360
Guía de Programas Educativos de Gijón/Xixón

Guía de Programas Educativos de Gijón/Xixónflash.gijon.es/guias_prog_educ/2018/Guia_Educacion_2018.pdf · Con la Guía de Programas Educativos, un año más, mostramos todas aquellas

  • Upload
    dinhtu

  • View
    247

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • Gua de Programas Educativos de Gijn/Xixn

  • NDICE

    8

    pg. pg. pg.

    12 187

    Condiciones generales de participacin en los programas, actividades y servicios

    1Programas Municipales

    2Programasno Municipales

    4Presentacin

    Arquitectura y Urbanismo

    Ciencia

    Cine

    Cuentos, Lectura y Bibliotecas

    Danza y Teatro

    Educacin para el Empleo

    Igualdad

    Llingua Asturiana

    Medio Ambiente

    Msica

    Nuevas Tecnologas,Redes Sociales e Innovacin

    Patrimonio Cultural

    Salud y Bienestar

    Seguridad Ciudadana

    Sociedad y Ciudadana

    Tiempo Libre yVacaciones

    Ciencia

    Educacin Emprendedora

    Igualdad

    Medio Ambiente y Consumo

    Msica

    Patrimonio Cultural

    Salud y Bienestar

    Sociedad y Ciudadana

    Tiempo Libre y Vacaciones

    14

    16

    18

    23

    33

    43

    48

    56

    65

    98

    108

    117

    153

    158

    163

    181

    188

    196

    199

    205

    210

    213

    220

    223

    271

  • 308

    334

    346

    pg.

    307

    Buscador de actividades por:

    Nivel Formativo

    Entidades

    Equipamientos

    Crditos

    276

    278

    281

    282

    283

    284

    285

    pg.

    275

    3

    Convocatoriade Subvenciones2019

    Convocatoria XII Premios Educativos Eleuterio Quintanilla 2019

    Homenaje a los docentes de la ciudad que se jubilan en 2019

    Proyecto de Trabajo Socioeducativo en Absentismo Escolar del Ayuntamiento de Gijn/Xixn

    Gijn Ciudad Educadora

    Da Internacional de la Ciudad Educadora

    TEI. Programa Municipal de Mejora de Convivenciay Prevencin del Acoso Escolar

    Anexos Buscadores

    289

    295

    298

    359

    pg.

    287

    4Directorio

    Centros educativos pblicos de Gijn/Xixn

    Centros educativos privados y concertados de Gijn/Xixn

    Otros contactos de inters

  • 4

    La educacin es un fenmeno complejo que sucede a lo largo de toda la vida de las personas. Empieza en los entornos ms cercanos de la infancia, como son la familia y la escuela, y de forma transversal contina en todos los espacios de relacin, tales como los gru-pos de amistad, los entornos de trabajo y todo aquello que nos rodea. Ya no podemos hablar de educacin pensando slo en el mbito educativo. Una sociedad tan com-pleja y cambiante como la que nos ha tocado vivir, necesita la implicacin de mltiples agentes que contribuyan a la permanente actualizacin de cono-cimientos, adopcin de nuevos hbitos y actitudes; y formacin en nuevas capacidades para adaptarnos a los continuos cambios que afectarn a nuestras vidas: los derivados del cambio climtico, la continua evo-lucin de las TIC y su implicacin en las profesiones del futuro, las nuevas formas de relacin La sociedad y las ciudades pueden desempear un gran papel educador encaminado a favorecer el inter-cambio de saberes y el aprecio por lo que nos rodea a travs del conocimiento. Aspiramos a una sociedad en la que podamos aprender unos de otros, en la que nadie se pueda sentir discriminado o aislado de ese proceso continuado que es la educacin, que propor-ciona adems una vida ms plena, participativa y feliz. Con la Gua de Programas Educativos, un ao ms, mostramos todas aquellas actividades que la ciudad en su conjunto pone a disposicin de la co-munidad educativa para acercarnos a esa educacin integral a la que aspiramos. En su elaboracin, el Departamento de Educacin de la Fundacin Muni-cipal de Cultura, Educacin y Universidad Popular realiza una tarea continuada de coordinacin con todo el Ayuntamiento y resto de entidades educativas. Esta coordinacin y gestin de inscripciones permite al profesorado, disponer desde principios de curso de un catlogo exhaustivo, clasificado y actualizado de actividades para elegir y poder planificar las extraes-colares a desarrollar durante el curso. Ciencias, cine, promocin de la lectura, danza y teatro, educacin para el empleo, igualdad, llin-gua asturiana, medio ambiente, msica, TIC, redes sociales e innovacin, patrimonio cultural, salud y bienestar, seguridad ciudadana, sociedad y ciudada-na, tiempo libre y vacaciones son las grandes reas en las que se se incluyen las ms de 400 actividades incluidas en la Gua. Algunas de las novedades a destacar para el curso 2018/19 son: Las AMPAS de los centros educativos que tienen implantado el TEI: tutora entre Iguales, recibirn formacin especfica sobre este programa de mejora de convivencia y prevencin del acoso escolar. En el apartado municipal hay que destacar que el prximo ao se conmemoran los 30 aos de

    la publicacin de Elmer y desde el Departamen-to de Educacin se har una exposicin en la sala 3 del CCAI con el expo-cuento, alrededor del cual se realizarn actividades destinadas a Educacin Infantil y Primaria. Pondremos en marcha dos nuevos programas: Introduccin a las artes escnicas y Arquitectura y urbanismo. Huertos Creativos abre nueva convocatoria tras su primera edicin el curso pasado y la oferta de museos incluye la posibilidad de realizar visitas guiadas durante la primera quincena de octubre a la exposicin Hallazgo de lo ignorado. Fotografas de Asturias de Ruth M. Anderson para The Hispanic Society of America, 1925 en el CCAI y un nuevo taller en el Musu del Pueblu dAsturies titulado Las fotografas de Ruth: una americana en Asturias en febrero de 2019. La Oficina de Normalizacin Llingstica abre su programacin a los nios y nias de 4 aos con la actividad El xuegu de les pareyes. Adems, ensea sus nuevas instalaciones a travs de una serie de visitas guiadas destinadas al primer ciclo de ESO. La Oficina de Juventud aade talleres nuevos, entre ellos: Qu no te engaen! Cmo comprar on-line de manera segura. El Servicio de Planificacin y Modernizacin aade una actividad para educacin pri-maria: Introduccin a la participacin ciudadana para escolares, se renuevan las actividades en el Monte Deva y el Teatro Jovellanos traer en octubre La Celes-tina y en enero de 2019: ltimo tren a Treblinka. Respecto al apartado no municipal, FAPAS incluye una nueva actividad: El hombre que calculaba. Regresan las actividades de la AECC (Asociacin Es-paola contra el Cancer) con alguna novedad y RCP desde mi cole aporta una nueva actividad dirigida al profesorado de Infantil que quiera conocer herramien-tas didcticas sobre la reanimacin cardio-pulmonar en edades muy tempranas. La Gua se completa con la informacin que figura en los anexos sobre las convocatorias anuales de subvenciones, el acto de homenaje a los docen-tes que se jubilan, los Premios Educativos Eleuterio Quintanilla, la Semana Europea de la Movilidad, las actividades vacacionales y el directorio actualizado de centros educativos de la ciudad. Un ao ms, contaremos con el apoyo y colabo-racin de la comunidad educativa para celebrar el tercer Da Internacional de la Ciudad Educadora el 30 de noviembre, la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre y el Da Internacional de los Derechos Humanos el 10 de diciembre. Como siempre, el mayor agradecimiento a la co-munidad educativa, sin cuya participacin, sugeren-cias y apoyo, nada de esto sera posible.

    Presentacin

    Ana Montserrat Lpez Moro Concejala de Educacin y Cultura. Ayuntamiento de Gijn/Xixn

  • 5

    La educacin ye un fenmenu complexu que ta pre-sente dafechu a lo llargo de les nueses vides. Empe-cipicia nel entornu prsimu de los neos y nees -na familia y na escuela-, y de mou trasversal percuerre tolos espacios de rellacin los grupos diguales, los entornos de trabayu y tolo que nos arrodia. Y nun podemos falar deducacin pensando nams nel mbitu docente. Una socied tan comple-xa y cambiante como la que vivimos anguao, requier la implicacin de bien daxentes que contribuyan a lactualizacin permanente de conocimientos, a ladopcin de vezos y actites nuevos; y a la forma-cin en nueves capacidaes quayuden a adaptanos a los cambeos continuos que se van dar nes nueses vides: los derivaos del cambu climticu, la evolucin continua de les TIC y la so implicacin nes profesio-nes del futuru, les formes nueves de rellacionase La socied y les ciudaes puen cumplir un bon papel educador empobinu a favorecer lintercambiu de saberes y lapreciu polo que nos arrodia pente medies del conocimientu. Naguamos por una socied na que podamos deprender unos dotros, na que nenguna persona puea sentise discriminada o aisllada nesti procesu continuu que ye la educacin, quams fainos tener una vida ms plena, participativa y feliz. Cola Gua de Programes Educativos, queremos amosar, otru au ms, toles actividaes quel conceyu nel so conxuntu pon a disposicin de la comunid educativa paveranos a esa educacin integral pola que naguamos. Na so ellaboracin, el Departamentu dEducacin de la Fundacin Municipal de Cultu-ra, Educacin y Universid Popular lleva alantre de contino un llabor de coordinacin con tol Conceyu y coles otres entidaes educatives. Esta coordinacin y xestin dinscripciones permite quel profesoru dis-ponga dende l entamu del cursu dun catlogu bien procurosu, clasificu y actualizu con actividaes pa escoyer y poder planificar les estraescolares que van desenvolvese demientres el cursu. Ciencies, cine, promocin de la llectura, danza y teatru, educacin pal emplegu, iguald, llingua astu-riana, mediu ambiente, msica, TIC, redes sociales ya anovacin, patrimoniu cultural, sal y bienestar, segurid ciudadana, socied y ciudadana, tiempu llibre y vacaciones son les grandes estayes nes que se dividen les ms de 400 actividaes incluyes na Gua. Dalgunes de les novedaes que destaquen pal cursu 2018/2019 son: Les AMPAS de los centros educativos que tienen implantul programa TEI: tutora ente iguales, van recibir formacin especfica sobro esti Programa de me-yora de la convivencia y prevencin del Acosu Escolar. Nel apartu municipal hai que destacar quel au quentra commemrense los 30 aos de la espublizacin de Elmer y dendel Departamentu dEducacin va facese una esposicin na sala 3

    del CCAI col espo-cuentu, al rodiu del que se van desenvolver actividaes empobinaes al alumnu dEducacin Infantil y Primaria. Vamos poner en tira dos programes nuevos: Introduccin a les artes escniques y Arquitectura y urbanismu. Gertos creativos abre convocatoria otra vuelta, dempus de la so primer edicin el cursu pasu y la ufierta de museos incli la posibilid de facer visites guiaes demientres la primer quincena dochobre a la esposicin Hallazgo de lo ignorado. Semeyes dAsturies de Ruth M. Anderson para The Hispanic Society of Amrica, 1925 nel CCAI y amiesta tamin un taller nuevu nel Musu del Pueblu dAsturies nomu Les semeyes de Ruth: una americana nAsturies en febreru de 2019. La Oficina de Normalizacin Llingstica ampla la so programacin a los neos y nees de 4 aos cola activid El xuegu de les pareyes. Ams, ensea les sos instalaciones nueves pente medies de visites guiaes destinaes a la ESO. La Oficina de Moced apurre talleres nuevos, ente ellos: Qu nun tengaen! Cmo comprar on-line de manera segura. El Serviciu de Planificacin y Modernizacin presenta una activid palumnu dEducacin Primaria: Introduccin a la participacin ciudadana pa escolares, renuvense les actividaes nel Monte Deva y el Teatru Jovellanos va traer nochobre La Celestina y en xineru de 2019: ltimo tren a Treblinka. No que cinca al apartu que nun ye munici-pal, FAPAS incli una activid nueva: El hombre que calculaba. Tornen les actividaes de la AECC (Asociacin Espaola Contral Cancer) con dalguna noved y RCP dendel mio cole trai una activid nueva empobinada al profesoru dInfantil que quiera conocer ferramientes didutiques sobro la reanima-cin cardio-pulmonar nedaes tempranes. La gua compltase cola informacin quapaez nos anexos sobro les convocatories aales de subvencio-nes, lactu dhomenaxe a les maestres y maestros que se retiren, los Premios Educativos Eleuterio Quintani-lla, la Selmana Europea de la Movilid, les actividaes pa les vacaciones y el directoriu actualizu de centros educativos del conceyu. Otra vuelta, vamos cuntar col sofitu y collabora-cin de la comunid educativa pa cellebrar el tercer Da Internacional de la Ciud Educadoral 30 de payares, la Selmana Europea de la Movilid del 16 al 22 de setiembre y el Da Internacional de los Dere-chos Humanos el 10 davientu. Como siempre, el mio mayor agradecimientu a la comunid educativa, porque ensin la so participacin, suxerencies y apoyu, nada desto diba ser posible.

