62
  

Guia de Cuello y Tronco PDF

Embed Size (px)

DESCRIPTION

2da guia de anatomia

Citation preview

  • 1

    Cuello

    Es la regin situada entre la cabeza y el trax. Sus lmites son: superiormente: borde inferior de la mandbula, punta de la apfisis mastoides y protuberancia occipital externa Inferiormente: escotadura yugular del esternn, clavcula, acromion y apfisis espinosa de la sptima vrtebra cervical

    Vrtebras Cervicales

    Son las que se encuentran entre el cuello y el trax.

    Se caracterizan por presentar un agujero en cada apfisis transversa llamado agujero transverso, por el cual pasan la arteria vertebral (excepto en C7), las venas vertebrales y el plexo simptico.

    Las primeras 2 vrtebras (atlas y axis) son vrtebras especializadas.

    De C3 a C6 se denominan como Tpicas.

    Y C7 es de transicin.

    ATLAS

    Es la primera vrtebra cervical sobre la cual se apoya el crneo. Carece de apfisis espinosa y de cuerpo. Est formada por dos masas laterales unidos por dos arcos (anterior y posterior).

    Arco anterior: es el ms corto y por delante presenta un tubrculo anterior para la insercin del ligamento cervical comn anterior, y por detrs tiene una carilla articular para la apfisis odontoides (diente del axis).

    Arco posterior: corresponde a las lminas de las dems vrtebras, contiene un surco por el que pasan la arteria vertebral y el primer nervio cervical, y en su parte posterior presenta un tubrculo posterior.

    Masas laterales: presentan carillas articulares para articularse superiormente con los cndilos occipitales e inferiormente con el axis.

    Apfisis transversas: son largas y sus extremos corresponde a los tubrculos posteriores de las apfisis transversas de las vrtebras tpicas.

    AXIS

    Es la segunda vrtebra cervical y su mayor caracterstica es la apfisis odontoides (diente) que se articula con el atlas en su arco anterior.

    En el cuerpo del axis (a cada lado del diente del axis) presenta carillas articulares para el atlas.

    En su parte inferior es similar a una vrtebra tpica, y se articula con C3.

    Su apfisis espinosa es gruesa y bfida.

    Y sus apfisis transversas son las ms pequeas y presentan un tubrculo en sus extremos.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 2

    Tercera a Sexta Vrtebra.

    Cada una de ellas presenta un cuerpo ancho y pequeo y un gran agujero vertebral triangular.

    Las apfisis espinosas son cortas, sus extremos bfidos y palpables.

    Cada apfisis transversa esta perforada por un agujero transverso y termina hacia afuera con dos tubrculos, anterior y posterior, que se unen por un puente seo que presenta un surco, llamado laminilla intertubercular.

    Sptima Vrtebra.

    Se caracteriza por una gran apfisis espinosa que no se bifurca, y se le conoce como vrtebra prominente. La apfisis transversa es grande, la apfisis costal es pequea, el tubrculo anterior por lo general no existe y el agujero transverso es pequeo y a veces falta.

    Hueso hioides

    Es un hueso pequeo impar, incurvado en forma de herradura o forma de U. Se sita transversalmente en la parte anterior y superior del

    cuello, por encima de la laringe, por debajo de la lengua, por debajo y detrs de la mandbula. Este hueso no se articula directamente con ningn otro elemento esqueltico de la cabeza o del cuello. Est unido a la laringe por ligamentos y msculos, tambin se une a la apfisis estiloides del hueso temporal por medio del ligamento estilohioideo. Se compone de:

    Cuerpo: es mediano, transversal y convexo hacia adelante, presenta 2 caras (anterior y posterior), 2 bordes (superior e inferior) y 2 extremos.

    Astas mayores: prolongan el cuerpo en sus extremos. Se dirigen posterior, lateral y superiormente.

    Astas menores: estn situadas en la unin del cuerpo con las astas mayores

    Msculos prevertebrales

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 3

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 4

    Tringulos del cuello

    El cuello se encuentra dividido en 3 regiones: anterior (regin cervical anterior), dos laterales ( regin esternocleidomastoidea y cervical lateral) y una regin posterior (regin cervical posterior).

    Regin cervical o tringulo anterior del cuello Sus lmites son: superiormente con el borde inferior de la mandbula, lateralmente por el borde anterior del msculo esternocleidomastoideo, anteriormente por la lnea media anterior del cuello e inferiormente por la escotadura yugular del esternn. A su vez se divide en varios tringulos o trgonos ms pequeos.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 5

    Regin cervical lateral o tringulo posterior

    Sus lmites son: anteriormente el borde posterior del msculo esternocleidomastoideo, posteriormente el borde anterior del msculo trapecio e inferiormente el tercio medio de la cara superior de la clavcula. A su vez se divide por el vientre inferior del msculo omohioideo en 2 tringulos: occipital y omoclavicular

    -Tringulo occipital, contiene: parte de la vena yugular externa, ramos posteriores del plexo cervical, nervio accesorio, troncos del plexo braquial, arteria cervical transversa y ndulos linfticos cervicales -Tringulo omoclavicular, contiene: arteria subclavia, arteria supra escapular y ndulos linfticos supraclaviculares.

    Msculos suprahioideos e infrahioideos

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 6

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 7

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 8

    Arterias del cuello

    Arterias cartidas comunes

    Existen 2, una a cada lado del cuello. Cada una con origen diferente. La arteria cartida comn derecha nace en la base del cuello de la bifurcacin del tronco braquioceflico. La arteria cartida comn izquierda nace en el trax de la porcin horizontal del arco de la aorta.

    Las arterias cartidas comunes se dividen en interna y externa

    Arteria cartida externa

    Ramas colaterales - Arteria tiroidea superior: R. infrahioidea, A. larngea superior, R. cricotiroidea, R. esternocleidomastoidea, R. glandulares -Arteria lingual -Arteria facial -Arteria farngea ascendente -Arteria occipital -Arteria auricular posterior

    Ramas terminales -Arteria temporal superficial Arteria maxilar

    Arteria cartida interna

    La arteria cartida interna est destinada al encfalo y al contenido de la rbita. Inferiormente al crneo no presenta ramas colaterales

    Arteria subclavia

    Al igual que las arterias cartidas comunes, las arterias subclavias tienen orgenes distintos a cada lado del cuerpo. La arteria subclavia derecha nace del tronco braquioceflico y la izquierda nace del arco de la aorta.

    Ramas -A. vertebral -A. torcica interna -Tronco costocervical: A. intercostal suprema, A. cervical profunda -Tronco tirocervical: A. tiroidea inferior, A. cervical ascendente, A. transversa del cuello, A. supraescapular -A. dorsal de la escpula Rama terminal: A. axilar

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 9

    Venas del cuello Vena yugular interna Se origina de los senos venosos de la duramadre que recogen la sangre de las venas del cerebro y de la rbita.

    Afluentes:Vena facial,Venas linguales,Vena tiroidea superior,Vena farngea y Vena tiroidea media

    Terminacin:termina detrs de la articulacin esternoclavicular unindose con la vena subclavia para formar la vena braquioceflica

    Vena yugular externa Se origina de las venas occipital y auricular posterior. Tambin participan indirectamente las venas temporal superficial y el plexo pterigoideo que van a formar la vena retromandibular

    Afluentes:Vena yugular anterior,Vena occipital Vena auricular posterior,Vena cervical transversa y Vena supraescapular

    Terminacin:Vena subclavia

    Vena yugular anterior Se origina en la regin suprahioidea la unin de pequeas venas submentonianas superficiales

    Afluentes: Recibe ramas provenientes de los tegumentos y msculos vecinos

    Vena vertebral Nace del plexo venoso suboccipital. En su recorrido recibe venas de la columna vertebral, musculares y las venas cervicales ascendente y profunda. Termina al alcanzar el confluente venoso yugulosubclavio o la vena braquioceflica.

    Vena cervical profunda Se origina del plexo venoso suboccipital. Recibe numerosas afluentes de los msculos de la nuca. Termina al alcanzar el confluente venoso yugulosubclavio o la vena braquioceflica.

    Vena subclavia Se origina de la vena axilar y comienza bajo la clavcula.

    Afluentes:Vena yugular externa,Vena yugular anterior Venas intercostales superiores

    Terminacin:Vena braquioceflica

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 10

    Plexo cervical

    El plexo cervical se sita anteromedial a los msculos elevador de la escpula y escaleno medio, y profundamente al msculo esternocleidomastoideo.

    Est formado por los ramos anteriores de los cuatro primeros nervios cervicales

    El ramo anterior de C1 se divide en 2 ramos, uno anterior y otro posterior, el ramo anterior desciende para unirse al ramo ascendente del ramo anterior de C2 formando as el asa del atlas. EL ramo anterior de C2 se divide en 2 ramos, uno ascendente que se comunica con el ramo anterior de C1 antes mencionado, y otro descendente que se une al tercer nervio cervical C3 formando as el asa del axis

    EL ramo anterior de C3 luego de recibir el ramo descendente de C2, proporciona un ramo descendente que se une al ramo anterior de C4, formando as la tercera asa cervical

    El plexo cervical se comunica con el nervio hipogloso por medio de un ramo que se desprende de la primera asa cervical, de esta unin se forma la Raz superior del asa cervical, que se comunica con La raz inferior del asa cervical, la cual nace de 2 ramos provenientes de C2 y C3 respectivamente, la unin de ambas races forma la llamada ASA CERVICAL

    Distribucin: El plexo cervical emite ramos motores o profundos y ramos y ramos cutneos o superficiales

    Ramos motores (profundos): Nervio frnico, el cual nace de una raz principal de C4 y dos races secundarias de C3 y C5. Varias ramas motoras del plexo cervical inervan a los msculos prevertebrales y laterales, incluyendo el recto anterior de la cabeza, el recto lateral de la cabeza, el largo del cuello y el largo de la cabeza, tambin a los msculos escalenos y elevador de la escpula El ASA CERVICAL emite ramos motores a los msculos infrahioideos (omohioideo, esternohioideo y esternotiroideo) excepto al tirohioideo. C1 a travs de su comunicacin con el nervio hipogloso emiten ramos motores a los msculos tirohioideo y genihioideo.

    Ramos cutneos (superficiales): -Nervio occipital menor: nace de la segunda asa o asa

    del atlas -Nervio auricular mayor: nace de la segunda asa

    -Nervio transverso del cuello: nace de la segunda asa -Nervio supraclavicular: nace de la tercera asa

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 11

    Tronco simptico cervical

    Su funcin es inervar las vsceras del cuello. Comprende 2 o 3 ganglios unidos por un cordn intermedio.

