y manejo de TIC y herramientas

ofimáticas, con el fin de reflexionar sobre el grado de apropiación que tiene de estos instrumentos

como medios para facilitar el proceso de comunicación y procesamiento de información a nivel

general. Esta actividad se puede descargar directamente desde la versión interactiva de la actividad de

aprendizaje 2.

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 3: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 3 de 10

Page 4: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 4 de 10

Diagnóstico: 0----5 (Deficiente) 6----11(Aceptable) 12---17 (Bueno) 18----24( excelente)

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

- Descripción:

El aprendiz deberá estudiar el material de consulta asociado a esta actividad y preparar una

participación en el foro “Las TIC y la gestión empresarial” donde indique cómo cree él/ella que el uso

e implementación de las TIC puede mejorar la gestión gerencial y la comunicación de una

organización. Se debe incluir en la participación una respuesta a los siguientes interrogantes:

Page 5: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 5 de 10

1. ¿Cómo pueden las TIC mejorar la comunicación interna? 2. ¿Cómo pueden las TIC mejorar la imagen corporativa y la comunicación externa? 3. ¿Cómo pueden las TIC mejorar el procesamiento de la información dentro de la organización?

- Recomendación:

Se le recomienda al aprendiz establecer sus ideas y organizarlas de manera clara antes de realizar su

intervención en el foro. De igual manera, se debe recordar la importancia de aportar a la formación de

sus compañeros opinando sobre su participación de forma positiva y respetuosa.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)

- Descripción:

El gerente de la compañía Q’ paila ha solicitado conocer cuál es el nivel de conocimiento del manejo de

TIC de sus empleados y cuál es su percepción de la conveniencia de utilizar las TIC para la gestión de la

comunicación organizacional. El aprendiz deberá elaborar una presentación utilizando la herramienta

ofimática de su preferencia, donde le muestre al gerente un panorama de la situación. Para lo anterior,

debe tener en cuenta lo siguiente:

Establecer el propósito de la presentación.

Utilizar como fuente de datos la hoja de estadísticas que aparece en la sección de materiales.

Tabular los datos consignados en la hoja y utilizar herramientas para representar gráficamente

estos datos.

Hacer un análisis de los datos tabulados y graficados.

Presentar una conclusión sobre la información analizada.

- Recomendación:

Se le recomienda al aprendiz establecer sus ideas y organizarlas de manera clara antes de desarrollar la

presentación. Se sugiere tomar nota de los aspectos claves que se necesiten para el desarrollo de la

presentación que se va a realizar.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

- Descripción:

Algunas de las funciones de los blogs corporativos son difundir la cultura organizacional y gestionar la

comunicación interna de la organización. En esta ocasión, el aprendiz deberá crear un blog corporativo

Page 6: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 6 de 10

para la empresa Q’ paila que sirva como estrategia para sensibilizar a sus empleados con respecto a la

importancia del uso de las TIC en la empresa. El aprendiz deberá tener en cuenta las siguientes pautas para

la creación y desarrollo del blog corporativo:

Utilizar la herramienta de blog que se encuentra disponible en la sección de

herramientas del curso en el menú del aula virtual.

Utilizar el blog para informar sobre las ventajas del uso de las TIC.

Proporcionar pautas a los empleados donde explique cómo se puede mejorar la

comunicación con el uso de las TIC.

Explicar a los trabajadores cómo el uso de las TIC puede facilitar el desarrollo de sus

labores.

- Recomendación:

Se recomienda realizar una planeación previa de la estructura y contenidos del blog corporativo que se va

a crear. Igualmente, se sugiere utilizar herramientas gráficas y de representación de la información para

mostrar los contenidos del blog.

3.1 Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de

Evaluación

De Conocimiento :

La evaluación de

conocimientos se

desarrollará de manera

transversal en cada uno de

los productos y evidencias

de desempeño realizadas.

De Desempeño:

El aprendiz deberá preparar

una participación en el foro

“Las TICs y la gestión

Utiliza herramientas

ofimáticas para el

procesamiento de la

información y la comunicación

a asertiva.

TÉCNICAS:

Participación en foros de

discusión

Estudio de caso

Formulación de preguntas

Simulación de situaciones

Exposición

INSTRUMENTOS

Rubrica para la participación en

foro

Lista de chequeo para

Page 7: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 7 de 10

empresarial” donde indique

cómo cree él/ella que el uso

e implementación de las

TICs puede mejorar la

comunicación de una

organización.