    Ana Montserrat Lpez Moro Conceyala dEducacin y Cultura Conceyu de Xixn

  • 6

  • 7

    Para la correcta visualizacin de la gua, se debe permitir mostrar el contenido de ventanas emergentes (pop ups), como sitios de confianza.

    Para cualquier aclaracin, no dude en ponerse en contacto con nosotros:

    Departamento de Educacin de la FMCE y [email protected] 181 045985 181 048

    IMPORTANTE

    http://educacion.gijon.es/mailto:educacion.fmc%40gijon.es?subject=
  • 8

    Condiciones generales de participacin

    8

  • 9

    Requisitos

    Condiciones generales de participacin en los programas, actividades y servicios

    Las condiciones generales para participar en la oferta de programas municipales, actividades y servicios que se dirigen a los centros educativos de Gijn/Xixn y que figuran en la presente gua, son las siguientes:

    Los recursos que se facilitan en cada actividad son distintos. Por ello se deben consultar en cada programa y actividad: Pueden ser gratuitas o de pago Disponer o no de transporte gratuito Precisar materiales, ropa y calzado especficos Etc.

    En aquellas actividades en que se facilite autobs este estacionar en el lugar habitual de parada del transporte pblico o escolar del centro, como norma general, veinte minutos antes de la hora sealada para el comienzo de la actividad.

    El nmero mximo de escolares por actividad es el alumnado de un aula; excepcionalmente hay actividades cuyo nmero mximo de participantes puede ser distinto al indicado, en ese caso se especificar en la actividad correspondiente.

    Es obligatoria la presencia y colaboracin del profesor/a en la realizacin de todas las actividades as como la participacin en la evaluacin que determine cada servicio.

    El profesorado que participe en las actividades y talleres organizados por la Fundacin Municipal de Cultura, Educacin y Universidad Popular deber cumplimentar una encuesta electrnica para la evaluacin de las actividades.

    Al difundir las actividades en las que participen, los centros educativos harn mencin del Departamento de Educacin de la Fundacin Municipal de Cultura, Educacin y Universidad Popular como entidad organizadora.

    Recursos

    https://goo.gl/forms/EjYxgUZixe8TOinr1
  • 10

    Inscripciny plazos

    Criterios para la

    adjudicacin de las

    actividades

    Del 3 al 28 de septiembre*

    La inscripcin a las actividades con cdigo de inscripcin alfanumrico (ej. AMB25) se realizarn a travs de la pgina web municipal utilizando la tarjeta ciudadana de cada centro educativo con su cdigo y clave, que son los mismos que el curso anterior. En la solicitud de cada actividad deber de figurar el nombre del profesorado responsable.En este mismo espacio virtual podrn consultar el estado de todas las actividades solicitadas: Concedida Pendiente de conceder (en periodo de valoracin para su concesin) Pendiente de pago En reserva (solicitada pero no concedida; pendiente de una vacante) Rechazada

    Para ello les enviaremos un correo electrnico con la fecha a partir de la cual podrn realizar esta consulta. Asimismo les comunicaremos aquellas actividades que comiencen en el mes de octubre.

    Para aquellas actividades que no tienen cdigo alfanumrico la inscripcin se realizar de acuerdo a lo sealado en cada una de ellas (va telefnica, por correo electrnico, presencialmente).

    (*) Algunas actividades de adjudicacin directa, como FETEN, tienen sus propias fechas de inscripcin que comunicaremos, con la suficiente antelacin, a los centros educativos.

    Se valorar que los centros participen en distintos programas de la oferta, evitando concentrar las peticiones en un solo bloque de actividades.

    Se tendr en cuenta el nmero de unidades del centro educativo para adjudicar las actividades con un criterio de proporcionalidad.

    Se tendr en cuenta la lejana del centro educativo de los lugares donde se desarrollen las actividades por la mayor dificultad de acudir a las mismas.

  • 11

    Msinformacin y consultas

    Departamento de Educacin Centro de Cultura Antiguo Instituto C/ Jovellanos 2133201 Gijn/Xixn Tfno. 985 181 048Fax: 985 350 709 [email protected]

    Anulaciones y cambios

    Para evitar anulaciones o cambios, verifique los recursos y requisitos de cada actividad en el momento de la inscripcin (si es o no de pago, si lleva incluido transporte, si se facilitan los materiales, nmero mximo de escolares/actividad, etc.)

    Las anulaciones y cambios de aquellas actividades con cdigo de inscripcin alfanumrico (ej. AMB 25), se realizarn siempre mediante correo electrnico a [email protected]. En todas ellas se debe indicar el motivo de la solicitud de anulacin o cambio y la persona o personas que la solicitan.

    Para aquellas actividades que no tienen cdigo alfanumrico y cuya inscripcin no se realiza a travs de la aplicacin informtica en la pgina web municipal, se deber contactar con la entidad correspondiente.

    Toda solicitud de cambio o anulacin es importante que se haga a la mayor brevedad, con el objeto de poder realizar las gestiones pertinentes para conceder a otro grupo la actividad, ya que si se realiza en el mismo da o anterior, es imposible adjudicarla a otro centro, teniendo adems que afrontar los gastos correspondientes.

    MUY IMPORTANTE: Si un centro educativo no se presentase a una actividad que tiene concedida, sin haber anulado la misma, deber de asumir los costes que la actividad conlleva (transporte, monitor/a...).

    http://educacion.gijon.es/http://cultura.gijon.es/page/10884-centro-de-cultura-antiguo-institutomailto:educacion.fmc%[email protected]:educacion.fmc%40gijon.es?subject=
  • 1

    12

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 13

    Programas municipales

    CIENCIA

    CINE

    CUENTOS, LECTURA Y BIBLIOTECAS

    SALUD Y BIENESTAR

    SOCIEDAD Y CIUDADANA

    SEGURIDAD CIUDADANA

    TIEMPO LIBRE Y VACACIONES

    LLINGUA ASTURIANA

    MSICA

    MEDIO AMBIENTE

    NUEVAS TECNOLOGAS, REDES SOCIALES E INNOVACIN

    PATRIMONIO CULTURAL

    DANZA Y TEATRO

    IGUALDAD

    EDUCACIN PARA EL EMPLEO

    ARQUITECTURA Y URBANISMO

  • 14

    ARQUITECTURA Y URBANISMO >

    14

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 15

    ARQUITECTURA Y URBANISMO

    ARQ01 De paseo por la pequea Londres; un recorrido por el patrimonio arquitectnico del centro de Gijn/Xixn

    Si preguntsemos a los habitantes de Gijn/Xixn acerca del patrimonio arquitectnico de la ciudad, seguramente se les vendran a la cabeza edificios religiosos o edificios que hoy en da tienen un uso pblico y/o cultural. Sin embargo, existen numerosos edificios de viviendas que forman parte de la herencia histrica de Gijn/Xixn y que merecen ser puestos en valor.

    A partir de la segunda mitad del siglo XIX, Gijn/Xixn comienza a vivir un periodo de expansin urbanstica gracias a la industrializacin, lo que trae como consecuencia que la burguesa se asiente en el centro urbano y comience a construir edificios acordes con sus necesidades. As, los historicismos y el eclecticismo dieron paso al modernismo, el art dco o el racionalismo, estilos artsticos por los que este itinerario pretende transitar, sin olvidar la historia del crecimiento urbanstico y demogrfico de la ciudad durante esa etapa de su desarrollo.

    Objetivos:-Poner en valor el patrimonio arquitectnico de la ciudad, resaltando la importancia de su conservacin.-Comprender la trascendencia que tiene el patrimonio de cualquier poca histrica, independientemente de su antigedad.-Entender las causas y las consecuencias del crecimiento urbanstico de Gijn/Xixn.-Aprender a ver los edificios que nos vamos encontrando en nuestra vida diaria.

    Duracin: 1:30 horas

    Recursos gratuitos: Monitor/a, materiales. La actividad no incluye transporte.

    Punto de partida: Plaza del Parchs.

    Ms informacin

    3 y 4 ESO / Bachillerato

    Actividad realizada por el Departamento de Educacin de la Fundacin Municipal de Cultura, Educacin y Universidad Popular

    CONDICIONES GENERALES

    https://educacion.gijon.es/page/18712-arquitectura-y-urbanismo
  • 16

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

    CIENCIA >

  • 17

    CIENCIA

    CI01 Talleres de juegos matemticos I

    En los talleres se realizarn actividades encaminadas a la resolucin de problemas matemticos sencillos a travs de diferentes juegos. Se pretende transmitir la importancia de las matemticas para la ciencia y sus aplicaciones en la vida cotidiana.

    Duracin: 1 hora y 30 minutosLugar: Centros educativosRecursos gratuitos: Monitor/a y material didcticoOtros: Para la realizacin de esta actividad es necesario que los centros recojan el material para el taller en el centro que tenga asignada la actividad en fecha anterior. El material del taller se compone de 5 cajas de 40 x 50 cm, todas ellas muy ligeras lo que las hace fcilmente transportables.

    Educacin Primaria

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    ESO CI02 Talleres de juegos matemticos II

    En los talleres se realizarn actividades encaminadas a la resolucin de problemas matemticos sencillos a travs de diferentes juegos. Se pretende transmitir la importancia de las matemticas para la ciencia y sus aplicacio-nes en la vida cotidiana.

    Duracin: 1 horaLugar: Centros educativosRecursos gratuitos: Monitor/a y material didcticoOtros: Para la realizacin de esta actividad es necesario que los centros reco-jan el material para el taller en el centro que tenga asignada la actividad en fecha anterior. El material del taller se compone de 13 cajas de 40 x 50 cm, todas ellas muy ligeras lo que las hace fcilmente transportables.

    Actividades organizadas por el Departamento de Educacin de la FMCE y UP en colaboracin con la Sociedad Asturiana de Educacin Matemtica Agustn Pedrayes y el Centro del Profesorado y Recursos (CPR) de Gijn.