    Ganglios cervicales: Se dividen en ganglio cervical superior, medio e inferior -Ganglio cervical superior: mide aproximadamente 4cm de longitud, se encuentra posteriormente al msculo recto anterior de la cabeza y la segunda y tercera vrtebras cervicales, y anteriormente a las apfisis transversas de C2 Y C3

    -Ganglio cervical medio: es inconstante. Se relaciona posteriormente con la apfisis transversa de C6 y anteriormente con el paquete vasculonervioso

    -Ganglio cervical inferior Estrellado: su longitud es de aproximadamente 8mm. Est situado anteriormente al cuello de la primera costilla y al primer nervio torcico, se eleva ms o menos hasta la altura de la apfisis transversa de C7.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 12

    Vsceras del cuello

    Laringe

    La laringe es a la vez que una parte de la va area, el rgano primordial de la fonacin (produccin de la voz), y tambin protege las vas respiratorias, especialmente durante la deglucin, cuando acta como un esfnter o vlvula del tracto respiratorio inferior y mantiene as una va area permeable. La laringe se encuentra en la parte anterior del cuello, a nivel de los cuerpos de las vrtebras C3-C6. La cavidad de la laringe se continua por debajo con la trquea y por encima se abre en la faringe inmediatamente posterior y ligeramente inferior a la lengua y la abertura posterior de la cavidad oral. Se compone de:

    -9 cartlagos: Tres cartlagos impares grandes (cricoides, tiroides y epiglotis) y tres cartlagos pares pequeos (aritenoides, corniculados y cuneiformes)

    -ligamentos y numerosos msculos intrnsecos

    Interior de la laringe

    La cavidad larngea se extiende desde la entrada de la laringe, hasta el nivel del borde inferior del cartlago cricoides. La cavidad de la laringe incluye:

    -El vestbulo de la laringe: encima de los pliegues vestibulares (cuerdas vocales falsas).

    -El ventrculo de la laringe: encima de los pliegues vocales (cuerdas vocales verdaderas).

    -la cavidad inferior de la laringe: se extiende desde los pliegues vocales hasta el borde inferior del cartlago cricoides, que se contina con la luz traqueal.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 13

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 14

    Inervacin de la laringe: los nervios de la laringe son los ramos larngeos superior e inferior, ramos del nervio vago. Irrigacin dela laringe: Las arterias larngeas superior e inferior, ramas de las arterias tiroideas superior e inferior.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 15

    Trquea

    Es un conducto fibrocartilaginoso en forma de tubo cilndrico aplanado posteriormente, que se extiende desde la laringe hasta el trax, bifurcndose en 2 ramas, los bronquios principales (izquierdo y derecho), se extiende desde el borde inferior de la 6ta vrtebra cervical hasta la cuarta vrtebra torcica. Su longitud es de aproximadamente 12 cm en el hombre y 11 cm en la mujer. La superficie interna es de color rosado en el ser humano vivo, y blanco grisceo en el cadver

    Laterales a la trquea se encuentran las arterias cartidas comunes y los lbulos de la glndula tiroides. Inferiores al Istmo de la glndula tiroides se encuentran el arco venoso yugular y las venas tiroideas inferiores. La trquea est constituida por 2 capas, una externa fibromusculocartilaginosa, y una capa interna mucosa

    Irrigacin Arterias: Arteria Tiroidea inferior, torcicas internas, bronquiales y tiroidea ima.

    Venas: Las venas de la trquea drenan las venas tiroideas y esofgicas.

    Inervacin: Los nervios vagos provenientes de los nervios farngeos, ganglios cervicales

    Faringe

    Es un hemicilindro que une las cavidades oral y nasal, en la cabeza, y con la laringe y el esfago en el cuello. La misma es una va comn para el aire y el alimento

    Est unida por arriba con la base del crneo y continua hacia abajo, aproximadamente hasta el nivel de la vrtebra CVI, en la parte superior del esfago, sus paredes se unen anteriormente con los lmites de las cavidades nasales , la cavidad oral y la laringe, basndonos en estas relaciones la faringe se subdivide en nasofaringe, orofaringe y laringofaringe.

    Nasofaringe:

    LIMITES: detrs de las aberturas posteriores de las cavidades nasales y por encima del nivel del paladar blando. TECHO; base inclinada del crneo (parte posterior del cuerpo esfenoides y parte basal del occipital, su techo y sus paredes forman una bveda, que siempre est abierta superior a la cavidad faringea. DISTRIBUCION: Se continua por debajo con la cavidad de la orofaringe en el ITSMO FARINGEO (Se encuentra marcada en la pared farngea mediante un pliegue de mucosa causado por un esfnter palatofarngeo subyacente, parte del msculo constrictor superior)

    El cerrado del itsmo farngeo durante la deglucin es causado por la elevacin del paladar blando y la constriccin del esfnter palatofarngeo, adems separa la nasofaringe del orofaringe

    Caractersticas de la pared lateral de la nasofaringe:

    La abertura farngea de la trompa auditiva

    Las elevaciones de la mucosa y los pliegues que cubren el final de la trompa auditiva y los msculos adyacentes. Orofaringe:

    LIMITES: Posterior a la cavidad oral, inferior a nivel del paladar blando, y superior al borde superior del epiglotis. Los pliegues palatoglosos (Arcos), uno a cada lado cubren los msculos palatoglosos, marcan los lmites entre la cavidad oral y la orofaringe.

    La abertura arqueada entre los 2 pliegues es el itsmo de las fauces. Posterior y medialmente de estos pliegues hay otro par de pliegues o arcos, los palatofarngeos, uno a cada lado y cubren los msculos palatofarngeos.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 16

    La pared anterior de la orofaringe inferior al itsmo de las fauces est formada por la parte superior del tercio posterior de la parte farngea de la lengua (en la mucosa que cubre esta parte de la lengua hay grandes colecciones de tejido linfoide (amgdala lingual) A los lados de la ororfaringe se encuentra las amgdalas palatinas.

    Funcionamiento: Durante la deglucin, el itsmo de las fauces est abierto, el paladar esta elevado, la cavidad larngea est cerrada y la comida o el lquido pasan directamente al esfago, una persona no puede respirar y tragar al mismo tiempo, ya que las vas areas estn cerradas en 2 sitios, el itsmo faringeo y la laringe

    Laringofaringe:

    DISTRIBUCION: Se extiende desde el borde superior de la epiglotis a la parte superior del esfago a nivel de la vrtebra CVI

    La abertura larngea se abre en la pared anterior de la laringofaringe. Inferiormente a la abertura larngea, la pared anterior consta de la parte posterior de la laringe.

    Relaciones: La cavidad de la laringofaringe se relaciona anteriormente con un par de bolsas mucosas (Vallculas) a cada lado de la lnea media entre la base de la lengua y la epiglotis.

    Vallculas son depresiones formadas entre un pliegue mucoso de la lnea media y los dos pliegues laterales que conectan la lengua con la epiglotis.

    Hay otros 2 recesos mucosos (receptores piriformes) entre la parte central de la faringe y la lmina ms lateral del cartlago tiroides. Estas forman unos canales que llevan los lquidos desde la cavidad oral alrededor de la abertura larngea elevada y dentro del esfago.

    Pared farngea: Formados por msculos esquelticos y por la fascia. Los espacios entre los msculos estn reforzados por la fascia y proporcionan vas para las estructuras que pasan a travs de la pared.

    Msculos Se organizan en 2 grupos que se basan en la orientacin de las fibras musculares. Las fibras de los msculos constrictores se orientan en direccin circular con respecto a la pared farngea, mientras que

    las fibras de los msculos longitudinales se orientan verticalmente

    Msculos constrictores de la faringe o capa externa

    -M. Constrictor superior Insercin posterior: Rafe Farngeo Insercin anterior: Rafe Pterigomandibular y hueso adyacente sobre la mandbula y gancho pterigoides Inervacin: Nervio Vago(X) Funcin: Constriccin de la faringe

    -M. Constrictor medio Insercin posterior: Rafe Farngeo Insercin anterior: Borde superior del asta mayor del hueso hioides y bordes adyacentes del asta menor y ligamento estilohioideo Inervacin: Nervio Vago(X) Funcin: Constriccin de la faringe

    -M. Constrictor inferior Insercin posterior: Rafe Farngeo Insercin anterior: Cartlago Cricoides, Lnea oblicua del cartlago tiroideo y un ligamento que se extiende entre estas uniones y cruza el msculo cricotiroideo Inervacin: Nervio Vago(X) Funcin: Constriccin de la faringe

    Msculos longitudinales de la faringe o capa interna

    -M. estilofarngeo Origen: Cara medial de la base de la apfisis estiloides Insercin: Pared Farngea Inervacin: Nervio Glosofarngeo(IX) Funcin: Elevacin de la faringe

    -M. Salpingofarngeo Origen: Cara inferior de la terminacin farngea de la trompa auditiva Insercin: Pared Farngea Inervacin: Nervio vago(X) Funcin: Elevacin de la faringe -M.Palatofarngeo Origen: Superficie superior de la aponeurosis palatina Insercin: Pared Farngea Inervacin: Nervio Vago(X) Funcin: Elevacin de la faringe; cierre del itsmo de las fauces

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 17

    Irrigacin de la Faringe: Arterias: Las arterias que irrigan las partes superiores de la faringe son: -La arteria farngea ascendente. -La rama tonsilar y palatina ascendente de la arteria facial. -Numerosas ramas de las arterias maxilar y lingual

    Todas proceden de la arteria cartida externa

    Las arterias que irrigan las o partes inferiores de la faringe son: Ramas farngeas de la arteria tiroidea inferior(se origina en el tronco tirocervical de la arteria subclavia)

    Venas: Las venas de la faringe forman un plexo pterigoideo en la fosa infratemporal, e inferiormente en las venas facial y yugular interna.

