guia de estudios de tercer ao bimestre i.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 guia de estudios de tercer ao bimestre i.pdf

    1/3

    Secundaria - Gua de estudioPRIMER BIMESTRE

    Tercer grado

    ESPAOLQue es un ensayo (pg. 21)Partes que integran un ensayo (pg. 21 y 22)Que es un poema (apuntes)Movimientos poticos (pgs. 37-40)Figuras retricas (apuntes)Para qu sirve la publicidad y cules son los tres aspectos que trabaja para atraer la atencin (pg. 54)Aspectos que se tienen en cuenta para la elaboracin de la publicidad (pg. 55)Mensajes publicitarios para analizar (repasar actividad)Como se hace una encuesta (pg. 59)

    MatemticasProductos notables- Operaciones con cuadrticas- Grficas bsicas.

    QUIMICATemario primer examen bimestral de Qumica1.- La Qumica, la tecnologa y t. Pginas 16 y 182.- Relacin de la Qumica y la tecnologa con el ser humano y el ambiente. Pgina 19-223.- Caractersticas del conocimiento cientfico: el caso de la Qumica. Pginas 22-26

    4.-Representacin a travs de smbolos, diagramas, esquemas y modelos tridimensionales. Pginas 27-295.- Caractersticas de la Qumica: lenguaje, mtodo y medicin. Pginas 29-336.- Toxicidad. Pginas 39-407.-Propiedades fsicas y caracterizacin de las sustancias. Pginas 42-458.- Propiedades cualitativas (olor, color, forma y estados de agregacin. Pginas 46-489.- Propiedades extensivas: masa y volumen. Pginas 48-49111.- La primera revolucin de la Qumica: el principio de conservacin. Pginas 56-5913.- La diversidad de las sustancias. Pgina 6014.- Clasificacin de la materia: sustancias puras y mezclas. Pginas 62-6315- Propiedades y mtodos de separacin de mezclas. Pginas 64-66

    HISTORIALeccin 1: Panorama del periodo.Ubicacin temporal y espacial de las culturas prehispnicas (pg. 14-15).Leccin 2: El mundo prehispnico.Sus zonas culturales y sus horizontes (pg. 16-19).La cosmovisin mesoamericana (pg. 19-21).Economa, estructura social y vida cotidiana en el posclsico (pg. 21-22).La Triple Alianza y los seoros independientes (pg. 23)

  • 7/25/2019 guia de estudios de tercer ao bimestre i.pdf

    2/3

    Leccin 3: Conquistas y expediciones espaolas.Primeras expediciones (pg. 25).Las expediciones espaolas y la conquista de Tenochtitln (pg. 25-28).Otras campaas y expediciones (pg. 28-29).El surgimiento de Nueva Espaa (pg. 29-30).Las mercedes reales, el tributo y las encomiendas (pg. 30-31).La evangelizacin y la fundacin de nuevas ciudades (pg. 32).Leccin 4: Los aos formativos.La transformacin del paisaje: ganadera, minera y nuevos cultivos (pg. 35-36).Inmigracin espaola, asitica y africana (pg. 36-37).La creacin de la Universidad y la Casa de Moneda (pg. 37-38).Leccin 5: Nueva Espaa y sus relaciones con el mundo.Las flotas, el control del comercio y el consulado de comerciantes (pg. 39-40).El comercio con Per y Asia (pg. 40-43).Las remesas de plata de Nueva Espaa en el intercambio internacional (pg. 43-45).Leccin 6: La llegada a la madurez.El carcter corporativo de las sociedades (pg. 46-47).

    Los gobiernos locales: cabildos indgenas y ayuntamientos (pg. 47-48).La iglesia y la inquisicin (pg. 49-50).Peonaje y haciendas (pg. 51).La revitalizacin del comercio interior (pg. 52-53).Leccin 7: Arte y cultura.El mestizaje cultural (pg. 54-55).Expresiones artsticas novohispanas (pg. 55-56).El desarrollo urbano (pg. 56-57).

    Formacin Cvica y tica II

    Individuos y grupos que comparten necesidades.

    a)

    Asuntos privados de carcter pblico. La dimensin social de las necesidades bsicas.

    a)

    Cuadro del ndice de Desarrollo Humano.

    Repercusiones del desarrollo social en la vida personal.Cuadro de desafos para lograr el desarrollo y el bienestar.

    Aprender a tomar decisiones de manera informada.

    Toma de decisiones colectivas.a)

    Salud, pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupcin, falta de equidad de gnero ydeterioro ambiental.

    Situaciones que afectan la convivencia y ponen en riesgo la integridad personal.a) Drogas licitas e ilcitas

    Teatro 2 y 3

    Diccin, intensidad y proyeccin de la voz.

    Qu es el gesto y el subgesto?a) Para qu sirven en la actuacin?

    Cmo era la expresividad artstica en el Mxico prehispnico?a)

    Cules eran las formas de expresin artstica de algunos grupos prehispnicos?b)

    Para qu les servan?c)

    Se puede reconocer a stas como teatro?

  • 7/25/2019 guia de estudios de tercer ao bimestre i.pdf

    3/3

    Artes plsticas Estudiar del libro el Bloque 1 de la pgina 10 a la 34

    Ingls intermedio1.

    present simple unite 12. grammar just/ yet/ already unite 13. vocabulary electrical tems unite 24.

    Grammar of present simple notebook5.

    Estudiar de la libreta los ejercicios .. notebook

    Ingls avanzadoGramtica: Simple, Continuous and Perfect tenses; infinitive anding; remember, stop and try+infinitive or -ingVocabulario: online communication, phrasal verbs with up, sport equipment, sports collocationsPronunciation: homophones, sounds [sh], [ch], [dge]

    BIBLIAEfesios Captulos del 1 y 2:1-4 (apuntes de la libreta)Los primeros nueve temas