    Inscripcin

    https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsphttp://educacion.gijon.es/http://cultura.gijon.es/http://www.pedrayes.com/http://www.pedrayes.com/http://www.cprgijon.es/ https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsp
  • 18

    CINE >

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 19

    CINE

    56 Festival Internacional de Cine de GijnSeccin Enfants Terribles

    Las pelculas que conforman la Seccin Enfants Terribles son producciones internacionales, en su mayor parte europeas. Todas las obras son de estreno en versin original subtitulada idiomas: ingls, francs, espaol o alemn con temticas que aportan miradas nuevas en torno al mundo de los jvenes (los valores, la igualdad social, la integracin, la amistad, la propia sexualidad, entre otros). As mismo se realizan talleres didcticos y encuentros con los directores.

    Fechas: Das lectivos del 16 al 23 de noviembre de 2018.

    Lugar: Teatro de La Laboral, Teatro Jovellanos y otras sedes del 56 Festival Internacional de Cine de Gijn. Los lugares de proyeccin y los horarios definitivos sern anunciados en el mes de septiembre, tanto por escrito a todos los centros de enseanza, como a travs de la pgina web del Festival.

    Horario: Proyecciones: duracin 2 horas (de 9.30 a 11.30 horas o de 12.00 a 14.00 horas aproximadamente).

    Talleres de cine, charlas y Oficios del Cine y Encuentros con los directores: duracin entre 40 y 60 minutos.

    Recomendaciones: Los centros que hayan realizado reservas recibirn, entre finales de octubre y principios de noviembre, una gua didctica para el trabajo en el aula, antes y despus de la proyeccin.

    Educacin PrimariaESO / Bachillerato /Ciclos Formativos

    CONDICIONES GENERALES

    http://www.gijonfilmfestival.com/page/13475-enfants-terribles
  • 20

    Precio: 2,50 a 3,50 . Se detallar en la informacin que se enviar a los centros escolares en el mes de septiembre.El Conseyu de la Moced de Xixn colaborar con los centros escolares de Gijn que hayan realizado reservas, poniendo a su disposicin transporte en autobs.

    N mximo de participantes: Proyecciones: variable (entre 300 y 900 por sesin). Talleres de cine: entre 15 y 40. Encuentros con los directores: 150.

    Sesin informativa: La informacin completa se remitir a todos los centros de enseanza durante el mes de septiembre. Los centros que hayan realizado reservas recibirn entre finales de octubre y principios de noviembre, una gua didctica incluyendo informacin de cada pelcula (sinopsis, ficha tcnica, etc.) y una serie de actividades recomendadas para realizar en clase antes y despus de la asistencia a la proyeccin. En algunas de las sesiones, siempre que la agenda de los invitados lo permita, los estudiantes tendrn la posibilidad de participar en un encuentro con el director o la directora y/o parte del elenco del film en la propia sala o teatro Q&A/sesin de preguntas y respuestas.

    Informacin:Telfono: 985 18 51 67Direccin de correoPgina web

    Inscripcin:Es necesario efectuar reserva telefnica en 985 185 167 / 985 182 946

    http://www.cmx.es/v_portal/apartados/apartado.aspmailto:enfants%40gijonfilmfestival.com?subject=http://www.gijonfilmfestival.com/page/14749-ficx-for-kids
  • 21

    Actividades organizadas por el Festival Internacional de Cine de Gijn

    Encuentros con los directores

    Tras las proyecciones, los escolares tienen la oportunidad de hacer todo tipo de preguntas a los directores de las pelculas. Se pretende un encuentro vivo y espontneo, un intercambio de ideas a partir de preguntas, sugerencias, opiniones, etc. En definitiva, un dilogo creativo entre el autor de la obra y los espectadores.

    Talleres de Cine

    Los Talleres de Cine estn basados en la comprensin, el anlisis, la crea-cin y su metodologa es especfica y adaptada a cada grupo de edad. Ofrecen un recorrido expositivo, ldico y didctico aplicado a cada uno de los ttulos que forman parte de la seccin EnfantsTerribles. Sern aulas didcticas donde los nios/as dejen de ser meros espectadores pasivos para analizar, compren-der, expresar y crear.

    Avance proyecciones

    Para conocer las proyecciones pueden consultar la 56 Edicin del Festival en la web del Festival Internacional de Cine de Gijn

    Toda la informacin sobre esta seccin en su pgina web.

    Educacin PrimariaESO / Bachillerato /Ciclos Formativos

    http://www.gijonfilmfestival.com/http://www.gijonfilmfestival.com/
  • 22

    Comunidad educativa / Asociaciones /Familias

    ARTES AUDIOVISUALESEN LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS

    Ciclos de cineVersin original con subttulos, cine espaol, etc.

    El Documental del mesSeleccin de los mejores documentales internacionales

    Ms informacin

    Future ShortsSeleccin de cortos

    Ms informacin

    El Departamento de Proyectos Culturales es un espacio abierto a las iniciati-vas culturales de la comunidad educativa, grupos, asociaciones o particulares. Es el servicio de cultura en los diferentes distritos de la ciudad que gestiona las propuestas que contribuyan al desarrollo cultural y artstico.

    La implicacin de la comunidad educativa de Gijn/Xixn en estos proyec-tos ha sido continuada a lo largo de los aos y para el departamento es una satisfaccin apoyar sus esfuerzos; de ah que una parte importante de estos proyectos fijen sus objetivos en el trabajo con el profesorado, los escolares y sus familias as como con las asociaciones culturales de proximidad.

    Al departamento llegan solicitudes de participacin por parte de los centros educativos ms prximos a cada equipamiento municipal. El rea de cultura de los distritos cuenta con personal especializado para la concrecin de estas propuestas y actividades, ofreciendo la posibilidad de trabajar en la elabora-cin de proyectos conjuntos. El diseo de los programas se organiza en reas dentro de las cuales se pueden encontrar las diferentes propuestas, que se presentan semestralmente.

    Para contactar con este departamento, solicitar informacin o enviar propuestas, pueden dirigirse a [email protected] o bien directamente al servicio de cultura del centro municipal ms prximo al centro educativo: Ateneo de la Calzada; PumarnGijn Sur; El Coto; LArena; El Llano; Centro de Cultura Antiguo Instituto

    Actividades organizadas por el Departamento de Proyectos Culturales de la FMCE y UP

    http://cultura.gijon.es/page/3691-cine-audiovisualeshttp://cultura.gijon.es/page/3732-future-shortmailto:proyectosculturales%40gijon.es?subject=http://www.gijon.es/directorios/show/183-centro-municipal-integrado-ateneo-de-la-calzadahttp://www.gijon.es/directorios/show/10-centro-municipal-integrado-pumarin-gijon-surhttp://cultura.gijon.es/directorios/show/441-centro-municipal-integrado-de-el-cotohttp://cultura.gijon.es/directorios/show/443-centro-municipal-integrado-de-l-arena http://cultura.gijon.es/directorios/show/3443-centro-municipal-integrado-de-el-llanohttp://museos.gijon.es/directorios/show/416-centro-de-cultura-antiguo-institutohttp://cultura.gijon.es/page/5270-proyectos-culturaleshttp://cultura.gijon.es/
  • CUENTOS, LECTURA Y BIBLIOTECAS >

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

    23

  • 24

    EXPOSICIONES DE CUENTOS

    Requisitos:Durante la exhibicin del expocuento deber constar: nombre del autory del ilustrador; editorial; texto: Exposicin cedida por el Departamentode Educacin de la Fundacin Municipal de Cultura, Educacin yUniversidad Popular del Ayuntamiento de Gijn/Xixn.

    Solicitudes: Centros educativos de Gijn/Xixn: Prstamo gratuito. Otros interesados: Solicitud a travs del correo electrnicoo en el telfono 985 181 048.

    Una vez confirmada la disponibilidad del expocuento solicitado, se deber abonar el precio pblico correspondiente al alquiler de exposiciones itinerantes adems de correr con los gastos de transporte.

    Ms informacin

    EC01 ElmerElmer es un elefante de colores. De cuntos colores? Pues exactamente de nueve. Ms informacin

    EC02 El regaloEl seor y la seora Buenospadres se sentaron en el silln de pensar. Solo se sentaban all cuando deban de pensar algo muy importante.Ms informacin

    EC03 GorilnUna ratoncita pierde a su beb en medio de la selva. Lo busca desesperada por todas partes, pero no lo encuentra. De repente aparece un enorme gorila. Ms informacin

    EC04 Pequeo azul, pequeo amarilloHe aqu uno de los ms bellos cuentos infantiles. Pequeo Azul y Pequeo Amarillo son tan amigos que un da se abrazan y se vuelven verdes. Ms informacin

    A partir de 3 aos

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    mailto:educacion.fmc%40gijon.es?subject=http://cultura.gijon.es/page/3717-condiciones-de-prestamohttp://cultura.gijon.es/page/3778-elmerhttp://cultura.gijon.es/page/3775-el-regalohttp://cultura.gijon.es/page/3782-gorilonhttp://cultura.gijon.es/page/3793-pequeno-azul-pequeno-amarillohttps://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsp
  • 25

    A partir de 4 aos

    EC05 Sofa, la vaca que amaba la msicaLa vaca Sofa, que vive en el campo, se va a la ciudad a participar en un concurso de msica. Busca una banda que quiera contratarla como cantante, pero le resulta muy difcil. Ms informacin

    EC06 CaperucitaCaperucita Roja es el ms ledo y editado de todos los cuentos tradicionales. Por qu esta historia sigue atrayendo tanto?Ms informacin

    EC07 Donde viven los monstruosUn da, un nio, llamado Max, se pone su disfraz de monstruo y empieza a hacer travesuras por toda la casa: persigue a su perro y le dice a su madre que es un monstruo y que le va a comer. Ms informacin

    EC08 La sorpresa de NandiNandi, una nia que vive en una aldea africana, quiere hacerle un regalo a su mejor amiga y le prepara una deliciosa cesta con frutas. Ms informacin

    EC09 Las clases de tubaUn nio sale de su casa con un instrumento musical. Ya fuera, oye decir, suponemos que a su madre:Y no te entretengas por el bosque, que vas a llegar tarde a las clases de tuba!Ms informacin

    EC10 No todas las vacas son igualesA las vacas les pasa lo mismo que a los humanos, aunque nos parezcan iguales, todas son diferentes. A unas les gusta estar tumbadas en la hierba, a otras contemplar las estrellas. Ms informacin

    EC11 Pelos de brujaQuiz no lo sepis, pero las brujas tienen el pelo de azcar. Eso, al menos, es lo que le cuenta una bisabuela a su nieta en este cuento Es verdad lo del pelo de azcar?Ms informacin

    EC12 Tento (2 cuentos)Tento es un perro pequeo. Un perro que piensa como un nio. Tento quiere saber. Es un perro inquietoMs informacin

    A partir de 3 aos

    http://cultura.gijon.es/page/3796-sofia-la-vaca-que-amaba-la-musicahttp://cultura.gijon.es/page/3767-caperucitahttp://cultura.gijon.es/page/3771-donde-viven-los-monstruoshttp://cultura.gijon.es/page/3786-la-sorpresa-de-nandi%20http://cultura.gijon.es/page/3787-las-clases-de-tubahttp://cultura.gijon.es/page/3790-no-todas-las-vacas-son-igualeshttp://cultura.gijon.es/page/3792-pelos-de-brujahttp://cultura.gijon.es/page/3797-tento
  • 26