    Nervios: La inervacin motora y la mayora de la inervacin sensitiva (excepto para la regin nasal) de la faringe est a cargo de ramas de los nervios vago (X) y glosofarngeo (IX) que forman un plexo en la pared externa de la pared farngea. El plexo farngeo est formado por:

    -La rama farngea del nervio vago (X) -Ramas del nervio larngeo externo desde la rama larngea superior del nervio vago (X). -Ramas farngeas del nervio glosofarngeo (IX)

    Esfago

    Es un tubo fibromuscular que se extiende desde la faringe hasta el estmago, suele aplanarse en sentido anterosuperior. Penetra en el mediastino superior entre la trquea y la columna vertebral situndose delante de los cuerpos de las vrtebras T1 a T4, mide aproximadamente entre 15 a 20 cm en los adultos. Es de color rosa plido en el sujeto vivo y blanquecino en el cadver. Relaciones Anterior: Trquea, arteria pulmonar derecha, bronquio principal izquierdo y pericardio. Posterior: Caras anteriores de las vrtebras torcicas, arterias intercostales, conducto torcico, venas cigos y aorta. Derecha: Pleura, venas cigos mayor y nervio vago. Izquierda: El cayado de la aorta, arteria subclavia izquierda, conducto torcico, pleura, nervio larngeo recurrente izquierdo y nervio vago. Irrigacin: Arterias esofgicas medias, arterias bronquiales y arterias intercostales ramas de la aorta.

    Inervacin: Nervio Vago

    Venas: Vena gstrica izquierda y vena cigos

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 18

    Glndulas Tiroides y paratiroides

    Glndula Tiroides

    La glndula tiroides es una glndula de secrecin interna situada en la parte inferior y anterior del cuello, anteriormente a los primeros anillos de la trquea y a las porciones laterales de la laringe. En la profundidad de los msculos esternotiroideos y esternohioideo y omohioideo.

    Est compuesta principalmente por 2 lbulos uno derecho y otro izquierdo, anterolaterales a la laringe y la trquea, un istmo relativamente delgado que une los lbulos sobre la trquea, situado anteriormente al segundo y tercer anillo traqueal.

    Caractersticas:

    Mide aproximadamente 6 cm de anchura.

    Su altura medida a nivel de los lbulos laterales es de 6 cm.

    Su peso medio es de 30 gramos.

    Su coloracin es pardo-rojiza y su consistencia es blanda.

    Irrigacin de la glndula tiroides: Arterias tiroideas superiores e inferiores.

    Inervacin de la Glndula Tiroides: Ganglios simpticos cervicales superior medio e inferior.

    Glndula Paratiroides:

    Son pequeas glndulas de secrecin interna, situadas sobre la cara posterior del lbulo de la glndula Tiroides. Forma, color y consistencia: Las glndulas paratiroides son ovoides y aplanadas. Su color vara entre el beige, Caf con leche y sepia. Dimensiones peso y nmero: Miden como media de 8 a 9 mm de longitud, de 4 a 5 mm de anchura y de 3 a 4 mm de espesor. Irrigacin: Arteria Tiroidea inferior. Inervacin: Derivan de los ramos tiroideos de los ganglios simpticos cervicales.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 19

    Esqueleto torcico

    Vrtebras torcicas

    Existen 12 vrtebras torcicas. La mayora son

    vrtebras tpicas, pues son independientes, constan

    bsicamente de un cuerpo vertebral, arco vertebral y

    siete apfisis. Sus detalles caractersticos son los

    siguientes:

    -Presentan dos fositas costales (hemicarillas) a ambos

    lados de la parte posterior del cuerpo, 2 superiores y 2

    inferiores que se articulan con las cabezas de las

    costillas.

    -Sus apfisis transversas tienen fositas costales (cara

    costal transversa) que se articulan con los tubrculos

    de las costillas.

    -Las apfisis espinosas son largas e inclinadas

    inferiormente.

    La vrtebra torcica T1, presenta en sus caras laterales

    superiormente una fosita costal completa que se

    articula con la cabeza de la 1era costilla, e

    inferiormente una hemicarilla para la 2da costilla.

    La dcima vrtebra torcica T10 tiene un nico par

    bilateral de fositas costales enteras situadas

    parcialmente en su cuerpo.

    Las vrtebras torcicas, T11 y T12 presentan una sola

    fosita costal a ambos lados del cuerpo, y en las apfisis

    transversas no poseen fosita costal.

    Costillas

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 20

    Son huesos planos y muy alargados, en forma de arcos

    aplanados de lateral a medial. Son 12 a cada lado y se

    designan con los nombres de primera, segunda,

    tercera, etc., de superior a inferior. Hay 3 tipos de

    costillas que pueden clasificarse como tpicas o

    atpicas:

    -Las costillas verdaderas (1era a 7ma costillas): se

    unen directamente al esternn mediante sus propios

    cartlagos costales

    -Las costillas falsas (costillas 8, 9 y normalmente la

    10): tienen cartlagos que se unen al de la costilla

    inmediatamente superior a ella, de modo que su

    conexin con el esternn es indirecta.

    -Las costillas flotantes (costillas 11, 12 y a veces la

    10): tienen cartlagos rudimentarios que nunca

    conectan, ni directa ni indirectamente con el esternn,

    por el contrario terminan en la musculatura posterior

    del abdomen.

    Costillas tpicas (3ra a 9na costilla): se componen de

    un cuerpo curvado y unos extremos anterior y

    posterior, el extremo anterior est en continuidad con

    el cartlago costal. El extremo posterior se articula con

    la columna vertebral y consta de cabeza, cuello y

    tuberosidad.

    La cabeza presenta tpicamente 2 superficies

    articulares separadas por una cresta, ambas caras se

    articulan con la hemicarilla superior e inferior

    correspondientes de las vrtebras torcicas

    El cuello es una zona plana y corta que separa la

    cabeza del tubrculo. El tubrculo se encuentra en la

    zona de unin del cuello con la difisis, presenta una

    parte articular para la cara costal transversa de la

    vrtebra correspondiente, y una parte no articular.

    El cuerpo suele ser delgado y plano, con una superficie

    externa y otra interna, el margen inferior de la

    superficie interna se caracteriza por presentar un

    Surco costal por el que pasan el nervio y los vasos

    intercostales.

    Costillas atpicas (costillas 1, 2, 10,11 y 12):

    La costilla 1 es la ms ancha, tiene una nica cara en

    su cabeza para articularse con la vrtebra T1 y 2 surcos

    en su cara superior por donde cruzan los vasos

    subclavios, los surcos estn separados por una cresta y

    un tubrculo del msculo escaleno anterior

    La costilla 2 tiene como caracterstica ms relevante

    un rea rugosa en su cara superior, la tuberosidad del

    msculo serrato anterior. La costilla 10 tiene slo una

    cara articular en su cabeza al igual que la costilla 12.

    Las costillas 11 y 12 no presentan cuello ni tubrculos

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

    Costillas

  • 21

    Esternn

    Es un hueso plano y alargado verticalmente que forma la parte central de la porcin anterior de la caja torcica. Consta de 3 porciones: manubrio, cuerpo y apfisis xifoides.

    El manubrio es la porcin ms ancha y gruesa de las 3 partes del esternn, en la parte central de su borde superior presenta la escotadura yugular

    A los lados de esta escotadura tiene caras ovales para articularse con las clavculas, inferior a stas caras ovales presenta superficies articulares para los cartlagos costales 1ero y parte del 2do.

    El cuerpo del esternn es plano, y a los lados posee caras articulares para los cartlagos costales del 2do al 7mo.

    La apfisis xifoides es la parte ms pequea del esternn, su forma es variable (amplio, plano, en punta, bfido, curvo o perforado) y presenta lateralmente hemicarillas para articularse con el extremo inferior del 7mo cartlago costal.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 22

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 23

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 24

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 25

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 26

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 27

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 28

    Diafragma

    Es un msculo que separa el abdomen del trax. Tiene forma de cpula con convexidad superior hacia el trax y est escotado atrs por la saliente de la columna vertebral toracolumbar, en otras palabras sella la abertura torcica inferior.

    Funcin: Sirve de sostn a las vsceras torcicas en la posicin erecta y participa en el aumento y la disminucin del volumen torcico que produce la respiracin.

    Orgenes:

    1. Cara posterior del apndice xifoides por delante.

    2. Cara interna de los cartlagos sptimo a decimo fundidos y las costillas undcima y duodcima.

    3. Apfisis transversas de las vrtebras ultima dorsal y primera lumbar

    4. Cuerpos de las 2 primeras vrtebras lumbares, por medio de 2 bandas ligamentosas llamadas pilares izquierdo y derecho del diafragma.

    Inserciones

    1. Inserciones vertebrales lumbares: Formado por Crus(Pilares) del diafragma, que son cordones fibrotendinosos slidos e inextensibles. Son 3 los cuales son:

    Crus principal

    Crus accesorio

    Crus terceros 2. Inserciones costales y condrales: se fijan en la

    cara medial de las ltimas costillas y de sus cartlagos por digitaciones que compactan por sus bordes.

    3. Inserciones esternales: Se hallan separadas del fascculo coronal por el hiato costo xifoideo y se fiza sobre la cara posterior del proceso xifoideo por 2 fascculos.

    Orificios:

    Hiato Artico: Se ubica entre los 2 pilares

    posteriormente y en su interior pasa la aorta, vena

    cigos y conducto torcico.

    Hiato Esofgico: Se ubica por delante y a la derecha del hiato artico, y en su interior pasa el esfago, las arterias y venas que provienen de los vasos abdominales, y los nervios vagos al entrar al abdomen.

    Foramen (Orificio) de la vena cava inferior: Se ubica en La parte derecha del tendn central y en su interior pasan la vena cava inferior y nervio frnico derecho.

    Vascularizacin:

    Arterias

    Arteria torcica interna, rama de la subclavia.

    Arteria Frnica (Diafragmtica), rama de la Arteria Abdominal.

    Venas: Siguen en sentido inverso el trayecto de las arterias y son tributarias de los sistemas cavo superior e inferior.

    Inervacin: Inervado por los nervios frnicos, los 6 ltimos nervios intercostales, y ramos simpticos. Vascularizacin de la pared torcica

    Arterias de la pared torcica

    La irrigacin arterial de la pared torcica proviene de:

    -La aorta torcica, a travs de las arterias intercostales posteriores. -La arteria subclavia, a travs de las arterias torcica interna e intercostal suprema.

    Las arterias intercostales posteriores se ubican en la parte posterior de los 11 espacios intercostales existentes. Las arterias intercostales posteriores de

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 29

    los 2 primeros espacios se originan de la arteria intercostal suprema, la cual es rama del tronco costocervical de la arteria subclavia.