De Producto:

- El aprendiz deberá

elaborar una

presentación utilizando

la herramienta ofimática

de su preferencia,

donde le muestre al

gerente de una

organización un

diagnóstico sobre la

apropiación de sus

empleados del

conocimiento y manejo

de las TIC.

- El aprendiz deberá crear

un blog corporativo para

la empresa Q’ paila que

sirva como estrategia

para sensibilizar a sus

empleados con respecto

a la importancia del uso

de las TIC en la empresa.

valoración de productos

Plataforma Blackboard

Guía de aprendizaje RA N° 2

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 8: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 8 de 10

Disponible en: Espacio actividades - semana 2

Objeto de actividad de aprendizaje: Tecnología y comunicación

Disponible en: Espacio actividades – semana 2

Objeto virtual de aprendizaje: Comunicación organizacional

Disponible en: Espacio materiales – semana 2

Hoja de estadísticas

Disponible en espacio de materiales – semana 2

- Base de datos: Es una recopilación de información que se organiza de tal manera para que un

programa computacional pueda seleccionar los datos necesarios para una operación específica. Se

materializa como un sistema de archivos electrónico.

- Correo electrónico: Se conoce como un servicio que ofrece el ciberespacio para que los diferentes

usuarios cuenten con la posibilidad de intercambiar (enviar y recibir) mensajes mediante sistemas

de comunicación electrónica.

- Dato: Los datos se conciben como símbolos que describen hechos o valores. Cuando un conjunto

de Formato para guion de guías de aprendizaje datos se asocia dentro de un contexto específico se

convierte en información que proporciona un significado o conocimiento.

- Estadística: Es una colección de datos representados de manera ordenada y sistemática siguiendo

criterios específicos de ordenación.

- Hoja de cálculo: Es una herramienta que permite la manipulación de datos numéricos y

alfanuméricos por medio del uso de tablas compuestas por celdas organizadas en filas y columnas.

Esta herramienta posibilita la realización de cálculos complejos utilizando formulas

predeterminadas.

- Muestra: "Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla".

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 9: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 9 de 10

(Murria R. Spiegel, 1991).

- Ofimática: Se define como un conjunto de herramientas informáticas utilizadas comúnmente en

labores de oficina con el fin de optimizar, automatizar y mejorar las operaciones que se dan al

interior de la misma.

- Población: En el campo de la estadística, una población se define generalmente como el conjunto

de los elementos objeto de estudio, acerca de los cuales se obtienen conclusiones (Levin & Rubin,

1996).

- Procesador de texto: Es una publicación que permite la creación de documentos imprimibles

(cartas, revistas, informes, libros, etc.) Esta herramienta posibilita la escritura, edición, adecuación

gráfica y almacenamiento de estos documentos.

- Red social: Se conoce como una aplicación web que se utiliza comúnmente con el fin de posibilitar

el contacto entre individuos u organizaciones que comparten un vínculo en común (familiar,

laboral, amistad, etc.).

- Tabular: Consiste básicamente en organizar una serie de datos, valores o magnitudes de forma

sistemática haciendo uso de formatos o tablas principalmente.

- TIC: Las comúnmente denominadas tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

corresponden a aquellas herramientas tecnológicas utilizadas para el procesamiento de la

información por medio, especialmente, del uso de computadores y programas que posibilitan la

creación, modificación, almacenamiento y procesamiento de esa información.

- Variable: Se consideran como variables todos aquellos factores susceptibles de cambio, que

pueden llegar a adoptar más de un valor dentro de un continuo. Como ejemplos de variables

tenemos la edad o el género.

- Belloch, C. (s.f.). Las tecnologías de la información y la comunicación. España: Universidad de

6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Page 10: Guia de aprendizaje 2+.docx

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de

Formación Virtual y a Distancia

Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual

Versión: 01

Fecha: 08-10-2013

Código: G001-P002-GFPI

Página 10 de 10

Valencia. Consultado el 1 de marzo de 2014, en http://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf

- Grupo CTO. (s.f.)Automatización de oficina. Herramientas ofimáticas y paquetes integrados.

Herramientas ofimáticas de uso común en la generalitat valenciana. Consultado el 1 de marzo de

2014, en http://www.grupocto.es/tienda/pdf/en_opeval_capm.pdf

- TecDigital. (s.f.). Tabulación y representación de datos cualitativos y cuantitativos. Consultado el 1

de marzo de 2014, en http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/file/5191925/leccion

- Tics.org. Consultado el 4 de marzo de 2014, en http://www.tics.org.ar/home/

Ingrid Carolina Flórez – Asesora pedagógica – Línea de producción Bogotá

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)