    A partir de 5 aos EC13 A qu sabe la luna?La tortuga, la jirafa, la cebra, el len, el mono y el ratn se preguntan a qu sabe la luna. Pero no se conforman con preguntar, y unen sus esfuerzos para alcanzar la luna y probar un pedacito. Ms informacin

    EC14 Colores que se amanUn nio juega tranquilamente en su habitacin. De repente oye ruidos y palabras angustiadas. Se da cuenta que algo terrible est pasando abajo, en la calle. Ms informacin

    EC15 Don Quijote de la ManchaLibro de la Coleccin Pictogramas. Magnfico resumen en verso de la vida de Cervantes y de su Don Quijote de la Mancha. Ms informacin

    EC16 La bella durmienteLos nios y nias que acudan a vivir este cuento, escucharn el relato, lo representarn, escribirn los dones que les pedirn a las hadas y lo ilustrarn de nuevo. Ms informacin

    EC17 Mi papEl pap del nio que protagoniza este libro es grande y fuerte. Sin embargo, tiene una pequea debilidad: por la noche no quiere ir a dormir. Ms informacin

    EC18 Pap!Es la hora de dormir. Un nio est acostado en su cama. Lee un libro. Leyen-do le entra el sueo. Se dispone a dormir, pero de repente qu pasa?. Ms informacin

    http://cultura.gijon.es/page/3763-a-que-sabe-la-lunahttp://cultura.gijon.es/page/3768-colores-que-se-amanhttp://cultura.gijon.es/page/3770-don-quijote-de-la-manchahttp://cultura.gijon.es/page/3784-la-bella-durmientehttp://cultura.gijon.es/page/11666-mi-papahttp://cultura.gijon.es/page/3791-papa
  • 27

    A partir de 6 aos EC19 As vivimos el QuijoteSe muestran en esta exposicin casi cien fotografas de nios y nias representando a personajes de El Quijote. Ms informacin

    EC20 El canto de las ballenasRecoge las imgenes y el texto del libro El canto de las ballenas, publicado por la Editorial Kkinos. Es uno de los libros ilustrados ms bellos, poticos y sugerentes que hayas visto jams. Ms informacin

    EC21 El GrfaloUn inteligente y diminuto ratoncito busca comida por el bosque, pero un zorro, una serpiente y un bho le salen al paso y le invitan a su casa con la intencin de comrselo. Ms informacin

    EC22 El topo que quera saber quien se haba hecho aquello en su cabezaUn da, nada ms asomar el topo la cabeza por el agujero de su madriguera, zas!, alguien se hizo eso encima de su cabeza. Eso era gordo y marrn; se pareca un poco a una salchicha. Ms informacin

    EC23 El tnelHaba una vez un hermano y una hermana que no se parecan en nada. Ella se quedaba en casa, lea y soaba. l jugaba en la calle con sus amigos, y rea y brincaba y gritaba. Ms informacin

    EC24 Ferdinando el toroHace muchos aos, en 1936, el autor americano Munro Leaf public el fascinante cuento Ferdinando el toro. Ferdinando es la historia de un toro diferente que prefiere oler las flores. Ms informacin

    EC25 Flon-Flon y MusinaFlon-Flon y Musina son los mejores amigos del mundo, pero algo que no saben lo que es y que no entienden, los separa. Ese algo extrao y cruel es la guerra. Ms informacin

    EC26 FridaLa pintora mexicana Frida Kahlo fue una de las grandes artistas del siglo XX. Naci el 6 de julio de 1907 y muri el 13 de julio de 1954. Ms informacin

    http://cultura.gijon.es/page/3765-asi-vivimos-el-quijotehttp://cultura.gijon.es/page/3772-el-canto-de-las-ballenashttp://cultura.gijon.es/page/3774-el-grufalohttp://cultura.gijon.es/page/10730-el-topo-que-queria-saber-quienhttp://educacion.gijon.es/page/3777-el-tunelhttp://cultura.gijon.es/page/3802-ferdinando-el-torohttp://cultura.gijon.es/page/3780-flon-flon-y-musinahttp://cultura.gijon.es/page/3781-frida%20
  • 28

    EC27 La nia de la nubeEste cuento trata de una nia invisible. De una nia a la que nadie vea. Nadie se percataba de su existencia. Nadie la echaba en falta. Por lo tanto, tampoco nadie se preocupaba de ella. Ms informacin

    EC28 LaritaUna mquina de tren llamada Larita nos relata el cuento de su vida desde que la fabricaron hace 125 aos. Ms informacin

    EC29 MadrechillonaLa madre pingina de este cuento le chilla a su hijo de tal manera que el pobre pingino sale volando en pedazos. Cada uno de estos pedazos cae en un lugar insospechado. Cuando alguien nos rompe, el nico pegamento que sirve para reconstruirnos es el afecto.Ms informacin

    EC30 ResdnAndrs estaba harto de que todos se rieran o le rieran por sus torpezas. Un da ocurre algo extraordinario: Andrs dibuja un personaje que cobra vida. Ms informacin

    EC31 Rosa CarameloHubo un tiempo en el que las elefantas eran de color rosa caramelo. A las elefantas, desde que nacan, se las encerraba en un jardincito vallado donde coman unas flores que le daban ese color dulce. Ms informacin

    EC32 Un don del marUn nio descubre una piedra en una playa. No saba que haba sido expulsada por la boca de un volcn, que haba sido una caverna y que una ciudad haba crecido a su alrededor. Ms informacin

    EC33 Un patito feo llamado H. C. AndersenEntrevista imaginaria con Andersen en la que cuenta su vida y su obra, ilustrada con fotografas de Andersen, adems de con dibujos de patitos realizados por nios y nias. Ms informacin

    A partir de 6 aos

    http://cultura.gijon.es/page/4081-la-nina-de-la-nube-2010http://cultura.gijon.es/page/3788-laritahttp://cultura.gijon.es/page/3789-madrechillona%20http://cultura.gijon.es/page/3794-resdanhttp://cultura.gijon.es/page/9755-rosa-caramelohttp://cultura.gijon.es/page/3798-un-don-del-marhttp://cultura.gijon.es/page/3799-un-patito-feo-llamado-h-c-andersen
  • 29

    A partir de 7 aos EC34 frica, pequeo chakaUn nio africano le pregunta a su abuelo cmo es frica. El abuelo va respondiendo a las preguntas de su nieto con palabras tan bellas como las ilustraciones que acompaan al texto de este relato. Ms informacin

    EC35 BlancanievesVersin del cuento de Blancanieves representada en fotocuento por nios y nias del colegio pblico Laviada de Gijn. Ms informacin

    Familiar

    A partir de 8 aos

    EC36 Sahar, despierta!Sahar, una nia afgana, tuvo que huir con su madre de su pas. Vivi en la tristeza de un campo de refugiados. Al ser expulsados los dictadores, regresa a su pas. Ms informacin

    EC37 Una niaPor qu una nia viaja por el mar en el interior de una botella?. Cmo se introdujo en ella?. A dnde quiere ir?. Qu busca?. Ms informacin

    EC38 El gran libro de los retratos de animalesLos aficionados a clasificarlo todo se las van a ver y desear para catalogar este libro, pues se trata de una obra que se resiste a ser encasillada. Ms informacin

    EC39 El soldadito de plomoEn este cuento grfico, con impresionantes ilustraciones sin una palabra de texto, el autor nos narra la fabulosa peripecia del soldadito de plomo y la inseparable mueca que lo acompaa. Ms informacin

    EC40 JuulJuul es un nio del que todos se ren. Se mofan de sus rizos, de su tartamu-dez Juul se va arrancando lo que a los otros no les gusta de l. Anhela ser querido porque quiere a los otros. Ms informacin

    EC41 Contadnos cuentos, por favorExposicin de 30 fotografas de nios y nias en las que piden que les cuen-ten cuentos. Cada uno dice una frase diferente en la que explica por qu son necesarios los cuentos para los nios. Ms informacin

    http://cultura.gijon.es/page/3764-africa-pequeno-chakahttp://cultura.gijon.es/page/3766-blancanieveshttp://cultura.gijon.es/page/3795-sahar-despierta//http://cultura.gijon.es/page/3800-una-ninahttps://educacion.gijon.es/nocache/1/page/3773-el-gran-libro-de-los-retratos-animaleshttp://cultura.gijon.es/page/3776-el-soldadito-de-plomohttp://cultura.gijon.es/page/3783-juulhttp://cultura.gijon.es/page/3769-contadnos-cuentos-por-favor
  • 30

    Actividades organizadas por el Departamento de Educacin de la FMCE y UP

    Educacin Infantil / Educacin Primaria

    Elmer cumple 30 aos

    En 2019 Elmer cumple 30 aos. La historia de este elefante de colores, basado en las obras de Paul Klee, sigue teniendo plena vigencia hoy en da a pesar del tiempo transcurrido, por eso durante el mes de mayo, coincidiendo con el Da de Elmer, se mostrar el expocuento en la Sala 3 del Centro de Cultura Antiguo Instituto, a la vez que se desarrollarn una serie de actividades que acercarn al alumnado a esta figura tan conocida y entraable. Adems tendremos la serie de publicaciones que han ido surgiendo durante estos aos de la mano de David McKee como Los amigos de Elmer, Elmer y el tiempo, Elmer y la cancin...

    Lugar: Centro de Cultura Antiguo Instituto y centros educativos.

    Ms informacin

    Todos los niveles educativos Juego interactivo Quin fue Jovellanos?

    Juego de ordenador para descubrir de forma interactiva y sencilla quin fue Jovellanos.Ms informacin

    http://educacion.gijon.es/http://cultura.gijon.es/https://educacion.gijon.es/page/18713-elmer-cumple-30-anoshttp://cultura.gijon.es/site/26/page/10426-videojuego-de-jovellanos
  • 31

    ACTIVIDADES Y RECURSOS DE LAS BIBLIOTECASMUNICIPALES PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS

    Prstamo colectivo de documentos

    Este servicio permite a cada centro educativo solicitar informacin documental sobre sus intereses temticos de acuerdo con la programacin curricular y, a su vez, pedir en prstamo y hacer uso en el aula, de los documentos que sobre esos temas existan en las bibliotecas municipales, por un plazo de 90 das.

    Ms informacin

    Formacin en el uso de la biblioteca

    Fechas: De noviembre de 2018 a junio de 2019

    Inscripcin: Los centros educativos debern contactar con las bibliotecas de la Red Municipal para realizar sus solicitudes. El personal bibliotecario les informar sobre las actividades que oferta cada biblioteca y asignar, por orden de peticin y segn disponibilidad, las fechas reservadas a cada grupo escolar. El plazo de solicitudes se cierra el da 31 de octubre de 2018.

    CONDICIONES GENERALES

    http://cultura.gijon.es/page/11175-prestamo-colectivo-de-documentos
  • 32

    Actividades organizadas por el Departamento de Bibliotecas de la FMCE y UP

    Centros educativos Premio Mara Elvira Muiz de promocin de la lectura

    El Ayuntamiento de Gijn/Xixn convoca anualmente el Premio Mara Elvira Muiz de promocin de la lectura, una de cuyas modalidades tiene como fin destacar iniciativas singulares emprendidas por los centros educativos del municipio en favor de la lectura. El premio incluye un lote bibliogrfico (que selecciona el propio centro educativo galardonado) por valor de 1.000 euros.

    La informacin sobre las bases y plazos de la convocatoria de este premio se har llegar a los centros educativos a lo largo del curso escolar.