    Las arterias intercostales posteriores de los 9 espacios intercostales restantes se originan de la aorta torcica, debido a que la aorta est ligeramente a la izquierda de la columna vertebral, las arterias intercostales posteriores Derechas siguen un recorrido ms largo que las izquierdas. Cada arteria intercostal posterior da una rama terminal y otra colateral, ambas se anastomosan respectivamente con las arterias intercostales anteriores

    Las arterias intercostales anteriores nacen de la

    arteria torcica interna rama de la subclavia, la

    torcica interna emite 6 arterias intercostales

    anteriores para los 6 espacios intercostales superiores,

    mientras las intercostales anteriores de los espacios

    intercostales inferiores restantes nacen de la arteria

    musculo frnica que es rama terminal de la torcica

    interna. Las arterias intercostales anteriores van en

    pares, que luego se anastomosan como ya se

    mencion con las ramas terminal y colateral de las

    intercostales posteriores

    Venas de la pared torcica

    Las venas que drenan la pared torcica generalmente acompaan a las arterias que irrigan la misma. A Cada lado hay 11 venas intercostales posteriores. La mayora de las venas intercostales posteriores terminan en la vena cigos, que conduce la sangre venosa hacia la vena cava superior

    Las venas intercostales posteriores del 1er espacio intercostal suelen entrar directamente en las venas braquioceflicas derecha e izquierda. Las venas intercostales posteriores del 2do y 3er espacio intercostal se unen formando un tronco la vena intercostal superior

    La vena intercostal superior derecha termina en la vena cigos, mientras que la izquierda termina normalmente en la vena braquioceflica izquierda.

    Las venas intercostales anteriores son tributarias de las venas torcicas internas, que drenan las venas epigstricas superiores, subcutneas del abdomen, musculofrnicas e intercostales anteriores.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 30

    Inervacin de la pared torcica

    La inervacin de la pared torcica est dada

    principalmente por los nervios intercostales, que son

    los ramos anteriores de los nervios espinales de T1 a

    T11 y se encuentran en los espacios intercostales. El

    nervio espinal de T12 se denomina nervio subcostal y

    es inferior a la costilla 12

    Cada nervio intercostal emite ramos musculares y

    ramos cutneos

    Ramos musculares: Inervan los msculos subcostal,

    elevador de la costilla e intercostales

    correspondientes.

    Ramos cutneos: son 2, El ramo cutneo lateral que

    nace cerca del ngulo de la costilla y que a su vez emite

    2 ramos, uno anterior y otro posterior. EL ramo

    cutneo anterior que puede considerarse el ramo

    terminal y que a su vez emite 2 ramos, uno medial y

    otro lateral

    Mediastino

    Es el espacio entre los 2 sacos pleurales,

    situado entre la columna vertebral y el esternn. Se

    extiende: desde la cara posterior del esternn hasta

    las caras anteriores de las vrtebras torcicas, y

    desde la abertura torcica superior hasta el

    diafragma.

    A partir del ngulo de Louis (ngulo esternal), se traza

    un plano horizontal imaginario que pasa a travs del

    ngulo esternal y el disco intervertebral entre las

    vrtebras T4 y T5 separando el mediastino en 2

    porciones: mediastino superior e inferior.

    Mediastino superior

    Contenido: arco de la aorta, la arteria braquioceflica, las arterias cartida comn y subclavia izquierdas, las venas braquioceflicas y la porcin superior de la cava superior, el conducto torcico, los nervios vagos, larngeos recurrentes y frnicos, la trquea, el esfago, el timo o sus restos y ndulos linfticos pretraqueales, mediastnicos anteriores y traqueobronquiales.

    Mediastino inferior: divide en 3 partes

    -El mediastino anterior: Esta localizado ventralmente

    al pericardio y dorsal al esternn

    Su elemento principal es el Timo que ocupa tambin la parte ventral del mediastino superior. Tambin contiene: el msculo triangular del esternn, ganglios linfticos, vasos y nervios intercostales del 1ro, 2do y 3er espacio)

    -El mediastino medio: se localiza centralmente en la cavidad torcica, y contiene el pericardio, el corazn, y las partes adyacentes de los grandes vasos, junto con los bronquios principales y otras formaciones de los pedculos pulmonares.

    -El mediastino posterior: Est situado por detrs del

    pericardio y contiene, entre otras estructuras, el

    esfago y la aorta torcica que han descendido hacia

    l desde el mediastino superior. (Esfago, aorta

    torcica, sistema de la vena cigos, troncos

    simpticos.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 31

    Pericardio

    Es un saco fibroseroso que envuelve al corazn y junto

    con l ocupa la mayor parte del mediastino medio.

    Funcin: el pericardio, con su lquido, lubrica las

    superficies mviles del corazn, conserva al corazn en

    su sitio, previene su dilatacin y forma un sistema

    hidrosttico importante.

    Tiene dos componentes: el pericardio fibroso y el

    pericardio seroso.

    Pericardio fibroso: es la parte ms externa y

    resistente del pericardio, es una lmina densa de haces

    de colgena entrelazados con una red de fibras

    elsticas en su parte ms profunda.

    Inferiormente se fusiona con el centro tendinoso del

    diafragma.

    El pericardio es atravesado por la vena cava inferior y

    se fusiona con su adventicia.

    Por detrs pericardio est unido por tejido conectivo a

    las estructuras en el mediastino posterior.

    Est relacionado con el esfago y la aorta torcica.

    En sus laterales se adhiere con la pleura mediastnica,

    excepto en donde pasan los nervios frnicos y los vasos

    que lo acompaan.

    Por delante el pericardio forma el lmite posterior del

    mediastino anterior.

    Superior y posterior, el pericardio fibroso

    gradualmente se fusiona con la vena cava superior, el

    tronco y las arterias pulmonares, las cuatro venas

    pulmonares y el ligamento arterioso.

    Pericardio seroso: es un poco cerrado, cuya lmina

    parietal externa tapiza la superficie interna del

    pericardio fibroso y se refleja sobre el corazn donde

    se le denomina lmina visceral o EPICARDIO,

    parcialmente envuelve a los grandes vasos.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 32

    Las lminas visceral y parietal cuya superficies opuestas

    estn recubiertas por mesotelio, estn separadas por

    un espacio virtual, denominado cavidad pericrdica.

    El repliegue del pericardio a nivel de las venas forman

    una lnea irregular alrededor de un espacio en forma

    de U invertida denominada seno transverso del

    pericardio, el cual est limitado a cada lado por los

    pliegues pericrdicos serosos en la entrada de las

    venas pulmonares derechas e izquierda.

    Vascularizacin e inervacin

    Esta irrigado por las ramas pericardio frnicas de las

    arterias torcicas internas y por las ramas pericrdicas

    de las arterias bronquiales, esofgicas y frnicas

    superiores.

    El epicardio es irrigado por las arterias coronarias

    El pericardio es inervado por ramas del nervio frnico

    El epicardio es inervado por fibras vasomotoras y

    sensitivas de los plexos coronarios.

    Corazn

    Est situado en el mediastino medio, se divide en dos

    mitades, derecha e izquierda, por un tabique

    longitudinal colocado oblicuamente.

    Cada una se compone de una cavidad llama aurcula, que recibe sangre de las venas, y otra llamada ventrculo, que impulsa la sangre a las arterias.

    El corazn est un poco ms hacia la izquierda del plano medio. En el sujeto vivo su eje longitudinal se dirige de atrs hacia delante, hacia la izquierda y hacia abajo.

    La vena cava superior, la vena cava inferior y las

    venas intrnsecas cardiacas conducen la sangre hacia

    la aurcula derecha.

    Despus la sangre entra al ventrculo derecho, desde

    el cual es conducida al tronco pulmonar. Las arterias

    pulmonares derecha e izquierda conducen la sangre

    desoxigenada a los pulmones, y las venas

    pulmonares retornan la sangre oxigenada a la

    aurcula izquierda, despus la sangre llega al

    ventrculo izquierdo y es conducida a la aorta.

    Vlvulas: las importantes son 4, las

    auriculoventriculares derecha e izquierda, la

    pulmonar (entre el ventrculo derecho y el tronco

    pulmonar), y la aortica.

    Constitucin

    De afuera hacia dentro por el epicardio, miocardio y

    endocardio.

    El epicardio: es el pericardio visceral y con

    frecuencia est infiltrada con grasa.

    Los vasos coronarios que irrigan al corazn pasan

    por el epicardio antes de entrar al miocardio.

    El miocardio: est compuesto principalmente por

    fibras musculares cardiaca, tambin tiene un

    esqueleto de tejido conectivo que soporta y da

    insercin a los msculos.

    El endocardio: es la lmina endotelial suave que

    cubre el interior del corazn.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 33

    En el corazn generalmente se describe que tiene un vrtice, una base y tres caras: esternocostal, diafragmtica, y pulmonar o izquierda.

    La base est formada por las aurculas, se dirige hacia atrs y las aurculas se hallan principalmente dorsales a los ventrculos.

    Las aurculas y los ventrculos estn separadas por el surco coronario o auriculoventricular.

    La cara esternocostal est formada principalmente por el ventrculo derecho del corazn

    La cara izquierda o pulmonar est formada por ambos ventrculos, descansa en el centro frnico (tendinoso) del diafragma.

    Aurculas

    Las caras internas de ambas aurculas presentan

    elevaciones musculares, los msculos pectneos.

    La cara interna de la aurcula izquierda es lisa, la de la aurcula derecha presenta msculos pectneos, se extienden desde la aurcula hasta la cresta terminal.

    Aurcula derecha: las paredes posterior e interna son lisas.

    El seno venoso de las cavas es la regin de la aurcula en donde desembocan las venas cavas inferior y superior.

    La parte de la pared auricular entre los orificios de las venas cavas forma una elevacin variable, colocada horizontalmente, el tubrculo de lower (intervenoso) formado por una banda muscular. La vlvula de Eustaquio o de la vena cava inferior: es un repliegue semilunar que cubre parcialmente la desembocadura de la vena cava inferior. La vlvula de tebesio o del seno coronario: es una lmina con frecuencia fenestrada de tamao variable. Est relacionada con la desembocadura circular del seno inmediatamente por delante y a la izquierda de la vlvula de la vena cava inferior. El orificio auriculoventricular derecho o tricuspdeo est cerrado en el lado ventricular por la vlvula tricspide.

    Aurcula izquierda: se prolonga a cada lado

    como depresiones para la desembocadura de

    las venas pulmonares.

    El orificio auriculoventricular izquierdo o mitral

    tiene el lado ventricular o la vlvula mitral.

