9
GUIA DE ESTUDIO: PRIMER SEMESTRE PROGRAMA ENFERMERIA GUIA 1: NOMENCLATURA ANATÓMICA 1. IDENTIFICACION DE LA GUIA Construcción de actividades de aprendizaje previo a sesión del laboratorio. Objetivo de la guía: Diseñar un método de aprendizaje que refuerce los temas vistos en clase de anatomía I, con el fin de ejecutar actividades didácticas de los laboratorios de la universidad. Competencia: Integrar y reforzar los conocimientos vistos en clase con junto al laboratorios de NOMENCLATURA ANATÓMICA, permitiendo un mejor desempeño y nivel académico de los estudiantes, mediante el despeje de dudas y la participación activa de los mismos. Duración de la guía/ horas 1 hora, 40 minutos 2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE EL LABORATORIO 1.1 introducción al tema de la nomenclatura anatómica: los estudiantes del grupo deberán haber leído y desarrollado el taller de la guía entregada con previa anticipación por parte de la docente a cargo, el día de la asistencia del laboratorio. 1.2 Después de ingresar al laboratorio, se comenzara con el despeje de dudas y retroalimentación del guía 1.3 Se procederá hacer la descripción e identificación del tema y cada uno de sus componentes, en el simulador del laboratorio. 1.4 Una vez finalizada la enseñanza por parte del docente, se pedirá a dos estudiantes del grupo hacer el papel humano del simulador del laboratorio, para localizar e identificar en sus cuerpos los temas vistos en el laboratorio y guía. 1.5 Después de realizar la actividad en grupo se pedirá a los estudiantes abandonar sala del laboratorio e ingresaran por parejas para contestar el quiz oral. 1.6 Por último se dará por terminada la sesión y se informara la entrega del próximo tema a ver y sus actividades.

Guia de Estudio 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

Page 1: Guia de Estudio 1

GUIA DE ESTUDIO: PRIMER SEMESTRE PROGRAMA ENFERMERIA

GUIA 1: NOMENCLATURA ANATÓMICA

1. IDENTIFICACION DE LA GUIA

Construcción de actividades de aprendizaje previo a sesión del laboratorio.Objetivo de la guía:Diseñar un método de aprendizaje que refuerce los temas vistos en clase de anatomía I, con el fin de ejecutar actividades didácticas de los laboratorios de la universidad.

Competencia:Integrar y reforzar los conocimientos vistos en clase con junto al laboratorios de NOMENCLATURA ANATÓMICA, permitiendo un mejor desempeño y nivel académico de los estudiantes, mediante el despeje de dudas y la participación activa de los mismos.

Duración de la guía/ horas 1 hora, 40 minutos

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DURANTE EL LABORATORIO

1.1 introducción al tema de la nomenclatura anatómica: los estudiantes del grupo deberán haber leído y desarrollado el taller de la guía entregada con previa anticipación por parte de la docente a cargo, el día de la asistencia del laboratorio.

1.2 Después de ingresar al laboratorio, se comenzara con el despeje de dudas y retroalimentación del guía

1.3 Se procederá hacer la descripción e identificación del tema y cada uno de sus componentes, en el simulador del laboratorio.

1.4 Una vez finalizada la enseñanza por parte del docente, se pedirá a dos estudiantes del grupo hacer el papel humano del simulador del laboratorio, para localizar e identificar en sus cuerpos los temas vistos en el laboratorio y guía.

1.5 Después de realizar la actividad en grupo se pedirá a los estudiantes abandonar sala del laboratorio e ingresaran por parejas para contestar el quiz oral.

1.6 Por último se dará por terminada la sesión y se informara la entrega del próximo tema a ver y sus actividades.

3. INTRODUCCION

La nomenclatura anatómica consta de temas relacionados con las posiciones corporales, donde las descripciones de cualquier región o parte del cuerpo humano asumen que este se encuentra en una posición específica denominada posición anatómica. También se encuentra dentro de la nomenclatura anatómica, los nombres de las regiones corporales, en las cuales el cuerpo humano se divide en varias regiones principales que pueden identificarse desde el exterior, estas son: la cabeza, el cuello, el tronco, los miembros superiores y los miembros inferiores.

Los planos y cortes anatómicos también pertenecen a la nomenclatura del cuerpo humano, ya que en ellos se estudian las superficies planas imaginarias que pasan atreves de las partes del cuerpo: plano sagital, plano parasagital, plano frontal o coronal, plano transversal y el plano horizontal. Así mismo las regiones y cuadrantes de la cavidad abdominopelvica pertenecen a la

Page 2: Guia de Estudio 1

nomenclatura anatómica, ya que estas nos permiten describir la localización de los numerosos órganos abdominales y pélvicos de manera más sencilla.