    Ms informacin

    ESO

    Conoce tu bibliotecaLa magia de la biblioteca (3 aos)Leer sienta bien (4 aos)El comelibros (5 aos)Ms informacin

    Explora tu bibliotecaCada oveja con su pareja (6 aos)Bandidos de biblioteca (7 aos)El juego de la Biblio (8 aos)La maldicin de la biblioteca (9 aos)Ms informacin

    Navega por tu bibliotecaLa Biblioteca de Alejandra (10 aos)El secreto de Jovino (11 de aos)Ms informacin

    ESO es tu bibliotecaEl safari bibliotecario (12 y 13 aos)Ms informacin

    Ms informacin sobre Formacin de usuarios

    2 CicloEducacin Infantil

    1 a 4Educacin Primaria

    5 y 6Educacin Primaria

    http://bibliotecas.gijon.es/http://cultura.gijon.es/http://bibliotecas.gijon.es/page/8027-premio-maria-elvira-munizhttp://cultura.gijon.es/page/11176-formacion-en-el-uso-de-la-bibliotecahttp://cultura.gijon.es/page/11176-formacion-en-el-uso-de-la-bibliotecahttp://cultura.gijon.es/page/11176-formacion-en-el-uso-de-la-bibliotecahttp://cultura.gijon.es/page/11176-formacion-en-el-uso-de-la-biblioteca http://bibliotecas.gijon.es/page/3226-formacion-de-usuarios
  • 33

    DANZA Y TEATRO >

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 34

    Educacin Infantil (4 y 5 aos) / 1 Educacin Primaria

    Inscripcin

    Actividades organizadas por el Departamento de Promocin de las Artes de la FMCE y UP

    Danza Xixn

    Danza Xixn es una muestra de espectculos en diversos espacios de la ciudad con los que se pretende transmitir el lenguaje contemporneo de la danza. Una parte del programa trata de difundir los nuevos lenguajes artsticos con espectculos especficos de danza pensada y creada para nios y nias.

    Recursos que debe aportar el centro:Transporte

    Recursos gratuitos:Los espectculos ofertados son gratuitos.

    Para participar, los grupos de escolares debern inscribirse a travs de la web municipal en la funcin o funciones que deseen.

    Mira Mir

    Compaa: Baal

    Sinopsis: Mira Mir es un espectculo de danza y video-proyeccin interactiva para los ms pequeos, que nace del universo de Joan Mir. En el espectculo se muestra una seleccin de su obra grfica y sta forma el marco en el cual se desarrolla la pieza. Los vivos colores, las formas geomtricas y la aparente totipotencia de las figuras y personajes estimulan la fantasa, dejando entrever que todo es posible. Como por arte de magia las pinturas adquieren vida y nos transportan a un cosmo-universo imaginario: una aventura llena de descubrimientos y sorpresas.

    Lugar: CMI Pumarn Gijn SurFecha: Martes 23 de octubreHorario: 12:00 h.

    Lugar: CMI Ateneo de La CalzadaFecha: Mircoles 24 de octubreHorario: 12:00 horas

    Lugar: CMI El LlanoFecha: Jueves 25 de octubreHorario: 12:00 horas

    Ms informacin

    CONDICIONES GENERALES

    https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsphttp://cultura.gijon.es/page/5274-promocion-de-las-arteshttp://cultura.gijon.es/https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsphttp://www.baaldansa.comhttps://educacion.gijon.es/nocache/1/page/11092-danza-xixon
  • 35

    Actividades organizadas por el Departamento de Educacin de la FMCE y UP

    3 y 4Educacin Primaria

    DANZA

    DT01 Introduccin a la danza

    Un juego divertido donde lo que importa es participar tomando conciencia del esquema corporal. En estos talleres se abordan de forma ldica contenidos como el movimiento, el ritmo, la percepcin espacio-temporal, la concentra-cin, la memoria y la imaginacin.

    Lugar: Centros educativosDuracin: 2 horasN mximo de escolares/actividad: 30Recursos gratuitos: Monitor/aRequisitos: Espacio amplio para el trabajo con un grupo de no ms de 30 alumnos/as y equipo de reproduccin de CD. Se necesita tambin un espacio preparado para el visionado de vdeo.

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    http://cultura.gijon.es/page/5274-promocion-de-las-arteshttp://cultura.gijon.es/https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsp
  • 36

    Educacin Infantil /Educacin Primaria

    Actividades organizadas por el Departamento de Promocin de las Artesde la FMCE y UP

    TEATRO

    FETEN 2019

    Feria Europea de Artes Escnicas para nios y nias FETEN es un evento cultural en torno al teatro, las artes y la creacin escnica con el que Gijn/Xixn se ha convertido en referente para los pblicos ms jvenes, a nivel nacional e internacional.

    En cada edicin, se presenta una seleccin de los espectculos de mayor calidad que se estrenan cada ao, con una representacin amplia de estilos y tcnicas que proceden de distintas comunidades autnomas de Espaa y de Europa.

    Fechas: Del 17 al 22 de febrero

    Otros: Una vez finalizada la feria se realiza un concurso de Crtica Teatral dirigido a los escolares de entre 3 y 12 aos, las bases son publicadas en la web y enviadas a los colegios que asisten a los espectculos.

    Ms informacin

    Para participar, los grupos de escolares debern inscribirse a travs de la web municipal en la funcin o funciones que deseen. Las inscripciones comenzarn a finales de enero; de la fecha se informar oportunamente junto con el programa y calendario que se enviar a los centros educativos a comienzos de 2018.

    Ms informacin sobre FETEN

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    http://cultura.gijon.es/page/5274-promocion-de-las-arteshttp://cultura.gijon.es/http://feten.gijon.es/https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsphttp://feten.gijon.es/http://cultura.gijon.es/page/11089-feten
  • 37

    Actividades organizadas por el Departamento de Educacin de la FMCE y UP

    5 y 6 Educacin Primaria DT02 Introduccin a las artes escnicas

    En esta actividad acercaremos al alumnado al lenguaje escnico a travs del juego dramtico; propiciando su crecimiento personal y disfrute, as como el desarrollo de sus capacidades como espectador, tanto de comprensin como de crtica.

    La propia prctica del juego teatral permite que los escolares encuentren un espacio para comunicarse, expresar y canalizar sus emociones, de manera libre y natural. Adems, de una forma divertida y ldica, se potenciar su mundo expresivo e imaginativo desarrollando las capacidades creativas que posee, al tiempo que descubre esta potente manifestacin cultural.

    Lugar: Centros educativos. Duracin: 2 horasN mximo de escolares/actividad: 30Recursos gratuitos: Monitor/a

    Inscripcin

    1 y 2 ESODT03 Una visita al Teatro Municipal Jovellanos

    Se mostrarn los diversos espacios (sala de ensayo, camerinos, escenario) explicando su funcin dentro de la representacin teatral o musical. Se realizar una breve presentacin de la historia del Teatro Jovellanos (antes Teatro Dindurra) y un repaso didctico de la historia del teatro desde sus orgenes a nuestros das con dramatizaciones de fragmentos de obras clebres apoyadas con sencillas ilustraciones.

    Lugar: Teatro JovellanosDuracin: 2 horasRecursos gratuitos: Monitor/aRecursos que debe aportar el centro: Transporte

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    CONDICIONES GENERALES

    http://educacion.gijon.es/http://cultura.gijon.es/https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsphttps://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsp
  • 38

    Comunidad educativa / Asociaciones / Familias

    Programacin mensualPblico infantil y familiar. Horario de tardes

    Circuito de teatro profesionalProgramacin abierta en horario de tarde y cerrada con los centros educativos en horario de maana.

    El Departamento de Proyectos Culturales es un espacio abierto a las iniciati-vas culturales de la comunidad educativa, grupos, asociaciones o particulares. Es el servicio de cultura en los diferentes distritos de la ciudad que gestiona las propuestas que contribuyan al desarrollo cultural y artstico.

    La implicacin de la comunidad educativa de Gijn/Xixn en estos proyec-tos ha sido continuada a lo largo de los aos y para el departamento es una satisfaccin apoyar sus esfuerzos; de ah que una parte importante de estos proyectos fijen sus objetivos en el trabajo con el profesorado, los escolares y sus familias as como con las asociaciones culturales de proximidad.

    Al departamento llegan solicitudes de participacin por parte de los centros educativos ms prximos a cada equipamiento municipal. El rea de cultura de los distritos cuenta con personal especializado para la concrecin de estas propuestas y actividades, ofreciendo la posibilidad de trabajar en la elabora-cin de proyectos conjuntos. El diseo de los programas se organiza en reas dentro de las cuales se pueden encontrar las diferentes propuestas, que se presentan semestralmente.

    Para contactar con este departamento, solicitar informacin o enviar pro-puestas, pueden dirigirse a [email protected] o bien directamente al servicio de cultura del centro municipal ms prximo al centro educativo: Ateneo de la Calzada; PumarnGijn Sur; El Coto; LArena; El Llano; Centro de Cultura Antiguo Instituto.

    Actividades realizada por el Departamento de Proyectos Culturales de la FMCE y UP

    ARTES ESCNICAS EN LOS CENTROS MUNICIPALES INTEGRADOS

    mailto:proyectosculturales%40gijon.es?subject=http://www.gijon.es/directorios/show/183-centro-municipal-integrado-ateneo-de-la-calzadahttp://www.gijon.es/directorios/show/10-centro-municipal-integrado-pumarin-gijon-surhttp://cultura.gijon.es/directorios/show/441-centro-municipal-integrado-de-el-cotohttp://cultura.gijon.es/directorios/show/443-centro-municipal-integrado-de-l-arenahttp://cultura.gijon.es/directorios/show/3443-centro-municipal-integrado-de-el-llanohttp://museos.gijon.es/directorios/show/416-centro-de-cultura-antiguo-institutohttp://cultura.gijon.es/page/5270-proyectos-culturaleshttp://cultura.gijon.es/
  • 39

    3 y 4 ESO / Bachillerato

    ARTES ESCNICAS PARA ESCOLARES EN EL TEATRO JOVELLANOS

    Con el objetivo de acercar las artes escnicas a nuevos pblicos, el Teatro Jovellanos ha programado tres espectculos con un contenido adaptado a los escolares.

    Lugar: Teatro Jovellanos

    Entrada: 5 euros

    Recursos que debe aportar el centro: Transporte

    Inscripcin: En la pgina web municipal. El profesorado acompaante no tendr que abonar el precio de la entrada, pero debe indicar su nmero en el apartado Observaciones en el momento de la inscripcin.

    IMPORTANTE: Para aquellos espectculos incluidos en los programas Artes escnicas en el Teatro Jovellanos y Conciertos escolares en el Teatro Jovellanos deber abonarse un 80% del precio total en el momento de la inscripcin. El 20% restante se abonar una semana antes de la realizacin de la actividad, una vez confirmado el nmero de asistentes.

    Celestina, la tragicomedia

    Compaa: Atalaya Reparto: Lidia MauduitRal VeraJernimo ArenalSilvia GarznManuel Asensio

    Mara Sanz

    Este montaje estrenado en el Festival de Teatro Clsico de Almagro ya ha recorrido la totalidad de las autonomas peninsulares, adems de cinco pases europeos y latinoamericanos. Destaca en esta gira internacional la consecucin del Premio al Mejor espectculo del Festival Internacional Noches de Mosc el pasado otoo entre 15 montajes procedentes de Europa y Asia; dos das ms tarde abra el XXV Festival Don Quijote de Pars. Adems del propio espectculo, han obtenido numerosos premios, dentro y fuera de Andaluca, la puesta en escena, la interpretacin y la iluminacin. La crtica ha sido unnime en sus elogios, especialmente con la protagonista, Carmen Gallardo, a quien ha llegado a comparar con la mtica Jeane Moreau cuando encarnara a la vieja alcahueta hace tres dcadas en Avignon.