    Ventrculos

    La porcin ventricular del corazn tiene cuatro orificios, uno auriculoventricular y uno artico a la izquierda y uno auriculoventricular y uno pulmonar a la derecha.

    Las trabculas carnosas son la superficie interna de los ventrculos, son irregulares debido a la proyeccin de los fascculos musculares.

    Puede haber tres clases de trabculas 1) columnas (crestas), 2) puentes y 3 msculos papilares. Cada vlvula auriculoventricular tiene vlvulas (cspides) cuyas bases se insertan en el anillo fibroso que rodea el orificio.

    Las vlvulas sigmoideas (semilunares): de la aorta y el tronco pulmonar estn situado en el origen de

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 34

    estos vasos, cada una tiene 3 valvas, constituidas por tejido fibroso avascular.

    Los espacios entre las valvas y las paredes de los vasos distalmente son los senos artico y pulmonar, respectivamente.

    El ventrculo derecho generalmente tiene:

    1) Una vlvula tricspide

    2) una superficie septal trabeculada

    3) una cresta y un infundbulo

    El izquierdo generalmente tiene:

    1) Una vlvula bicspide

    2) una superficie septal lisa

    3) ni cresta ni infundbulo

    Ventrculo derecho

    Tiene forma de U pero de lado. La porcin inferior de la cavidad recibe sangre de la aurcula derecha es la parte donde la sangre entra al ventrculo.

    El cono arterioso, la parte donde sale la sangre del ventrculo, superior y anterior.

    El ventrculo derecho se encuentra ventral a la aurcula. El orificio auriculoventricular derecho presenta la vlvula tricspide la cual tiene tres valvas: anterior, posterior (inferior) y septal (interna).

    Los msculos papilares correspondientes a las vlvulas son: anterior, posterior (inferior) y septal (interna)

    Cintilla arqueada (trabcula septomarginal)

    Las vlvulas de la vlvula pulmonar son dos ventrales y una dorsal.

    El Tabique interventricular es una divisin fuerte, colocada oblicuamente que tiene una parte membranosa y una muscular.

    Ventrculo izquierdo

    Est situado principalmente ventral a la aurcula izquierda, el plano del orificio auriculoventricular izquierdo es casi vertical y la sangre fluye de la aurcula al ventrculo en direccin oblicua hacia delante de derecha a izquierda

    La abertura presenta una vlvula mitral izquierda

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 35

    Sistema de conduccin

    El sistema de conduccin del corazn adulto comprende el ndulo sinoauricular, el ndulo auriculoventricular y el fascculo auriculoventricular.

    Este sistema se compone de fibras musculares especializadas (que conducen impulsos) que conectan a ciertas regiones marcapasos del corazn con fibras musculares cardiacas. Las contracciones rtmicas intrnsecas de las fibras musculares cardiacas son reguladas por marcapasos y el ritmo intrnseco de los marcapasos es regulado, a su vez, por impulsos nerviosos de centros vasomotores en el tallo cerebral

    Ndulo de Keith y Flack (sinoauricular): es el marcapaso para el corazn, est en la regin anterolateral de la unin de la vena cava superior con la aurcula derecha.

    Ndulo de Aschoff Tawara (auriculoventricular): en la aurcula derecha en el tringulo de koch

    Haz de His (Fascculo auriculoventricular)

    Pleura

    Los 2 pulmones estn contenidos en la cavidad torcica cada

    uno con su cavidad pleural la pleura es una membrana

    serosa, delgada, brillante y resbalosa que reviste la pared

    torcica, el mediastino y el diafragma donde se llama pleura

    parietal. Se refleja desde el mediastino hasta el pulmn,

    donde se le llama pleura visceral o pulmonar. La pleura

    visceral cubre a los pulmones y se mete en sus cisuras.

    Durante la respiracin estas dos pleuras (Visceral y Parietal),

    sus caras opuestas se deslizan ligeramente una con otra

    durante la respiracin.

    Pleura visceral: Recubren toda la superficie de los pulmones,

    confiere la superficie lisa y resbaladiza al pulmn,

    permitindole un movimiento libre sobre la pleura parietal;

    se halla sumergida en las cisuras pulmonares, de manera

    que los lbulos del pulmn tambin quedan recubiertos.

    Pleura parietal: Esta tapiza las cavidades pulmonares y se

    adhiere, de este modo, a la pared torcica, mediastino y

    diafragma. Se compone de 4 partes:

    Pleura costal: Cubre las superficies internas de la

    pared torcica.

    Pleura mediastnica: Cubre las caras laterales del

    mediastino, masa de tejidos y rganos que separan

    las cavidades y los sacos pleurales.

    Pleura diafragmtica: Cubre la cara superior o

    torcica del diafragma a cada lado del mediastino.

    Pleura cervical: Se extiende a travs del orificio

    torcico superior hasta la raz del cuello y crea una

    cpula sobre el vrtice pulmonar.

    NOTA: El espacio entre ambas est lleno de lquido Pleural

    que se encarga de lubricarlas.

    Pulmones

    Son los rganos vitales de la respiracin, es un rgano par de aspecto esponjoso y liso, pesa aproximadamente 600gr el derecho y 500gr el izquierdo, es decir entre 1100 a 1200 gramos los dos.

    Su funcin principal es oxigenar la sangre llevando el aire inspirado en contacto con la sangre en los capilares pulmonares.

    Configuracin Externa: Los pulmones ocupan la totalidad de las cavidades pulmonares, son elsticos pero tienen un retroceso de aproximadamente un tercio de su tamao cuando la cavidad se expande. Se separan el uno del otro por el mediastino y se sostienen a l por medio de las races pulmonares,

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 36

    arterias pulmonares, venas pulmonares superiores e inferiores, los plexos pulmonares y los vasos linfticos.

    Los pulmones son divididos en lbulos por medio de unas lneas o fisuras, horizontal y oblicua. El pulmn derecho tiene 3 lbulos y es ms ancho porque la cpula derecha del diafragma es ms alta y el corazn y pericardio protruyen o ahuecan ms hacia el pulmn izquierdo. El borde anterior del pulmn derecho es relativamente recto mientras que el borde del pulmn izquierdo tiene una escotadura cardiaca profunda, motivo de la desviacin del vrtice del corazn hacia este lado; dicha escotadura penetra o crea un delgado proceso en el lbulo superior del pulmn izquierdo en forma de lengua llamado lngula extendindose bajo la escotadura y deslizndose dentro y fuera del receso costomediastnico durante la inspiracin y expiracin

    Configuracin interna:

    Bronquios: La trquea se bifurca a nivel del plano torcico dando origen a los bronquios principales (Primarios), ellos discurren en direccin inferolateral para penetrar uno en cada pulmn a travs del hilio.

    El bronquio principal derecho: Es ms ancho, ms corto y va en direccin ms vertical que el izquierdo y pasa directamente al hilio.

    El bronquio principal izquierdo: Pasa en direccin inferolateral por debajo del arco de la aorta y por delante del esfago, y de la aorta torcica para llegar al hilio pulmonar.

    Despus de las ramas directas de los bronquios lobares, despus de los bronquios segmentarios, estas ramas finalizan su recorrido en los bronquiolos terminales y cada bronquio terminal da origen a los bronquiolos respiratorios que aportan conductos alveolares , que luego se convierten en sacos alveolares que estn recubiertos por los alveolos pulmonares, estos son la unidad bsica estructural del intercambio gaseoso en los pulmones.

    Contenido de cada pulmn:

    -Un vrtice, extremo superior del pulmn que asciende por encima de la 1ra costilla dentro de la raz del cuello que est cubierto por la pleura cervical (Parietal).

    -3 Superficies:

    Superficie Costal: Grande, lisa y convexa. Ubicada junto a la pleura costal, que lo separa de las costillas, cartlagos costales y la parte interna de los msculos intercostales. La parte posterior de la superficie costal se relaciona con el cuerpo de alguna vertebras torcicas.

    Superficie mediastnica: Es cncava ya que se relaciona con el mediastino medio, el cual contiene el pericardio y al corazn. Esta superficie influye al HILIO, el cual recibe la raz del pulmn, alrededor del cual la pleura forma la capa pleural. El ligamento pulmonar cuelga hacia abajo desde la capa pleural alrededor de la raz del pulmn (Como una especie de tira alargada).

    Superficie Diafragmtica: Forma la base del pulmn, yace sobre la cpula del diafragma. La concavidad es ms profunda en el pulmn derecho por la presencia de una cpula diafragmtica ms alta, que est por encima del hgado.

    -3 Bordes:

    Borde anterior: La superficie costal y mediastnica estn por delante y por encima del corazn, la escotadura cardiaca penetra el pulmn izquierdo.

    Borde inferior: es la superficie diafragmtica del pulmn y separa las superficies costal y mediastnica.

    Borde Posterior: Aqu las superficies costal y

    mediastnica se encuentran (por detrs), es amplio y

    redondeado y yace en la cavidad al lado de la regin

    torcica de la columna vertebral.

    Irrigacin: arterias pulmonares Inervacin: Los pulmones reciben una doble inervacin autnoma, Parasimptica por los nervios vagos, y simptica a partir del tronco simptico cervical inferior y torcico superior

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 37

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 38

    Sistema cigos

    La mayor parte de la sangre del dorso y de las paredes del trax y el abdomen desemboca en las venas situadas a lo largo de los cuerpos de las vrtebras, estas venas forman lo que se denomina sistema cigos. Las venas terminales de este sistema son las venas cigos, las hemicigos y las hemicigos accesorios. La vena cigos (Mayor): Comnmente est formada por la unin de las venas subcostal derecha y lumbar ascendente derecha. Asciende a travs del mediastino posterior y superior por delante de las arterias intercostales posteriores, adyacentes a la aorta. Forma un arco sobre el pedculo del pulmn derecho y termina en la vena cava superior. Durante su ascenso, con frecuencia parte de su recorrido de la vena cigos es por el lado izquierdo de la columna vertebral. Tributarias de la vena cigos:

    - Vena intercostal superior derecha. - Venas intercostales posteriores derechas de

    quinta a undcima. - Vena hemicigos. - Vena hemicigos accesoria. - Venas esofgicas. - Venas mediastnica. - Venas pericrdicas. - Venas bronquiales derecho

    Vena hemicigos: Se forma por la unin de las venas subcostal izquierda y lumbar ascendente izquierda y comnmente se une con la vena renal izquierda. Tributarias:

    - Venas intercostales posteriores inferiores. - Venas mediastnica y esofgicas.