RESUMEN DE LA SESION

Posiciones corporales

Consta de tres posiciones específicas para describir cualquier región o parte del cuerpo humano:

Posición anatómica: es cuando un sujeto se allá parado frente al observador, la cabeza y los ojos mirando hacia delante. Los pies están apoyados en el piso dirigidos hacia adelante, los brazos a los costados del cuerpo con las palmas hacia el frente. “el cuerpo se encuentra erguido”

Decúbito prono o ventral: es cuando el cuerpo del sujeto se encuentra acostado con la boca hacia abajo en dirección al suelo.

Decúbito supino o dorsal: es cuando el cuerpo del sujeto se encuentra con la boca hacia arriba en dirección hacia arriba.

Regiones corporales

El cuerpo humano se divide en varias regiones corporales:

La cabeza: está formada por el cráneo y la cara. El cráneo contiene y protege el cerebro; la cara es la parte frontal de la cabeza que incluye: ojos, nariz, boca, frente, pómulos y mentón.

Cuello: soporta el peso de la cabeza y la mantiene unidad al cuerpo El tronco: está formado por el tórax, el abdomen, y la pelvis. Miembros superior: se encuentra unido al tronco y está formado por: hombro, la axila,

el brazo, el ante brazo, muñeca y mano.

Page 3: Guia de Estudio 1

Miembro inferior: está unido también al tronco y conformado por: la nalga (glúteo), el muslo, la pierna, el tobillo y el pie.

Los planos y cortes anatómicos

Son las superficies planas imaginarias que pasan a través del cuerpo tales como:

Plano sagital (de sagita, flecha), es un plano vertical que divide al cuerpo u órgano en un lado derecho y uno izquierdo.

Plano parasagital: se denomina al lado de… algo. Plano frontal o coronal: divide al cuerpo en una porción anterior y otra posterior. Plano transversal: divide el cuerpo o el órgano en una mitad superior y otra inferior. Plano oblicuo: es un contraste que atraviesa el cuerpo u órgano en un ángulo entre el

plano transversal y sagital.

Page 4: Guia de Estudio 1

Regiones y cuadrantes de la cavidad abdominopelvica

Describen la localización de órganos abdominales y pélvicos, a través de la división de la cavidad abdominal en nueve regiones o áreas pequeñas abdominopelvica.

La metodología consiste en trazar:

Dos líneas horizontales (1. Línea subcostal y 2. Línea inter tubercular) por encima de las espinas iliacas.

Dos líneas verticales (líneas medio claviculares derecha e izquierda). Cada cuadrante corresponde a un nombre: hipocondrio derecho, hipogastrio,

hipocondrio izquierdo, flanco derecho, mesogastrio (región umbilical), flanco izquierdo, fosa iliaca derecha, hipogastrio, fosa iliaca izquierda.

Page 5: Guia de Estudio 1

Taller

Page 6: Guia de Estudio 1

1. Un plano que divide al cuerpo en dos mitades derecha e izquierda, que tipo de plano es:

a) Plano sagitalb) Plano transversalc) Plano oblicuod) Plano coronale) Plano parasagital.

2. Escriba (F) falso o (V) verdadero

( ) ¿Cuándo un sujeto se encuentra con la boca hacia abajo, este está en posición anatómica?

( ) ¿Los brazos deben estar detrás del cuello cuando se está en posición anatómica?

3. Cuándo sea preparado a un paciente con las medidas de técnica aséptica y protocolización de la institución, para una cirugía lumbar, y este se encuentra boca abajo. Quiere decir que el paciente este en posición ________________

4. Ubique el nombre de los cuadrantes y al menos dos órganos o porciones de órganos que se encuentren dentro del perímetro de los

cuadrantes

Evidencia de aprendizaje

Criterios de evaluación Instrumento de evaluación

Page 7: Guia de Estudio 1

Identificación de los conceptos de la nomenclatura anatómica

1. Elaboración del taller

2. Asistencia y puntualidad a la clase en el laboratorio

3. Aspecto personal y corporal.

Quiz escrito del tema visto en la sesión.

Bibliografía

Libro: Gerard J. Tortora, Bergen Anatomía y fisiología de tortora, editorial panamericana

Requisitos para entrar a los laboratorios:

-taller resuelto

-traer una cinta de enmascarar por el grupo, para el desarrollo de la actividad en la sesión.

- llevar adecuadamente el uniforme del programa. Si aún no lo tiene, utilizar ropa sin escotes, no short, mini faldas, vestidos cortos, y zapatos abiertos.

- las mujeres con el cabello recogido en la medida de lo posible, y los caballeros con el cabello de forma adecuada.

- no llevar las uñas largas ni sucias.

- no se puede ingresar tintas (esferos, marcadores, etc.), ni comida.

Cada estudiante debe ingresar con: guantes, bata, cuaderno de notas y lápiz.

Page 8: Guia de Estudio 1