    CONDICIONES GENERALES

    http://www.teatrojovellanos.com/https://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsphttp://www.atalaya-tnt.com/
  • 40

    Destaca en esta versin la presencia constante de los actores en escena, desarrollando una interpretacin coral que potencia la fuerza de las imgenes, as como los numerosos cnticos interpretados en vivo. La puesta en escena subraya la atmsfera de peligrosidad y oscuridad de las calles medievales apoyndose en claroscuros. La versin pone en valor la modernidad de la obra, que muestra el ansia por el dinero a cualquier precio, la corrupcin, la rebelda de la mujer y la desigualdad social; todos ellos elementos preponderantes en el texto, a pesar de que fue escrito hace medio millar de aos.

    Sin duda, La Celestina supone la cumbre del teatro en lengua castellana de todos los tiempos y su personaje principal uno de los ms importantes de gnero femenino en la historia del teatro universal. El montaje de Atalaya se apoya en un ritmo frentico de la accin y una riqueza musical fuera de lo comn, que propicia el propio texto, proyectando personajes grotescos, pero, al mismo tiempo, tremendamente humanos.

    Fecha: viernes 5 de octubre de 2018.Horario: 10:30 h.Duracin: 105 minutos

    Recursos para el profesorado

    Ms informacin

    https://educacion.gijon.es/page/13501-artes-escenicas-para-escolares-en-el-teatro-jovellanoshttp://www.atalaya-tnt.com/programacion/celestina-la-tragicomedia/
  • 41

    ESO /Bachillerato ltimo tren a Treblinka

    Compaa: Vaivn Producciones

    Reparto: Alfonso Torregrosa Jose Ramn Soroiz Maiken BeitiaEneko Sagardoy Gorka Martn Tania Martn Nerea Elizalde Jon Casamayor Mikel Laskurain Kepa Errasti Idea original y argumento: Ana Pimenta, Fernando Bernus. Direccin: Mireia Gabilondo. Texto: Patxo Telleria.

    Vaivn Producciones recrea el orfanato que Janusz Korczak diriga en el gueto de Varsovia, generando as una experiencia que supera los lmites del teatro.

    ltimo tren a Treblinka narra la fascinante historia de Janusz Krczak, doctor y pedagogo judo que regentaba un orfanato con doscientos nios judos en un gueto de Varsovia. Con la colaboracin de su inseparable Stefania Wilczynska, form en aquel orfanato una verdadera repblica infantil en el que existan leyes, reglamentos y hasta un cdigo penal.

    Los espectadores se podrn sentir como uno de esos doscientos nios. Aposentados en sus literas o en las mesas donde se reunan, el espectador observar sus rutinas, su organizacin interna, sus miedos, sus alegras Asistir a uno de sus juicios Y ser tambin testigo del momento en el que reciben la ms cruel de las noticias: deben abandonar el orfanato y dirigirse al tren que les conducir a las cmaras de gas construidas en el campo de concentracin de Treblinka.

    La obra es un homenaje a estas vctimas y un recuerdo a Jannus Korczak que luch hasta la muerte por dignificar la vida de los nios. ltimo tren a Treblinka pretende ser una denuncia que seale con dedo acusador cmo, todava hoy, la mayor parte de las vctimas de los conflictos siguen siendo nios, y la mayor parte de los nios siguen siendo vctimas de los conflictos.

    Fecha: martes 22 de enero de 2019.Horario: 10:00 h y 12:00 h. Duracin: 80 minutos.

    Espectculo con aforo reducido a 170 espectadores.

    Ms informacin

    http://www.vaivenproducciones.com/https://www.ultimotrenatreblinka.net/
  • 42

    Play off

    Compaa: La Joven Compaa

    Reparto: Cristina BertolNeus CortsAna EscriuYolanda FernndezCris GallegoMara RomeroCristina Varona

    Direccin: Jos Luis Arellano Garca.

    Play off es una tragicomedia que transcurre en el vestuario de un equipo de ftbol femenino. Las protagonistas son mujeres jvenes que adoran su profesin, apasionadas y ambiciosas. La obra reflexiona sobre el papel de la mujer y del deporte femenino en una sociedad que todava manifiesta un machismo feroz en muchos mbitos.

    Play off sucede en una tarde, la del partido ms importante de la vida de nuestras protagonistas. En el vestuario aflorarn las envidias, los sueos, las dudas y los miedos de unas chicas que lo nico que quieren es vivir su pasin.

    Fecha: lunes 25 de marzo de 2019. Horarios: 9:30 horas y 12:00 horas. Duracin: 90 minutos.

    Ms informacin

    Actividades organizadas por el Teatro Jovellanos

    https://www.lajovencompania.com/https://www.lajovencompania.com/playoff
  • 43

    EDUCACIN PARA EL EMPLEO >

    43

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 44

    4 ESO / 2 Bachillerato / FP bsica / Ciclos Forma-tivos

    OFICINA DE JUVENTUD

    Lugar: Oficina de Juventud (Escuela de Comercio)

    Duracin: Una o dos horas en funcin de la actividad, en horario de maana.

    N mximo de escolares/actividad: 25 alumnos/as o un aula

    Recursos gratuitos: Monitor/a y materiales

    Recursos que debe aportar el centro educativo: Transporte

    Requisitos: Presencia y colaboracin del profesor /a en la actividad.

    OtrosEn caso de necesitar cualquier aclaracin pueden ponerse en contacto con:Ani Villar y Marcos Juez985 181 000 / 005 / [email protected]@gijon.es

    EMPL01 Taller Jvenes y Empleo

    El objetivo de este taller es acercar a los participantes al derecho laboral, ofrecindoles una informacin clara y sencilla sobre sus derechos y deberes, y facilitando la comprensin de los aspectos legales.

    ContenidosFormas de acceso al mercado laboral: empleo por cuenta ajena y autoempleo. El requisito de la mayora de edad en el contrato de trabajo y excepciones. Qu debes saber si vas a firmar un contrato de trabajo? Conoces tus derechos? Modalidades de acceso al empleo y derechos que te corresponden.

    Ms informacin

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    mailto:juventud%40gijon.es?subject=mailto:oij%40gijon.es?subject=http://juventud.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=231842&object_type=documenthttp://cursos.gijon.es/scripts/op11.asp
  • 45

    4 ESO / 1 BachilleratoEMPL02 Programa de orientacin vocacional Los oficios de...

    La Oficina de Juventud del Ayuntamiento de Gijn/Xixn promueve el progra-ma de orientacin vocacional Los oficios de que trata de acercar al alum-nado las relaciones existentes entre los estudios de distintos mbitos del saber con las posibilidades de desarrollo profesional en diferentes mbitos laborales.

    Para el curso escolar 2018/2019 se proponen las siguientes sesiones:

    Los oficios de las matemticas Los oficios del cine Los oficios del deporte y el tiempo libre Los oficios del medio ambiente

    La actividad consiste en un encuentro con profesionales relevantes de cada uno de estos mbitos en los que el alumnado podr escuchar a los y las po-nentes y establecer un dilogo con ellos respecto a su itinerario educativo y su experiencia profesional.

    La actividad se complementa con una gua desplegable para el alumnado con informacin sobre: las familias profesionales relacionadas, donde cursar los diferentes estudios, los requisitos y frmulas de acceso y los sectores de actividad predominantes.

    La Oficina de Juventud proporcionar al profesorado, con carcter previo a la actividad, tanto el desplegable para el alumnado como un dossier con infor-macin ms amplia sobre estudios y salidas profesionales con la finalidad de que lo puedan trabajar en el aula si as lo consideran.

    Objetivos: Favorecer los procesos de maduracin vocacional y profesional Orientar e informar al alumnado sobre los distintos aspectos que compone cada profesin, facilitndole la toma de decisiones vinculadas a su futuro acadmico y profesional de una forma prctica y participativa Propiciar un espacio de encuentro que muestre un perfil profesional para ampliar el conocimiento de las opciones formativas y profesionales Proporcionar informacin sobre todos los estudios vinculados a la temtica, con el fin de facilitar la toma de decisiones de los jvenes

    Fechas: A lo largo del curso escolar se realizarn sesiones de 2 horas de duracin en las que se producir el encuentro con profesionales de las ramas profesionales elegidas. Para poder organizar el encuentro entre profesionales se determinar una fecha, que se comunicar al Centro lo antes posible, comprendida entre las semanas que se establecen a continuacin para cada oficio. Los oficios de las Matemticas: Entre el 15 y el 29 de Octubre 2018 Los oficios del Cine: Fechas festival Internacional de cine de Gijn (noviembre de 2018) Los oficios del Deporte y el Tiempo Libre: Entre el 28 de enero y el 11 de febrero 2019 Los oficios del Medio Ambiente: Entre el 29 de abril y el 13 de mayo 2019

  • 46

    Horario: 12:00 h. a 14:00 h.

    Requisitos: Colaboracin del profesor/a en la actividad. Se recomienda, adems, traba-jar en las aulas a travs de las tutoras o en las clases de las materias que consideren convenientes, el folleto explicativo con la informacin, para que el alumnado que asista tenga un conocimiento sobre la temtica de la que se hablar en el encuentro con los profesionales.

    Ms informacin

    AGENCIA LOCAL DE PROMOCIN ECONMICA Y EMPLEO

    Lugar: Centro educativoPrecio: gratuitoN mximo de participantes: un aula

    Informacin: Agencia Local de Promocin Econmica y [email protected]

    Inscripcin

    EMPL03 Hablemos de tu futuro: El mercado de trabajo actual. Recursos formativos y sus salidas profesionales

    Sesiones grupales para el alumnado que est en proceso de finalizacin de ciclo y necesite informacin para la toma de decisiones.

    Abarca los temas de:- El mercado de trabajo actual. Tendencias.- La oferta de empleo: competencias bsicas requeridas y perfiles profesionales.- Ocupaciones ofertadas por las empresas. Indicadores del mercado de trabajo.- Oferta educativa reglada por familias profesionales.- Sectores profesionales y puestos de trabajo asociados.- Otras vas de formacin no reglada. Formacin Profesional para el Empleo.

    Duracin: 2 horas

    4 ESO / 2 Bachillerato / ltimo curso FP / FPB

    Actividades organizadas por la Oficina de Juventud

    CONDICIONES GENERALES

    http://juventud.gijon.es/page/18697-programa-de-orientacion-vocacional-los-oficios-delmailto:orientacion.empleo%40gijon.es?subject=http://empleo.gijon.eshttp://juventud.gijon.es/
  • 47

    4 ESO / 2 Bachillerato / ltimo curso FP

    Actividades organizadas por la Agencia Local de Promocin Econmica y Empleo

    EMPL04 Hablemos de tu futuro: Bsqueda activa de empleo

    Sesiones grupales con alumnado de secundaria o formacin profesional o bachillerato que finalice sus estudios y quieran tener un acercamiento al proceso de bsqueda de empleo.