    Asciende a lo largo del mediastino posterior, por el lado izquierdo, hasta aproximadamente el nivel de la T9 en este punto cruza la columna vertebral en donde se une con la vena cigos pasando posterior a la aorta torcica, esfago y conducto torcico. En este punto, cruza la columna vertebral, posterior a la porta torcica, esfago y conducto torcico para abrirse a la vena cigos.

    Tributarias: - 4 o 5 venas intercostal posterior. - Venas esofgicas - Venas mediastnica

    La vena hemicigos accesoria (Superior): Desciende por el lado izquierdo desde la parte superior del mediastino posterior hasta aproximadamente el nivel vertebral uretral T8 en este punto cruza la columna vertebral para unirse a la vena cigos, o hemicigos.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 39

    El Abdomen

    Es una cavidad ms o menos cilndrica que se extiende desde la cara inferior del trax a la cara superior de la pelvis y las extremidades inferiores. La abertura inferior del trax forma la abertura superior del abdomen y est cerrada por el diafragma. En la porcin inferior, la pared profunda del abdomen contina con la pared plvica en el estrecho superior de la pelvis. Los elementos viscerales que conforman el abdomen son: -Elementos principales del aparato digestivo: la porcin terminal del esfago, el estmago, los intestinos grueso y delgado, el hgado, el pncreas y la vescula biliar. -El bazo -Parte del aparato urinario: riones y urteres. -Las glndulas suprarrenales -Estructura neurovasculares importantes. NOTA: Todas estas vsceras estas suspendidas en la cavidad peritoneal por formaciones peritoneales especializadas (mesos, ligamentos)

    Cavidad Abdominal

    La cavidad abdominal es la que se encuentra separada de la cavidad torcica por arriba, por el diafragma, y de la plvica por abajo, y por detrs de un plano arbitrario que pasa superior a la pelvis sea. Una parte considerable de la cavidad abdominal se encuentra dentro de la cavidad torcica. Paredes de la cavidad abdominal Presenta seis paredes: anterior, posterior, 2 laterales, superior e inferior.

    Irrigacin del abdomen

    Se encuentra irrigado por las arterias: Aorta Abdominal que se origina en el orifico artico del diafragma, se divide en arterias iliacas primitivas o comunes, derecha e izquierda. Adems de estas tiene unas ramas parietales y viscerales que se clasifican en pares e impares.

    -Ramas parietales: Arterias diafragmticas o frnicas inferiores, arterias lumbares, y arterias iliacas primitivas (comunes). -Ramas viscerales: Arterias suprarrenales medias, arterias renales, arterias gonadales, tronco celaco, arteria mesnquima superior e inferior. -Viscerales Pares: Suprarrenal, renal, gonadal. -Viscerales Impares: Celiaca, mesnquima superior e inferior.

    Venas de la cavidad abdominal

    -Sistema porta: Recoge la sangre venosa del conducto gastrointestinal y se forma de la unin de las venas mesentricas superior y esplnica (por detrs del cuello del pncreas). La vena porta est formada por la unin de las venas mesentricas superior e inferior y esplnica, por detrs del cuello del pncreas. -La vena cava inferior Recibe la sangre de los miembros inferiores y gran parte procedente del dorso de las paredes y los contenidos del abdomen y la pelvis y est formada por la unin de 2 venas iliacas primitivas. Tributarias: Venas lumbares, gonadales y suprarrenales, venas renales, diafragmticas (frnicas inferiores), y hepticas. -Venas iliacas primitivas comunes: Se forman de las venas iliacas externa e hipogstrica. -Venas lumbares (drenan la sangre de la estructura del dorso y se anastomosan con los plexos vertebrales y desembocan por separado en la vena cava inferior o en la iliaca primitiva) y el plexo vertebral y sus interconexiones. -Gonadales y suprarrenales: Las derechas desembocan en la vena cava inferior y las izquierdas en la vena renal izquierda. -Venas Renales: Se sitan delante de la arteria renal correspondiente y son una derecha y una izquierda, la izquierda es ms larga y la derecha tiene menos tributarias. -Venas Diafragmticas inferiores: La frnica derecha desemboca en la vena cava inferior, y la izquierda se une a la suprarrenal izquierda. -Venas hepticas: Pasan a travs del diafragma y desembocan en la vena cava inferior.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 40

    -Plexo Vertebral Inervacin: Nervios Toracoabdominales, nervios frnicos, vagos (Neumogstricos), esplcnicos torcicos, plexo lumbar, troncos y ganglios simpticos, plexos autnomos.

    Divisin de la pared abdominal

    Divisin en 4 cuadrantes

    Se realiza trazando un plano horizontal transumbilical que atraviesa el ombligo y el disco intervertebral L3-L4 y se cruza con el plano vertical medio, da origen a cuatro cuadrantes: el superior derecho, el superior izquierdo, el inferior derecho y el inferior izquierdo.

    Divisin en nueve regiones

    Se realiza con 2 planos horizontales y 2 verticales: -El plano horizontal superior est por debajo de los bordes costales (en el borde inferior del cartlago costal de la costilla 10) y en la parte posterior pasa por el cuerpo de la vrtebra L3. -El plano horizontal inferior pasa por las tuberosidades de las crestas iliacas, y por la parte superior del cuerpo de la vrtebra L5.

    -Los planos verticales pasan por la lnea medioclavicular y el punto medio entre la espina iliaca superior y la snfisis del pubis

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 41

    Peritoneo y cavidad peritoneal

    Peritoneo: Es una membrana serosa que tapiza a la pared de la cavidad abdominal y a los rganos que contiene. El peritoneo comprende: -Una hoja o lmina parietal: aplicada sobre diferentes porciones de la pared abdominal y pelviana. Entre la pared y la hoja parietal se encuentra un tejido extra peritoneal. -Una hoja o lamina visceral: muy delgada y que se adhiere y cubre a los rganos intraabdominales. -Un repliegue membranoso: que une el peritoneo parietal con el visceral. Los repliegues del peritoneo presentan diferentes formas y segn su caso se denominan:

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 42

    -Meso: son los repliegues peritoneales que unen la pared abdominal con un segmento del tubo digestivo. El meso se denomina mesogastrio (estmago), mesoduodeno (duodeno), mesenterio (yeyuno) y mesocolon (leon o colon). -Ligamentos: son los repliegues que unen a la pared abdominal con los rganos intraabdominales o plvicos que no forman parte del tubo digestivo. -Omento o Epiplones: son los repliegues que se extienden entre dos rganos intraabdominales. Existen 2 el omento mayor, que deriva del mesenterio dorsal y el omento menor, que deriva del mesenterio ventral Ligamentos y omentos son parte de una misma membrana, siempre continua, que limita una cavidad virtual denominada cavidad peritoneal. Funcin del peritoneo: -Asegura el sostn de los rganos de la cavidad abdominal. -Permite a las vsceras deslizarse una sobre otra gracias a su superficie humedecida por la serosidad. -Asegura la reabsorcin de lquidos intraperitoneales. -Reacciona a las infecciones. Estructuras intraperitoneales: Estmago, hgado, vescula biliar, bazo, duodeno (1era porcin), yeyuno, leon, ciego, apndice vermiforme, colon transverso, colon sigmoideo, ovarios, fondo y cuerpo del tero, trompas uterinas. Estructuras retroperitoneales: Hgado (en su impresin suprarrenal), conductos biliares, duodeno (2da, 3ra y 4ta porciones), pncreas (a excepcin del segmento mvil de la cola), colon ascendente y descendente, aorta, vena cava inferior, glndulas suprarrenales, riones y urteres.

    Visin anterior

    Visin posterior

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 43

    Estmago

    Es la porcin ms dilatada tubo digestivo, que se halla entre el esfago y el duodeno, que tiene forma de J.

    A nivel regional se ubica en la regin del abdomen, epigstrica, umbilical e hipocondrio izquierdo.

    Presenta una porcin cardial, un fondo, un cuerpo y una porcin pilrica, 2 curvaturas (mayor y menor), 2 paredes (anterior y posterior) y 2 orificios (cardias y ploro).

    La tuberosidad mayor o fundus gstrico: es la porcin del estmago por encima de la entrada del

    esfago que generalmente contiene aire deglutido.

    El cuerpo: es la porcin entre la tuberosidad mayor y la porcin pilrica, no existe una lnea de separacin exacta entre el cuerpo y la tuberosidad mayor, o el cuerpo y la porcin pilrica.

    La porcin pilrica: es la porcin que esta revestida por mucosa que contiene glndulas pilricas.

    La porcin prxima se llama antro pilrico, y la distal conducto pilrico.

    Ploro: es el orificio pilrico entre la primera porcin del duodeno y el estmago, est rodeado por el esfnter pilrico, el cual est formado por la capa muscular circular.

    Las curvaturas mayor y menor: se extienden del cardias al ploro.

    La curvatura mayor est a la izquierda y tiende a ser convexa y es mucho ms larga.

    La curvatura menor est a la derecha, es mucho ms corta y tiende a ser cncava, puede presentar una escotadura llamada escotadura pilrica o angular.

    Lmites

    Los habituales son:

    Por delante: estn el diafragma, el hgado, la pared abdominal anterior y a veces parte del colon transverso.

    Por detrs: de arriba hacia abajo estn el diafragma, la glndula suprarrenal izquierda, parte del rin izquierdo, el pncreas y el mesocolon transverso.

    Toda la cara anterior y posterior est cubierta por peritoneo.

    Estructura y funcin

    El estmago tiene una mucosa con glndulas pilricas, gstricas y cardiacas.

    La mucosa del estmago vaco puede presentar pliegues denominados arrugas o pliegues gstricos, estos no son permanentes.

    La funcin principal del estmago es la digestin enzimtica.

    A pesar del jugo gstrico, los alimentos slidos o semislidos permanecen en esta forma en el estmago durante largo tiempo. El jugo gstrico convierte el alimento en la superficie de la masa en una mezcla liquida y suave denominada quimo.

    Una vez que se forma este quimo, es vaciado rpidamente por el duodeno, gracias a los movimientos peristlticos, que son los encargados de este vaciado.

    La funcin principal del esfnter pilrico es evitar el reflujo de los alimentos del duodeno al estmago.

    Irrigacin

    Las arterias que irrigan al estmago se originan, directa o indirectamente, del tronco celiaco (este tronco nace de la regin anterior de la aorta

    abdominal).

    Las Arterias son:

    -Pilrica (gstrica derecha), ubicada en la curvatura menor.

