4
1. BIOGRAFÍA Manuel Rivas nació el 26 de octubre de 1957 en A Coruña (España). Periodista y escritor, colaboró en distintos medios de comunicación: El ideal gallego, La voz de Galicia, El País... Es considerado el escritor más sobresaliente de la literatura gallega actual, con su obra escrita originalmente en gallego. Cultiva distintos géneros literarios como la novela, el ensayo y la poesía. Entre sus novelas destacan Un millón de vacas, Los comedores de patatas, En salvaje compañía, ¿Qué me quieres, amor?, El lápiz de carpintero, La mano del emigrante, Los libros arden mal y Todo es silencio.

GUÍA DE LECTURA Manuel Rivas B - … · La relación de amistad de Moncho con su maestro (D. Gregorio) pasa por varias fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el

  • Upload
    duongtu

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: GUÍA DE LECTURA Manuel Rivas B - … · La relación de amistad de Moncho con su maestro (D. Gregorio) pasa por varias fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el

1. BIOGRAFÍA

Manuel Rivas nació el 26 de octubre de 1957 en A Coruña (España). Periodista y

escritor, colaboró en distintos medios de comunicación: El ideal gallego, La voz de

Galicia, El País... Es considerado el escritor más sobresaliente de la literatura gallega

actual, con su obra escrita originalmente en gallego. Cultiva distintos géneros literarios

como la novela, el ensayo y la poesía. Entre sus novelas destacan Un millón de vacas,

Los comedores de patatas, En salvaje compañía, ¿Qué me quieres, amor?, El lápiz de

carpintero, La mano del emigrante, Los libros arden mal y Todo es silencio.

Page 2: GUÍA DE LECTURA Manuel Rivas B - … · La relación de amistad de Moncho con su maestro (D. Gregorio) pasa por varias fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el

Se le define como una persona comprometida con su país y su realidad. Manuel Rivas

fue socio fundador de Greenpeace en España y ocupó cargos directivos de la

organización durante varios años. Durante la catástrofe del Prestige, participó en la

creación de la plataforma ciudadana Nunca mais.

2. MANUEL RIVAS EN INTERNET

¿Qué me quieres amor? (la obra completa). Disponible en:

http://blocs.xtec.cat/nadasintuvoz/files/2010/06/rivas-manuel-que-me-quieres-amor.pdf

Olaizola, A. Historicidad de la escuela española y narración en “La lengua de las

mariposas”, de Manuel Rivas. Disponible en:

http://www.ucm.es/info/especulo/numero46/lengmarip.html

Martínez-Salanova, E. La lengua de las mariposas. Los maestros de la II República (El

profesor comprometido). Disponible en:

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/temasmariposas.htm#Manuel_Rivas

Galán, D. Un canto a la libertad (sobre la película) Disponible en:

http://elpais.com/diario/2003/01/18/espectaculos/1042844401_850215.html

Bono, F. Un trabajo para no mojarse. Disponible en:

http://elpais.com/diario/2002/05/23/cvalenciana/1022181509_850215.html

Page 3: GUÍA DE LECTURA Manuel Rivas B - … · La relación de amistad de Moncho con su maestro (D. Gregorio) pasa por varias fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el

3. GUÍA DE LECTURA

3.1. SINOPSIS

Los 16 relatos breves de ¿Qué me quieres, amor? han sido considerados por la crítica

como una joya literaria, algunos de cuyos relatos (entre ellos, La lengua de las

mariposas) merecerían figurar en las antologías universales del cuento.

El cuento principal, que vertebra toda la narración es La lengua de las mariposas, del

que la película toma el título, los temas centrales y los personajes principales: Moncho,

su familia y D. Gregorio, un maestro republicano íntegro y entrañable. Su mayor

preocupación es la de educar hombres libres, pero todo esto cambia en julio de 1936, lo

que obligará a los personajes a escoger caminos diferentes.

Un saxo en la niebla relata la historia de Andrés, un peón de obras y aprendiz de

saxofonista que descubre la pasión por la música cuando encuentra el amor. El relato

está ambientado en los años más duros de la posguerra.

Carmiña es un relato donde se aborda el amor adulto y el sexo. Carmiña es una chica

que vive con su perro Tarzán. Ella tiene un amante, O´Lis, que la visita frecuentemente

y esos encuentros cuentan siempre con la presencia del perro. Por las referencias

indirectas que aparecen en el cuento, podemos verificar que también transcurre en el

período de posguerra.

3.2. CONTEXTO HISTÓRICO

El cuento principal, que también da título a la película, está ambientado en Galicia en

los últimos momentos de la II República, momentos antes de la Guerra Civil. La II

República (1931-1936) fue una época entre dos dictaduras, la de Primo de Rivera y la

del general Franco. El padre de Moncho es republicano, pero la madre, católica

ferviente, parece más inclinada hacia el lado opuesto. Por su parte, Moncho siente

admiración por su profesor (de tendencia republicana, liberal y anticlerical), por la

forma como él despierta el interés de sus alumnos por las ciencias naturales, y por cómo

alimenta en ellos la curiosidad por la vida y por los descubrimientos científicos. Pero la

Guerra Civil estalla y los republicanos del pueblo son hechos prisioneros.

Page 4: GUÍA DE LECTURA Manuel Rivas B - … · La relación de amistad de Moncho con su maestro (D. Gregorio) pasa por varias fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el

Los otros dos cuentos se sitúan en la más reciente posguerra (1949), aunque en la

adaptación fílmica las tres historias son paralelas en el tiempo.

3.3. PREGUNTAS

1. ¿Cuáles son los principales temas de los relatos?

2. Describe los personajes principales de los tres cuentos.

3. La relación de amistad de Moncho con su maestro (D. Gregorio) pasa por varias

fases: el miedo a la escuela, la experiencia positiva en el aula, los paseos

campestres, etc. ¿Qué influye de manera especial en esta relación? ¿Se rompe en

algún momento?

4. ¿Cuáles son los elementos de enlace entre los tres cuentos?

5. José Luis Cuerda llevó al cine estos relatos en la película "La lengua de las

mariposas". ¿Cómo ha insertado "Un saxo en la niebla" y "Carmiña"? ¿la

película ha conseguido reflejar correctamente el mundo literario de los cuentos

de Manuel Rivas?

6. ¿Cuántos narradores hay en los cuentos? ¿Cómo es la narración?

7. ¿En qué lugares se desarrolla la acción? ¿Qué ambientes son los más habituales?

¿Qué papel desempeña la naturaleza?