    Abarca los temas de:- Mercado laboral. - Recursos de bsqueda de empleo. - Recursos de bsqueda de empleo a travs de internet. - Herramientas de bsqueda de empleo: CV, cartas de presentacin, etc.- Procesos de seleccin. - Recursos de la Agencia Local de Promocin Econmica y Empleo

    Duracin: 2 horas. Esta actividad se podr ampliar con otra sesin de 2 horas destinada al taller de entrevista, el cual supone un entrenamiento de habilidades para la entrevista de trabajo.

    https://empleo.gijon.es/
  • 48

    IGUALDAD >

    48

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 49

    OFICINA DE JUVENTUD

    Lugar: Oficina de Juventud (Escuela de Comercio)

    Duracin: 1 hora aproximadamente en horario de maana o tarde

    Recursos gratuitos: Monitor/a y materiales

    Recursos que debe aportar el centro educativo: Transporte

    Requisitos: Colaboracin del profesor /a en la actividad.

    OtrosEn caso de necesitar cualquier aclaracin pueden ponerse en contacto con:Ani Villar y Marcos Juez985 181 000 / 005 / [email protected]@gijon.es

    IGU01 Relaciones y amores desde los buenos tratos

    Nos relacionamos interpersonalmente de manera continua: con nuestra familia, compaeros/as, amigos/as, conocidos/as... y, por supuesto, nuestra pareja. La manera en la que concebimos y construimos estas relaciones es clave para afrontar situaciones conflictivas y tomar decisiones que tengan en cuenta nuestros deseos e intereses. En este taller vamos a tratar cuestiones relacionadas con ideales y mitos del amor romntico, estrategias de comunicacin, diferentes tipos de vinculacin y abordamiento de dificultades y lmites en parejas jvenes desde la perspectiva de los buenos tratos.

    Contenidos:- Ideales de pareja y realidades de pareja.- Construccin activa y consciente de relaciones afectivas: deseos, tendencias e intenciones.- Espacios personales, espacios de amistad y espacios de pareja: conjugando vida social y vida ntima.- Fomento de los vnculos de buen trato, no sexistas y de corresponsabilidad.- Gestin positiva de los conflictos en parejas jvenes: celos, discusiones, inseguridades y otros desencuentros.

    Ms informacin

    3 y 4 ESO / Bachillerato / FP Bsica

    CONDICIONES GENERALES

    mailto:juventud%40gijon.es?subject=mailto:oij%40gijon.es?subject=http://juventud.gijon.es/multimedia_objects/download?object_id=231843&object_type=document
  • 50

    EDUCAR PARA LA IGUALDAD

    Lugar: Centros educativos.

    Duracin: 1 hora.

    Horario: Las actividades se realizarn en horario escolar y en el propio aula, los horarios se acordarn con la empresa adjudicataria de la actividad que se pondr en contacto con el centro educativo.

    Inscripcin: Se realizar directamente con la Oficina de Polticas de Igualdad en el periodo del 3 al 28 de septiembre. Consistir en cubrir una solicitud que deber ser remitida por correo electrnico.

    Adjudicacin: Los talleres se otorgarn por riguroso orden de inscripcin y atendiendo a un criterio de proporcionalidad: reparto equilibrado de la oferta a todos los centros que lo soliciten.

    Recomendaciones: La persona que solicite la actividad debe facilitar un correo electrnico.

    Precio: Actividad gratuita.

    Nmero mximo de participantes: El nmero de participantes ser el del grupo de clase. No se podrn unir aulas, salvo que el grupo sea inferior al nmero establecido para cada nivel por la legislacin educativa en vigor.

    Informacin985 181 [email protected] de Polticas de Igualdad

    CONDICIONES GENERALES

    mailto:oficinaigualdad%40gijon.es?subject=http://igualdad.gijon.es/
  • 51

    Educacin Infantil(3 aos)

    Educacin Infantil(4 aos)

    Educacin Infantil(5 aos)

    Cuentacuentos para la igualdad

    A los 3 aos de edad se empieza a comprender que el mundo se divide en ni-os y nias, hombres y mujeres. A partir de esta edad observan que los seres humanos adems de diferenciarse sexualmente, tienen asignados atributos y modos de comportamiento diferentes, y con diferentes grados de valoracin en las actividades masculinas suelen estar mejor valorados que las femeninas.A pesar de los cambios sociales y familiares, seguimos contando cuentos tradicionales, cargados de valores que categorizan el mundo, tal como fue concebido en pocas ancestrales, perpetuando los discursos de familia nuclear, hegemnica y con un sesgo de gnero, que no refleja la realidad de las nuevas familias y de la sociedad actual. Se partir de un cuento en el que previamente se ha realizado una revisin del tratamiento de los mismos. Dado que a esta edad se presta ms atencin al contenido que a la forma se cuidar de que el lenguaje sea esquemtico, claro y no sexista; haciendo hincapi en la simbologa individual.

    De esta actividad se ofertarn 60 talleres.

    Cuentacuentos para la igualdad

    A los 4 aos nias y nios comienzan a representar los roles sociales; es un buen momento para elegir cuentos en donde estos estn representados libres de prejuicios y estereotipos. Para fijar el contenido el cuento dispondr de retahlas y pequeas rimas.

    De esta actividad se ofertarn 60 talleres.

    Cuentacuentos para la igualdad

    A los 5 aos les gusta, por lo general, descubrir, reflexionar y crear; el cuento elegido para esta etapa ser rico en matices, con algo ms de complejidad en las secuencias de tiempo. Se introducir alguna adivinanza relativa al tema, rimas y canciones. Dado que a esta edad ya les gusta participar en las tareas y tener responsabilidades, se introducirn en el cuento personajes masculinos y femeninos que acten como modelo.

    De esta actividad se ofertarn 60 talleres.

  • 52

    3 Educacin Primaria

    Nos gustan todos los juguetes

    Promover la adquisicin de otros modelos de representacin de hombres y mujeres a travs del juego. Concienciar al alumnado de la posibilidad de disfrutar de todos los juguetes sin condicin de gnero. Difundir valores igualitarios y cooperativos en el alumnado, a travs de los juguetes y los juegos, considerados principales instrumentos de aprendizaje y socializacin. Reflexionar acerca de la idea de que los juguetes no tienen sexo, todos los juguetes son susceptibles de promover la inteligencia, la creatividad, la motricidad, las emociones y la socializacin. Incentivar el uso de juegos y juguetes sin sesgo de gnero, para romper con los estereotipos y los roles tradicionales de gnero.

    De esta actividad se ofertarn 40 talleres.

    Descubrimos profesiones

    Promover expectativas profesionales en condiciones de igualdad. Ser consciente de las mltiples actividades que pueden realizar uno y otro sexo, apoyando la ampliacin de sus expectativas de futuro. Estimular las diferentes opciones profesionales, poniendo especial atencin a la promocin de las nias en tareas tradicionalmente masculinizadas como ciencias y tecnologa, y de los nios en las tradicionalmente feminizadas como cuidados, enseanza, sanidad Potenciar en el alumnado las posibilidades de las diferentes profesiones huyendo de los estereotipos tpicos femeninos y masculinos.

    De esta actividad se ofertarn 40 talleres.

    Nos gustan las ciencias

    Conocer y potenciar el conocimiento de las ciencias. Descubrir las posibilidades de las ciencias y las diferentes profesiones que posibilitan. Romper con el sesgo de gnero y las diferencias por sexo en relacin a la eleccin de profesiones, siendo en las formaciones tcnicas (ingenieras, arquitectura, tecnologas) en donde hay una diferencia muy significativa en nmero en favor de los hombres.

    De esta actividad se ofertarn 40 talleres.

    1 Educacin Primaria

    2 Educacin Primaria

  • 53

    4 Educacin Primaria

    5 Educacin Primaria

    6 Educacin Primaria

    Nos gustan los buenos tratos

    Promover los buenos tratos como nico modelo afectivo sexual vlido en las relaciones de pareja y desde la infancia. Fomentar la corresponsabilidad afectiva y la implicacin de cada miembro de la familia en los cuidados a la familia, a las personas mayores y el cuidado de la infancia. Potenciar la autoestima. Reflexionar acerca de los diferentes tipos de comportamientos, sentimientosy sus mecanismos de expresin. Enfatizar la comunicacin interpersonal y habilidades sociales como nicos elementos de resolucin de conflictos.

    De esta actividad se ofertarn 40 talleres.

    Compartimos las tareas domsticas

    Reflexionar acerca de las diferentes tareas y responsabilidades asumidas por parte de cada uno de los miembros de la unidad familiar y sus consecuencias en el reparto del tiempo, as como su incidencia en el tiempo de ocio de cada una de las personas que componen la familia. Fomentar la corresponsabilidad y romper los estereotipos que asignan tareas en funcin del sexo.

    De esta actividad se ofertarn 25 talleres.

    Nos gustan las tecnologas

    Potenciar el conocimiento y uso de las nuevas tecnologas como herramienta imprescindible de comunicacin actualmente, especialmente en las nias. Descubrir las posibilidades de las tecnologas y las diferentes profesiones que posibilitan.

    De esta actividad se ofertarn 25 talleres

  • 54

    Prevencin de la violencia de gnero en jvenes en el uso de las nuevas tecnologas

    En la actualidad la juventud utiliza las nuevas tecnologas de una forma masiva, podramos decir que siente, comunica y vive sus relaciones en la red social. Las comunicaciones hoy en da son con muchas personas a la vez , con imgenes, vdeos, GPS... Nos enfrentamos a nuevas formas de acoso online, control, dominio, vigilancia psicolgica o humillaciones que ocurren muy temprano y no son fcilmente percibidas por la comunidad educativa o las familias. Las redes sociales y los telfonos mviles son los medios ms utiliza-dos para ejercer el ciberacoso y la violencia de gnero en la juventud. En 3 y 4 de ESO se ofertan talleres de educacin afectivo sexual abordando temas relacionados con el conocimiento del cuerpo, las relaciones afectivas y amorosas y la planificacin en las relaciones sexuales, con el objetivo de educar en los buenos tratos y en la construccin de unas relaciones sexuales sanas.

    Se ofertarn 30 talleres.

    Prevencin de la violencia de gnero en jvenes en el uso de las nuevas tecnologas. Cuida tu imagen en la redes sociales.

    A lo largo de esta sesin abordaremos temas relacionados con el conocimiento del cuerpo y el deseo, la autoestima, la intimidad y el cuidado de la propia imagen. Veremos cmo el mito del amor romntico se reproduce tambin en las redes sociales. Se repasarn las diferentes herramientas ms utilizadas, Tuenti, Facebook, WhatsApp e Instagram, advirtiendo de la importancia de la seguridad en su utilizacin y los posibles peligros que conlleva. Cmo se manifiestan las conductas de violencia en el entorno actual, virtual y social: el ciberacoso, las humillaciones, el cibercontrol, los celos, chantajes etc. y la trascendencia de estas conductas. Declogo de seguridad en la red.

    Se ofertarn 30 talleres.

    Prevencin de la violencia de gnero en jvenes en el uso de las nuevas tecnologas. Buenos tratos en la red.

    A lo largo de esta sesin abordaremos temas relacionados con las diferencias entre sexo y gnero, las relaciones afectivas, la igualdad en las relaciones, el deseo, el consentimiento, el respeto por los buenos tratos, las relaciones sanas y el cuidado de la imagen de los dems y la importancia de llevar estos comportamientos a las redes sociales. temas relacionados con las nuevas for-mas de violencia: ciberacoso, control virtual, grooming - (adultos que se hacen pasar por nios para abusar de nias o nios), sexting (envo de imgenes o vdeos erticos por el mvil). el mal uso de las nuevas tecnologas. Los ciber-delitos. Declogo de seguridad en la red.