    -Coronaria estomtica (gstrica izquierda).

    -Gastroepiploicas derecha e izquierda, en la curvatura mayor

    - Gstricas cortas (van de 5 o 6 arterias), ubicadas en la curvatura mayor.

    -Diafragmtica inferior izquierda (frnica)

    Inervacin

    Por el plexo celiaco por medio de los plexos a lo largo de las arterias del estmago.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 44

    Por fibras simpticas en el nervio frnico izquierdo

    Y por ramas gstricas de los troncos vagales

    Intestino delgado

    Es el segmento del tubo digestivo que mide aproximadamente 7 metros de longitud, Se extiende desde el ploro hasta el intestino grueso. En el intestino delgado se distinguen 2 partes principales, una relativamente fija, el duodeno, y otra mvil, el yeyuno e leon.

    El duodeno

    Es la porcin inicial del intestino delgado, mide aproximadamente 25 cm y su dimetro es de 3 a 4 cm tiene forma de C y rodea la cabeza y el cuerpo del pncreas, el mismo se extiende desde el ploro hasta la curvatura duodenoyeyunal. Posee los siguientes conductos el coldoco, el conducto pancretico (de Wirsung), y el conducto pancretico accesorio o santorini.

    Relaciones del Duodeno

    -Porcin superior: es oblicua en sentido posterior, superior y un poco a la derecha, casi anteroposteriormente, y se proyecta sobre la mitad derecha del cuerpo de la primera vrtebra lumbar. -Porcin descendente: La porcin descendente del duodeno, desciende, hacia la derecha de la columna lumbar, desde el cuerpo vertebral de la primera vrtebra lumbar hasta la cuarta.

    -Porcin horizontal o inferior: Se extiende transversalmente en sentido anterior a la cuarta vrtebra lumbar, o algunas veces a la tercera. -Porcin ascendente: Asciende por el lado izquierdo de la columna lumbar, desde el cuerpo de la cuarta vertebra hasta la segunda. Irrigacin: Tronco celiaco y la arteria mesentrica superior

    Yeyuno e leon El yeyuno constituye aproximadamente las 2 quintas partes proximales, mide aproximadamente 5 metros. El leon conforma las 3 quintas partes distales, y mide aproximadamente 3 metros. Desde su origen hasta su terminacin el yeyuno con el leon describen alrededor de 15 a 16 grandes sinuosidades denominadas asas intestinales que tienen forma de U Relaciones del Duodeno e leon Cada asa intestinal presenta: -Dos caras convexas, en contacto con las asas intestinales vecinas. -Un borde libre convexo en relacin con la pared abdominal anterior. -Finalmente un borde adherente cncavo, a lo largo de cual el peritoneo del intestino tiene continuidad con las hojas del mesenterio. Irrigacin: Arteria mesentrica superior, y arterias yeyunales e leales provenientes de la arteria mesentrica superior Inervacin: Plexo Celiaco y mesentrico superior.

    Intestino grueso

    Es la ltima parte del tubo digestivo, desde el leon hasta el ano, mide aproximadamente 1,5 a 2 metros de longitud y su dimetro es de 7 a 8 cm en el origen del colon ascendente, 5cm del colon transverso y de 3 a 5 cm del colon descendente. Y se compone del ciego, Apndice, colon tiene sus porciones que son, ascendentes, transversos, descendentes y sigmoides, recto y conducto anal.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 45

    Relaciones del Intestino grueso -Cara Anterior: Anteriormente, el ciego se corresponde directamente con la pared abdominal anterior. -Cara Posterior: La cara posterior esta aplicada sobre las partes blandas que ocupan la fosa ilaca.

    -Cara Lateral: Esta cara est en relacin con las partes blandas de la fosa ilaca inferiormente y con la pared lateral del abdomen superiormente. -Cara Medial: Est en contacto, anterior y superiormente a los vasos ilacos, con las asas intestinales y ms concreto con la terminacin del leon. -Extremo inferior o Fondo: El extremo inferior o fondo del ciego ocupa el ngulo de unin de la fosa iliaca con la pared abdominal anterior.

    Ciego y Apndice

    El ciego se encuentra por debajo del nivel en el que el leon se une con el intestino grueso, y se halla en la fosa iliaca derecha, generalmente est rodeado por peritoneo y presenta un orificio y una vlvula ileocecal que lo conecta con la ltima porcin del intestino delgado. El apndice es un rgano linfoide bien desarrollado que se origina en la cara posteromedial del ciego y mide aproximadamente 9 a 10 cm de longitud.

    Irrigacin: Arterias mesentricas superior e inferior. Inervacin: Plexo celiaco y nervios mesentrico superior e inferior.

    Hgado

    Es la vscera ms grande del organismo, excreta la bilis en el duodeno, mide aproximadamente 28 cm transversalmente, 16 cm en sentido anteroposterior y 8 cm de espesor en la zona ms voluminosa de su lbulo derecho, su peso es de unos 1500 gramos en el cadver, en el sujeto vivo contiene adems de 800 a 900 gramos de sangre, es de color rojo oscuro, se sita en el hipocondrio derecho y se prolonga hacia el epigastrio y el hipocondrio izquierdo

    Presenta 2 caras:

    Diafragmtica: en la parte anterior, superior y posterior.

    Visceral: en la parte inferior y se relaciona con la porcin anterior del estmago, la porcin superior del duodeno, el omento menor, la vescula biliar, el ngulo clico derecho, el colon transverso derecho, el rin derecho y la glndula suprarrenal derecha

    Lbulos del hgado: El hgado est dividido, por la vescula biliar y la vena cava inferior en 2 lbulos (Derecho e izquierdo). El lbulo heptico derecho es un lbulo nico grande, mientras que el lbulo heptico izquierdo es pequeo, y a su vez posee los lbulos cuadrado y caudado.

    Irrigacin: Tiene una irrigacin doble, por la arteria heptica y la vena porta.

    Inervacin: Se encuentra inervado por el plexo heptico.

    Vescula Biliar

    Es un saco con forma de pera situado en la cara visceral del lbulo heptico derecho en una fosa entre el lbulo derecho y el cuadrado. Recibe bilis del hgado, la concentra y la almacena. Est formado por:

    - El extremo redondeado (Fondo de la vescula biliar), que puede sobresalir por el borde heptico inferior.

    - La parte principal en la fosa (cuerpo de la vescula biliar), que puede apoyarse en el colon transverso y la porcin superior del Duodeno.

    - La parte estrecha (Cuello de la vescula biliar) con pliegues mucosos que forman el pliegue espiral.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 46

    Irrigacin: Arteria Cstica, originada en la arteria heptica derecha Inervacin: Plexo Heptico.

    Bazo Es un rgano linfoide, con forma de grano de caf, es de color rojo oscuro en el sujeto vivo y an ms oscuro en el cadver, mide aproximadamente 12 cm de longitud, 8 cm de anchura y 4cm de espesor, pesa 200 gramos como promedio. Presenta 4 caras: diafragmtica, renal, gstrica y clica, 3 bordes (superior, inferior y medial) y 2 polos Irrigacin: arteria esplnica, que se origina en el tronco celaco. Inervacin: los nervios proceden del plexo celaco por medio del plexo esplnico.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 47

    Pncreas

    Es una glndula de secrecin mixta (externa e interna), se sita en la pared posterior del abdomen, desde el duodeno por la derecha, al bazo en la izquierda. Es alargado de derecha a izquierda, aplanado de anterior a posterior, de color blanco rosado en estado fresco y de consistencia firme, su forma se asemeja a la de un gancho o un martillo Mide aproximadamente 15 cm de largo y 2 a 3 cm de espesor, su peso es de 70 a 80 gramos El pncreas se compone de: una cabeza, un cuello, un cuerpo (con 3 caras anterior, posterior e inferior, y 3 bordes), y una cola. Presenta 2 conductos excretores: Conducto pancretico o de Wirsung y Conducto pancretico accesorio o de Santorini Irrigacin: Arterias pancreatoduodenales ramas de la Arteria gastroduodenal, y la arteria pancreatoduodenal inferior rama de la Arteria mesentrica superior. Inervacin: Plexo celaco

    Riones

    Es un rgano par, encargado de eliminar de la sangre el exceso de agua, sales y desechos del metabolismo de las protenas, y devuelve al torrente sanguneo los nutrientes y protenas necesarias. Su forma es parecida a la de una semilla de haba, es de color rojo

    amarronado, mide por trmino medio 12cm de longitud, 6 cm de ancho y 3cm de espesor, pesa aproximadamente 140 g en el hombre y 125 g en la mujer. Estn situados en la pared abdominal posterior, son retroperitoneales, ubicados a derecha e izquierda de la columna vertebral

    El rin presenta 2 caras (anterior y posterior), 2 bordes (lateral y medial) y 2 extremidades o polos (superior e inferior). El rin derecho es un poco ms bajo que el izquierdo por su relacin con el hgado superiormente, aunque su forma y tamao son similares el izquierdo es ligeramente ms largo y estrecho que el derecho y se encuentra ms prximo a la lnea media.

    Su polo superior esta en relacin con las glndulas suprarrenales, que se sitan encima de estos.

    El borde medial se encuentra interrumpido por el Hilio, el cual es una hendidura vertical a travs de la cual entran y salen vasos, linfticos y nervios renales.

    El rin consta de una corteza renal externa y una mdula renal interna. La corteza renal es una banda continua de tejido claro que rodea totalmente la mdula renal. La corteza renal se prolonga mediante columnas renales hacia la cara interna del rin y divide la mdula renal en conjuntos discontinuos de tejido en forma triangular llamados pirmides renales.

    Los vrtices o papilas de las pirmides renales estn rodeadas por los clices menores, los cuales reciben la orina, varios clices menores se unen y forman el cliz mayor y 3 o 4 clices mayores forman la pelvis renal, que es el extremo superior en forma de embudo de los urteres.

    Su principal medio de fijacin es la fascia renal que presenta 2 hojas (anterior y posterior) y los envuelve por completo junto a las glndulas suprarrenales.

    Irrigacin: arterias renales, ramas de la aorta abdominal.

    Inervacin: plexo renal

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 48

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 49

    Glndulas Suprarrenales

    Son un par de rganos endocrinos, situados arriba de los riones, cada una pesa de 3 a 6 gramos, cada una se encuentra en relacin con la zona supero interna anterior de cada rin. La glndula suprarrenal derecha se encuentra en parte posterior a la vena cava inferior y cada una est rodeada por la fascia renal. La glndula suprarrenal derecha es piramidal, y la izquierda muestra forma de cuerno o semiluna.

