2
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUÍA DE APRENDIZAJE Fecha: Versión 2.0 Página 1 de 2 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Derecho del Tránsito Terrestre Duración en horas: 50 Fase del Proyecto: GENERALIDADES, CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO, NORMAS CONCORDANTES Y COMPLEMENTARIAS. Duración en horas: 4 Competencia: Resultados de Aprendizaje: Duración en horas de la Actividad: Conocimiento de la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito Terrestre. 1. Identificación de los destinatarios de la Ley del tránsito, y su ámbito de aplicación. 2. Identificación de las autoridades de tránsito en su orden jerárquico. 4 2. PRESENTACIÓN En esta unidad se busca que el aprendiz identifique el Código Nacional de Tránsito Terrestre, sus destinatarios y ámbito de aplicación. Así mismo que identifique las autoridades de tránsito dentro del territorio nacional en su orden jerárquico. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante conozca las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informativas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Descripción: El desarrollo de esta guía le permitirá evaluar sus conocimientos de los tres (3) primeros

Guía de Aprendizaje Unidad I

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guía de Aprendizaje Unidad I

Citation preview

Page 1: Guía de Aprendizaje Unidad I

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Versión 2.0

Página 1 de 2

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Derecho del Tránsito Terrestre Duración en horas: 50

Fase del Proyecto: GENERALIDADES, CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO, NORMAS CONCORDANTES Y COMPLEMENTARIAS.

Duración en horas: 4

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:

Duración en horas de la Actividad:

Conocimiento de la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito Terrestre.

1. Identificación de los

destinatarios de la Ley

del tránsito, y su ámbito

de aplicación.

2. Identificación de las

autoridades de tránsito

en su orden jerárquico.

4

2. PRESENTACIÓN

En esta unidad se busca que el aprendiz identifique el Código Nacional de Tránsito Terrestre, sus destinatarios y ámbito de aplicación. Así mismo que identifique las autoridades de tránsito dentro del territorio nacional en su orden jerárquico.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante conozca las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informativas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, software para presentaciones, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

Descripción: El desarrollo de esta guía le permitirá evaluar sus conocimientos de los tres (3) primeros

Page 2: Guía de Aprendizaje Unidad I

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Versión 2.0

Página 2 de 2

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Cristian Camilo Buitrago Aristizábal

Tutor Virtual Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

20 Octubre 2012

artículos del Código Nacional de Tránsito Terrestre y algunas disposiciones complementarias.

Ambiente(s) requerido:

Plataforma Blackboard

Material (es) requerido:

Materiales del curso Unidad I - GENERALIDADES, CÓDIGO NACIONAL DE TRÁNSITO, NORMAS CONCORDANTES Y COMPLEMENTARIAS.

Producto entregable:

El aprendiz deberá entregar una actividad que dé respuesta a los siguientes interrogantes, previa lectura de los tres (3) primeros Artículos de la Ley 769 de 2002 - Código Nacional de Tránsito Terrestre.

a. ¿Qué artículo de la Constitución Política de Colombia,

desarrolla la Ley?

b. ¿Quiénes son los destinatarios de la ley?

c. ¿Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley?

d. ¿Cuáles son los principios orientadores de la Ley?

e. ¿Cuál es la diferencia entre vía, calzada y carril?

f. ¿Qué es un andén o acera?

g. ¿Cuál es la máxima autoridad de tránsito en Colombia?

El cuestionario debe ser presentado con normas APA.

Entregable: Archivo Word y/o Pdf, con el desarrollo de las actividades de la primera semana.

Forma de entrega: Documento en formato digital adjunto mediante el enlace llamado “Unidad 1_ Generalidades_Código_Nacional_de_Tránsito_Normas_Concordantes _y_Complementarias.” el cual encuentran en el botón “Actividades” dentro de la carpeta de la Unidad I.

Criterios de Evaluación:

Envía las actividades de acuerdo a los parámetros establecidos.