3
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Septiembre de 2012 Versión 1.0 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Técnicas, métodos y prácticas orientadas al entrenamiento de la memoria. Duración en horas 50 Fase del Proyecto: Introducción al proceso formativo basado en el entrenamiento de la memoria. Duración en horas 4 Actividad de Proyecto Principios Generales sobre el funcionamiento de la memoria y los agentes que intervienen en dicho proceso. Competencia: N/A Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Describir las técnicas, métodos y prácticas orientadas al entrenamiento de la memoria. Ampliar el concepto de memoria, mente y cerebro para analizar la relación entre cada uno de ellos. Identificar cuál es el proceso que se lleva a cabo cuando se hace uso de la memoria. 4 2. PRESENTACION Lo que se pretende con esta actividad es que el aprendiz elabore un escrito donde explique qué es la memoria, cómo se clasifica y cuál es la diferencia entre memoria, mente y cerebro; además el aprendiz deberá hacer un mapa conceptual donde describa el proceso que se lleva a cabo cuando se requiere hacer uso de la memoria y basándose en una situación real explique el mismo. Finalmente participe en el foro de discusión y comparta con sus compañeros su experiencia mediante la implementación del ejemplo práctico con el fin de que exista una retroalimentación en los conocimientos adquiridos. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA cuente con conocimientos básicos sobre el uso de herramientas informáticas y ofimáticas, entre otros sistemas y herramientas tecnológicas requeridas para la formación virtual. Es primordial que realice la lectura de los materiales del curso correspondientes a la unidad 1 y que investigue otras fuentes para que pueda ampliar su conocimiento.

Guía de Aprendizaje unidad 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de Aprendizaje unidad 1

Citation preview

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Septiembre de 2012

Versión 1.0

Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Técnicas, métodos y prácticas orientadas al entrenamiento de la memoria.

Duración en horas 50

Fase del Proyecto : Introducción al proceso formativo basado en el entrenamiento de la memoria.

Duración en hora s 4

Actividad de Proyecto Principios Generales sobre el funcionamiento de la memoria y los agentes que intervienen en dicho proceso.

Competencia: N/A

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Describir las técnicas, métodos y prácticas orientadas al entrenamiento de la memoria.

• Ampliar el concepto de memoria, mente y cerebro para analizar la relación entre cada uno de ellos.

• Identificar cuál es el proceso que se lleva a cabo cuando se hace uso de la memoria.

4

2. PRESENTACION

Lo que se pretende con esta actividad es que el aprendiz elabore un escrito donde expliquequé es la memoria, cómo se clasifica y cuál es la diferencia entre memoria, mente y cerebro; además el aprendiz deberá hacer un mapa conceptual donde describa el proceso que se lleva a cabo cuando se requiere hacer uso de la memoria y basándose en una situación real explique el mismo. Finalmente participe en el foro de discusión y comparta con sus compañeros su experiencia mediante la implementación del ejemplo práctico con el fin de que exista una retroalimentación en los conocimientos adquiridos.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA cuente con conocimientos básicos sobre el uso de herramientas informáticas y ofimáticas, entre otros sistemas y herramientas tecnológicas requeridas para la formación virtual. Es primordial que realice la lectura de los materiales del curso correspondientes a la unidad 1 y que investigue otras fuentes para que pueda ampliar su conocimiento.

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Septiembre de 2012

Versión 1.0

Página 2 de 3

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para desarrollar ésta actividad primero debe leer los documentos contenidos en el botón MATERIAL DEL CURSO (Unidad 1: Introducción) teniendo en cuenta que puede investigar otras fuentes para que pueda adquirir mayor información relacionada al tema. Recomendaciones para el desarrollo Investigue y analice el funcionamiento de la memoria del ser humano, cuál es su definición y cómo se clasifica, de igual manera profundice sobre los conceptos de cerebro y mente para que pueda establecer diferencias entre los mismos. Una vez tenga claro el tema, proceda a recopilar información sobre la elaboración de mapas conceptuales y describa en uno el funcionamiento de la memoria del ser humano, luego plantee una situación real dando ejemplo a lo consignado en el mapa conceptual, por ejemplo, cómo funciona la memoria cuando recibimos información sobre un tema relacionado con las matemáticas o al traer a recuerdo una imagen o concepto o determinada información. Puede hacer uso de ilustraciones que le permitan facilitar el desarrollo de la actividad. Comparta con sus compañeros el ejemplo expuesto por usted. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: Material del curso, información adicional consultada de libros e internet, ilustraciones, computador personal.

Producto entregable: El aprendiz deberá entregar un informe Word, donde lleve a cabo el desarrollo de la actividad basado en cada uno de los puntos requeridos y en el cual se observe claramente el cumplimiento de los objetivos propuestos.

Forma de entrega: � Ingrese a la plataforma virtual y en el botón de actividades acceda al link Introducción al proceso formativo basado en el entrenamiento de la memoria y allí adjunte él informe solicitado. El informe debe contener:

• Portada • Contraportada • Desarrollo de la actividad • Conclusiones

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Septiembre de 2012

Versión 1.0

Página 3 de 3

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha Autores Sandra Milena Sotelo

Tobar. Tutor Virtual Centro de comercio y

Turismo SENA Regional Quindío

Septiembre de 2012.

• Bibliografía

Criterios de Evaluación:

� Comprende los conceptos de memoria, mente y cerebro y establece relaciones y diferencias entre los mismos.

� Analiza, entiende y describe el funcionamiento de la memoria humana.

� Realiza las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos.

� Tiene iniciativa de investigación y profundiza sus conocimientos consultado otras fuentes.