    Cada glndula suprarrenal abarca 2 componentes endocrinos diferentes, la corteza, y la medula.

    La corteza suprarrenal produce hormonas esteroides, y la medula produce adrenalina (Epinefrina) y la noradrenalina (Norepinefrina).

    Irrigacin: Por las arterias suprarrenales.

    Inervacin: Esta inervado por el plexo celiaco y los nervios esplcnicos, dorsales y lumbares.

    Urteres

    Es un conducto muscular de 25 a 30 cm de largo que une el rin con la vejiga urinaria, tiene una ubicacin retroperitoneal; la mitad superior es abdominal; la mitad inferior; plvica, en cuanto a su posicin. Transportan la orina de los riones a la vejiga. En su recorrido el urter deja la pelvis renal cerca del leon o en este, por detrs de los vasos reales, y desciende junto al M. Psoas mayor, rodeado de tejido conectivo retroperitoneal; Cruza la arteria iliaca comn o primitiva, o la primera porcin de la arteria Iliaca externa, se dirige a lo largo de la pared lateral de la pelvis o hacia adentro, en direccin de la vejiga urinaria. Los urteres estn comprimidos en 3 puntos: -El primer punto es la unin ureteropelvica. -El segundo punto es donde el urter cruza los vasos iliacos primitivos en el reborde de la pelvis. -El tercer punto es donde los urteres penetran en la pared plvica. Irrigacin: - Arterias renales - Arterias gonadales - Arterias vesicales inferiores - Y otros vasos Inervacin: Se encuentra inervado por los plexos renales e hipogstricos

    Vejiga urinaria

    Est situada en la parte anterior de la cavidad pelviana, por detrs del pubis. En el feto y en el recin nacido la vejiga es ms vertical y se encuentra en posicin abdominal. En la mujer la vejiga es ms baja que en el hombre ya que la levanta la prstata, es tambin ms anterior ya que es impulsada hacia adelante por el tero.

    Descripcin

    Vejiga vaca: presenta 4 caras:

    -Una cara anteroinferior, que se va desde el vrtice de la vejiga hasta el cuello de la vejiga.

    -Una cara posterosuperior, la cara peritoneal de la vejiga.

    -Dos caras laterales extendida de atrs hacia adelante, planas o ligeramente convexas, que limitan lateral al cuerpo de la vejiga.

    Vejiga llena

    Sus caras laterales se ensanchan transversalmente, su cara posterosuperior se agranda vertical y anteroposterior, se vuelve redondeada y convexa hacia el abdomen: el vrtice y el cuerpo vesical ascienden, mientras que el fondo y el cuello quedan fijos.

    Dimensin y capacidad

    Se denomina capacidad fisiolgica a la cantidad de orina que puede contener una vejiga hasta que se experimente el deseo de orinar: en adulto es de 250 a 300 cm3, trmino medio, pero en algunos casos puede admitir hasta 2 o 3 litros de orina.

    Capas de la pared vesical: son 3 capas

    -Peritoneo vesical: tapiza nicamente la cara posterosuperior y la parte ms alta de las paredes laterales.

    -Capa muscular: est formada por musculo liso. La constituyen los msculos detrusor de la vejiga, el trgono vesical, pubovesical, rectovesical, vesicovaginal en la mujer y vesicoprostatico en el hombre.

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 50

    -Mucosa vesical: tapiza la cavidad vesical, es muy elstica, adaptada a la funcin de reservorio vesical. No contiene glndulas propias.

    Relaciones

    -Cara anteroinferior: la vejiga vaca es retropbica, la vejiga llena asciende por detrs de la pared abdominal anterior. Esta unida a los planos anteriores por los ligamentos pubovesical y puboprostticos y por un plano fascial.

    -Cara posterosuperior: es la cara peritoneal de la vejiga y se relaciona con las asas delgadas, el colon sigmoide, que se encuentra superior y lateral al recto y el fondo de saco rectovesical en el hombre. En la mujer la vejiga est separada del ligamento ancho y del utero por el fondo de saco vesicouterino

    -Cara laterales: la parte superior peritonizada y la parte inferior subperitoneal que corresponde al espacio pelvisubperitoneal. Est situado medialmente en relacin con el musculo elevador del ano, y el canal que los separa se halla por debajo del peritoneo la prolongacin celuloadiposa del espacio retropbico que contiene la arteria umbilical. El espacio es cruzado anterosuperior por el conducto deferente en el hombre y por el ligamento redondo del tero en la mujer.

    Irrigacin:

    -Arterias: las arterias vesicales superiores, arteria vesical inferior, ramas vesicales de la arteria rectal media, arteria vesical anterior.

    -Venas: la vena vesical

    Inervacin: plexo hipogstrico inferior

    Perin

    Es un compartimiento superficial de forma romboidal

    situado en la parte inferior del suelo plvico y su

    techo es el diafragma pelviano. Sus lmites son:

    -Anteriormente: borde inferior de la snfisis del pubis

    -Posteriormente: la punta del coxis

    -Lateralmente: las tuberosidades isquiticas. A su vez

    los bordes laterales estn formados por las ramas

    isquiopubianas en la parte anterior y los ligamentos

    sacrotuberosos en la parte posterior

    Una lnea imaginaria trazada entre las 2

    tuberosidades isquiticas divide el perin en 2

    tringulos, uno anterior Urogenital y otro posterior

    anal. Su techo el diafragma pelviano est

    formado principalmente por los msculos elevadores

    del ano.

    El tringulo urogenital presenta una abertura en

    forma de U en los msculos, esta abertura se

    denomina hiato urogenital y permite el paso de la

    uretra en ambos sexos y de la vagina en la mujer.

    La membrana perineal es una gruesa lmina fibrosa

    que cubre el tringulo urogenital, se inserta

    lateralmente en las ramas isquiopubianas y

    posteriormente sobre el cuerpo tendinoso del

    perin. La membrana perineal sirve de soporte a los

    genitales externos que se insertan en su superficie

    inferior, tambin sirve de base a las vsceras plvicas

    situadas por encima. El cuerpo tendinoso del perin

    es el lugar donde convergen y se entrelazan fibras de

    varios msculos.

    Espacio perineal profundo y superficial

    El espacio perineal profundo est limitado

    inferiormente por la membrana perineal y

    superiormente por el diafragma plvico. En ambos

    sexos contiene: una capa de msculo esqueltico y

    tejidos neurovasculares.

    El espacio perineal superficial se encuentra entre la

    capa membranosa de tejido subcutneo del perin

    inferiormente y la membrana perineal

    superiormente. Contiene: las estructuras erctiles

    que se unen para formar el pene o el cltoris

    respectivamente en hombre o mujer, los msculos

    esquelticos relacionados.

    Irrigacin: Arteria pudenda interna, rama de la iliaca

    interna.

    Inervacin: Nervio pudendo (S2-S4)

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 51

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 52

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 53

    Msculos del espacio perineal superficial: mujeres

    Msculos del espacio perineal superficial: hombres

    Encuentra ms material como este en https://www.facebook.com/medimaniavenezuela

  • 54

    rganos genitales masculinos

    Externos

    Conformados por el escroto y el pene.

    El escroto Est situado por abajo y delante de la regin urogenital. Una parte del pene se localiza en la regin urogenital y el recto por delante del escroto. Escroto o Bolsa testicular: Es la bolsa situada por detrs del pene y por debajo de la snfisis del pubis, se divide en 2 compartimientos, cada uno de los cuales contiene un testculo, un epiddimo y la porcin inferior del cordn espermtico con sus envolturas. Por lo general, el compartimiento izquierdo cuelga un poco ms abajo que el derecho. El escroto est constituido por la piel y el dartos subyacente en ntima relacin con ella. Piel: Es relativamente delgada, posee poco pelo, pero muchas glndulas sebceas y sudorparas Un reborde medio el rafe escrotal, el Rafe escrotal, es la seal superficial de la divisin del escroto en 2 compartimientos. Este rafe se continua hacia adelante con el del pene y hacia atrs con el perineo. El dartos est constituido en su mayor parte por fibras musculares lisas y no contiene grasa. Est firmemente unido a la piel y es el que le da el aspecto rugoso. Se contina con la aponeurosis superficial del pene. Su porcin superficial se contina alrededor del escroto, pero la profunda se dirige hacia adentro a nivel del rafe para formar el tabique escrotal, que divide al escroto en 2 compartimientos. Irrigacin: La parte interior del escroto recibe sangre de las arterias pudendas externas y la posterior recibe las ramas escrotales de la arteria pudenda interna. Adems de ramas espermticas y cremastrica. Inervacin: Anterior: Nervio abdominogenital menor, y por la rama genial del genitocrural (femoral) Posterior: Ramas escrotales externas en internas del nervio peritoneal y rama peritoneal del nervio femorocutaneo posterior

    El pene Es el rgano copulador masculino, su ereccin y su aumento de volumen se deben a su ingurgitacin venosa. Consta de una raz y un cuerpo: Raz del pene: es la porcin fija situada en el espacio peritoneal superficial. Entre la hoja inferior del diafragma urogenital por arriba y la aponeurosis peritoneal profunda por abajo Comprende las races de los cuerpos cavernosos y el bulbo del cuerpo esponjoso, que son tres formaciones del tejido erctil La raz de cada cuerpo cavernoso se inserta en la parte inferior de la cara interna de la correspondiente rama ascendente del isquion por delante de la tuberosidad isquitica, y se dirige hacia arriba cerca del borde inferior de la snfisis del pubis, los 2 se dirigen hacia abajo. El bulbo del cuerpo esponjoso se localiza entre las races de los 2 cuerpos cavernosos en el espacio peritoneal superficial Por arriba es aplanado y se inserta en la hoja inferior del diafragma urogenital. Por abajo y a los lados es redondeado y est cubierto por el bulbo cavernoso. Cuerpo del pene: Es la porcin libre y colgante del pene y est cubierto de piel. El dorso es la cara que mira hacia adelante cuando el rgano esta flcido, hacia arriba y atrs cuando esta erecto. La cara uretal mira en direccin opuesta. Un reborde medio, el rafe peniano se localiza en esta cara y se contina con el escroto. El cuerpo del pene est formado por 2 cuerpos cavernosos, que se continan con sus races, y el cuerpo esponjoso que se contina con el bulbo. Los cu