2
7/21/2019 Guia de Discurso http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-discurso 1/2 1. Es la forma de las ideas expresadas con el matiz de la voz y con el propósito de convencer: Discurso oral. 2. Clasificación del discurso según Anaxímenes: Género judicial, deliberativo o  político y demostrativo o epidictico. . El fenómeno de la voz re!uiere de tales elementos: cuerpo, medio y caja de resonancia. ". Es la #ase de la expresión oral: La voz. $. Características de la voz: Tono, volumen, velocidad y calidad. %. Elementos anatómicos !ue se relacionan con el sonido de la voz: Matiz, faringe, laringe y pulmones. &. 'a articulación como relación de sonidos re!uiere de diferenciar pala#ras a trav(s de: ronunciaci!n y acento. ). *on elementos no ver#ales !ue complementan la voz para lograr eficacia: Gestos, movimientos, aplomo y postura. +. Es el contenido del discurso oral: 1,.El sart(n -i 11. /l#umes - c 12.'a poeta -i 1.'a instructora - i 1".'os medios locos -i 1$.'icúa esa fruta - i 1%.0e pregunto si lo aría siempre - c 1&.Con tal de !ue salga - i 1).Con #ase -c 1+.e acuerdo a -i 2,.*on las funciones del discurso: "ntretener, informar y convencer. 21. *eriedad3 o#4etivo3 aportar ideas3 preparar discurso: 5a#lar con fuerza y claridad3 cuidar gestos y movimientos3 no usar muletillas3 dar pausas:  Consejos de hipocrates 22.6ormula de las -787873 Elementos visuales3 vocales y ver#ales: #onsejos de  $lbert Me%rabian. 23. Enfrentar el miedo a lo desconocido3 cometer errores pues de4an ense9anza y confianza y perseverancia para enfrentar lo desconocido:  ConsejosdeVíctor toscano 2".reparación3 definir tema3 no dar mucos datos ni exagerar3 practicar lo necesario3 no tratar de ser perfecto ni memorizar pala#ra por pala#ra y ser uno mismo:  Consejos de Roberto Perez 25. ominar el miedo para a#lar en pú#lico3 utilizar la respiración profunda3 ser sincero3 enfrenta en contenido mismo de la presentación y como tomas los errores: Consejos para hablar enpúblico 2%.;nfórmate3 comprom(tete con las ideas3 practica la comunicación en pú#lico3 cultiva la actitud receptiva3 prep<rate para las preguntas y rel<4ate: Técnica  para canalizar el nerviosismo.

Guia de Discurso

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia de Discurso

7/21/2019 Guia de Discurso

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-discurso 1/2

1. Es la forma de las ideas expresadas con el matiz de la voz y con el propósitode convencer: Discurso oral.

2. Clasificación del discurso según Anaxímenes: Género judicial, deliberativo o

 político y demostrativo o epidictico.. El fenómeno de la voz re!uiere de tales elementos: cuerpo, medio y caja de

resonancia.". Es la #ase de la expresión oral: La voz.$. Características de la voz: Tono, volumen, velocidad y calidad.%. Elementos anatómicos !ue se relacionan con el sonido de la voz: Matiz,

faringe, laringe y pulmones.&. 'a articulación como relación de sonidos re!uiere de diferenciar pala#ras a

trav(s de: ronunciaci!n y acento.). *on elementos no ver#ales !ue complementan la voz para lograr eficacia:

Gestos, movimientos, aplomo y postura.+. Es el contenido del discurso oral:1,.El sart(n -i11. /l#umes -c12.'a poeta -i1.'a instructora -i1".'os medios locos -i1$.'icúa esa fruta -i1%.0e pregunto si lo aría siempre -c1&.Con tal de !ue salga -i1).Con #ase -c1+.e acuerdo a -i2,.*on las funciones del discurso: "ntretener, informar y convencer.21.*eriedad3 o#4etivo3 aportar ideas3 preparar discurso: 5a#lar con fuerza y

claridad3 cuidar gestos y movimientos3 no usar muletillas3 dar pausas:

 Consejos de hipocrates

22.6ormula de las -787873 Elementos visuales3 vocales y ver#ales: #onsejos de

 $lbert Me%rabian.23.Enfrentar el miedo a lo desconocido3 cometer errores pues de4an ense9anza y

confianza y perseverancia para enfrentar lo desconocido: Consejos de Víctor

toscano

2".reparación3 definir tema3 no dar mucos datos ni exagerar3 practicar lonecesario3 no tratar de ser perfecto ni memorizar pala#ra por pala#ra y ser uno

mismo: Consejos de Roberto Perez25.ominar el miedo para a#lar en pú#lico3 utilizar la respiración profunda3 ser 

sincero3 enfrenta en contenido mismo de la presentación y como tomas los

errores: Consejos para hablar en público

2%.;nfórmate3 comprom(tete con las ideas3 practica la comunicación en pú#lico3cultiva la actitud receptiva3 prep<rate para las preguntas y rel<4ate: Técnica

 para canalizar el nerviosismo.

Page 2: Guia de Discurso

7/21/2019 Guia de Discurso

http://slidepdf.com/reader/full/guia-de-discurso 2/2

2&.*upone un proceso de selección3 ad!uisición y an<lisis de la información3#os!ue4o3 es!uema3 ela#oración del #orrador3 corrección3 estilo y redacciónfinal: Dominio del tema.

2).A!uel !ue respeta al pú#lico aceptando opiniones y diferencias. =ue tiene

responsa#ilidad con el conocimiento3 por!ue previamente investiga en fuentesde consulta y evita tergiversar la información: &rador 'ranco.

2+.Como en los estudios sociológicos3 en la comunicación3 es la distancia !ueguardan las personas3 según el grado de confianza y reconocimiento en elgrupo: ro(emia

,.Es la variedad de re!uisitos !ue son necesarios para una #uena comunicaciónentre los a#lantes3 por e4emplo: voz3 dicción3 volumen3 ritmo3 emotividad3dominio del tema3 etc.: aralenguaje.

1.Características de la lengua: Diacr!nica, diastratica, dif)sica y diat!pica.

2.Clasificación del discurso oral de acuerdo al tema: "(positivo, narrativo,

descriptivo y argumentativo.

.Clasificación del discurso oral según interacción: *blico y privado.

".uede ser formal3 informal o dependen del nivel o autoridad: Discurso

descriptivo.

$.Emite su discurso independientemente de !uien sea su pú#lico: Discurso

*blico.

%.iacronismo de la lengua: "sta referido al tiempo.&.*e refiere a lo sociocultural: culto o inculto: #aracterística distratica.).'engua situacional: formal o informal.: #aracterística dif)sica.+.*e refiere a la situación geogr<fica: #aracterística diat!pica.",.*e centra en detalles y características del tema !ue expone: Discurso

descriptivo.