    Se ofertarn 30 talleres.

    1 ESO

    ESO

    2 ESO

  • 55

    Educacin afectivo sexual I

    A lo largo de esta sesin abordaremos temas relacionados con el conocimien-to del cuerpo y el deseo, las diferencias entre sexo y gnero, las relaciones afectivas, la autoestima, el respeto y la igualdad en las relaciones afectivas, as como los modelos de relaciones. Se desea sensibilizar a los chicos y chicas jvenes de los riesgos que corren las chicas adolescentes en las primeras relaciones afectivo-sexuales. Esta actividad estar inspirada en los contenidos de la publicacin Ni Ogros ni Princesas del Principado de Asturias.

    Se ofertarn 30 talleres.

    Educacin afectivo sexual II

    Se abordarn temas relativos a la sexualidad, el consentimiento, las relaciones sanas, los mtodos de prevencin y anticonceptivos. Se desea sensibilizar a los chicos y las chicas jvenes de los riesgos que corren las chicas adoles-centes en las primeras relaciones afectivo-sexuales, riesgos entre los que se encuentran las enfermedades de transmisin sexual, el embarazo, el aborto y la maternidad temprana, vivencias que pueden afectar a su vida cotidiana y alterar su trayectoria vital. Esta actividad estar inspirada en los contenidos de la publicacin Ni Ogros ni Princesas del Principado de Asturias.

    Se ofertarn 30 talleres.

    Prevencin de la violencia de gnero en jvenes en el uso de las nuevas tecnologas

    El uso de las nuevas tecnologas y las redes sociales forma parte de nuestras vi-das, en la actualidad la juventud la utiliza como herramientas de comunicacin masiva, que implica algunos riesgos que han de ser conocidos para prevenirlos y afrontarlos. Nos enfrentamos a nuevas formas de acoso on line, control, do-minio, vigilancia psicolgica, humillaciones que ocurren muy temprano y no son fcilmente percibidas por la comunidad educativa o las familias. A lo largo de esta sesin abordaremos temas relacionados con las nuevas for-mas de violencia: ciberacoso, control virtual, grooming (adultos que se hacen pasar por nios para abusar de nias o nios), sextting (envo de imgenes o vdeos erticos por el mvil). el mal uso de las nuevas tecnologas. Los ciber-delitos. La difusin de fotos intimas y vdeos personales, como seal de amor y confianza, que luego pueden ser difundidas con el consiguiente escarnio social, o compartir fotos ntimas sin conocer la identidad del destinatario, pueden llegar a tener una trascendencia absoluta para la vida de muchas chi-cas y chicos. Herramientas de prevencin y buen comportamiento en las redes sociales, en toda la realidad virtual. Declogo de seguridad en la red.

    Se ofertarn 100 talleres.

    3 ESO

    4 ESO

    PCPI / Bachillerato / Ciclos Formativos

  • 56

    LLINGUA ASTURIANA >

    56

    NDICE GENERAL

    NIVEL FORMATIVO

    ENTIDADES

    EQUIPAMIENTOS

    IR A:

    BUSCADOR DE ACTIVIDADES POR:

  • 57

    PROGRAMA DESPARDIMIENTU Y NORMALIZACIN DEL ASTURIANU

    Recursos de baldre: Monitores, material diduticu y tresporte cuando se precise

    Requisitos: Les actividaes van facese puramente nasturianu.

    Contautu ya informacinTfnu. 985 181 389 / 428 / [email protected] de Normalizacin Llingstica

    LLA01 El xuegu de les pareyes

    Taller pa lo ms piquiino, onde se trabaya vocabulariu nasturianu y castellanu (billinge) de varies estayes: los animales, la cocina y los preseos de la mesa, el parque, los xuegos y los xuguetes, el tiempu atmosfricu, la ropa y el cuerpu humanu.Con ayuda de dos monitores especialistes y del so profesoru, lalumnu participante va tentar daldovinar a qu estaya pertenez cada dibuxu y xunilu colos sos nomes correspondientes; ams de llevar alantre cosadielles, xuegos y cantares venceyaos a los contenos del taller.

    Llugar: Nel aula del colexuDuracin: 2 horesRecursos: material diduticuNmberu mximu descolares/activid: 25

    Ms informacin

    Educacin Infantil (4 aos)

    Inscripcin

    CONDICIONES GENERALES

    mailto:llinguaasturiana%40xixon.es?subject=http://llingua.gijon.es/page/4656-actividaes-y-talleres-pa-les-escueleshttp://llingua.gijon.es/page/4656-actividaes-y-talleres-pa-les-escueleshttps://actividades.gijon.es/ACTEntidades/pages/login/login.jsp
  • 5858

    LLA02 De la panoya al platu

    Cenciellu taller de cocina onde los participantes, col apoyu de dos monitores especialistes y del maestru o la maestra van ellaborar tortos dulces y salaos nuna plancha. Tamin se-yos va desplicar, de forma afayadiza, el procesu dellaboracin de la faria, ams de llevar alantre una esfoyaza y distintos xuegos infantiles, cantares y bailles tradicionales asturianos venceyaos al tema. Al tiempu va ellaborase un pequeu lbum de pegadielles con un pallabreru mui cenciellu pallabreru mui cenciellu y les recetes de los tortos.

    Llugar: Comedor del colexu, si ye posible, o espaciu afayadizu pa la realizacin del taller. Duracin: 2 horesNmberu mximu descolares/activid: 25Recursos de baldre: gua didutica y mandilRequisitos: gorru de cocineru/a fechu na clas. La escuela tien de poner los ingredientes que se necesiten pa facer el taller; calculamos, como muncho, 25 euros por grupu.

    Ms informacin

    Educacin Infantil (5 aos)

    Educacin PrimariaLLA03 Cantar presta muncho

    El proyeutu Cantar presta muncho tien lenvs daverar a los escolinos y escolines del nuestru conceyu a la msica coral duna manera cenciella, abierta, activa y participativa. La idea ye ufiertar el proyeutu a tolos colexos dEducacin Primaria del conceyu de Xixn, a los que y tienen coru escolar y a los quensin tenelu-yos abulta interesante la propuesta.El msicu Nacho Fonseca va asesorar al profesoru que participe en Cantar presta muncho pa que seya quien a desenvolver los contenos propuestos de la meyor manera posible.

    Van programase conciertos de primavera nos centros municipales y, pa pesllar el cursu, una xornada festiva y de convivencia de tolos escolinos y escolines participantes que va rematar con un Macroconciertu nel teatru Xovellanos.

    Llugar: CMI y colexos. Duracin: Demientres el cursu escolar. Recursos de baldre: Gua didutica con CD coles msiques. Observaciones: Van facese dellos aconceyamientos col profesoru y delles sesiones dorientacin y asesoramientu.

    Ms informacin

    http://llingua.gijon.es/page/4661-de-la-anoya-al-platuphttp://llingua.gijon.es/page/12464-cantar-presta-muncho
  • 59

    Qu cuentu tienes!

    Esposiciones didutiques itinerantes. Delles esposiciones de cuentos infanti-les en llingua asturiana. Les esposiciones emprstense a los distintos centros escolares de Xixn demientres cuatro selmanes.

    Llugar: Nel centru escolar. Duracin: Emprstamu demientres 4 selmanes. Recursos de baldre: tresporte incluyu

    LLACU01 Falar ensin pararAutor: Carlos Espina / Illustraciones: Marina Lobo / Edita: Impronta

    LLACU02 PulgarinaAutora: Alicia lvarez / Illustraciones: Alicia Varela / Edita: La Fabriquina

    LLACU03 Aquel viaxe estraordinariu (que camud al home solitariu)Autora: Luca Tejerina / Illustraciones: Mara Daz Perera / Edita: Impronta

    LLACU04 La nea de les trences al revsAutora: Iris Daz Trancho / Illustraciones: Sara Rosado / Edita: Trabe

    Ms informacin

    1u y 2u Educacin PrimariaLLA04 Danciando tol au

    Con esta activid pretndese que lalumnu sanicie nel conocimientu y pru-tica de los bailles y dances tradicionales nAsturies, conociendo los pasos ms bsicos y les estructures ms simples, trabayando sobre too los bailles-xuegu y distintes manifestaciones coleutives, como les dances.

    Llugar: Ximnasiu del colexuNmberu de escolinos/es: mximu 25Duracin: 2 horesRecursos de baldre: gua didutica.

    Ms informacin

    Educacin Primaria

    http://llingua.gijon.es/page/4662-que-cuentu-tienes-esposiciones-itineranteshttp://llingua.gijon.es/page/17798-danciando-tol-anu
  • 60

    5u Educacin Primaria

    4u Educacin PrimariaLLA05 Xixn, una ciud abierta a la mar

    Esta activid consiste nuna salida pedagxica que fai un percorru per La Rula, el Muelle, Cimavilla, el Campu Valds y el Muru San Llorienzu que, mecu con pruebes y xuegos a mou de yinkana, va averar a les escolines y escolinos a puntos fundamentales de la historia de Xixn y a la so relacin cola mar. Na activid incli una visita al Musu Casa Natal de Jovellanos pa conocer y trabayar con El Retablo del mar de Sebastin Miranda.

    Llugar: Pasu pela ciudDuracin: 3 horesNmberu mximu descolares/activid: 25Encamientos: que lalumnu lleve gorres pal sol y chubasqueros pal agua (anque llueva, lactivid caltinse)Recursos de baldre: tresporte y gua didutica.

    Ms informacin

    LLA06 Xixnpolis: el xuegu pa mercar Xixn

    Una activid pa que los escolinos y escolines conozan, al travis dun xuegu, los barrios y distritos de la ciud de Xixn y la so toponimia tradicional, que ye la oficial. Lactivid ye una prestosa y entretenida manera de conocer dalgo de la historia de los barrios de Xixn y el porqu de los sos topnimos, al empar que xueguen y participen.

    Llugar: Nel aula del colexuDuracin: 2 horesNmberu descolinos/es: mximu 25Recursos de baldre: material diduticu

    Ms informacin

    http://llingua.gijon.es/page/13623-xixon-una-ciuda-abierta-a-la-marhttp://llingua.gijon.es/page/4656-actividaes-y-talleres-pa-les-escueles
  • 61

    LLA07 Visites guiaes a la Oficina de Normalizacin Llingstica

    Visita guiada a les nueves instalaciones de la Oficina de Normalizacin Llingstica: nella vamos esplicavos, in situ, qu ye esti serviciu, les posibilidaes quufierta, pa que sirve y cmo se trabaya nl. Vais poder averavos tamin a una biblioteca especializada nobres sobre llingua asturiana y normalizacin llingstica.

    Llugar: Oficina de Normalizacin LlingsticaDuracin: 1 horaNmberu descolinos/es: mximu 25

    Ms informacin

    ESO

    LLA08 Saca la Llingua! XVI Alcuentros de la moced cola llingua

    Coles actividaes del proyeutu Saca la llingua, basu na participacin del alumnu y na tresversalid de contenos, pretndese que los mozos y moces participantes -matriculaos en llingua asturiana nos sos Centros- saveren al asturianu dende un puntu de vista que nun seyal puramente acadmicu, y quempecipien a entendelu como una ferramienta normal de comunicacin, al empar quesfruten de delles propuestes culturales venceyaes a l: msica, lliteratura, teatru, audiovisuales, etc.

    Llugar: Por determ